Está en la página 1de 40

Costumbres

y Tradiciones
de Nicaragua
RAAN

La Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, es el más extenso territorio de todo el
país. Está constituido por una amplísima llanura selvática que se extiende desde las
montañas y valles del centro-Norte nicaragüense hasta su larga costa en el mar Caribe,
que resulta ser una secuencia de deltas, pantanos, playas y lagunas costeras, que guardan
mucho o todo su estado silvestre. En esta poco poblada región hay diversos atractivos
naturales y culturales: antiguas comunidades indígenas, selvas lluviosas, bosques de pinos,
playas de arena blanca, cayos y mucho más.

 Comidas Tradicionales:

Varias personas aseguran que la comida Creole se va perdiendo y que van adquiriendo
nuevos hábitos alimentarios de lo (as) mestizo (as) y Mískitu. Pero otros afirman que en
sus casos siempre cocinan platos Creole. Puede ser que lo que está sucediendo es que
queda ahí encerrada y ya no se hace divulgación, promoción y venta de esta comida tan
escrupulosamente elaborada y con ese "punto" secreto que las hace exquisitas.

1. Tortuga y aletas.

2. Pescado, con coco, frito en salsa.

3. Bolitas de carne de tortuga y pescado.

4. Aleta licuada (ponche de aleta).

5. Pollo en coco.

6. Camarones con arroz en coco.

7. Gallo pinto con coco.

8. Rondón de res, con variado bastimento(yuca, banano, quequisque, fruta de pan).

9. Horneado de pollo, res, cerdo.

10. Espagueti horneado.
11. Sopa de res, usualmente para año nuevo otros platos dulces y bebidas que fueron
hábitos alimentarios usuales como que se van perdiendo: el toto, la guisada, queque de
quequisque, de yuca, pate, ginger beer, vino de jengibre, root beer, sorel, coconut cake, el
Duff (harina, levadura, pasas, leche con huevo, vino, mantequilla)
Bailes

Una diversión- ritual histórica la constituye "El Palo de Mayo". Antes de 1870 era una
diversión para niños. Consistía en colocar golosinas en un árbol, alrededor del cual
bailaban los pequeños hasta que se daba la señal para que arrebataran los dulces. De esto
se pasó a un baile que, en 1874, era ya tradicional. Viejos y jóvenes participaban en la
danza que se desarrollaba en la noche a la luz de la luna en medio de un gran alboroto y
en la que según los misioneros, se observaba una conducta "poco decorosa".

La realidad es que en muchas culturas existe una fiesta que está vinculada a este mes y al
árbol, representando principalmente fecundidad en general; de tal manera que no puede
considerarse específicamente inglesa, ni mucho menos que tenga una sola forma de
expresión, sino que, atiende al marco cultural de cada grupo que celebra mayo como mes
de fecundidad tanto para la humanidad como para la tierra misma ( Eliade, 1991:283-
287). Algo diferente es como se representa en el Pacífico, fuera de su contexto cultural y
muchas veces se despoja de su erotismo natural para presentar un espectáculo que raya
en lo vulgar y el mal gusto.
Atlántico Sur (RAAS)

Multiétnica, multilingüe, multicultural. La Región Autónoma del Atlántico Sur, RAAS, es


una diversa e interesante región conformado por una extensa llanura que se extiende
desde las serranías del centro-Sur del país hasta la costa en el Caribe, en cuya longitud se
ubican playas de arena fina, pantanos, deltas y humedales. Hay muchos atractivos
naturales y culturales muy conocidos aquí, y otros que permanecen sin ser descubiertos, a
la espera de viajeros aventureros y amantes de la naturaleza.

En esta region existe una gran variedad de comidas sabrosas, las cuales comen durante el
año para fechas especiales.

pero cabe destacar que son mas vistas y degustadas para fiestas como la del palo de
mayo, donde podemos apresiar la cantidad y variedad de comidas ofrecidad y hechas por
el pueblo costeño.

En la amplia gama de comidas típicas del Atlántico se cuentan entre otros el famoso :

 Run-Down
 Ginger Beer
 Patty
 Pan Bon
 Johnny Cake
 sopa de mariscos y otros, que hacen el deleite de turistas nacionales y extranjeros
y de los propios nativos.

El “Run-Down” es una comida que se prepara a base de


yuca, quequisque, plátano verde, coco, dachín o malanga,
fruta de pan, banano verde y pescado. Puede también
usarse como sustituto del pescado la carne salada de res,
o la carne ahumada de cerdo. También puede utilizarse la
carne de cerdo de monte “jabalí” o “warry” que se deja
ahumar y secar por varios días dándole a este plato un
suculento sabor. Se extrae la crema o leche del coco, se
cocen en ella todos los elementos y una vez que están cocidos se agrega el pescado o el
sustituto de carne de res o cerdo.
El Ginger Beer, es una bebida exquisita que se prepara con jengibre y
rosas de jamaica que se martajan y se ponen a cocer juntos, por un
rato, luego se deja enfriar, se agrega azúcar al gusto, se agrega hielo o
se pone a refrigerar y está listo para tomarse.

El Johnny Cake, es un pan sin levadura, que aunque es pesado es de excelente sabor para
tomar con café.

El Patty, es un pan que se prepare la masa con el agua, y achiote.


luego se mezcla bien haga bolitas medianas y despues se estira cada
bolita las cuales se rellenan de carne molida la cual es preparada con
apio, cebolla, chile dulce y chile jalapeño. Para luego ser freidas en
un sarten bien caliente.

El pan bon, es un pan con levadura, la cual se


revuelve en agua con una pizca de azúcar. A este se
le agrega una tapa de dulce, una vez hecho miel se le
agrega harina. Una vez ya preparada se le puede dar
forma en relieves con la misma masa, tambien se le
agruega confituras de varios sabores, y listo para
comer !sabroso!.
Boaco
La predominante cultura ganadera y campesina es característica del departamento de
Boaco, en el centro del país, cuyo territorio ofrece interesantes paisajes donde contrastan
los valles con los numerosos cerros y pequeñas colinas. A pesar de ser poco conocida y
poco desarrolla en temas del turismo, esta región ofrece numerosos atractivos naturales
como reservas, cascadas, ríos y aguas termales, además de otros culturales como sitios
arqueológicos, producción de artesanías y bailes tradicionales antiguos.

El nombre de Boaco, se origina de la cultura zumo y azteca, de las raíces. Boa o Boaj, que
significa “encantadores”, y la terminación “O”, que significa “lugar o pueblo”, juntos se
describe como: “Pueblo o Lugar de Encantadores”.

Baile de Moros y Cristianos

En honor al Apóstol Santiago El mayor, Patrono de Boaco, lo constituye el tradicional baile


de drama de Moros y Cristianos realizado por Bailantes, devotos campesinos promesantes
que rinden tributo al Patrono, iniciado desde el Siglo XVII hasta hoy.

La comparsa de Bailantes lo constituyen 13 moros, 13 cristianos, 7 vareros, 3 cajeros y un


bailantito, que danzan en sus respectivas filas, al ritmo de los tambores. En un solo tiempo
musical mueven sus pies, caderas y hombros, agitando sus sonajas o chischiles; realizan
contorsiones y simulacros de lucha entrecruzando sus armas con el enemigo, lanzando
gritos amenos para animarse en el combate.

La coreografía religiosa representa la batalla decisiva entre moros y cristianos, que


simboliza la batalla entre el bien y el mal. El vigía moro supervisa el campo de batalla y
valoradas las condiciones para la lucha guía a los combatientes moros a sonar los
tambores y sonajas.

Moros y cristianos a la cabeza de sus reyes agitan las sonajas blandiendo sus machetes y
culebras, al final el rey Moro decide someterse y bautizarse.
El diablo demuestra que ha perdido la batalla a través de movimientos bruscos y donde el
ángel recorre en son de paz las tropas.

Los episodios del combate musicalmente es acompañado del tambor y se destacan los
sones siguientes: son cristiano, son de guerra, desesperado moro, son de paz y despedida.
Carazo
El departamento de Carazo fue creado en 1891, y en sus mesetas volcánicas es
predominante la agricultura y la ganadería. Es importante el cultivo de los cítricos y el
café.

Está localizado a 30 km de Managua, y hacia el suroeste están los llamados Pueblos de la


Meseta: Jinotepe y Diriamba, también conocidos como las “Ciudades Gemelas”, que
gozan de un excelente clima; son centros cafetaleros y comparten las mismas festividades
religiosas y folclóricas, las cuales son muy famosas. Si no ha presenciado el “Baile del toro
guaco”, las festividades en honor de San Sebastián y Santiago, y el baile de “El
güegüense”, aquí podrá hacerlo.

Muy cercano a Carazo, queda Masatepe, donde usted puede disfrutar de la riquísima sopa
de mondongo. También encontrará una variada oferta de artículos elaborados en mimbre.
Aquí también se celebra la Feria de la Piña y la Mandarina, en noviembre. Si le gustan los
dulces, en esta ciudad los encontrará en cantidad y calidad: de coco, de leche, de zapoyol,
de maní…

Otras poblaciones de Carazo son: Santa Teresa, El Rosario, Dolores, La Conquista y La Paz
de Carazo.

Comidas y Bebidas
Uno de los grandes aportes del Nuevo Mundo a la humanidad ha sido el maíz. La cuna de
esta planta milenaria se ha localizado entre México y Centroamérica, y la leyenda atribuye
su descubrimiento a Quetzalcóatl, personaje histórico-mítico, héroe civilizador y guía de
los pueblos mesoamericanos, quien pone en los labios del primer hombre y la primera
mujer un grano de maíz para que, comiéndolo, “puedan trabajar y pensar”. La influencia
del maíz llega a ser tan grande en el desarrollo de las culturas maya, quiché e inca, que
está presente en la vida del más humilde de los hombres, desde su nacimiento hasta su
muerte.

Al propagarse el cultivo del grano en el continente, el maíz llega a convertirse en un


elemento aglutinador, factor de transformación social. El desarrollo e incremento de su
producción permitió un rápido avance en la organización socioeconómica.

Asi mismo predominan las bebidas como el pozol con leche, atoles, pinolillos.

Chinandega
Se encuentra localizado en la región del pacífico de Nicaragua a tan solo 132 km de la
capital y a 70 kilómetros de Honduras en el extremo noroeste del país, es colindante con
la ciudad de León y termina en la ancha península del Volcán Cosigüina junto al Golfo de
Fonseca.

El departamento de Chinandega posee clima tropical seco, el periodo de verano se


extiende de Noviembre hasta Abril y el lluvioso de Mayo a Octubre. El departamento se
divide en trece municipios: Chichigalpa, Chinandega cabecera departamental, Cinco Pinos,
Corinto, El Realejo, El Viejo, Posoltega, Puerto Morazán, San Pedro de Potrero Grande,
Santo Tomás del Nance, San Francisco de Cuajiniquilapa, Somotillo y Villanueva.

Fue fundada en 1839, se extiende sobre una bella y atractiva planicie, caracterizado con
paisajes espectaculares, ricos suelos y gran productor agrícola, cuenta con bosques de
manglares, hermosas playas, pueblos e iglesias históricas, con el volcán más alto de
Nicaragua, El San Cristóbal (1,745 metros), en el complejo volcánico de Los Maribios. Se
localiza a 140 kilómetros de la capital Managua.

El origen del nombre de Chinandega, se deriva de la voz nagrandana o idioma náhuatl


“Chinantecal” que significa vecino de Chinantlan, y esta a su vez de Chinan, que significa
cobertizo o bajarete provisional de habitación y de partícula indicativa del lugar tlan, es
decir, que Chinandega significa “Lugar de enramadas o habitaciones provisionales”.

Festividad de San Pascual Bailón y Baile de los Mantudos

Manifestación religiosa, popular y folklórica que data desde hace 136 años que llegaron
las primera imágenes de San Pascual conocidas como los pascualitos, dichas imágenes se
colocaban bajo una enramadas de huatee, hasta donde llegaban los enmascarados
(mantudos) con música de guitarra, juco sulfaína, exclusivamente sólo bailaban los
enmascarados y a la vela venían romeros de el Salvador y Honduras. La actual imagen data
de 1955 y se encuentra en la Iglesia de El Calvario.

El día 17 de mayo es la vela y celebración religiosa, con gran derroche de pólvora, toros
encuetados, la gigantona con el enano cabezón, palo encebado y se reparte la tradicional
chicha de maíz negrito en guacales a todos los devotos del santo, todos los devotos le
pagan sus promesas y se reparten la reliquia del santo que consiste en un pedacito de
Cebo y flores benditas. El día 18 se lleva a la iglesia el calvario con música de chicheros,
baile por sus devotos, bombas y cohetes.
Comida Tipica
el gallo pinto y la carne asada de la antigua estación de ferrocarril, los tacos de la calle
real, el tradicional Vigorón, el Chancho con Yuca y todos los derivados del cerdo, además,
están los derivados del maíz como son: La Tortilla, El Nacatamal, El Pinol, El Tiste, La
Chicha, El Posol, Indio Viejo y el Tamal entre otros. Entre todos estos también existen el
Buñuelo de Yuca y de Maíz, Pacos y las exquisitas cajetas y la tradicional leche burra.

Bailes Folclóricos

El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por


lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones, la música y multitud de
expresiones artísticas diversas.
 Tradición y Cultura

La Semana Santa es muy concurrida por la ciudad, se puede apreciar el pago de promesas
por milagros recibidos a miles de feligreses en cada festividad. En el período de Semana
Santa, también se visitan con frecuencia el balneario de Jiquilillo y varios ríos caudalosos.

En las festividades de Semana Santa se aprecian los bailes folklóricos: la Gigantona, el


Pepe Cabezón, acompañados de morteros, cohetes, cargas cerradas, triquitracas y otros
juegos pirotécnicos.El pueblo de Chinandega es mayoritariamente católico.

En el municipio existen 3 fiestas patronales en el año:El 17 de mayo la fiesta en honor a


San Pascual, que incluye el baile de los Mantudos.

El 24 de Septiembre se celebra la fiesta en honor a la virgen de las Mercedes, con su


tradicional baile del Torito.

Del 8 al 16 de agosto se conmemora la fiesta en honor a San Roque, incluye los bailes
tradicionales de la Cuchara y Panda.

Las fiestas patronales de Santa Ana, del 10 al 26 de julio han cobrado en la actualidad gran
auge, ya que incluye kermesse, pesca, toro encohetado, alborada, función y procesión con
la imagen de la patrona, desfile hípico, y carnaval para la elección de la reina del
municipio.

Chontales
El ganadero Departamento de Chontales ubicado en la zona central de Nicaragua esta
compuesto por los Municipios de Juigalpa (Cabecera Departamental), Comalapa, San
Francisco de Cuapa, Santo Domingo, Villa Sandino, Acoyapa, El Coral, La Libertad, San
Pedro de Lóvago y Santo Tomás, que se entretejen con paisajes, planicies, mesetas y las
elevaciones escarpadas de La Serranía de Amerrisque y La Cordillera Chontaleña.

El nombre de Chontales es derivado del vocablo indígena, náhuatl chontalli que significa
pueblo de afuera o extranjero. Las aguerridas tribus Chontales poblaron según los
estudios arqueológicos estas zonas desde el siglo VI de nuestra era.

Chontales es la ruta de entrada a la RACS, su economía radica en la ganadería, siendo su


principal recurso turístico El Valle de Mayales y la Reserva Natural Sierra de Amerrisque

Juigalpa
Se ubica a 139 kilómetros de Managua, en el Valle del Río Mayales en la zona central del
territorio de Nicaragua, entre la costa nororiental del Gran Lago de Nicaragua, la Cordillera
de Amerrisque y Los Valles de descenso hacia el lago.

Juigalpa según los estudiosos Squier y Tomas Belt


aducen que su nombre es de origen Azteca,
traducido como “Gran Ciudad”. Según el Lingüista
Ing. Alfonso Valle afirma que es un vocablo
mexicano “Juigalpán”, que significa “criadero de
caracolitos negros”. Otra versión afirma que el
nombre se deriva de voces mexicanas que significa
“lugar abundante de jícaros”.

Los monumentos expuestos en el Museo


Arqueológico Gregorio Aguilar Barea comprueban la mezcla de dos culturas indígenas: la
de los Quiribíes o Caribíes y la de los Choroteganos: originarios de California y México
respectivamente

El 24 de Agosto de 1858, fue creado el Departamento de Chontales. En 1858 y 1866


Acoyapa fue nombrada como su cabecera. Juigalpa contaba con el primer fuerte militar
para defenderse de las incursiones mosquitas, fue asiento de las primeras familias de
origen granadino, fundadora de los hatos ganaderos, era ciudad de transito entre Granada
y los minerales de la Libertad y Santo Domingo a través de Puerto Díaz, su desarrollo
comercial, poblacional y ganadero, hicieron méritos para finalmente declararla Cabecera
del Departamento de Chontales el 11 de Junio de 1877. El 27 de Enero de 1879, según
decreto Presidencial, Juigalpa, es elevada al rango de Ciudad.

Comidas y bebidas típica de chontales


Estelí

La ciudad de Estelí, Cabecera Departamental del mismo nombre, se localiza a 150


kilómetros de Managua, es la puerta de Las Segovia como se conoce a los departamentos
de Nueva Segovia, Madriz, Estelí y la parte norte de Honduras, lo que potencia su posición
como principal centro de actividades agro turística y comercial.

“El Diamante de Las Segovia” se localiza en medio de un valle rodeado de mesetas y


situado a 800mts sobre el nivel del mar,
el cual lo hará disfrutar de su agradable
clima. La ciudad posee un acogedor
parque, punto de interés a visitar dado
en que sus jardines se exhiben
monumentales monolitos y piezas
arqueológicas precolombinas, expresión
de la rupestreria nicaragüense y por ende disfrutar de la magnífica catedral con su fachada
y sus dos grandes estatuas de San Francisco de Asís y de Santo Domingo.

• El 16 de julio la iglesia católica celebra con cantos en el atrio de la Catedral misa a la


virgen del Carmen.

• El 7 de Octubre los Estilianos celebran a su “patrona” Virgen del Rosario, este día se
efectúan en la ciudad una serie de actividades culturales, como festivales de canto
campesino, los niños de los colegios interpretan obras artísticas religiosas en el atrio de la
catedral.

• La Virgen del Rosario, patrona de Estelí data aproximadamente del siglo XVII, alrededor
de ella se tejen bonitas e interesantes leyendas y se le atribuyen una gran cantidad de
milagros.

• El Santo Entierro, Celebrado en la Semana Santa, constituye la celebración culminante del


año litúrgico el ella se conmemoran los acontecimientos capitales del misterio Pascual: la
pasión, muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo.

• Musicalmente es la Capital de las Polkas y Mazurcas con su gran exponente Felipe


Urrutia y Sus Cachorros, recopilador del famoso tema “El Grito del Bolo”

¿Que Gastronomía disfrutar?


Huevo chimbo, Es uno de los dulces más representativos que tiene la ciudad de Estelí,
consiste en un relleno de cajeta el cual es elaborado con miel de dulce, leche, harina y
sabores (vainilla, chocolate ), envuelto en un nevado de clara de huevo.

Otros productos de consumo local son: tortilla, nacatamal, güirila, gallo pinto, rosquillas,
cuajada, vaho, tacos, cajeta, y arroz en leche. Sin faltar las sopas tradicionales del Carao y
El Sopón.
Traje
Nombr
Traje norteño campesino
e

Origen Zona Norte (posiblemente Matagalpa, Jinotega, Estelí)

Estos son también dos personajes, que representan al hombre y mujer laboriosa del norte de
Nicaragua. La dama usa una falda pegada al cuerpo, con un pañuelo de punta en la cintura, cotona de
Traje manga larga, pañuelo en la cabeza, aretes y una olla de barro negro en los brazos. El hombre viste un
blanco pantalón largo, cotona blanca (u otro color claro) y un pañuelo al cuello, además de un jícaro
para el agua y sombrero norteño.

Es una danza de galantería sensual, en la que el laborioso campesino corteja a la trabajadora mujer, al
Danza ritmo de mazurcas, polcas o valses del norte nicaragüense. Se interpretan como presentación cultural
en fiestas populares tradicionales, o son ejecutados por ballets profesionales de danza.

Estos trajes se usan para danzar libremente o en coreografía cualquier canción de mazurca, polca o vals
Música
de norte montañoso de Nicaragua.

Granada Nicaragua

Museo de San Francisco - Granada

Granada es una de las más importantes ciudad de Nicaragua en tamaño después de


Managua, pero es la primera ciudad de interés histórico y de importancia turística, se le
llama La Gran Sultana, por su volcán, antiguamente conocido como El Sultán.

Granada se encuentra a sólo 40 km al sur de Managua, a 28 km apenas del aeropuerto


internacional de Nicaragua, a 90 km de la frontera con Costa Rica y a 50 km de las playas
más bellas del Océano Pacífico. En otras palabras, es la ciudad perfecta como punto de
partida para visitar los principales sitios turísticos de Nicaragua. Se le considera como una
de las ciudades coloniales más bellas de América Central.

Catedral de Granada Nicaragua

En el centro de la ciudad de Granada, como en muchas otras ciudades coloniales de


América Latina, se encuentra el Parque Central, centro de la comunidad granadina,
alrededor del cual se encuentran los edificios de mayor importancia de la ciudad.El Parque
es el punto de encuentro en el que los habitantes de Granada socializan a toda hora del día.
Allí es posible encontrar artesanía, platos típicos (entre los cuales sobresale el " vigorón ")
y música. Junto al Parque, se encuentra la Catedral con sus imponentes columnas blancas,
la municipalidad y bancos importantes.

Muy cerca del Parque se encuentran las principales igesias de Granada y el Mercado
Municipal, donde todas las mañanas se encuentran frutas tropicales, verduras frescas, carne,
queso, huevos y pescados del Lago Cocibolca a precios módicos. En el interior del edificio
no hay lugar suficiente para todas las tiendas que ocupan las calles cerca del mercado.

Plaza de España Granada Nicaragua.

Una de las mejores maneras para conocer Granada es andar por sus calles a pie. Cada
esquina mirando en sus peculiares avenidas, se podrán admirar los típicos edificios
coloniales la mayoría de los cuales recién remodelados. Mirando dentro de las casonas
coloniales de Granada se podrán admirar los típicos patios con plantas tropicales y las
habitaciones con mecedoras. Los Granadinos suelen traer estas sillas a los andenes en la
noche para aprovechar de el aire fresco mientras se mecen en ellas.
A lado de la Catedral de Granada empieza la calle La Calzada con sus característicos
edificios coloniales, al final de la calle se encuentra el lago Cocibolca con su malecón
recien restaurado, en lo fines de semana los Granadinos suelen dar un paseo en el malecón
hasta en Centro Turísticos.

El plato típico y tradicional en Granada es el Vigoron, hecho con Yuca (Yuca), Chicharon
(piel de cerdo frita / rine), ensalada de repollo y otras especias como chiles con mimbre,
puedes disfrutarlo con una refrescante y sabrosa Chicha de Maiz ( bebida de maíz
fermentado) o cacao, servido en los quioscos de la ciudad en el Parque Central y el
mercado municipal.
El pescado frito también es muy popular, debido al Gran Lago ubicado cerca de la ciudad y
puedes encontrarlo en diferentes restaurantes de la ciudad.
En Granada puedes encontrar pequeñas tiendas que venden diferentes tipos de dulces
caseros locales y dulces hechos de frutas y leche, como piñones, leche burra y frutas en
miel.

LEON
Ubicada a tan solo 93km de la ciudad de Managua capital de Nicaragua, conocida como La
ciudad universitaria, encontramos el departamento de León, que en la actualidad cuenta con
10 municipios: Telica, Quezalguaque, La Reynaga, El sauce, Achuapa, Santa Rosa del
peñón, El Jicaral, La Paz centro y Nagarote.

Historia

La ciudad de León fue fundada el 15 de junio de 1524 día de la santísima Trinidad por
Francisco Hernández de Córdoba a orillas del volcán Momotombo.

Esta ubicación dista unos 30 km de la actual ciudad de León y es conocida como León
Viejo, cuyas ruinas se han convertido en atractivo turístico. Se optó por el traslado de la
ciudad a un nuevo emplazamiento junto al antiguo poblado indígena de Subtiaba a raíz de
un terremoto y de la erupción del volcán en 1610. León fue la capital de Nicaragua hasta el
año 1824.

Aún conserva en sus calles y edificios el estilo colonial de aquella época, que se evidencia
en la bellísima Catedral –considerada la más grande de Centroamérica–, cuyo atrio está
decorado con impresionantes leones, que también se encuentran alrededor de la fuente de la
plaza central.

Esta iglesia fue construida entre 1747 y 1860, y restaurada en 1992. En su interior hay
bellos decorados de estilo barroco, valiosos óleos y frescos, así como una imagen de Cristo,
tallada en madera, que fue rescatada de León Viejo. También alberga la tumba del
“Príncipe de las Letras Castellanas”, Rubén Darío y los restos mortales de los obispos
fundadores de la ciudad y de otros grandes poetas, como Alfonso Cortes.

Uno de estos grandes atractivos, lo son las tradicionales Alfombras Pasionarias, realizadas
con mucho amor y fe, por los artesanos y pintores de la comunidad indígena del barrio
Sutiaba, de León.

Coloridas “Alfombras Pasionarias”

El alcalde de esta hermosa ciudad, compañero Roger Gurdián, destacó que las alfombras
pasionarias son una vieja tradición leonesa, las cuales afloran de cara a la Semana Santa.

“Las alfombras reflejan La Pasión de Cristo. Nosotros hemos venido, con el impulso del
Gobierno Sandinista, y el apoyo del Comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario
Murillo, presentando este arte, esta tradición del pueblo de León, de nuestros artesanos y
artistas”, manifestó.

En este sentido, detalló que las alfombras pasionarias, tesoro de la fe apreciado por los
turistas nacionales y extranjeros, se presentan el lunes Santo, durante la Procesión de
San Benito en la Iglesia San Francisco; y el jueves y viernes santos en el barrio Sutiaba.
Pero no solo el arte forma parte de ese lujo que se dan los leoneses para ofertar durante el
periodo de Cuaresma. También la gastronomía forma parte de las tradiciones, en este
periodo.

La tradicional Sopa de Queso

La famosa y tradicional Sopa de Queso, es uno de los platos favoritos que muchos buscan
en el barrio Sutiaba, donde según los leoneses, la preparan más rica y siguiendo el legado
de los indígenas.
Doña Mercedita Contreras, tiene más de veinte años preparando esta sopa, como una
tradición que sigue de generación en generación.

Esta mujer trabajadora y luchadora ante la vida, explicó que durante la Cuaresma,
aprovecha a preparar la sopa de queso, y venderla a todo el turista que llega a este popular
barrio indígena.

Madriz
Madriz departamento segoviano se fundó en 1936, desmembrado del departamento de Nueva
Segovia, su cabecera departamental es Somoto, se nombra así en honor al presidente José Madriz,
promotor de su fundación, sus primeros pobladores fueron etnias Chorotegas que llegaron a
través de los ríos Choluteca y Guasaule. Comerciantes Aztecas la llamaron Tepesomoto por una
Montaña próxima al poblado en donde existía un ave exótica que le llamaba Xomontli. Cuenta con
tres destacados recursos naturales: el Cerro Tepesomoto – La Patasta, el Cañón de Somoto y el Rio
Coco, Segoviano o Wanki como lo Nombraron los Manyagnas.

En la ciudad de Somoto se producen las rosquillas más sabrosas de Nicaragua, existiendo una
decena de talleres que la producen con una alta calidad. Las roquillas constituyen un símbolo de la
ciudad elaboradas de forma artesanal en hornos tradicionales construidos de adobes y tierra
blanca a la vez calentado con leña.

Se localiza a 216 kms de la Capital, conformado por los municipios de Palacagüina, Las Sabanas,
San Jose de Cusmapa, San Lucas, San Juan del Rio Coco, Telpaneca, Totogalpa y Yalagüina.
Managua
La Ciudad de Managua es la capital de Nicaragua, y tiene una población estimada en un
millón de habitantes. En sus orígenes fue una pequeña ciudad indígena.

Después de celebrada la independencia del país de la Corona Española, en 1821, Managua


fue elevada a ciudad en 1846, y se convierte en capital de la República de Nicaragua en
1852.

El nombre de Managua viene del náhuatl “managuac”, y significa “Rodeada de


Estanques”; es conocida popularmente como “La Novia del Xolotlán”.

Al igual que el resto de Nicaragua, posee un legado folclórico y de tradiciones de mucho


arraigo; las costumbres y la idiosincrasia de sus habitantes identifican al pueblo capitalino
como alegre, solidario, trabajador y, sobre todo, optimista, que ha logrado salir avante de
las adversidades y continúa aunando esfuerzos por su superación. Como en los pueblos
del resto del país, sus platillos también son famosos.
A orillas del lago Xolotlán, Managua ofrece sitios muy interesantes:

La plaza de la Revolución, sitio histórico de celebración del triunfo del pueblo sobre la
dictadura de Somoza. A su alrededor se encuentran la moderna Casa Presidencial, al
norte, y el Palacio de la Cultura al sur. Éste alberga el Museo Nacional, así como valiosos
murales. Al costado oriental está la Catedral de Santiago, semidestruida por el terremoto
de 1972, sin embargo, aún es posible apreciar en su interior su belleza arquitectónica.

A pocos pasos de allí, encontrará la hermosa fuente en mármol tallado, en honor al poeta
nicaragüense Rubén Darío, justo hacia el norte y a pocos metros del lago, se encuentra el
Teatro Nacional Rubén Darío, donde se lleva a cabo una intensa actividad artística y
cultural. A través de las enormes vidrieras del hall, puede apreciarse la belleza e
inmensidad del lago y los volcanes Momotombo y Momotombito. Hacia el oeste están la
estatua en honor al “Libertador” Simón Bolívar y el Parque de La Paz, con su enorme
obelisco.

Interesante es la visita a la Loma de Tiscapa, desde donde podrá apreciar una fabulosa
vista de la ciudad y del lago, especialmente al atardecer. Hacia el oeste se encuentran las
famosas Huellas de Acahualinca, testimonio de la huida de miles de animales y de los
primeros habitantes humanos hace más de 10.000 años, ante la explosión de un volcán
que existía en la zona.

Fiestas Patronales de Managua


A finales del siglo 19, en la mediana ciudad de Managua de ese entonces, el
descubrimiento envuelto en misticismo de una pequeñita estatua católica de Santo
Domingo de Guzmán, provocó el inicio y evolución de una festividad tradicional masiva de
mucho colorido, fervor y alegría, que vino a trasformarse en las Fiestas Patronales de la
ciudad capital.

Actualmente, cada Agosto, en específico los días primero y 10 de mes (feriados en la


ciudad), varios segmentos de avenidas principales de Managua se inundan de gente que
celebra las fiestas de “Minguito”, a como la gente ha llamado con un profundo cariño
irreverente a Santo Domingo (en Nicaragua “mingo” es un apodo familiar del nombre
Domingo, y minguito es un diminutivo del último).
Los capitalinos tienen diferentes percepciones de estas festividades: para unos cuantos es
un evento sin importancia y simples días feriados, para otros muchos es un momento de
hacer fiesta o salir a curiosear a las calles, pero para una gran parte de la población tienen
un significado ligado a la devoción religiosa expresiva y bullanguera.

En Managua, las actividades de las fiestas agostinas actuales tienen dos diferentes
escenarios, que se repiten cada uno de los dos días principales. Por un lado se realiza la
procesión del santo, en la cual participan miles de personas y están llenas de mucha
tradición cultural, expresión religiosa y entusiasmo; y en otro punto se lleva a cabo el
desfile hípico y de carrozas, al que asisten también una enorme cantidad de personas con
ánimos de entretenerse y participar del ambiente de fiesta de las calles.

Conozca en este Especial una descripción de las actuales Fiestas Patronales de la ciudad
capital, y una referencia a la interesante historia de su surgimiento y desarrollo.

Gastronomía

El arte culinario nicaragüense se remonta a tiempos precolombinos, a como lo atestiguan


los nombres de algunos de sus más conocidos platos. Luego, durante la conquista y
colonia española, la unión de dos razas y dos culturas dio como resultado un menú criollo
peculiar, creativo y variado, en el que se usan ingredientes interesantes y del que forman
parte desde sopas y carnes, hasta dulces de diversos tipos.

Los hijos del Maíz

La base fundamental de la gastronomía nicaragüense desde sus orígenes ha sido el maíz, y


su amplio uso y derivaciones constituyen la herencia culinaria legada por las antiguas
culturas indígenas existentes en la zona. Este hecho explica la gran familiaridad entre la
comida típica nicaragüense, y la de los países de la región centroamericana y México.
Todos fuimos hijos del maíz.

El maíz, como ingrediente, tiene una infinidad de usos: de él se hacen bebidas como la
tradicional Chicha y el Pinol; platos fuertes como el Nacatamal, el Indio Viejo y la Sopa de
Albóndiga; y bocadillos o postres como el Atolillo y el Perrereque.

Un mundo de ingredientes

También existen otros ingredientes ampliamente usados en la cocina nica, muchos de


ellos productos locales, propios del trópico. Sin embargo, la creatividad culinaria
nicaragüense es minuciosa y abierta, y también son de enorme uso ingredientes utilizados
en todo el mundo, como el tomate, la cebolla, el ajo, la harina, el arroz, la naranja, la
mostaza y mayonesa, la leche y el queso, la vainilla y la canela, entre tantos otros más.

El Nacatamal: se prepara una masa con maíz molido y manteca, la cual es rellenada con
carne de cerdo o gallina adobado en trozos medianos, arroz, papas, tomate, cebollas,
chiltomas, todo en rodajas. Este preparado se envuelve en hojas de plátano (no
comestibles) y se amarra con mecate fino, lo que le da una presentación parecida a una
almohada. Dentro de la hoja se coce durante cinco horas y se come caliente.

La danza de Las Vaquitas es realizada por los promesantes en las fiestas en honor a Santo
Domingo de Guzmán, Patrono de los Managuas.

El desarrollo de la danza es bien sencillo. La bailante o el bailante, ataviado con un disfraz


construido con un bejuco flexible y la osamenta de la cabeza de una vaca, da vueltas
acompasadamente y de vez en cuando hace reverencias o inclinaciones.

La acompañan uno o varios sorteadores, con mantas o toallas en las manos, la danza rinde
pleitesía a Santo Domingo, con el cual se paga la promesa.

El vestuario consiste en un aro ovalado, que lleva en el extremo delantero una cabeza de
vaca y en el contorno, una manta colgante, blanca o floreada. El disfraz de vaca se cuelga
del cuello con un collar de cintas.
La música es ejecutada por bandas populares o “chicheros”, quienes ejecutan corridos a
Managua, sones de toro o de cacho y sones nicas.

Masaya
Masaya , es una de las ciudades que se carcteriza por tener las fiestas mas largas en el
pais,empiezan celebrando a su santo patrono como lo es San Jeronimo,conocido tambien como
"Tata Chombo",año con año la ciudad hace gala de ser la capital del folcklor,y patrimonio cultural
de Nicaragua la riqueza de sus tardiciones la expresan atraves de bailes , costumbres y danzas.

Todas estas tradiciones las realizan en honor a San Jeronimo, como pago de promesa, el barrio de
Monimbo es uno de los lugares donde se; encuentran centradas las costumbres, celebrando los
aguizotes, torovenados, bailes folckloricos con trajes españoles y el huipil; uno de los trajes mas
tradicional y popular,que era utilizado como vesimenta en epocas anteriores.

En si Masaya , es un lugar hospitalario, y sobre todo rico en cultura , tratando de preservar sus
tradiciones y costumbres que han venido manteniendo desde años anteriores , tamien se
caracteriza muy popular y tradicional por sus fiestas religosas como la de la virgen de la
asuncion,San Lazaro,San Jeronimo entre otras.
DANZAS TIPICAS DE MASAYA
Las actuales danzas típicas de Masaya son tres a saber:

1. El Baile de las Inditas ó de los Viejos


2. El Baile de los Diablitos
3. El Torovenado

1. El Baile de las Inditas ó de los viejos: Es la danza por excelencia, la representativa del pais.
Refleja el gentil y apremiante reflejo del espańol a la india Nicaragüense, un galanteo
insistente, pero caballeroso, excento de lascivia; una invitación al amor, presentada en
forma respetuosa, aunque apasionada.
2. El Baile de los Diablitos: Como personaje principal era el Diablo (mefistófeles), la gente
bautizó el conjunto con el nombre de "Los Diablitos" que está actualmente integrado por
los siguientes personajes y caracterizaciones: El Diablo Mayor, El León, El Tigre, El Oso, La
Muerte Quirina y dos o cuatro Diablesas, El Macho, La Muerte su Guadańa.
3. El Torovenado: Los torovenados van en pequeńos grupos. Llevan toda suerte de disfraces,
la mayoria trata de imitar o ridiculizar a algun personaje de la localidad del pais ó del
extranjero.
Matagalpa
El departamento de Matagalpa se encuentra localizado a 65 km de la capital, y tiene una
topografía bastante accidentada. Se ubica en el altiplano del centro de Nicaragua, junto a
Jinotega.

Matagalpa se localiza en un área irregular rodeado por montañas, con una elevación de
700 metros sobre el nivel del mar con un clima tropical existente en las planicies del
Pacífico. Sus constantes lluvias permiten una vegetación ecológica muy verde.
Es uno de las Departamentos más extensos geográficamente y poblados de Nicaragua. El
parque Central y el Parque Darío, junto a la gastronomía norteña, el sarandajo, las polkas
y mazurcas es parte de los atractivos turísticos de la “cafetalera” Perla del Septentrión”

Para conocer el origen y desarrollo del cultivo del café es necesario visitar el Museo del
Café, que ofrece información sobre la producción del grano rojo, incluye fotos
herramientas agrícolas, otros objetos, a la vez cerámicas precolombinas y fotos antiguas
de Matagalpa. En la ciudad puede visitar el museo del fundador del Frente Sandinista de
Liberación Nacional, Carlos Fonseca, de origen Matagalpino.

Casa natal Rubén Darío

Rubén Darío nuestro insigne poeta nació en Metapa, pueblo provinciano de gente amable
y campista. Hoy se nombra Ciudad Darío en honor poeta de las letras castellanas Puedes
visitar la casa natal de Rubén Darío hoy convertido en un museo Dariano, se localiza en el
centro del pueblo y legalmente la perteneció a la tía materna de Rubén Darío. El
nacimiento del poeta en este lugar fue meramente coincidencia, pues para la época su
mamá estaba realizando un viaje hacia otro destino. Declarado museo nacional en 1943.
En el pequeño anfiteatro se efectúa anualmente la Semana Dariana, celebrando el
natalicio del gran pánida con eventos culturales, lectura de poemas, danza , música y la
elección de la musa Dariana.
Gastronomía

Comidas derivadas del maíz:

Tamal pizque, sopa de cuajada, tayuyá, güirila, yoltamal o tamal dulce, rosquillas,
hojaldres, rosquetes, atol de maíz nuevo, buñuelos, marquesotes, Pío Quinto y gofios.

Bebidas derivadas del maíz

Pinol, tiste, posol, chicha, cususa (conocida como vino de maíz), chicha bruja (chicha
fermentada) y morir soñando. El postre popular es la cuznaca hecha con dulce de rapadura
y jocotes o ciruelas de América.

Bailes regionales de Matagalpa

Entre ellos la mazurca segoviana, el hamaqueo y la polka.

Polka
Es una danza de galantería sensual, en la que el laborioso campesino corteja a la trabajadora
mujer, al ritmo de mazurcas, polcas o valses del norte nicaragüense. Se interpretan como
presentación cultural en fiestas populares tradicionales, o son ejecutados por ballets
profesionales de danza.
Estos trajes se usan para danzar libremente o en coreografía cualquier canción de mazurca,
polca o vals de norte montañoso de Nicaragua.
La mazurca era originalmente un baile de salón que se convirtió con el tiempo en una danza
para la clase popular. Se dio a conocer por toda Europa junto con la polca (de estructura
similar) durante la segunda mitad del siglo XIX. Se convirtió en el baile de moda de las
grandes capitales europeas durante este siglo. Se baila en parejas, y es una danza de
carácter animado y gallardo.
Rio San Juan
Es una conjugación de historia, belleza paisajista, cuna de artistas y pintores, de
exuberante flora y fauna, de inmensa geografía terrestre y acuática, de indescriptibles
lugares paradisíacos que se conjugan con la idiosincrasia, generosidad y hospitalidad de
los lugareños, hacen de Río San Juan un destino turístico único en Centroamérica.

Con 200 kilómetros de longitud limítrofe con la frontera con Costa Rica, lleva en sus aguas
agitadas o tranquilas, las aguas del Lago de Nicaragua y de otros ríos aledaños,
desembocando en el Mar Caribe, creando raudales, delta, pantanos y lagunas.

En El Castillo, el río es ancho, rodeado de islotes y cubiertos de vegetación, en la Reserva


Indio-Maíz, está lleno de raudales y zonas selváticas ricas de flora y de fauna.

El Río San Juan en su origen se conoció como “El Desaguadero” cuando conquistadores y
colonizadores Españoles lo descubrieron en 1525.

Dada su importancia del río que se conectaba a través del Lago de Nicaragua y otros ríos
con el Mar Caribe, los conquistadores españoles fundaron San Carlos, iniciando un
comercio con las provincias de La Habana, Cartagena de Indias y otras regiones insulares.

Piratas y filibusteros atacaron y saquearon San Carlos, sumado a la rivalidad con los
ingleses los españoles fortificaron San Carlos y continuaron con la construcción de una
inexpugnable fortaleza conocida hasta en nuestros días como El Castillo de la Inmaculada
Concepción que resistió muchas batallas, contra de filibusteros americanos, indígenas
Miskitus, y monarquía inglesa.
Gastronomía
Uno de los grandes aportes del Nuevo Mundo a la humanidad ha sido el maíz. La cuna de
esta planta milenaria se ha localizado entre México y Centroamérica, y la leyenda atribuye
su descubrimiento a Quetzalcóatl, personaje histórico-mítico, héroe civilizador y guía de
los pueblos mesoamericanos, quien pone en los labios del primer hombre y la primera
mujer un grano de maíz para que, comiéndolo, “puedan trabajar y pensar”. La influencia
del maíz llega a ser tan grande en el desarrollo de las culturas maya, quiché e inca, que
está presente en la vida del más humilde de los hombres, desde su nacimiento hasta su
muerte.
Rivas
Ubicado en la región del pacífico de Nicaragua está conformado por los municipios de
Rivas, (Cabecera Departamental) Tola, Belén, Potosí, Buenos Aires, San Jorge, San Juan del
Sur, Cárdenas, Altagracia y Moyogalpa estos últimos localizados en la Isla de Ometepe.

En esta tierras se asentaron tres grandes tribus Caribies, Chorotegas y Nicaraos; territorio
del sabio Cacique Nicarao o Nicaragua, zona conocida durante la conquista como Valle de
Nicaragua. Además de ser un corredor de tránsito para la colonización del país, fue puente
de antiguas migraciones de grupos paleo indios y tribus precolombinas.
Rivas fue el primer territorio nicaragüense explotado por los colonizadores españoles
iniciada por dos expediciones, la primera al mando del capitán Gil González Dávila en 1522
y la segunda en 1524 comandada por Francisco Hernández de Córdoba.

Anteriormente conocida como “Valle de Nicaragua”, fue elevado al rango de “Villa de la


Pura y Limpia Concepción de Rivas”, en 1720, en honor al Capitán General Francisco
Rodríguez de Rivas, presidente de la Audiencia y Capitanía General de Guatemala, en
tiempos de la colonia.

Enmanuel Mongalo maestro Rivense lleno de patriotismo quemo el mesón en la ciudad


ante la invasión de hordas filibusteras al mando del sanguinario William Walker el 29 de
junio de 1855, gesta heroica conocida como La Primera Batalla de Rivas primera derrota
del filibustero yanqui.
El Baile del Zompopo es original de la isla, en un primer momento era una
especie de rito que los indios hacían a sus ídolos. Don Hamilton cuenta que
los indios hacían reverencia a sus ídolos a través de una danza que era
acompañada por tambores, pero a la llegada de los españoles la costumbre
poco a poco fue desapareciendo. Y aunque siempre a los indios se les
permitía que emitieran sonidos con sus tambores, la danza debía ser
dedicada a San Diego (traído por los españoles).

Desde entonces el baile quedó oficializado y dado que San Diego era un santo
que tenía que ver con la bonanza de los cultivos, al interpretar el baile se
utilizan ramas en señal de espanto de las plagas. Los frailes franciscanos
trajeron la imagen hasta la Isla de Ometepe, pero los indígenas en ese
entonces hacían algo similar con sus dioses (bailarles), con la diferencia de
que éstos tenían un buen número de ídolos a quienes bailaban al son de
atabales y muchas veces les ofrecían sacrificios humanos.
Nicaragua

También podría gustarte