Está en la página 1de 2

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07: “PROMOVEMOS LA SALUD COMO BIEN COMUN DE

TODOS”

FICHA DE ACTIVIDADES N° 04
“EVALUAMOS EL TIEMPO QUE REALIZAMOS ACTIVIDADES FÍSICAS UTILIZANDO RAZONES Y
PROPORCIONES II” 2°
Estudiante: ………………………………………………………………………… Fecha: ……………………………………….. Grado
I. APRENDIZAJE ESPERADO:
Competencia Capacidades Desempeños
- Traduce datos y condiciones a - Interpreta el concepto de razones y proporciones e identifica en
expresiones algebraicas y gráficas. qué situación aplicarlo.
Resuelve - Comunica su comprensión sobre las - Expresa con lenguaje algebraico la proporción de dos razones.
problemas de relaciones algebraicas. - Utiliza estrategias pertinentes para resolver diversas situaciones
regularidad, - Usa estrategias y procedimientos para utilizando razones y proporciones.
equivalencia y encontrar equivalencias y reglas - Plantea afirmaciones sobre los resultados obtenidos y los justifica
cambio generales. utilizando definiciones de razones y proporciones.
- Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y equivalencia.
Propósito de aprendizaje Evidencia de aprendizaje
Utiliza la definición de razones y proporciones para resolver El estudiante resuelve diversas situaciones relacionadas con
situaciones relacionadas con actividades físicas y el actividades físicas y el cuidado de la salud, utilizando razones y
cuidado de la salud. proporciones.

II. RECORDEMOS:
RAZONES:
Una razón expresa la relación (cociente) entre dos magnitudes. En general, si a y b son dos cantidades, la razón se puede
𝒂
escribir de dos formas: 𝒃 o a : b. Se lee: “a es a b”.
PROPORCIÓN:
Una proporción es la igualdad de dos razones; esto quiere decir que tienen el mismo cociente llamado constante. Se escribe:
𝐚 𝐜
= 𝐝 = 𝐤. Se lee: “a es a b, como c es a d”.
𝐛
Ejemplo 1: Ana y Leo se dedican a la preparación y venta de mermelada. La tabla muestra
los kilogramos de azúcar y fresa que utilizan cada uno. ¿Qué relación hay entre los
kilogramos de ambos ingredientes? ¿Cuál es la mermelada más dulce?
Solución:
• Hallamos la razón entre la cantidad de azúcar y fresa que usó cada uno:
6 3 12 3
Ana ▶ 10 = 5 Leo ▶ 20 = 5 → Se lee: “3 es a 5”
6 12 6 12
• Como 10 y 20 son equivalentes, entonces formamos una proporción: 10 = 20 → Se lee: “6 es a 10 como 12 es a 20”.
Respuesta: Por cada 3 kg de azúcar, Ana y Leo utilizan 5 kg de fresa; por lo tanto, ambas mermeladas son
igual de dulces.
𝐚 𝐜
ELEMENTOS DE UNA PROPORCIÓN: Sea: 𝐛 = 𝐝 → a y b son los extremos → b y d son los medios.
PROPIEDAD FUNDAMENTAL: Dos fracciones son equivalentes si cumplen la propiedad fundamental: “El producto de los
𝐚 𝐜
extremos es igual al producto de los medios” 𝐛 = 𝐝 → 𝐚. 𝐝 = 𝐛. 𝐜
Ejemplo 2:
3 6
Si: = , Calcula el valor de “x”
5 𝑥
Solución:
3
5
= 6𝑥 → 3.(x) = 5.(6) → 3x = 30 → x = 10

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


Inauguración de la Academia Municipal de Futbol:
La municipalidad provincial de CAMANA inauguró una academia de futbol gratuita, con
la finalidad de incentivar el deporte en la niñez y juventud, dicha academia tuvo una gran
acogida en la juventud de CAMANÁ y el primer día se pudo observar que el número de
varones y mujeres es como 6 a 8. Si en total hay 420 participantes. A partir de la
información responde:
a) ¿Cuántos varones y mujeres hay en la academia de futbol de la municipalidad?
b) Si para los varones se dispone de 8 entrenadores. ¿Cuántos entrenadores se
necesitarán para las mujeres?
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07: “PROMOVEMOS LA SALUD COMO BIEN COMUN DE
TODOS”

IV. COMPRENDEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


a) ¿De qué trata la situación significativa? _____________________________________________________________________
b) ¿Cuántos participantes tiene la academia? __________________________________________________________________
c) ¿Cuántos entrenadores tiene la academia para los varones? ____________________________________________________
d) ¿Qué te piden hallar en la situación significativa? _____________________________________________________________

V. RESOLVEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


a) ¿Cuántos varones y mujeres hay en la academia de futbol b) Si para los varones se dispone de 8 entrenadores. ¿Cuántos
de la municipalidad? entrenadores se necesitarán para las mujeres?
Varones 8k
- Observa la proporción: Mujeres = 9k Sea: x el número de entrenadores para las mujeres.
N° de varones: __________ N° de mujeres: _________
- Planteamos la ecuación, del total de participantes, y - Formamos una proporción y llamamos x:
resolvemos:

Respuesta:
Respuesta:

VI. REFORZAMOS NUESTROS APRENDIZAJES:


1) Miguel tiene su restaurante, él sabe 2) Para pintar un área de 3 m × 4 m, se
que 34 kg de arroz alcanzan para necesitan 3 baldes de pintura. ¿Cuántos
preparar 136 menús. Con 14 kg de baldes de pintura se necesitan para pintar un
arroz, ¿Para cuántos menús área de 4 m × 5 m?
alcanzarán? Resolver:
Resolver:

3) Las edades de Inés y su hija Elvira son como 7 es a 3. Si la diferencia de sus edades es 32 años, ¿cuánto suman
ambas edades?
Resolver:

VI. TAREA:
1) Si hace 10 años las edades de Ana y 2) Dos hermanos, Juan de 12 años y
su madre eran 15 y 40, respectivamente, Rafael de 15, reciben como herencia
¿cuál es la razón entre las edades de su padre un terreno de cultivo de
actuales de ambas? 36 hectáreas (ha). Si la repartición fue
de forma proporcional a sus edades,
¿cuántas hectáreas le tocará a cada
uno?

3) El largo y ancho de una colchoneta 4) Las edades de Ana y Juliana están en


está en razón de 5 a 4. Si el largo mide razón de 3 a 2. ¿Cuál es la edad de cada
70 cm. ¿Cuánto mide el área de la una, si la suma de sus edades es 80?
colchoneta?

VII. METACOGNICIÓN:
Llegó el momento de reflexionar sobre el proceso de desarrollo de tus actividades, respondiendo a las siguientes preguntas:
¿QUÉ APRENDÍ? ¿PARA QUÉ ME SERVIRÁ? ¿QUÉ DIFICULTADES TUVE?

¡Felicitaciones!, has terminado la actividad.

También podría gustarte