Está en la página 1de 3

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07: “PROMOVEMOS LA SALUD COMO BIEN COMUN DE

TODOS”

FICHA DE ACTIVIDADES N° 05
“RESOLVEMOS SITUACIONES RELACIONADAS AL CUIDADO DE LA SALUD UTILIZANDO
MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES” 2°
Estudiante: ………………………………………………………………………… Fecha: ……………………………………….. Grado
I. APRENDIZAJE ESPERADO:
Competencia Capacidades Desempeños
- Traduce datos y condiciones a - Interpreta el concepto de magnitudes directamente proporcionales
expresiones algebraicas y gráficas. e identifica en qué situación aplicarlo.
Resuelve - Comunica su comprensión sobre las - Expresa con lenguaje algebraico y grafico magnitudes
problemas de relaciones algebraicas. directamente proporcionales.
regularidad, - Usa estrategias y procedimientos para - Utiliza estrategias pertinentes para resolver diversas situaciones
equivalencia y encontrar equivalencias y reglas utilizando magnitudes directamente proporcionales.
cambio generales. - Plantea afirmaciones sobre los resultados obtenidos y los justifica
- Argumenta afirmaciones sobre utilizando definiciones de magnitudes directamente proporcionales.
relaciones de cambio y equivalencia.
Propósito de aprendizaje Evidencia de aprendizaje
Utiliza la definición de magnitudes directamente El estudiante resuelve diversas situaciones relacionadas con
proporcionales para resolver situaciones relacionadas con actividades físicas y el cuidado de la salud, utilizando magnitudes
actividades físicas y el cuidado de la salud. directamente proporcionales.

II. RECORDEMOS:

MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES (DP):

Dos magnitudes son directamente proporcionales (DP) cuando aumentan o disminuyen en la misma proporción. La razón o
cociente entre las cantidades que se corresponden es siempre la misma. Este cociente se llama constante de proporcionalidad.
Ejemplo:
Para preparar una limonada en la licuadora, Ricardo utiliza 6 limones cortados y sin pepas y 8 tazas
de agua helada. En la tabla, él registró la cantidad de limones que necesitaría según la cantidad de
tazas de agua que utilice. ¿Qué relación hay entre la cantidad de agua que utiliza Ricardo y la
cantidad de limones que necesita?
Limones (unidades) 3 6 9 12 15 … 30
Agua (tazas) 4 8 12 16 20 … 40
Solución:
- Analizamos los datos de la tabla y observamos que, al aumentar la cantidad de limones, la cantidad de tazas de agua también
aumenta en la misma proporción.
- Determinamos la razón o cociente entre los valores:
𝐴𝑔𝑢𝑎 4 8 12 16
= 3 = 6 = 9 = 12 = ⋯ = k → Constante de proporcionalidad, indica que usará 3 limones para 4 tazas de agua.
𝐿𝑖𝑚𝑜𝑛𝑒𝑠
Respuesta: La cantidad de tazas de agua que utiliza Ricardo es directamente proporcional a la cantidad de limones que
necesita.

REPRESENTACIÓN GRAFICA: Representamos los datos de la tabla en el sistema


cartesiano y analizamos la gráfica.
- La cantidad de tazas de agua está en función de la cantidad de limones.
- La representación gráfica de dos magnitudes directamente proporcionales es una línea
recta que pasa por el origen.
- La ecuación que relaciona la cantidad de tazas de agua (y) con la cantidad de limones (x)
𝟒
es: 𝐲 = 𝟑 𝐱

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


Utilizando la bicicleta para nuestra salud física:
Para mejorar su salud física, Gustavo usa su bicicleta como medio de transporte. La tabla muestra la
distancia que recorre a una velocidad constante.
Tiempo (Horas) 3 4 8 7 15
Distancia (Kilómetros) 69 92 184
A partir de la información responde:
a) ¿Cuántos kilómetros recorrerá en 7 horas? ¿Y en 15 horas?
b) Representa gráficamente las magnitudes directamente proporcionales.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07: “PROMOVEMOS LA SALUD COMO BIEN COMUN DE
TODOS”

IV. COMPRENDEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

a) ¿De qué trata la situación significativa? _____________________________________________________________________


b) ¿Cuáles son las magnitudes presentes en la situación significativa? ______________________________________________
c) Según los datos de la tabla ¿En 3 horas, ¿cuántos kilómetros avanza? ____________________________________________
d) ¿Qué te piden hallar en la situación significativa? _____________________________________________________________

V. RESOLVEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

a) Identificamos la constante de proporcionalidad: c) Completa la tabla, y responde ¿Cuántos kilómetros recorrerá


𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑘𝑚)
= en 7 horas? ¿Y en 15 horas?
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 (ℎ)
Tiempo (Horas) 3 4 8 7 15
Distancia (Kilómetros) 69 92 184
b) Observamos que el tiempo y la distancia son dos Respuesta: _________________________________________
magnitudes directamente proporcionales. Halla “x” e “y” d) Representa gráficamente las magnitudes directamente
utilizando la constante de proporcionalidad: proporcionales, en el plano cartesiano.
Tiempo (Horas) 3 4 8 7 15
Distancia (Kilómetros) 69 92 184 x y

- Halla “x”:

- Halla “y”:

VI. REFORZAMOS NUESTROS APRENDIZAJES:


1) Tres kilogramos de semillas de césped 2) Un árbol produce una sombra de 4,5 m en
alcanzan para sembrar 171 m2 de terreno. el piso. Si en el mismo instante una varilla
Calcula la superficie que se puede vertical de 49 cm genera una sombra de 63
sembrar con 7 kg de la misma semilla. cm, ¿Cuál es la altura del árbol?
Resolver: Resolver:

3) Si: “A” y “B” son magnitudes proporcionales representadas en el siguiente gráfico:


Calcular: a + b
Resolver:
Ordenamos los datos en una tabla:
A
B
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07: “PROMOVEMOS LA SALUD COMO BIEN COMUN DE
TODOS”

VI. TAREA:
1) Si A es directamente proporcional a B. Completa las 2) Si Nuria demora 30 min en recorrer 87
siguientes tablas. km en su auto, ¿Qué distancia recorrerá
A 16 32 8 20 en una hora y 20 minutos?
B 4 12 36 20

A 40 400 800 1600


B 5 10 20 125

3) Si: “A” y “B” son magnitudes proporcionales representadas 4) Resuelve las preguntas 1; 2; 3; 4 y 5 de tu
en el siguiente gráfico. Calcular: a – b cuaderno de trabajo “Resolvamos problemas
2°” – Paginas 33.

VII. METACOGNICIÓN:
Llegó el momento de reflexionar sobre el proceso de desarrollo de tus actividades, respondiendo a las siguientes preguntas:
¿QUÉ APRENDÍ? ¿PARA QUÉ ME SERVIRÁ? ¿QUÉ DIFICULTADES TUVE?

¡Felicitaciones!, has terminado la actividad.

También podría gustarte