Está en la página 1de 2

3.

Cúal es la perspectiva tradicional en la que se analizan los riesgos psicosociales, y cúal es la


propuesta que expone Salanova? 
La perspectiva tradicional en el análisis de los riesgos psicosociales se centra en la evaluación
de factores de riesgo individuales y ambientales, como el estrés laboral, la carga de trabajo, la
falta de control y el apoyo social limitado. Esta perspectiva se enfoca en identificar los riesgos y
tratar de controlarlos a través de medidas preventivas, como capacitar a los empleados en
técnicas de gestión del estrés o mejorar las condiciones de trabajo.
La propuesta que expone Salanova se centra en una perspectiva más positiva y proactiva,
enfocada en la promoción de factores protectores y de resiliencia en el lugar de trabajo. En
lugar de operar únicamente en la prevención de riesgos, Salanova propone identificar y
promover factores que favorezcan el bienestar psicológico de los trabajadores, como la
autonomía en el trabajo, el apoyo social y la satisfacción laboral. Esto no solo mejora la salud y
el bienestar de los empleados, sino que también puede mejorar el desempeño y la
productividad en el lugar de trabajo.
4. De qué se tratan los diseños longitudinales en el análisis de datos y de riesgos
psicosociales?
Los diseños longitudinales en el análisis de datos y de riesgos psicosociales implican seguir a
una muestra de individuos a lo largo del tiempo, a través de medir repetidas de los factores de
riesgo y los resultados de interés. Esto permite examinar cómo cambian estas variables y se
relacionan entre sí a lo largo del tiempo, y cómo estos cambios se relacionan con el desarrollo
de problemas de salud mental, como la depresión, la ansiedad o el estrés laboral. Salanova
destaca la importancia de los diseños longitudinales para comprender mejor los riesgos
psicosociales en el lugar de trabajo. En particular, los diseños longitudinales permiten
identificar no solo los factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de problemas de salud
mental, sino también los factores protectores que pueden prevenir o mitigar estos problemas.
Además, los diseños longitudinales también permiten examinar cómo los factores de riesgo y
protectores interactúan entre sí y cómo estas relaciones cambian con el tiempo.
Desde nuestro punto de vista, los diseños longitudinales son una herramienta importante en el
análisis de datos y de riesgos psicosociales ya que permiten identificar y comprender mejor los
factores de riesgo y protectores en el lugar de trabajo, y cómo estos factores cambian y se
relacionan entre sí a lo largo del tiempo.
5. Cúal es la definición de las empresas HERO
Según Salanova, las empresas HERO son aquellas que se enfocan en la salud y el bienestar de
sus empleados, a través de una gestión estratégica y sostenible de la salud laboral. HERO es un
acrónimo que significa Health Enhancement Research Organization (Organización de
Investigación de Mejora de la Salud), las empresas HERO se caracterizan por tener un enfoque
proactivo en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la gestión del estrés
laboral. Adoptan prácticas de gestión innovadoras y basadas en evidencia para mejorar el
bienestar físico y emocional de sus empleados, así como para mejorar la eficacia y la
productividad de la organización.
Las empresas HERO también se enfocan en la creación de una cultura organizacional que
promueva la salud y el bienestar, y en la implementación de programas y políticas de bienestar
que aborden las necesidades específicas de los empleados. Esto puede incluir programas de
ejercicio, programas de nutrición, programas de apoyo emocional, capacitaciones en
habilidades blandas y técnicas de gestión del estrés, entre otros.

Nosotros comentamos que, las empresas HERO son aquellas que adoptan una perspectiva
proactiva y estratégica en la gestión de la salud laboral, promoviendo la salud y el bienestar de
sus empleados y mejorando la eficacia y la productividad de la organización.

También podría gustarte