Está en la página 1de 2

“Leer críticamente noticias en la escuela secundaria”

Débora Biragnet

ACTIVIDAD 1
Para poder hacer el análisis de las dos versiones de la misma noticia, se retomarán
las hipótesis desarrolladas en la clase respecto a los paratextos:
● La manera de nombrar a la protagonista: Página 12 utiliza su nombre y
apellido -Agustina Albertario- mientras que Ámbito Financiero usa una frase
nominal: “jugadora de Las Leonas”.
● En Página 12 aparece la voz de Albertario citada textualmente, mientras que
quien enuncia el otro titular es el propio diario.
● En ambos titulares están obviados los actores que provocaron a la deportista
por la elección del uso gramatical impersonal: “me sacan”, “me preguntan”,
“le preguntan”.
● La volanta de Página 12 se limita a describir como “insólita” la entrevista,
mientras que Ámbito Financiero se explaya sobre la reacción de Albertario
tras la entrevista.
● Las imágenes que seleccionan ambos diarios son distintas: en Página 12 se
la ve a la deportista sosteniendo una de las medallas ganadas con su equipo,
mientras que en Ámbito Financiero se presenta un díptico en donde vemos a
Albertario en pleno juego, seria y con el protector bucal puesto y del otro lado
a su novio jugador de fútbol también en la cancha.
A partir del examen minucioso de los paratextos, podríamos pensar que el
desarrollo de la noticia de Página 12 estará centrado en la entrevista que hizo enojar
a la leona mientras que en Ámbito Financiero se focalizará en la reacción que ella
tuvo ante esa situación de preguntas incómodas.
Si analizamos ambas noticias desde los campos semánticos, vemos en Página 12
no sólo se mantiene el foco puesto en la situación de entrevista, sino que se hace
una valoración de la misma demostrando empatía hacia la jugadora: se cuenta que
vivió “una situación insólita y repudiable” en un programa que “omitió de sus logros
como deportista y la presentó como “la pareja de Lucas Alario”” y que la había
convocado de manera engañosa, pues ella “contó que había sido contactada con la
excusa de hablar de su carrera, pero ya en el aire todo cambió”. En el desarrollo de
la crónica, el medio se explaya y sigue resaltando con la elección de palabras el mal
accionar de los periodistas en contraste con la deportista: “la entrevista se extendió
enfocada en el futbolista”, es decir, en el novio de Albertario; ““Creo que eso se lo
tenés que preguntar a él. (...)”, respondió amablemente Albertario”; “sin embargo,
los periodistas de TyC continuaron e insistieron con las preguntas sobre Lucas
Alario”; “”(...) no sé qué responderte la verdad”, se limitó a decir la Leona”; y para
finalizar, el diario recupera la repercusión positiva que tuvieron en las redes los
posteos de la deportista: “Tras este desagradable momento, Albertario se expresó
en las redes sociales donde recibió el apoyo de miles de usuarios que calificaron lo
sucedido como un acto de machismo. Además, hubo quienes recordaron y
destacaron los logros de la Leona.”. Vemos a partir de estas citas cómo se polariza
la situación al destacar no sólo el desempeño profesional de la leona sino su “buena
educación” al no reaccionar en vivo a la entrevista, mientras que, al referirse al
programa deportivo, utiliza palabras como “repudiable”, “omitir”, “excusa”,
“continuaron e insistieron”, “desagradable momento” y “acto de machismo”.
Por otra parte, si miramos la nota publicada en Ámbito Financiero, vemos cómo la
información se focaliza en que la jugadora “estalló de la bronca en sus redes” y
“cruzó a los periodistas y a la producción del programa”, incluso subtitula “Tuits de la
bronca”. Luego hace una crónica más breve que la del otro medio, narrando con
aparente objetividad que “Balassone le preguntó en el contacto por Lucas Alario,
actual pareja de la jugadora de hockey” y que, ante dichas preguntas, ella “contestó”
y “afirmó” los dichos citados textualmente. Lo que contrasta en este caso ya no es la
mirada polarizada sobre la jugadora y el programa, como en Página 12, sino la
aparente neutralidad de la nota y la reacción furiosa de la leona, no en el programa,
sino en sus redes sociales.
Como conclusión, reforzaríamos la idea de que en la nota de Página 12 puede
notarse una posición empática del medio hacia la situación vivida por Albertario,
mientras que Ámbito Financiero destaca el enojo en las redes de la deportista y, al
compararla con la aparente neutralidad de la entrevista, genera una idea de
reacción desmedida por parte de ella.

También podría gustarte