Está en la página 1de 5

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE

DE EDUCACIÓN INICIAL

“ROSARIO VERA PEÑALOZA”

POSTÍTULO
“ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL
SUPERIOR
EN JARDIN MATERNAL”

Unidad Curricular:
“ORGANIZACIÓN Y DINAMICA DEL JARDIN
MATERNAL”
Curso: 1° Año comisión “B”
Despliegue temporal: Cuatrimestral
Docente Cursante: Abanto Montes, Melissa D.N.I:94.157.989
Luna, Sabrina Yamila D.N.I: 33.749.638
Ramos, Araceli Karina D.N.I:38.762.436
Sánchez, Maira Elizabeth D.N.I:40.482.127
Docente: Prof. Hidalgo Carola Noemi
Año lectivo: 2022
Actividad N° 1 : Propuesta Áulica para sala de 2 años

FUNDAMENTACION
La higiene en la educación infantil es una de las funciones principales a estas edades,
conseguir que los/as niños/as sean lo más autónomos posibles en sus acciones, todo ello de
una forma gradual y progresiva, utilizando diversas estrategias, respetando el ritmo
madurativo de cada niño/a en la asimilación e internalización de una serie de normas y
hábitos rutinarios, en este caso en los hábitos de higiene.

OBJETIVOS:
*Adquirir unos correctos hábitos de higiene diarios.
*conocer la importancia del aseo personal.
*ser capaz de lavarse las manos y la cara solo/a.
*conocer e identificar la utilidad de los materiales.
*identificar que el baño es el sitio adecuado para la higiene.

Actividad
Inicio:
Se mostrará una “caja de higiene” que contiene todos los elementos de higiene dentro de ella.
En un primer momento dejaremos que los/as niños/as toquen y experimenten un poco con
ello, para que se familiaricen con los mismos, después y con preguntas cortas les preguntare
el nombre de cada uno y para qué sirve o incluso en que zona del cuerpo se utiliza.
Desarrollo:
Se preparará escenarios lúdicos para realizar una actividad de juego simbólico: sectores para
lavarles los dientes, peine, bañeras con esponjas, jabón y toalla, cunitas para descansar,
pañales de tela y ropita para cambiar a los bebotes o peluches, Cocina para realizar comida
saludable.
La docente acompaña este momento con palabras, mostrando la forma adecuada, resolviendo
conflictos.
Cierre:
Cantare la canción PIM POM ES UN MUÑECO en el cual primero hare yo los gestos y los
niños/as tendrán que imitar y cuando ya la hayan aprendido a cantarla se podrá ir
incorporando los gestos juntos.
La siguiente propuesta está destinada para los pequeños de la sala de 2 años, la cual responde
a diferentes necesidades como podemos ver que la afectiva se hace presente en las
actividades ya que permiten demostrar seguridad y estabilidad, organizando rincones
cómodos, con clima agradable y acogedor, donde también favorezca la comunicación entre
el niño/a y el adulto enriqueciendo de esta manera lazos afectivos. En cuanto a las
necesidades fisiológicas se podrá observar un espacio donde la limpieza, el aseo y la
alimentación, cobran sentido, siendo estas necesarias para la sala donde se va a desarrollar
dicha actividad.
Podemos ver también que las necesidades de autonomía se encuentran presentes ya que se
organizaron rincones donde el niño podrá actuar libremente, y acceder de manera sencilla a
los diferentes materiales que se presentan.
Podemos decir que también se encuentran las necesidades de socialización ya que el niño/a
viene de un lugar (hogar) con otro ambiente y la sala es el primer contacto con sus pares
donde realizarán actividades en conjunto, el trabajo en sectores permitirá al niño/a poder
socializar con sus compañeros como así también con la maestra, demostrando también las
necesidades comunicativas ya que pueden expresar sus deseos a través de palabras y gestos.
Estas actividades en sectores permiten que el niño manipules objetos respondiendo así a sus
necesidades motrices, donde puedan explorar, mover, tocar, involucrando sus sentidos como
tacto, olfato, vista y oído.

Actividad N° 2: Infografía del cuidado que cumple el rol docente. " El jardín maternal
y crianza"

También podría gustarte