Está en la página 1de 5

Educación, Derecho Comunitario

Olga Rojas-Torres

Hipótesis: La legislación de educación colombiana debía hacer de la educación un derecho


de las comunidades y los territorios.

Premisa 1: La legislación colombiana presenta un carácter neoliberal enfatizando en


una educación para individuos-consumidores.

1.1. El neoliberalismo en la educación es una estocada contra la democracia.


1.2. Entregar el derecho de educación a los individuos redunda en una
delegación a ellos de la definición y financiación de lo educativo.

Apoyos por citas de autoridad


Constitución nacional de Colombia
Ley 30 de 1992
Harvey, D. Breve historia del neoliberalismo.
García-Canclini, N. Consumidores y ciudadanos.
Rojas, R. Educación democrática.

Premisa 2: Las colectividades deben entrar al aula a través de la transformación de


sus problemas y potencialidades en temas generadores.

2.1. Colombia necesita resolver los problemas que la aquejan desde su


colonización.
2.2. El currículo escolar debe responder a las particularidades de las
comunidades y los territorios.

Apoyos por citas de autoridad:

Sagastegui. Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado.


De Sousa Santos, B. Epistemologías del Sur (perspectivas).
Rosa, C. Territorio, cuerpo y pensamiento metafórico.
Epistemología indígena y diálogo de saberes.
Galleguillos, M. A. Legado colonial.
ONU, Objetivos de desarrollo sostenible 2030.
Gobernación de Cundinamarca. Plan de desarrollo de
Cundinamarca.
Bonhoeffer, D. Vida en comunidad.
Arias; Ceballos; Isaza; Tapia. Identidad profesional y vocación
en estudiantes de Educación Universitaria en Perú.
Educación, Derecho Comunitario

Hipótesis: La aparición del desnudo femenino en Colombia marca la transición de un


pensamiento monárquico a uno liberal.

Premisa 1: .

1.1. .
1.2. .

Apoyos por citas de autoridad:

a.
b.
c.

Premisa 2: .

2.1. .
2.2. .

Apoyos por citas de autoridad:

a.
b.
c.
Agradecer para Tumbar el Patriarcado

Olga Rojas-Torres

Hipótesis: La caída del patriarcado será posible después de un agradecimiento multitudinario a


los hombres que transgredieron su humanidad para proteger a sus comunidades, sus familias y
sus parejas.

Premisa 1: La construcción de masculinidad ha obligado a los hombres a mantener una


actitud defensivo-ofensiva gracias a la cual las sociedades han desarrollado sus
proyectos, en tanto otros agresores se mantienen a distancia .

1.1. .
1.2. .

Apoyos por citas de autoridad:

A. .
B. .
C. .

Premisa 2: El mejor cierre y culminación para una etapa de la vida o de la historia


humana es el reconocimiento de la búsqueda y construcción del sentido de humanidad
en el fondo de comportamientos dolorosos y dañinos.

2.1. .
2.2. .

Apoyos por citas de autoridad:

D. .
E. .
F. .
Gobierno Universitario

Olga Rojas-Torres

Hipótesis: El diseño y alcance de los objetivos formativos, investigativos y de extensión en la


Universidad Nacional de Colombia se alcanzarán sólo con la participación democrática de
docentes y estudiantes .

Premisa 1: Los

1.1. .
1.2. .

Apoyos por citas de autoridad:

G. .
H. .
I. .

Premisa 2:.

2.1. .
2.2. .

Apoyos por citas de autoridad:

J. .
K. .
L. .
Precarización docente

Olga Rojas-Torres

Hipótesis: .

Premisa 1: Los

1.1. .
1.2. .

Apoyos por citas de autoridad:

M. .
N. .
O. .

Premisa 2:.

2.1. .
2.2. .

Apoyos por citas de autoridad:

P. .
Q. .
R. .

También podría gustarte