Está en la página 1de 51

CONTENIDO

UNIDAD 1. LÍQUIDOS CORPORALES Y ELECTROLITOS


1.1 El agua

1.2 Propiedades del agua

1.3 Composición de los líquidos corporales

1.4 Compartimentos de los líquidos corporales

1.5 Tema de consulta: Regulación de los principales electrolitos (sodio, potasio, cloro, calcio, magnesio)

UNIDAD 2. SISTEMA NERVIOSO


2.1 Generalidades y tipos de células del sistema nervioso

2.2 Neuronas

2.3 Clasificación

2.4 Potencial de acción

2.5 Transmisión del impulso nervioso

2.6 Sentidos especiales Visión Olfato Gusto Audición

2.7 Sistema nervioso autónomo

2.8 Reflejos

2.9 Sistema motor

2.10 Tema de consultas: Sistema Límbico – Adicciones – Plasticidad sináptica.

UNIDAD 3. SISTEMA ENDOCRINO


3.1 Generalidades del sistema endocrino

3.2 Hipotálamo

3.3 Hipófisis

3.4. Tiroides

3.5 Páncreas

3.6 Suprarrenal

3.7 Hormonas Oxitocina

3.8 Hormona Prolactina


3.9 Hormona del Crecimiento

3.10 Hormonas Tiroideas

3.11 Hormonas Cardiacas

3.12 Hormonas Mineralocorticoide

3.13 Hormonas Glucocorticoides

3.14 Hormona Melatonina

3.15 Hormona Insulina

3.16 Hormonas sexuales Masculinas

3.17 Hormonas sexuales Femeninas

3.18 Hormonas placentarias

3.19 Tejido adiposo como órgano endocrino

3.20 Disruptores endocrinos

UNIDAD 4. SISTEMA DIGESTIVO


4.1 Generalidades del sistema digestivo

4.2 Composición del tubo digestivo

4.3 Motilidad intestinal

4.4 Secreción gastrointestinal

4.5 Hormonas gastrointestinales

4.6 Defecación

4.7 Fisiología del páncreas exocrino

4.8 Obesógenos

4.9 Hormona Ghrelina

UNIDAD 5. SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO


5.1 Generalidades del sistema cardiocirculatorio

5.2 Composición del corazón

5.3 Corazón como bomba

5.4 Gasto cardiaco

5.5 Presión arterial


5.6 Endotelio vascular

5.7 Sistema Linfático

5.8 Tema de consulta: Ateroesclerosis - Coagulación sanguínea

UNIDAD 6. SISTEMA OSTEO-MUSCULAR


6.1 Sistema óseo

6.2 Osteoporosis y Osteopenia

6.3 Raquitismo y Osteomalacia

6.4 Generalidades del sistema muscular

6.5 Sarcopenia

6.6 Fisiología del Músculo Cardiaco

6.7 Fisiología del Músculo Liso

6.8 Contracción muscular

6.9 Energética de la contracción

UNIDAD 7. SISTEMA RESPIRATORIO


7.1 Generalidades del sistema respiratorio

7.2 Ventilación alveolar

7.3 Intercambio de gases

7.4 Regulación de la respiración

7.5 Tema de consulta: Asma - Insuficiencias respiratorias

UNIDAD 8. SISTEMA RENAL


8.1 Generalidades del sistema renal

8.2 Concentración de la orina

8.2 Acidosis metabólica

8.3 Nefrona

8.4 Filtración glomerular

8.5 Reabsorción y secreción tubular

8.6 Composición de la orina

8.7 Tema de consulta: Aparato yuxtamedular – Concentración de la orina


UNIDAD 9. AUDICIÓN
9.1 Composición del Oído

9.2 Mecanismo de la audición

9.3 Vía auditiva

UNIDAD 10. VISION


10.1 Composición del ojo

10.2 Mecanismo de la visión

10.3 Vía visual


UND 1. LIQUIDOS CORPORALES Y ELECTROLITOS
1.1 EL AGUA

El agua juega un papel fundamental en la biología.

La simple molécula de H2O tiene propiedades fisicoquímicas inusuales dadas por su estructura en estado
líquido, establece puentes de hidrogeno entre sí y con otras moléculas con carga eléctrica lo que define la
hidrosolubilidad de dichas moléculas.

Básicamente el agua es una sustancia liquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en
estado más o menos puro.

Es fundamental para el desarrollo de la vida en la tierra, su sostenimiento y la reproducción de la vida en el


planeta.

1.2 PROPIEDADES DEL AGUA

 ACCIÓN DISOLVENTE: El carácter bipolar y su capacidad para formar puentes de hidrogeno hacen
del agua el líquido que más sustancias disuelve y por eso se la considera como el disolvente universal.
La solubilidad de las moléculas está determinada en forma primordial por su polaridad y por su
capacidad para formar puentes de hidrogeno con el agua.
La capacidad disolvente del agua efectúa dos funciones:
 El agua constituye el medio en donde ocurren las reacciones del metabolismo.
 El agua forma sistemas de transportes de diversas sustancias.

 ELEVADA FUERZA DE COHESIÓN: Los puentes de hidrogeno mantienen las moléculas de agua
fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un líquido difícil de
comprimir.
Por esto puede funcionar en algunos animales como un esqueleto hidrostático, como ocurre en a lgunos
gusanos perforadores capaces de agujerar la roca mediante la presión generada por sus líquidos
internos.

 ELEVADA FUERZA DE ADHESIÓN: Esta fuerza también está relacionada con los puentes de
hidrogeno que se establecen entre las moléculas del agua y otras moléculas polares y a ella se debe,
junto con la cohesión, el fenómeno llamado capilaridad.
Gran calor especifico número de calorías que se deben suministrar a un gramo de un líquido, para
aumentar su temperatura en 1c. El calor específico del agua es igual a 1, es más elevado que el de
cualquier otro líquido, lo cual quiere decir que se requiere más calor para aumentar la temperatura de
cierta cantidad de agua que el requerido para aumentar la temperatura de cualquier otro líquido.
En lo que respecta al agua, el calor suministrado debe romper primero los puentes de hidrogeno.

 ELEVADO CALOR DE VAPORIZACIÓN: El agua es igual a 536 calorías mayores que el que se necesita
para vaporizar un volumen igual de cualquier otro líquido y muy altas tratándose de una molécula tan
pequeña.
El organismo pierde agua continuamente por la piel y por los pulmones, bajo la forma de vapor, como
este proceso es endotérmico le permite al organismo perder calor.
Se entiende entonces porque la evaporización del sudor en la superficie del cuerpo es un proceso que
contribuye a enfriar el organismo.

 ALTA TENSIÓN SUPERFICIAL: La tensión superficial es la propiedad que permite distinguir el


estado líquido del gaseoso. Es una consecuencia de la fuerza con la que se atraen las moléculas entre
sí. Esta cohesión molecular no solo tiende a impedir el paso del líquido a gas, sino que también
determina la existencia de la superficie límite que caracteriza a los líquidos.
Algunas sustancias disueltas disminuyen la tensión superficial del disolvente, fenómeno que se conoce
con el nombre de actividad capilar. Así, por ejemplo, las sales de los ácidos biliares, presentes en la
bilis, realizan su función biológica produciendo un descenso en la tensión superficial del agua y hacen
de esa secreción su excelente emulsificador de las grasas. Esto facilita su digestión en el intestino,
pues se convierten en mejores sustratos para las enzimas digestivas que se conocen con el nombre de
lipasas.

 ALTA CONSTANTE DIELÉCTRICA: La constante dieléctrica del agua es muy alta, solo inferior a la
de algunos líquidos biológicos como la sangre y la orina, lo c ual favorece la disociación de los
electrolitos que se disuelven en ella.

 NOTABLE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA: En el agua, esta propiedad es mayor que en cualquier otro
líquido natural, exceptuando el mercurio; es la que determina su propiedad de termorregulación,
impidiendo la formación de gradientes de temperatura entre los diferentes compartimientos del
organismo.

 CONSTANTE DE DISOCIACIÓN: Por su especial estructura el agua origina el mismo catión que
originan los ácidos, el ion hidrogeno (H+) y el mismo anion que producen las bases, el ion hidroxilo (OH -
). Los iones hidrogeno son protones que solo se conciben libres durante cortos intervalos de tiempo en
tubos de alto vacío.

1.3 COMPOSICIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES

El agua constituye entre el 45% y el 70% del peso corporal dependiendo de la edad, correspondiente en
mayor porcentaje a niños recién nacidos y en menor porcentaje a sujetos de la tercera edad.

Las fuentes de agua del organismo que llega al cuerpo vienen de las siguientes fuentes:

 Líquidos de la dieta
 Alimentos solidos
 La oxidación de los alimentos orgánicos

1.4 COMPARTIMENTOS DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES

El líquido extracelular está compuesto por el plasma sanguíneo y el líquido intersticial, el que se encuentra
entre los vasos sanguíneos y las células de los tejidos.
Las secreciones gastrointestinales, la orina, el sudor, los exudados y los trasudados, también pueden ser
considerados como porciones especializadas del agua extracelular, porque cuando se pierden ocurre una
perdida seria del agua extracelular.
El líquido intracelular representa aquel que se halla dentro de las células y se compone de grandes cantidades
de iones de potasio, magnesio y fosfato, al compararse con las lesiones de sodio y cloruro que se encuentran
en el líquido extracelular.

 La madurez en la distribución del agua corporal se alcanza entre los 3 a 5 años.


 El tejido adiposo retiene poca agua
 La masa magra es la masa corporal sin grasa

Otros líquidos extracelulares que se clasifican junto con el intersticial son:


 Linfa (en los vasos linfáticos)
 Líquido cefalorraquídeo (en el sistema nervioso)
 Liquido sinovial (en las articulaciones)
 Humor acuoso y cuerpo vítreo (en los ojos)
 Endolinfa y perilinfa (en los oídos)
 Liquido pleural, pericardio y peritoneal (en las serosas)

BARRERAS:

 Membrana Plasmática: La membrana de cada célula separa el LIC del


intersticial, es una barrera permeable pero selectiva (permite que algunas
sustancias atraviesen pero impide el paso de otras). A través del transporte
activo mantiene el balance de iones entre los dos espacios.
 Paredes de vasos sanguíneos: Separa el líquido intersticial del plasma y
permite el intercambio de agua y soluto entre estos dos espacios.
1.5 TEMA DE CONSULTA: REGULACIÓN DE LOS PRINCIPALES ELECTROLITOS
(SODIO, POTASIO, CLORO, CALCIO, MAGNESIO)
ELECTROLITOS EN LOS LÍQUIDOS CORPORALES.

El agua es el componente más abundante del cuerpo. Todas las sustancias necesarias para el mantenimiento
de la vida, como el O, nutrientes, proteínas y una variedad de partículas químicas con carga eléctrica que se
denominan iones, están disueltas en estos fluidos.

Existen varios electrolitos biológicamente importantes:

 Cationes o iones cargados positivamente (sodio, potasio, calcio y magnesio)


 Aniones o iones cargados negativamente (cloro, bicarbonato y fosfatos)

Funciones de los electrolitos

 Algunos iones controlan el movimiento del agua por osmosis entre compartimentos líqui dos.
 Ayudan a mantener el balance acido base requerido para las actividades celulares normales.
 Los iones tienen carga eléctrica, lo que permite la producción de potenciales de acción y graduados.
 Varios iones sirven como cofactores para la actividad óptima de las enzimas.

Electrolito es una molécula que se separa en un catión y un anion cuando es disuelto en un solvente
generalmente agua.

PLASMA

 La diferencia principal entre el líquido intersticial y el plasma, es que el plasma contiene numerosas
proteínas, mientras el líquido intersticial posee muy pocas.
 Las paredes de los vasos capilares son casi impermeables a las proteínas, solo unas pocas proteínas
atraviesan las paredes e ingresan al líquido intersticial.
 Esta diferencia es responsable, en gran parte, de la presión osmótica del plasma. El contenido de
electrólitos del líquido intracelular difiere de manera considerable del contenido del extracelular.
 SODIO

Predomina en el LEC (90% de los cationes del


LEC)

Funciones:

 Regula la magnitud del compartimento extracelular


 Participa en la generación y conducción de potenciales de acción en las neuronas
 Control de la contracción muscular

Regulación de los niveles en sangre:

 Riñones excretan el exceso de sodio, pero también lo conservan en periodos de escasez.


 Aldosterona (hormona esteroidea producida por la glándula suprarrenal), aumenta la reabsorción
renal de sodio, secreta potasio y aumenta la presión arterial.
 Hormona antidiurética– ADH o vasopresina (hormona producida por el hipotálamo), hace que los
riñones conserven agua mediante concentración de orina y reducción de su volumen, estimulando la
reabsorción de agua. También responde a los cambios en los electrolitos, al bajar los niveles
plasmáticos de sodio (menor de 135 mEq/L), se suspende la liberación de ADH lo que aumenta la
excreción de agua con la orina y restauración de los niveles de sodio.
 Péptido natriuretico atrial– PNA (es un polipéptido con efecto vasodilatador secretado por el
músculo cardíaco) aumenta la excreción renal de sodio cuando los niveles están por encima de lo
normal y como respuesta al aumento de la presión arterial.
 POTASIO

Predomina en el LIC

Funciones:

 Equilibrio osmótico del agua y ácido-base junto al sodio


 Generación de potencial de membrana en reposo
 Regula la actividad neuromuscular (repolarización)
 Promueve el crecimiento celular
 Cofactor para la replicación del ADN celular

Regulación de los niveles en sangre:

 Aldosterona, aumenta cuando la concentración plasmática de potasio es alta estimulando al riñón


para que secrete potasio por la orina, y a la inversa.

 CLORURO

Aniones prevalentes en el LEC

Funciones:

 Equilibrio del agua y la presión osmótica junto al sodio


 Junto al fosfato y sulfato ayuda a conservar el equilibrio del pH
 Importante presencia en LCR, secreciones gástrica y pancreática

Regulación de los niveles en sangre:

 Hormona antidiurética (ADH), usualmente sigue al sodio.

 CALCIO

Predomina en el LEC

Mineral más abundante en el cuerpo

Funciones:

 99% se aloja en huesos (esqueleto y dientes) como sales de fosfato de calcio


 Indispensable en procesos de contracción muscular
 Actúa como segundo mensajero
 Esencial en la coagulación sanguínea

Regulación de los niveles en sangre:

 Hormona paratiroidea (PTH)), es una hormona secretada por la glándula paratiroides que interviene
en la regulación del metabolismo del calcio y del fósforo. Su principal acción es aumentar la
concentración de calcio en sangre (calcemia), si hay un aumento en su secreción. A nivel renal,
estimula la reabsorción de calcio e inhibe la de fosforo.
 Calcitonina, reduce los niveles de calcio en sangre, oponiéndose a la acción de la PTH.
 FOSFATO

Predomina en el LIC

Funciones:

 85% componentes estructurales de huesos y dientes (como sales defosfato cálcico)


 15% restante está ionizado (H2PO4-, HPO4(2-) y PO4(3-))
 Importante amortiguador de H+

Regulación de los niveles en sangre:

 Hormona paratiroidea (PTH)


 Calcitriol, es una forma activa de vitamina D que regula los niveles de calcio y fosforo,
incrementando la absorción intestinal

 BICARBONATO

Segundo lugar en aniones extracelulares

Funciones:

 Junto al cloruro mantiene el balance aniónico


 Actúa como amortiguador cuando se une al H+ y se convierte en H2CO3

Regulación de los niveles en sangre:

 Riñones

 MAGNESIO

Predomina en el LIC (segundo catión intracelular


más abundante).

Funciones:

 54% forma parte de la matriz ósea como sales de magnesio


 46% restante está ionizado (Mg2+)
 Cofactor de enzimas necesarias para el metabolismo de los carbohidratos y proteínas
 Esencial para la actividad neuromuscular normal, transmisión sináptica y función del miocardio
 La secreción de hormona paratiroidea depende del Mg2+

Regulación de los niveles en sangre:

 Riñones
 PTH aumenta la absorción de Mg en el intestino
 PTH, ADH, insulina, calcitonina favorecen la reabsorción de magnesio.
UNIDAD 2. SISTEMA NERVIOSO
2.1 GENERALIDADES
Es el encargado de controlar e integrar todas las actividades, tanto voluntarias como involuntarias, del cuerpo
humano, regula la entrada y salida de la información, nos relaciona con el mundo exterior y ordena el
funcionamiento de nuestra conducta.

La principal función del sistema nervioso es elaborar la información que nos llega del exterior, de manera que
se produzcan las respuestas apropiadas a todas las circunstancias presentes en un momento dado.

 El sistema nervioso regula la entrada y salida de la información, esto se realiza a través del impulso
nervioso, mediante unas células (neuronas) y sus respectivas uniones funcionales (sinapsis). Gracias a
este sistema somos capaces de reaccionar ante los estímulos y mantenemos el equilibrio interno dentro
de los límites necesarios para la supervivencia.
 Los órganos sensoriales (ojos, oídos,..) recogen los estímulos de nuestro entorno: son los receptores.
Los músculos y glándulas se encargan de ejecutar las respuestas adecuadas a los estímulos son los
efectores.
 Se distinguen en dos partes:
Sistema nervioso somático, voluntario o de relación que inerva los músculos esqueléticos y el sistema
nervioso vegetativo, autónomo o involuntario, que inerva los músculos lisos, cardiacos y las glándulas.

DIVISIÓN FUNCIONAL

Sistema nervioso voluntario Actividades conscientes


Sistema nervioso autónomo Sistema n. simpático Nervios torácicos y lumbares
Sistema n. parasimpático Nervios craneales y sacros

TIPOS DE CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO

El tejido nervioso consta de dos tipos de células: las neuronas y la neuroglia o glia:

 LAS NEURONAS

Son las células responsables de las funciones atribuidas al sistema nervioso: pensar, razonar, control de la
actividad muscular, sentir, etc.

Son células excitables que conducen los impulsos que hacen posibles todas las funciones del sistema
nervioso. Representan la unidad básica funcional y estructural del sistema nervioso. El encéfalo humano
contiene alrededor de 100.000 millones de neuronas.

Aunque pueden tener distintas formas y tamaños, todas las neuronas tienen una estructura básica y
constan de 3 partes esenciales: cuerpo neuronal, dendritas y axones.

EL CUERPO O SOMA NEURONAL contiene el núcleo y el citoplasma, con todos sus orgánulos
intracelulares, rodeado por la membrana plasmática.

LAS DENDRITAS son prolongaciones cortas ramificadas, en general múltiples, a través de las cuales
la neurona recibe estímulos procedentes de neuronas vecinas con las cuales establece una sinapsis o
contacto entre células.
EL AXÓN es una prolongación, generalmente única y de longitud variable, a través de la cual el
impulso nervioso se transmite desde el cuerpo celular a otras células nerviosas o a otros órganos del
cuerpo. Cerca del final, el axón, se divide en terminaciones especializadas que contactarán con
otras neuronas u órganos efectores. El lugar de contacto entre dos neuronas o entre una neurona y un
órgano efector es una sinapsis. Para formar la sinápsis, el axón de la célula presináptica se ensancha
formando los bulbos terminales o terminal presináptica los cuales contienen sacos membranosos
diminutos, llamados vesículas sinápticas que almacenan un neurotransmisor químico. La célula
postsináptica posee una superficie receptora o terminal postsináptica. Entre las dos terminales
existe un espacio que las separa llamado hendidura postsináptica.

 NEUROGLIA

Las neuronas están sostenidas por un grupo de células no excitables que en conjunto se denominan neuroglia.
Las células de la neuroglia son, en general, más pequeñas que las neu ronas y las superan en 5 a 10 veces en
número. Las principales células de la neuroglia son: astrocitos, oligodendrocitos, células ependimarias,
células de Swchann, y células satélites.

LOS ASTROCITOS son pequeñas células de aspecto estrellado que se encuentran en todo el SNC.
Desempeñan muchas funciones importantes dentro del SNC, ya que no son simples células de sostén
pasivas. Así, forman un armazón estructural y de soporte para las neuronas y los capilares gracias
a sus prolongaciones citoplasmáticas. Asimismo, mantienen la integridad de la barrera
hemoencefálica, una barrera física que impide el paso de determinadas sustancias desde los
capilares cerebrales al espacio intersticial. Además, tienen una función de apoyo mecánico y
metabólico a las neuronas, de síntesis de algunos componentes utilizados por estas y de ayuda a la
regulación de la composición iónica del espacio extracel ular que rodea a las neuronas.

LOS OLIGODENDROCITOS son células más pequeñas, con menos procesos celulares. Su principal
función es la síntesis de mielina y la mielinización de los axones de las neuronas en el SNC.
Cada oligodendrocito puede rodear con mielina entre 3 y 50 axones. La mielina se dispone
formando varias capas alrededor de los axones, de tal forma que los protege y aísla eléctricamente.
La mielinización, además, contribuye de forma muy importante a aumentar la velocidad de
conducción de los impulsos nerviosos a través de los axones. A intervalos en toda la longitud
del axón hay interrupciones de la vaina de mielina, llamadas nódulos de Ranvier. Los axones
rodeados de mielina se denominan axones mielínicos, mientras que los que carecen de ella se llaman
amielínicos.

LAS CÉLULAS EPENDIMARIAS son células ciliadas que tapizan la pared del sistema ventricular
y del ependimo. Son células móviles que contribuyen al flujo del líquido cefaloraquódeo (LCR).

LAS CÉLULAS DE SCHWANN son células de la neuroglia situadas en el sistema nervioso periférico,
las cuales sintetizan la mielina que recubre los axones a este nivel. Cada célula rodea a un solo axón.

LAS CÉLULAS SATÉLITES son células de soporte de las neuronas de los ganglios del SNP. En un
corte fresco del encéfalo o la médula espinal, algunas regiones son de color blanco y brillante, y otras
grisáceas. La sustancia blanca corresponde a la sustancia del encéfalo y la médula espinal formada
por fibras nerviosas mielínicas y por tejido neuroglial. Es el color blanco de la mielina lo que le confiere
su nombre.
 LA MICROGLIA

Son células pequeñas con función fagocitaria, importantes en la mediación de la respuesta inmune dentro
del SNC. Tienen su origen en las células madre hematopoyéticas embrionarias.

LA SUSTANCIA GRIS: está integrada por neuronas y sus prolongaciones, f ibras nerviosas mielínicas y
amielínicas y células gliales. Su color grisáceo se debe a la escasez de mielina

2.2 NEURONAS
Una neurona es una célula componente principal del
sistema nervioso, cuya función es recibir, procesar, y
transmitir información a través de señales químicas y
eléctricas gracias a la excitabilidad eléctrica de su
membrana plasmática, están especializadas en la
recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso
entre ellas mediante conexiones llamadas sinapsis.

2.3 CLASIFICACIÓN
Se pueden clasificar los tipos de neuronas según el número y disposición de sus prolongaciones:
2.4 POTENCIAL DE ACCIÓN
Se entiende como potencial de acción la onda o descarga eléctrica que surge del conjunto al conjunto de
cambios que sufre la membrana neuronal debido a las variaciones eléctricas y la relación entre el medio
externo e interno de la neurona.

Se trata una única onda eléctrica que se va a transmitir por la membrana celular hasta llegar al final del
axón, provocando la emisión de neurotransmisores o iones a la membrana de la neurona postsináptica,
generando en ella otro potencial de acción que a la larga acabará llevando algún tipo de orden o información a
alguna área del organismo. Su inicio se produce en el cono axónico, cercano al soma, donde pueden observarse
una gran cantidad de canales de sodio.

El potencial de acción cuenta con la particul aridad de seguir la llamada ley del todo o nada. Es decir, o se
produce o no se produce, no existiendo posibilidades intermedias. Pese a ello, que aparezca o no el potencial
puede verse influido por la existencia de potenciales excitatorios o inhibitorios que lo facilitan o dificultan.

Todos los potenciales de acción van a tener la misma carga, pudiendo únicamente variar su cantidad: que un
mensaje sea más o menos intenso (por ejemplo la percepción de dolor ante un pinchazo o una puñalada va a ser
diferente) no va a generar cambios en la intensidad de la señal, sino que únicamente va a provocar que se
realicen potenciales de acción más frecuentemente.

FASES DEL POTENCIAL DE ACCIÓN

El potencial de acción se produce a lo largo de una serie de fases, que van desde la situación de reposo inicial
hasta el envío de la señal eléctrica y por último la vuelta al estado inicial.

 POTENCIAL DE REPOSO
Este primer paso supone un estado basal en el que aún no se han producido alteraciones que conduzcan
al potencial de acción. Se trata de un momento en el que la membrana está a -70mV, su carga eléctrica
de base. Durante este momento pueden llegar a la membrana algunas pequeñas despolarizaciones y
variaciones eléctricas, pero no son suficientes para desencadenar el potenc ial de acción.

 DESPOLARIZACIÓN
Esta segunda fase (o primera del potencial en sí), la estimulación genera que se produzca en la
membrana de la neurona un cambio eléctrico de suficiente intensidad excitatoria (que debe como
mínimo generar un cambio hasta los -65mV y en algunas neuronas hasta de -40mV) como para generar
que los canales de sodio del cono del axón se abran, de tal manera que los iones de sodio (cargados
positivamente) entran de forma masiva.
A su vez, las bombas de sodio/potasio (que normalmente mantienen el interior de la c élula estable
expulsando intercambiando tres iones de sodio por dos de potasio de tal manera que se expulsan más
iones positivos de los que entran) dejan de funcionar. Ello generará un cambio de la carga de la
membrana, de tal manera que llegue a los 30mV. Dicho cambio es lo que se conoce como despolarización.
Tras ello empiezan a abrirse los canales de potasio de la membrana, que al ser también un ión positivo
y estar entrando estos masivamente serán repelidos y empezarán a salir de la célula. Esto genera rá
que se frene la despolarización, al perderse iones positivos. Es por ello que como mucho la carga
eléctrica será de 40 mV. Los canales de sodio pasan a cerrarse, y se inactivarán durante un corto
periodo de tiempo (lo que impide despolarizaciones sumati vas). Se ha generado una onda que no puede
volver atrás.
 REPOLARIZACIÓN
Al haberse cerrado los canales de sodio, este deja de poder entrar a la neurona, a la par que el hecho
de que los canales de potasio sigan abiertos genera que este siga siendo expul sado. Es por ello que el
potencial y la membrana se hacen cada vez más negativo.

 HIPERPOLARIZACIÓN
Según sale más y más potasio, la carga eléctrica de la membrana se va haciendo cada vez más negativo
hasta el punto de hiperpolarizarse: llegan a un nivel de carga negativa que incluso supera la de reposo.
En este momento se cierran los canales de potasio, y vuelven a activarse (sin abrirse) los de sodio. Ello
genera que la carga eléctrica deje de bajar y que técnicamente pudiera haber un nuevo potencial, más
sin embargo el hecho de que sufre una hiperpolarización hace que la cantidad de carga que sería
necesaria para un potencial de acción sea mucho mayor de la habitual. También se reactiva la bomba
de sodio/potasio.

 POTENCIAL DE REPOSO
La reactivación de la bomba de sodio/potasio genera que poco a poco vaya entrando carga positiva
dentro de la célula, algo que finalmente va a generar que vuelva a su estado basal, el potencial de
reposo (-70mV).

 EL POTENCIAL DE ACCIÓN Y LA LIBERACIÓN DE NEUROTRANSMISORES


Este complejo proceso bioeléctrico va a ir produciéndose a partir del cono axónico hasta el final del
axón, de tal manera que la señal eléctrica va a ir avanzando hasta los botones terminales. Dichos
botones tienen canales de calcio que se abren cuando el potencial llega a ellos, algo que provoca que
las vesículas que contienen neurotransmisores emitan su contenido y lo expulsen al espacio sináptico.
Así, es el potencial de acción lo que genera que se liberen los neurotransmisores, siend o la fuente
principal de transmisión de la información nerviosa en nuestro organismo.

2.5 TRANSMISIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO


 CONDUCCIÓN NERVIOSA

La neurona tiene las características de excitarse y transmitir el impulso a lo largo del axón, recibe impulsos
por un polo aferente que son el soma y las dendritas descargándolos por su polo eferente formado por el axón
y sus ramas. Para entender mejor la conducción nerviosa, se debe tomar en cuenta las propiedades eléctricas
que presenta la membrana celular la cual cumple la función más importante en la conducción del impulso
nervioso. La membrana celular es permeable porque deja pasar ciertos iones que son átomos cargados
eléctricamente. Toda membrana semipermeable posee un proceso selectivo en el paso de iones de manera que
algunos pueden atravesar la membrana y otros no, esto depende del tipo de carga ya que esta puede tener
carga eléctrica negativa como positiva. El resultado de la permeabilidad selectiva de la membrana crea una
distribución desigual de iones en el interior y en el exterior de las células la cual se conoce como potencial de
membrana y reposo.

Esta se desarrolla en 3 etapas:

a) Percepción del estímulo sensorial, esta es informar al SNC de los estímulos del ambiente exterior o el
interior, tiene dos fases:
1) Detección del estímulo ambiental externo;

2) Conducción de la información hacia centros superiores por las neuronas aferentes

b) Integración en el SNC, procesamiento de la información una vez que esta ha llegado a los centros superiores

c) Reacción Motora, que es la respuesta producida luego de que la información ha sido recibida y procesada

 SENSIBILIDAD GENERAL:

Funciones Sensoriales: Gran parte de las actividades del sistema nervioso se inician por la experiencia
sensorial que llega de los receptores sensoriales, como receptores visuales, auditivos, táctiles u otros. Esta
experiencia sensorial ocasiona una reacción inmediata o bien la memoria la almacena en el cerebro
durante minutos, horas o años; estas experiencias determinan las reacciones corporales que se ejecutan
tiempo después. Las neuronas que transmiten la información sensorial al encéfalo o a la médula espinal se
denominan neuronas sensoriales o aferentes.

Funciones Integradoras: Las funciones integradoras consisten en la capacidad del SNC de procesar la
información sensorial, analizándola y almacenando parte de ella, lo cual va seguido de la toma de decisiones
para que tenga lugar una respuesta apropiada. Muchas de las neuronas que participan e n las funciones
integradoras son interneuronas, cuyos axones contactan neuronas cercanas entre sí en el encéfalo, médula
espinal o ganglios. Las interneuronas representan la inmensa mayoría de las neuronas de nuestro organismo.

Funciones Motoras: Las funciones motoras consisten en responder a las decisiones de la función
integradora para regular diversas actividades corporales. Esto se realiza por regulación de: a) Contracción de
los músculos esqueléticos de todo el cuerpo. b) Contracción de músculo liso en órganos internos) Secreción de
glándulas exocrinas y endocrinas en algunas partes del cuerpo. Estas actividades se denominan colectivamente
funciones motoras del sistema nervioso, y los músculos y glándulas se llaman efectores. Las neuronas
encargadas de esta función son neuronas motoras o eferentes, que transmiten información del encéfalo y
médula espinal a las diversas estructuras corporales.

La Sinapsis es la unión de células nerviosas que se conectan entre sí mediante el axón, dendri tas o cuerpo
celular de cada neurona, transportan el impulso nervioso mediante una descarga química que origina una
corriente eléctrica en la membrana de la neurona emisora y una vez que este impulso alcanza en su totalidad
el extremo del axón de la neurona receptora se producen compuestos químicos denominados
neurotransmisores, como ser la noradrenalina y acetilcolina; que son sustancias que se depositan en el espacio
sináptico siendo los encargados de inhibir o excitar la acción de la célula post sináptic a. Estructuralmente la
sinapsis está constituida por tres elementos básicos que son:

o Neurona Pre sináptica la cual termina en finas ramificaciones denominadas telodendrias que son
las ramificaciones de menor calibre de las dendritas.
o Hendidura o espacio sináptico la cual produce la separación existente entre el axón de una neurona
y la dendrita de otra neurona o también la separación entre axón y axón.
o Neurona post sináptica la cual recibe el impulso nervioso.

El mecanismo de la sinapsis se da cuando el potencial de acción llega a las últimas ramificaciones del axón
produciendo una movilización de las vesículas sinápticas hacia la membrana pre sináptica del botón sináptico,
a ésta altura, la zona activa de la membrana pre sináptica se disuelve con la membrana celular de las vesículas
sinápticas produciendo la liberación de neurotransmisores hacia la hendidura sináptica, este proceso se
denomina exocitosis o secreción celular. De este modo, la despolarización de l a membrana es la responsable
de la apertura de los canales de calcio a nivel de las zonas activas, donde el ión calcio al ingresar al interior
de las terminaciones pre sinápticas produce neurotransmisores hacia la hendidura sináptica, durante este
proceso transcurren alrededor de 2 milisegundos de excitabilidad neuronal produciéndose a una enorme
velocidad, el neurotransmisor es liberado y se propaga a la hendidura sináptica para ser atraído por las células
receptoras ubicadas en la membrana de las células post sináptica.

Al producirse el impulso nervioso, la neurona muestra cuatro regiones fundamentales que son: la entrada, la
activación, la conducción y la salida; los tres primeros son eléctricos por la despolarización de la membrana y
el ultimo es químico por la liberación de un neurotransmisor en la hendidura sináptica.

CLASIFICACIÓN DE SINAPSIS NEURONALES

Las sinapsis neuronales son de dos tipos:

1. SINAPSIS ELÉCTRICA.

Se caracteriza por ser más rápida y ser originada por el paso de iones de una neurona, comunicándose
directamente a través de pequeños canales formados por el acoplamiento de complejos proteicos, fenómeno
característico de células que están estrechamente unidas, lo cual permite una acción rápida y coordinada entre
células. Esta sinapsis no necesita de la liberación de neurotransmisores para cumplir una determinada función.

2. SINAPSIS QUÍMICA.

Se caracteriza porque estas células están distanciadas por un espacio de 20 a 30 nanómetros


aproximadamente, presenta un botón pre sináptico donde las terminaciones del axón liberan
neurotransmisores a la hendidura sináptica y a la membrana post sináptica que contiene los receptores que
van a interactuar con los neurotransmisores. Este tipo de sinapsis es necesaria para la liberación de
neurotransmisores para cumplir una función determinada

2.6 SENTIDOS ESPECIALES VISIÓN OLFATO GUSTO AUDICIÓN


 VISIÓN:
El ojo humano está constituido por diversas estructuras situadas dentro y fuera de la cavidad
orbitaria. La cavidad orbitaria u órbita es una cavidad ósea de forma piramidal con el vértice
posterior, constituida por siete huesos del cráneo que contienen en su interior el globo ocular, y
sus músculos, vasos y nervios.

 OLFATO:
El órgano sensorial del olfato consta de neuronas receptoras olfatorias situadas en la parte superior
de la mucosa nasal. Estas neuronas poseen cilios olfatorios que se estimulan por las sustancias
químicas disueltas en el moco que recubre el epitelio nasal.
Cuando los receptores sensoriales del epitelio olfatorio se estimulan, se genera un potencial de acción
que viaja a través de los axones de las neuronas olfatorias. Estos axones entran al cráneo tras
atravesar la lámina cribosa y hacer sinápsis con los nervios olfatorios del bulbo olfatorio para
transportar los impulsos nerviosos hasta áreas especializadas del encéfalo
 GUSTO:
Los órganos sensoriales del gusto se encuentran, en su mayoría, en las papilas gustativas de la
lengua. Los botones gustativos son quimio receptores que se estimulan por las sustancias químicas
disueltas en la saliva. Los botones gustativos están formados por receptores sensoriales rodeados
por células de sostén. Los receptores gustativos tienen pequeños cilios que se proyectan en un poro
bañado en saliva.
Los receptores sensoriales se estimulan, al menos en algún grado, por casi todas las sustancias
químicas. Sin embargo, funcionalmente, cada botón gustativo está especializado en sólo uno de
los cuatro sabores primarios: agrio, amargo, dulce y salado.
Los impulsos nerviosos generados por la estimulación de los receptores sensitivos, se transmiten a
través del nervio facial (dos tercios anteriores de la lengua) y el nervio glosofaríngeo (tercio posterior
de la lengua) al encéfalo.

 AUDICIÓN Y EQUILIBRIO
El oído es el aparato de la audición y del equilibrio, y está constituido por un conjunto de órganos que
tienen como finalidad la percepción de los sonidos, y contribuir al mantenimiento del equilibrio
cinético y estático. Anatómicamente se compone de tres partes: oído externo, oído medio y oído
interno.

2.7 SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO


El sistema nervioso autónomo (SNA) o vegetativo es la parte del sistema nervioso central y periférico que se
encarga de la regulación de las funciones involuntarias del organismo, del mantenimiento de la homeostasis
interna y de las respuestas de adaptación ante las variaciones del medio externo e interno.

Así pues, ayuda a controlar, entre otras funciones, la presión arterial, la motilidad y secreciones digestivas,
la emisión urinaria, la sudoración y la temperatura corporal. Algunas de estas funciones están controladas
totalmente por el sistema nervioso autónomo, mientras que otras lo están parcialmente.

 SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO CENTRAL

No existe un centro bien definido puramente central del sistema nervioso autónomo.

La integración de las actividades del sistema nervioso autónomo ocurre a todos los niveles del eje cerebro
espinal y la actividad eferente puede ser iniciada a partir de centros localizados en la médula espinal, tronco
encefálico e hipotálamo. La corteza cerebral es el nivel más alto de integración somática y del sistema nervioso
autónomo. El sistema nervioso autónomo habitualmente regula las funciones de los órganos mediante reflejos
viscerales inconscientes y que en ocasiones se producen como respuesta a cambios en actividades somáticas
motoras y sensoriales. Aunque la mayoría de las funciones reguladas por el sistema nervioso autónomo se
encuentran fuera del control consciente, las emociones y los estímulos somatosensoriales lo pueden influenciar
profundamente. En el sistema nervioso central, las regiones reguladoras sensoriales y autonómicas responden
a menudo al mismo tipo de estímulo somático o visceral, de forma que un mismo estímulo es capaz de
desencadenar respuestas autonómicas, antinociceptivas y de comportamiento.

 SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO PERIFÉRICO

Teniendo en cuenta la anatomía, la fisiología y la farmacología, el sistema nervioso autónomo periférico


clásicamente se ha dividido en dos partes denominadas sistema nervioso simpático o adrenérgico y sistema
nervioso parasimpático o colinérgico; los efectos sobre un mismo órgano son generalmente antagónicos de tal
manera que el resultado final dependerá del balance entre los dos (las glándulas sudoríparas son una excepción
ya que sólo tienen inervación simpática).

2.8 REFLEJOS
Reflejo miotático o de estiramiento muscular: en el interior de los músculos existe una zona llamada
huso muscular, donde existen receptores que informan de los cambios de longitud del músculo. Si el
músculo se estira, estimula los receptores del huso los cuales envían impulsos a la medula espinal a
través de la raíz posterior. En la medula espinal la neurona sensorial produce una sinápsis con la neurona
motora del asta anterior, la cual envía impulsos al músculo para que se contraiga y cese la extensión del
músculo. Este arco reflejo funciona continuamente manteniendo un cierto grado de contracción muscular
o tono muscular. De la misma forma que las fibras llegan a la medula, otras fibras que provienen del huso
muscular ascenderán para informar a distintas áreas del encéfalo, las cuales enviarán órdenes a la médula
espinal para regular el movimiento.

Reflejo de tensión: en el interior de los tendones musculares existen receptores de tensión (órgano
tendinoso de Golgi), los cuales detectan los aumentos o descensos en la tensión del tendón debidos a
estiramiento pasivo o contracción del músculo. Si la tensión del tendón aumenta debido a la contracción
muscular se enviarán impulsos a la médula que inhibirán a las neuronas motoras para que el músculo no se
contraiga más. De esta manera el reflejo de tensión protege el tendón y el músculo contra lesiones que
pudiera ocasionar un exceso de tensión.

2.9 SISTEMA MOTOR


Para la ejecución de los movimientos más sencillos (huida, rascado) como los más complejos deambulación,
postura, equilibrio, movimientos anti gravitatorios se requiere de numerosos sistemas activos de control
motor.

La actividad motora recibe el control de:

 La corteza cerebral
 El cerebelo y los ganglios basales
 El tronco encéfalo
 La medula espinal

2.10 TEMA DE CONSULTAS:

SISTEMA LÍMBICO: Este conjunto de zonas cerebrales no siempre ha sido definido como lo entendemos
hoy en día, a lo largo de la evolución histórica y los avances en neurociencias, el término de "sistema límbico"
ha ido evolucionando hasta la definición que tenemos hoy en dí a

Hoy en día, hablamos de sistema límbico cuando hacemos referencia al conjunto de estructuras situadas en el
encéfalo (zona interna del cerebro) y cuya utilidad principal es la gestión y la regulación de las emociones.
Aquello que solemos definir como inconsciente o irracional tiene su base en una zona muy concreta de la
anatomía humana. Este sistema está formado por estructuras como el hipotálamo, el hipocampo, la amígdala
entre otras.

FUNCIONES PRINCIPALES

El sistema límbico se encarga de la regulación y la expresión motora de las emociones. A continuación,


destacamos las siguientes funciones del sistema límbico:

 Busca el auto preservación de la especie mediante la activación de los sistemas de homeostasis.


 Se encarga de gestionar la mayoría de mecanismos cerebrales para la memoria.
 Los circuitos de placer y adicción pasan por la amígdala, el hipocampo y otros núcleos del sistema
límbico, por lo que los sentimientos agradables se inician ahí mismo.
 Activa el sistema nervioso autónomo: se encarga de enviar señales a los nervios para mantener un
estado de alerta (sistema nervioso simpático) o para inhibir dicho estado (sistema nervioso
parasimpático).
 Se está investigando una posible implicación del sistema límbico en algunas conductas sexuales.

ADICCIONES: El sistema límbico o sistema nervioso emocional está situado en la zona interna de nuestro
cerebro, más allá de la corteza cerebral. Recibe influencias de muchas otras vías del sistema nervioso
relacionadas con los sentidos: sistema auditivo, visual, olfativo, sensores del tacto y del gusto. Al estar
interconectado con tantas otras vías, resulta muy complicado hacer un esquema totalmente preciso de todos
sus elementos anatómicos. Entre las principales partes del sistema destacamos las siguientes:

 HIPOCAMPO: Este elemento está relacionado con la transformación de la memoria reciente a la


memoria a largo plazo y a la memoria autobiográfica. Lo encontramos en la parte central del lóbulo
temporal (1) y también tiene una importante función relacionada con la orientación y la memoria
espacial.

 AMÍGDALA CEREBRAL: La amígdala o cuerpo amigdalino es una masa de neuronas en forma de


almendra localizadas en los lóbulos temporales (2). Esta zona del sistema límbico está relacionada
con la formación y el almacenamiento de memoria asociada a hechos o acontecimientos que n os hayan
producido fuertes emociones. Se dice que la amígdala es la sede de todas las emociones. Además,
estudios recientes también demuestran que este elemento tiene una fuerte implicación en la
consolidación de la memoria.

 TÁLAMO: El tálamo se define como la estructura cerebral situada encima del hipotálamo (3). Todos
los estímulos sensoriales (menos el olfato) pasan por esta zona de nuestro sistema límbico para
después ser derivados a zonas más específicas. Esta parte de nuestro cerebro tiene la funció n
principal de comportarse como núcleo de conexión y asociación de estímulos e información de
carácter emocional.

 HIPOTÁLAMO: Este pequeño elemento de nuestra sistema nervioso emocional (4) posee es el
responsable de muchísimas funciones neuronales. El hipotálamo es la zona del cerebro más
importante para la gestión y coordinación del equilibrio de nuestro cuerpo. Este equilibri o se conoce
como homeostasis y es el proceso mediante el cual nos regulamos y podemos llegar a mantenernos
estables en nuestro entorno. Recientemente se ha descubierto que percibe los niveles de una
proteína llamada leptina cuando comemos demasiado y, como respuesta a esos niveles, disminuye
nuestro apetito. También regula conductas tales como los ciclos del sueño y el mantenimiento de la
temperatura corporal.

 GANGLIOS BASALES: Los ganglios basales participan de forma indirecta en el sistema nervioso
emocional, estos se encargan de gestionar nuestras respuestas motoras (gestos o expresiones)
relacionadas con los estados emocionales producidos por las otras partes del sistema límbico.

PLASTICIDAD SINÁPTICA. La capacidad del sistema nervioso de cambiar se le llama plasticidad


neuronal, la cual está implicada en el desarrollo embriológico. Sin embargo, en el adulto la plasticidad
también tiene un sitial importante para aprender nuevas habilidades, establecer nu evas memorias y
responder a las adversidades del medio.

De hecho, el aprendizaje es el proceso por el cual los organismos modifican su conducta para adaptarse
a las condiciones cambiantes del medio que los rodea. Es el modo principal de adaptación de los seres
vivos.

Por lo tanto, el aprendizaje puede considerarse como un cambio en el sistema nervioso que resulta de la
experiencia y que origina cambios duraderos en la conducta d e los organismos.
UNIDAD 3. SISTEMA ENDOCRINO
3.1 GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
Los sistemas nerviosos y endocrinos coordinan de forma conjunta las funciones de todos los sistemas y
aparatos del organismo. El sistema endocrino libera sus moléculas mensajeras denominadas hormonas en el
torrente sanguíneo.

El sistema endocrino altera las actividades metabólicas regula el crecimiento y el desarrollo y dirige los
procesos de la reproducción, contribuye en la regulación de la actividad de los músculos liso y cardiaco y de
algunas glándulas.

Conjunto de órganos constituidos por las células glandulares de secreción interna, las cuales elaboran y
secretan Sustancias químicas denominadas hormonas, pascual pasa directamente a la sangre.

¿QUE ES UNA HORMONA?

Las hormonas son sustancias químicas producidas y secretadas por las ga ndulas que van a regular las funciones
de las células.

CARACTERISTICAS.

 Son compuestos químicos orgánicos


 El tejido donde actúa una hormona se llama órgano blanco
 El órgano blanco debe presentar un receptor específico para cada hormona
 Son producidas en bajas concentraciones de acuerdo a las necesidades del organismo
 No aportan cualidades nutritivas o energéticas
 No crean funciones solo modifican las ya existentes
 Las hormonas presentan un mecanismo de control Feed – Back o retroalimentación

ESTRUCTURA QUÍMICA DE LAS HORMONAS.

 Proteínas o peptidos:
Peptidos: Hormona antidiuretica, oxitocina
Proteínas: Insulina, glucagon, hormona de crecimiento (somatotrofina)
 Esteroides: Poseen estructura química semejante al colesterol y en su mayorí a derivan de él. Son
Hormonas liposolubles. Ejem: progesterona, testosterona, estrógenos, aldosterona, cortisol.
 Aminas: derivan del aminoácido tirosina. Ejm: tiroxina, adrenalina y noradrenalina.

MECANISMOS DE REGULACIÓN

La secreción hormonal está en constante regulación gracias a dos mecanismos:

 Eje Hipotálamo-Hipófisis-Glándula periférica:


El hipotálamo gobierna la función de la glándula hipófisis y esta regula a las glándulas periféricas en
la producción de las hormonas que actúan sobre un órgano blanco
 Retroalimentación
Retroalimentación negativa (Feed – Back): el aumento de hormona de una glándula periférica en la
sangre, produce disminución de la secreción de otra hormona, pero a nivel del hipotálamo o la hipófisis.
3.2 HIPOTÁLAMO
El hipotálamo es una estructura nerviosa que se ubica en la base del cráneo, gracias a su acción reguladora y
recontrol sobre la adenohipofisis y la neurohipofisis, se ha sugerido considerar al hipotálamo como órgano
endocrino. Presenta varios núcleos nerviosos (agrupación de somas neuronales) algunos de los cuales se ha
especializado en la producción de las siguientes hormonas.

FUNCIONES

 Control del SNA: controla e integra


actividades del sistema nervioso
autónomo, que regula la contracción de
fibras musculares lisas y cardiacas y la
secreción de muchas glándulas.
 Producción de hormonas: elabora varias
hormonas y tiene dos tipos de conexiones
con la hipófisis:
o Hormonas hipotalámicas (conocidas
como hormonas liberadoras y
hormonas inhibidoras) se liberan hacia las redes de capilares de la eminencia media directamente
al lóbulo anterior de la hipófisis, donde estimulan o inhiben la secreción de hormonas hipofisarias.

o Axones de los núcleos paraventricular y supraoptico que se extienden a través del infundíbulo
hasta el lóbulo posterior de la hipófisis para transportar las hormonas oxitócicas u hormona
antidiurética, donde se liberan.

 Regulación de los patrones emocionales y de conducta: junto con el sistema límbico, participa en las
expresiones de cólera, agresión, dolor, placer y en los patrones de conducta relacionados con el deseo
sexual.
 Regulación de la ingesta de alimentos y agua: contiene un centro de la alimentación, que promueve la
ingesta, y un centro de la saciedad, que produce una sensación de plenitud y cese de la alimentación.
también contiene el centro de la sed.
 Control de la temperatura corporal: también funciona como termostato del cuerpo. si la temperatura
de la sangre que atraviesa el hipotálamo es más alta que la normal, el hipotálamo ordena al sna que
estimule la perdida de calor; y a la inversa.
 Regulación de la frecuencia cardíaca y del estado de conciencia: el núcleo supraquiasmatico sirve como
reloj biológico interno del cuerpo porque establece ritmos circadianos, patrones de actividad biológica
(como el ciclo sueño-vigilia) que acontecen en un esquema circadiano (ciclo de unas 24 horas). este
núcleo recibe información visual (de la retina) y envía información a otros núcleos hipotalámicos, a la
formación reticular y a la glándula pineal.
HORMONAS

3.3 HIPÓFISIS
La hipófisis es una glándula que cuelga del cerebro, situada en un marco óseo dentro del hueso esfenoidal que
se conoce como 'silla turca'. Es una glándula muy importante, podríamos decir "la glándula madre" o "the
master glande", pues ella controla gran parte de la producción de hormonas de otras glándulas del organismo.

La hipófisis tiene una parte anterior y una posterior:

 La hipófisis anterior fabrica las hormonas:


 ACTH o corticotropina
 TSH o tirotropina
 GH u hormona del crecimiento
 LH y FSH o gonadotrofinas
 PRL o prolactina
 La hipófisis posterior fabrica la ADH u hormona antidiurética y la oxitocina
3.4. TIROIDES
La tiroides es una glándula en forma de mariposa que se
encuentra situada en la base del cuello.

 Tiene forma de mariposa y está localizada justo debajo


de la laringe.
 Compuesta por los lóbulos laterales derecho e izquierdo,
a cada lado de la tráquea, conectados por un istmo
(pasaje angosto) anterior a la tráquea.
 Casi el 50% de las glándulas tiroides tienen un tercer
lóbulo pequeño, llamado lóbulo piramidal, que se extiende
hacia arriba desde el istmo.
 la tiroides pesa, en condiciones normales, alrededor de
30 g.
FUNCIÓN

Su función es producir, almacenar y liberar en la sangre las hormonas tiroideas: T3 (triyodotironina), T4


(tiroxina) y calcitonina. Para ello precisa del Yodo, que debemos aportarlo a través de la dieta.

Estas hormonas son vitales porque intervienen en el desarrollo del sistema nervioso, regulan el metabolismo y
son necesarias para controlar las funciones de todos los órganos de nuestro cuerpo (controlar la frecuencia
cardiaca, concentración del colesterol, uso de la glucosa, mantenimiento de la temperatura corporal, la fuerza
muscular, etc.).

Para que la dosis de hormonas tiroideas en sangre sea la adecuada, el tiroides se ayuda de otras dos glándulas
que se encuentran en el cerebro:

 La hipófisis o pituitaria:

Detecta la cantidad de hormonas tiroideas que hay en sangre.

Si no hay suficientes, produce y libera la hormona TSH

(Hormona Estimulante de la Tiroides), que estimula el tiroides.

 El hipotálamo:

Ayuda a la hipófisis ante la falta de hormonas tiroideas liberando

TRH (Hormona Liberadora de Tirotropina).


FORMACIÓN, ALMACENAMIENTO Y LIBERACIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS

3.5. PÁNCREAS
El páncreas es un pequeño órgano, de forma
alargada, de unos 15 cm de longitud y de unos
100 gramos de peso de media, situado en la
cavidad abdominal, inmediatamente por detrás
del estómago. Su peculiar localización, muy
posterior en el abdomen pero al mismo tiempo
próximo al hígado, hace que esté en contacto
con estructuras vasculares vitales. Además, en
la cabeza pancreática, la porción situada más a
la derecha, también se encuentra la parte final
de la vía biliar, conducto encargado de conducir
la bilis del hígado al intestino.

Las dos principales funciones del páncreas son:


la función exocrina, para la digestión, y la función endocrina, de producción d e hormonas.
 Función exocrina del páncreas
Es fundamental en el proceso de la digestión. El páncreas segrega enzimas, las más conocidas la amilasa
y lipasa. La función de las mismas es descomponer químicamente las grasas y proteínas ingeridas en
pequeñas porciones que pueden ser absorbidas por el intestino. Por lo tanto, una de las primeras
consecuencias de procesos que afectan la correcta excreción de estos enzimas, como determinados
tumores pancreáticos o la pancreatitis crónica, es una rápida pérdida de peso y tendencia a la diarrea.
Estos síntomas se producen por la falta de absorción de grasas y proteínas. La función exocrina se
encuentra presente en todo el páncreas, aunque con un claro predominio en la cabeza pancreática.

 Función endocrina del páncreas o de producción de hormonas


La proteína más importante producida por el páncreas es la insulina. Es fundamental para la regulación
de los niveles de azúcar en la sangre. Las células responsables de la producción de estas hormonas no
se encuentran distribuidas de forma homogénea por todo el páncrea s. Sobre todo se concentran en
grupos de células que se denominan islotes de Langerhans. A diferencia de la función exocrina, la
función endocrina del páncreas se concentra principalmente en el cuerpo y la cola, si bien pueden
hallarse islotes de Langerhans en todo el páncreas.

ISLOTES PANCREÁTICOS

 El páncreas es tanto una glándula endocrina como exocrina.


 órgano aplanado de 12,5-15cms de largo, localizado en el marco duodenal, y tiene una cabeza, un
cuerpo y una cola.
 Casi el 99% de las células del páncreas se disponen en racimos - ÁCINOS, que producen enzimas
digestivas, que fluyen al tubo digestivo a través de una red de conductos.
 Diseminados entre los ácinos, hay 1-2 millones de pequeños racimos de tejido endocrino llamados
ISLOTES PANCREÁTICOS O ISLOTES DE LANGERHANS.
 Abundantes capilares irrigan el páncreas.

TIPOS DE CÉLULAS:

 Células A o alfa: ±17% de las células de los islotes y secretan GLUCAGÓN.


 Células B o beta: ±70% de las células de los islotes y secreta n INSULINA.
 Células D o delta: ±7% de las células y secretan SOMATOSTATINA.
 Células F: constituyen el resto de las células y secretan POLIPÉPTIDO PANCREÁTICO.

Las interacciones de las 4 hormonas pancreáticas son complejas y no están completamente diluci dadas.
HORMONAS

REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE GLUCAGÓN E INSULINA


3.6 SUPRARRENAL
 Anatomía de las glándulas suprarrenales

Las glándulas suprarrenales son pequeñas y triangulares y se ubican encima


de cada riñón. Cada glándula suprarrenal consta de 2 partes. La región
externa se llama corteza suprarrenal. La región interna se llama médula
suprarrenal. Cada parte tiene funciones distintas.

 FUNCIÓN DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES

Las glándulas suprarrenales interactúan con el hipotálamo y la hipófi sis (también conocida como glándula
pituitaria) del cerebro. Por ejemplo, esto es lo que ocurre para que las suprarrenales puedan segrega r
corticoesteroides:

 El hipotálamo produce la hormona liberadora de la corticotropina (CRH, por sus siglas en inglés). Esto
estimula a la hipófisis para que produzca la hormona adrenocorticotrópica (ACTH, por sus siglas en
inglés).
 La ACTH estimula las glándulas suprarrenales para que produzcan corticoesteroides y los liberen en
la sangre.

Tanto el hipotálamo como la hipófisis pueden percibir si la sangre tiene la cantidad adecuada de cortisol (una
hormona). Si hay demasiada o muy poca cantidad de cortisol, estas glándulas cambian la cantida d de CRH y de
ACTH que liberan.
 ¿QUÉ ES LA CORTEZA SUPRARRENAL?

La corteza suprarrenal segrega hormonas que tienen un efecto en el metabolismo del cuerpo. Las hormonas
también afectan las sustancias químicas de la sangre, así como determinadas características del cuerpo. La
corteza suprarrenal segrega hormonas al torrente sanguíneo. Entre las hormonas producidas por la corteza
suprarrenal, se incluyen las siguientes:

 Cortisol. Es una hormona que ayuda a controlar el uso que el cuerpo hace de las grasas, las proteínas
y los carbohidratos. Inhibe las reacciones alérgicas e inflamatorias del cuerpo y también afecta el
sistema inmunitario de otras maneras. El cortisol es necesario para mantener la presión arterial en
momentos de estrés.
 Aldosterona. Esta hormona actúa en el riñón para controlar los niveles de sodio y de potasio en el
cuerpo. Además, ayuda a mantener el volumen sanguíneo y la presión arterial. La aldosterona está
regulada por complejos mecanismos de respuesta que implican los niveles de sodio y potasio, así como
el volumen sanguíneo.
 Andrógenos. Estas hormonas se convierten en hormonas femeninas (estrógenos) y masculinas
(andrógenos) en otras partes del cuerpo. Sin embargo, estas hormonas esteroides se producen en
cantidades muchos mayores en los ovarios (estrógenos) y en los testículos (andrógenos).

 ¿QUÉ ES LA MÉDULA SUPRARRENAL?

La médula suprarrenal es la parte interior de la glándula suprarrenal. Ayuda a la persona a sobrellevar el


estrés emocional y físico. La médula suprarrenal segrega estas hormonas:

 Epinefrina (adrenalina). Esta hormona ayuda al cuerpo a respond er a una situación estresante
aumentando la frecuencia cardíaca y la fuerza de las contracciones del corazón. También dirige la
circulación sanguínea a los músculos y al cerebro, hace que los músculos se relajen y ayuda a convertir
el glucógeno en glucosa en el hígado para obtener energía, además de otras actividades. Las personas
con asma usan inhaladores con epinefrina para abrir las vías respiratorias.
 Norepinefrina (noradrenalina). Esta hormona provoca la compresión de los vasos sanguíneos
(vasoconstricción). De ese modo, se mantiene la presión arterial y la aumenta en respuesta a un estrés
repentino.

HORMONAS SUPRARRENALES
3.7 HORMONAS OXITOCINA

La oxitocina es una hormona generada en el hipotálamo y va hacia la hipófisis. Esta molécula puede comportarse
como hormona, pero también como un neurotransmisor.

La oxitocina es la encargada de desencadenar el parto y dilatar el cuello uterino provocando las contracciones
uterinas. Además, la oxitocina también participa durante la lactancia, ya que es la hormona que causa la
secreción de leche por las mamas. Sin embargo, estas no son las únicas funciones de la oxitocina. Esta hormona
es esencial para la excitación sexual y de los órganos en las mujeres, pero también en los hombres. Los niveles
de oxitocina aumentan durante las relaciones sexuales y, especialmente, una vez alcanzado el orgasmo.
También, la mujer genera oxitocina como en respuesta a la estimulación del pezón por la succión del recién
nacido cuando lacta. El bebé por su parte, produce oxitocina cuando es acariciado por sus padres, en el
momento de baño o cuando le dan masajes relajantes para dormir.

Los efectos de la hormona del amor

 Provoca que nos veamos más llamativos antes los ojos de nuestra pareja.
 Genera la sensación de placer.
 Fortalece la relación de pareja.

3.8 HORMONA PROLACTINA


La prolactina, a la que también se denomina luteotropin, es una hormona que se genera en la glándula pituitaria
y cuya función es esencialmente la de hacer que, cuando se produce un embarazo, las glándulas mamarias
produzcan leche. Y esta hormona se mantendrá en niveles elevados en tanto dure la lactancia materna, ya que
basta con la estimulación del pezón que genera la succión del bebé para que el hipotálamo bl oquee la secreción
de dopamina.

Y, como consecuencia inhiba la acción de prolactina de modo que cuando el niño está mamando se producen
grandes altas concentraciones de esta hormona en la sangre, que se reducen cuando deja de hacerlo, pudiendo
así producir más leche para la siguiente toma.

Además, en tanto duran el embarazo y la lactancia, la presencia de altas concentraciones de prolactina hacen
que se inhiba la producción de las hormonas folículoestimulante (FSH) y luteinizante (LH), interrumpiendo el
ciclo menstrual durante el embarazo y reduciendo significativamente la fertilidad mientras dura la lactancia,
por lo que durante este periodo las posibilidades de que se produzca un embarazo son muy limitadas.
3.9 HORMONA DEL CRECIMIENTO
Es una proteína producida por la glándula pituitaria y también se la conoce como somatropina. Esta se
encuentra ubicada en la cara anterior del cerebro. La glándula pituitaria forma parte de una serie de glándulas
que conforman el sistema endocrino y produce otras hormonas importantes para el cuerpo humano.

Las funciones principales de la hormona del crecimiento (GH) son estimular el crecimiento, la reproducción
celular y la regeneración en humanos y otros animales.

También cabe destacar que hay algunas enfermedades que se tratan con hormona del crecimiento, como la
insuficiencia renal crónica, el síndrome Turner, el síndrome Noonan, síndrome del intestino corto, entre otras.

FUNCIONES

Las funciones principales que realiza son aumentar la estatura, la masa muscular, controlar el metabolismo del
cuerpo y reducir la masa corporal. Hay algunas personas que tienen una deficiencia de hormonas del
crecimiento, lo cual puede provocar varios problemas de salud. Del mismo modo, tener un exceso de hormona
del crecimiento también puede causar problemas.

La hormona del crecimiento no ve limitada su función en el crecimiento, ya que es producida durante toda la
vida de la persona, y no exclusivamente en la etapa de desarrollo.

Esta hormona afecta e influye en el proceso de inhibición de la glucosa, es un estimulante para producir
proteínas y degrada los ácidos grasos del organismo. Si estamos en ayuna, la hormona de crecimiento mantiene
los niveles de glucosa de la sangre y mueve la grasa reservada para tener una fuente de energía alterna para
el organismo.

3.10 HORMONAS TIROIDEAS


La glándula tiroidea produce hormonas tiroideas. La glándula tiroidea produce y segrega dos hormonas
tiroideas: tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). Las hormonas tiroideas afectan todas las células y órganos del
cuerpo. Demasiada hormona tiroidea acelera los procesos y poca hormona desacelera los procesos.

Estas hormonas:

 Controlan la velocidad a la que el cuerpo quema calorías (su metabolismo). Esto afecta la manera en la
que usted engorda o adelgaza.
 Pueden desacelerar o acelerar los latidos cardíacos.
 Pueden elevar o bajar la temperatura corporal.
 Varían la velocidad a la que los alimentos se mueven por el tubo digestivo.
 Afectan la fuerza muscular.
 Controlan la velocidad a la que el cuerpo reemplaza las células que mueren.

La hipófisis (glándula pituitaria) y la glándula tiroidea funcionan juntas. La hipófisis (que se encuentra cerca
de la base del cerebro) produce, almacena y segrega tirotropina (TSH, por sus siglas en inglés). Cuando la
hipófisis segrega TSH, hace que la glándula tiroidea segregue más T3 y T4. Un nivel alto de TSH significa que
no hay suficiente hormona tiroidea y un nivel bajo de TSH indica que hay demasiada cantidad de ella.
La hormona tiroidea se encarga de regular gran parte de los procesos biológicos, es por esa razón que cuando
sus niveles se alteran pueden aparecer diversas enfermedades, siendo las mencionadas a continuación las más
comunes:

 Hipertiroidismo: niveles altos de las hormonas T4 en sangre.


 Hipotiroidismo: niveles bajos de hormonas T4 en sangre.
 Bocio: alteraciones en los niveles de la tiroxina, los cuales producen un incremento en la glándula
tiroides.
 Tumores de tiroides, que pueden producir cáncer.

3.11 HORMONAS CARDIACAS

 PÉPTIDO NATRIURÉTICO AURICULAR

El gen que codifica esta proteína es NPPA, localizado en el cromosoma 1p36.21, conformado por tres exones
y dos intrones, da origen al preproANP, un polipéptido de 151 aminoácidos que posteriormente se convierte a
una isoforma de 126 aminoácidos conocido como proANP, ésta es la forma de reserva de la molécula en los
gránulos auriculares. Una vez liberado el proANP de los gránulos auriculares hacia el sistema circulatorio, tras
la distensión auricular por un estímulo neurohumoral, se une a una proteasa cardiaca (corina), que se sintetiza
en la matriz extracelular de los cardiomiocitos, permitiendo la conversión del proANP a su forma activa ANP,
que está conformada por 28 aminoácidos.

 PÉPTIDO NATRIURÉTICO B

El gen que codifica esta proteína es NPPB, localizado en el cromosoma 1p36.2, conf ormado por tres exones y
dos intrones, da origen a un polipéptido de 134 aminoácidos conocido como PreproBNP. Existe un cambio
estructural de PreproBNP hacia ProBNP (108 aminoácidos) catalizado por una enzima aún no identificada; sin
embargo, se ha postulado la teoría de que la enzima corina también actúa en esta reacción, llevando esta
reacción hasta la transcripción a BNP (32 aminoácidos), que se lleva principalmente en los ventrículos regulada
por el factor de transcripción GATA4.3 posterior a la distensión ventricular debido al incremento en el
requerimiento sanguíneo en el organismo.

 PÉPTIDO NATRIURÉTICO C

El gen que codifica esta proteína es NPPC, localizado en el cromosoma 2q24 -qter, conformado por dos exones
y un intrón, da origen al preproCNP un polipéptido de 126 aminoácidos, que posteriormente se convierte a una
isoforma de 103 aminoácidos conocido como pro. La conversión de proANP se da por una proteasa intracelular
de las células endoteliales (furina), permitiendo la conversión del proCNP a su fo rma activa CNP conformada
por 53 aminoácidos
FISIOLOGIA

EFECTOS DE LOS PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS

3.12 HORMONAS MINERALOCORTICOIDE


Son hormonas esteroideas sintetizadas y secretadas por la zona glomerulosa de la corteza adrenal y que
actúan sobre el equilibrio electrolítico del plasma, especialmente por la reabsorción de sodio y cloro en los
túbulos renales.

FUNCION

 El papel fundamental de los mineralocorticoide consiste en la regulación de los niveles de sales (minerales)
y el agua en el organismo. Es decir son fundamentales para el equilibrio electrolítico, que es el equilibrio
de la cantidad de sales disueltas (electrolitos) y agua que contiene el organismo.
 Aldosterona aumenta la reabsorción de sodio por los túbulos distales del riñón y aumenta la excreción de
potasio.
 Esta es regulada por el sistema renina –angiotensina, sensibles a los cambios de presión arterial.
3.13 HORMONAS GLUCOCORTICOIDES
Hormona segregada por la zona fasciculada de la corteza suprarrenal, como el cortisol, la cortisona y la
corticosterona. Su secreción es estimulada por la hormona adenocorticoticotropa (ACTH) hipofisaria. Todas
ellas aumentan el nivel de glucosa en la sangre, movilizan el calcio óseo y se comportan como antiinflamatorios.
Su secreción es una de las respuestas del organismo ante el estrés.

 Los glucocorticoides son agonistas altamente liposolubles, que difunden a través de la membrana
plasmática y se unen al receptor ubicado en el citoplasma celular
 Los corticoides interactúan con receptores proteicos específicos en los diversos tejidos blanco para
regular la expresión de genes de respuesta a los corticoesteroides (GRC)
 El receptor se encuentra en el citoplasma en forma inactiva hasta que se une al ligando esteroide.
Luego de esta unión, el receptor se activa y transloca al núcleo. Cuando se encuentra inactivo el
receptor forma un complejo con otras proteínas incluyendo las denominadas proteínas HSP 70 y 90.
 La consecuencia del proceso lleva el tiempo que requiere la síntesis de proteínas, por lo tanto la
mayoría de las acciones de los corticoides no son inmediatas y se observan luego de varias horas desde
la administración.

MECANISMO DE ACCION

 Antiinflamatorios: artritis reumatoidea, procesos inflamatorios orgánicos (Colitis Ulcerosa, Uveítis,


etc.)
 Antialérgicos: asma bronquial, eczemas, dermatitis de contacto, Fiebre del Heno
 Inmunosupresores: rechazo de trasplantes, enfermedades autoinmunes (LES)
 Terapia de Reemplazo: enfermedades hipofisarias, insuficiencia suprarrenal crónica y aguda
 Antineoplásicos: linfomas, leucemias mieloides

3.14 HORMONA MELATONINA


La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal que tiene diversas funciones en el cuerpo y
especialmente en la regulación del ciclo sueño-vigilia. También se produce de manera artificial en forma de
pastillas para tratar diversos problemas relacionados con la conciliación del sueño u otro tipo de patologías.

FUNCIÓN

 Regula nuestro reloj biológico. La regulación de la secreción de melatonina se ve afectada por la luz,
nos provoca sueño por la noche, cuando aumenta la cantidad de melatonina en nuestro cuerpo, y nos
hace despertar cuando disminuye.
 Estimula la secreción de la hormona del crecimiento.
 Parece intervenir regulando nuestro apetito y modulando la producción de gonadotro pinas (se encargan
del desarrollo y funcionamiento de ovarios y testículos)
 Actúa como un potente antioxidante combatiendo los radicales libres.
 Mejora el sistema inmunológico ayudando a inhibir algunas infecciones, pues aumenta nuestras
defensas naturales.
Se han observado alteraciones del ritmo circadiano de la melatonina en diferentes tipos de situaciones:

 Trastornos del sueño  Neuropatías ópticas


 Episodios depresivos  En autismo y TDAH
 Fibromialgia  Síndrome de fatiga crónica
 Alzheimer  Parkinson
 Diabetes  En personas sometidas a campos
electromagnéticos
 Durante el embarazo y depresión postparto  Disfunción cognitiva asociada con la edad

3.15 HORMONA INSULINA

La insulina es una sustancia que se produce gracias a las células beta, y que contribuye en la regulación de la
glucosa en sangre.

 ¿QUÉ ÓRGANO SEGREGA LA HORMONA INSULINA?


El páncreas es un órgano que se ubica en la zona del epigastrio del abdomen, y que es la encargada de liberar
tanto la insulina como el glucagón. Ambas hormonas buscan mantener en constante equilibrio los niveles de
glucosa en el sistema circulatorio, en especial en la sangre.
La insulina es liberada por el páncreas, pero es gracias a las células especializadas beta que pueden llegar a
crearse.
 ¿QUÉ EFECTOS PRODUCE LA HORMONA INSULINA?

La insulina tiene la función exclusiva de afectar la producción y los niveles de glucosa que se encuentran en
las vías sanguíneas. Otra situación en la que puede ayudar la insulina, es para detectar si existe alguna
alteración en las células beta que se encuentran en el páncreas.

 ¿EN QUÉ ESTRUCTURAS DEL CUERPO ACTÚA LA HORMONA INSULINA?

A diferencias de otras hormonas que actúan en sitios como el corazón y cerebro, la insulina solo actúa sobre
la sangre y en la presencia de glucosa en músculos y en el hígado. La glucosa es un componente importante del
tejido del músculo, corazón y del hígado, el cual tiene la función de aumentar la energía de la persona.

El hígado es un órgano que se encarga de eliminar desechos y de regular las sustancias de la sangre.

 ¿A QUÉ SE DEBEN LAS ALTERACIONES DE LA INSULINA?

Cuando la insulina en el páncreas no se está produciendo como debería y no logra controlar los niveles de
glucosa, se puede producir una enfermedad conocida como la diabetes, la cual es producto directo de la
disminución de la glucosa.

Una vez que una persona padece de diabetes, puede presentar diversos síntomas y cambios permanentes en
los hábitos alimenticios. Además se pueden presentar los siguientes signos:

 La energía disminuye y el cuerpo puede sentirse fatigado y sin fuerza.


 Cada músculo y tejido del cuerpo que vive de la glucosa, se va deteriorando.
La diabetes siendo una consecuencia de las alteraciones de la insulina, puede presentarse en dos tipos: la
diabetes tipo I cuando el páncreas no genera nada de insulina o muy poco y la tipo II cuando el organismo no
sabe cómo utilizar la glucosa.

Para detectar la diabetes, es necesario un examen de sangre, en el cual se evalú en los niveles de la insulina.

Otro dato sobre las alteraciones en la insulina, es que cuando este no puede controlar el nivel adecuado de
glucosa, las células no pueden recibir la sustancia y por ende se mantienen encerradas en las vías sanguíneas.

3.16 HORMONAS SEXUALES MASCULINAS

 LA TESTOSTERONA
Es una hormona se produce alrededor del 95% de la testosterona es producida por las células de Leydig
de los testículos de los hombres. Este proceso es conocido como esteroidogénesis y está perfectamente
regulado por el hipotálamo y la hipófisis del cerebro a través de la hormona LH.
Una vez expulsada a la sangre, la testosterona viaja por el torrente sanguíneo ligada a otras proteínas: la
globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG) y a la albúmina. Debido a esta unión, la función de la
testosterona queda inhibida porque no puede unirse a su receptor.
Por otra parte, una pequeña cantidad de testosterona queda libre en la sangre y está activa para llevar su
función.
Pertenece al grupo de los andrógenos, también llamados esteroides o esteroides anabólicos. Se trata de
la hormona masculina más importante, ya que influye en el mantenimiento de los huesos y músculos, en la
producción de espermatozoides y glóbulos blancos, en el mantenimiento del deseo sexual, en el estado de
ánimo, en la distribución del vello corporal, en la distribuc ión de la grasa, en las funciones cognitivas... La
testosterona promueve la síntesis proteica y hay estudios que la relacionan también con la sensibilidad a
la insulina, el metabolismo de la glucosa y los lípidos.
A medida que se envejece, la producción de testosterona se va haciendo inferior y sus niveles disminuyen
de forma progresiva.
La testosterona es una hormona esteroidea porque proviene del colesterol. Concretamente, la
testosterona forma parte del grupo de hormonas llamadas andrógenos y es la principal hormona sexual
masculina.

.
3.17 HORMONAS SEXUALES FEMENINAS
 ESTRÓGENOS:

Los estrógenos desempeñan su principal actividad en la regulación del ciclo reproductor de la mujer, así
como en la definición y desarrollo de su sexualidad antes de la pubertad, pues son responsables de las
características sexuales femeninas, la formación de las mamas y la aparición del ciclo menstrual,
estimulando la maduración de la vagina, el útero, el endometrio y las trompas de Falopio.

 Estrona: se sintetiza en el ovario y en el tejido adiposo a partir de la progesterona. Es la menos


abundante.
 Estriol: se produce a partir de la androsterona y tiene un papel importante durante el
embarazo, que es cuando se produce en grandes cantidades, hasta el punto de que en la or ina
se encuentra en cantidades mil veces mayores que cuando no hay embarazo. Su medición es
una prueba habitual durante la gestación, ya que permite evaluar el estado de la placenta y el
feto, con lo que se pueden detectar problemas como la insuficiencia p lacentaria o el
sufrimiento fetal.
 Estradiol: se sintetiza a partir de la testosterona y es el estrógeno predominante en el
organismo femenino durante los años fértiles.

Los estrógenos producen varios efectos como:

o Crecimiento de cabello y uñas.


o Aumenta la acumulación de grasa corporal y en la zona genital.
o Aumento de los senos.
o Desarrollo del pezón y areola.
o Amplitud de pelvis.
o Ablandamiento de huesos.
o Cambios en el sistema venoso.
o Retención de líquidos.

FUNCIONES

 Participan activamente en el metabolismo de las grasas, induciendo la producción de HDL, el


denominado colesterol bueno, y otorgando a la mujer una protección natural frente a las enfermedades
cardiovasculares hasta la llegada de la menopausia, al prevenir la formación de placas de ateroma en
las paredes arteriales.
 Actúan en el metabolismo óseo impidiendo la pérdida de calcio y manteniendo la mineralización de los
huesos, previniendo así su fragilidad y evitando que se vuelva poroso.
 Desempeñan un importante papel en la formación del colágeno y el mantenimiento de la vascularización
de la dermis, otorgando así un aspecto sano a la piel. También fortalece las uñas y el cabello.
 A nivel cerebral, favorecen el flujo sanguíneo y el aporte de glucosa, así como el crecimiento de las
neuronas y la secreción de ciertos neurotransmisores. De ahí que las variaciones de los niveles de
estrógenos que se producen en las diferentes fases del ciclo menstrual se pueda traducir en cambios
de humor, irritabilidad o alteraciones del sueño.
 Contribuyen a mantener la regularidad de la frecuencia urinaria.
 Estimulan la pigmentación de la piel en zonas como las aureolas, los pezones y la vulva.
Hay que considerar que la llegada de la menopausia conlleva una caída drástica de la producción de estrógenos,
lo que implica la pérdida de la protección natural frente a las enfermedades cardiovasculares y la osteoporosis,
así como alteraciones del sueño, disminución del deseo sexual, sequedad vaginal, sofocos, cambios de humor,
etc.

 PROGESTERONA

La progesterona es una hormona femenina del cuerpo lúteo que se forma con la ruptura cíclica de un
folículo ovárico. Esta hormona femenina es necesaria para que el útero y los senos se desarrollen y
funcionen correctamente. Actúa principalmente durante la segunda parte del ciclo menstrual,
frenando los cambios proliferativos endometriales que inducen los estrógenos y estimulando los
cambios madurativos, preparando así al endometrio para la implantación del embrión. Estos efectos
también ocurren en la mama.

3.18 HORMONAS PLACENTARIAS


 Hormona gonadotropina coriónica humana (HCG). Esta hormona solo se produce durante el embarazo,
casi exclusivamente en la placenta. Los niveles de hormona HCG que se encuentran en la sangre y orina
de la madre aumentan considerablemente durante el primer trimestre. Pueden contribuir a provocar
las náuseas y el vómito generalmente asociados con el embarazo.
 Lactógeno de la placenta humana (HPL). Esta hormona, también conocida como somatomamotropina
coriónica humana, es producida por la placenta. Proporciona nutrición al feto y estimula las glándulas
mamarias como anticipación a la lactancia.
 Estrógeno. Este grupo de hormonas es responsable por el desarrollo de las características del sexo
femenino. El estrógeno, que generalmente se forma en los ovarios, tambi én es producido por la
placenta durante el embarazo para ayudar a mantener un embarazo saludable.
 Progesterona. Esta hormona es producida por los ovarios y la placenta durante el embarazo. La
progesterona estimula el engrosamiento de las paredes del útero a fin de prepararlo para la
implantación del óvulo fertilizado.

3.19 TEJIDO ADIPOSO COMO ÓRGANO ENDOCRINO


El tejido adiposo se considera en la actualidad como un órgano con importante función endocrina;
distinguiéndose dos tipos: el pardo y el blanco. El tejido adiposo es capaz de secretar diversas sustancias
conocidas como adipocinas que se encuentran implicadas en la regulación del peso corporal, en el sistema
inmune, en la función vascular y en la sensibilidad insulínica. En la obesidad, principalmente visceral, se
encuentran aumentadas las adipocinas proinflamatorias. Estas se asocian a la inflamación clínica y subclínica,
a la insulinorresistencia, al estrés oxidativo y a la lesión endotelial; desarrollan un papel clave en el síndrome
metabólico e incrementan el riesgo cardiometabólico. El objetivo de la presente revisión bibliográfica ha sido
exponer las características morfofuncionales del tejido adiposo y los mecanismos que lo vinculan con la génesis
de diversas enfermedades.
Capaz de secretar diversas sustancias conocidas en general como adipocinas, entre ellas:

 LA ADIPONECTINA
Esta hormona ha sido identificada por diferentes grupos y ha recibido diferentes nombres, entre ellos el
de proteína de adipocito relacionada con complemento (Acrp30) por la homología con su factor C1q, así
como adipoQ, APM1, GBP28.
Ejerce efectos hipoglucémicos y disminuye la resistencia a la insulina, También la adiponectina tiene
propiedades antiaterogénicas al inhibir la adhesión de los monocitos a las células endote liales y la
transformación de macrófagos a células espumosas in vitro.
La adiponectina inhibe la adhesión de monocitos a las células endoteliales, la transformación de macrófagos
en células espumosas y la activación de células endoteliales. Ejerce también un efecto sinérgico con la
leptina para mejorar la sensibilidad a la insulina.34 Dentro de sus efectos metabólicos se encuentran: la
mejoría de la insulino sensibilidad a nivel hepático, el descenso del flujo de ácidos grasos libres no
esterificados, el incremento de la oxidación de grasa y la reducción de la salida de glucosa hepática. En el
músculo, la adiponectina estimula el uso de glucosa y la oxidación de los ácidos grasos.

 ANGIOTENSINÓGENO
El angiotensinógeno es producido principalmente en el hígado y su mayor fuente extrahepática es el tejido
adiposo. Un aumento en su producción contribuye a un incremento de masa adiposa, porque según se cree,
la angiotensina II actúa localmente como factor trófico para la formación de nuevo tejido adiposo.

 LEPTINA
La función del tejido adiposo, como emisor de señales eferentes por medio de Péptidos, Es secretada
mayormente por los adipocitos, aunque también puede ser secretada por células inmunocompetentes y
endoteliales, en proporción directa a la masa de tejido adiposo, al contenido de triglicéridos y al estado
nutricional, siendo mayor en el tejido subcutáneo que en el tejido visceral y disminuyendo su producción
con el ayuno prolongado.
La leptina inhibe la lipogénesis y estimula la lipólisis, reduciendo los ni veles de lípidos intracelulares en el
músculo esquelético, el hígado y las células betas pancreáticas, mejorando de esta manera la sensibilidad
a la insulina. En el músculo, esta sensibilidad se logra mediante la inhibición de la malonil Co -A, lo que
incrementa el transporte de ácidos grasos a la mitocondria para la beta oxidación. En el sistema límbico
estimula la recaptación de dopamina, bloqueando así el placer de comer y a través del núcleo cerúleo,
activa el sistema nervioso simpático que conlleva un incremento del gasto energético en condiciones de
reposo.31 La principal acción de la leptina es la de actuar como señal de saciedad. Durante el ayuno la
leptina desciende rápidamente y estimula también la liberación de glucocorticoides, la reducción de
tiroxina, de las hormonas sexuales y de la hormona del crecimiento. Por su acción angiogénica puede
afectar la estructura vascular, y por medio del receptor plaquetario de leptina contribuye a la trombosis
arterial. In vitro estimula la producción de intermediarios reactivos del oxígeno como resultado de la
activación de macrófagos

 FACTOR DE NECROSIS TUMORAL ALFA


Fue la primera proteína secretada por el tejido adiposo y por las células estromovasculares a la que se le
descubrió un papel en la homeostasis de glucosa. El TNF-α es una proteína que se expresa como un péptido
de 26 kDa en la membrana celular y sufre un corte que da lugar a su forma soluble de 17 kDa. Se expresa
mayormente en el tejido subcutáneo comparado con el tejido visceral y ejerce sus accione s vía receptores
de tipo I y II, expresados por el adipocito. El ARN mensajero (mARN) del TNF -α del tejido adiposo se
correlaciona con el índice de masa corporal, con el porcentaje de grasa corporal y con la hiperinsulinemia.
En el tejido adiposo, el TNF-α reprime genes comprometidos en la captación de ácidos grasos no
esterificados y de glucosa, suprime genes para factores de transcripción comprometidos en adipogénesis
y lipogénesis, e interviene en la expresión de varios factores secretados por los adipoc itos, incluyendo
adiponectina e interleucina 6. Su efecto endocrino directo parece menos importante que los efectos
indirectos, que resultan de la modulación auto y paracrina de los ácidos grasos no esterificados que
disminuyen su captación por el tejido adiposo, así como la inhibición en la expresión de adiponectina y de
IL-6.

 INTERLEUCINA 6
Secretada por múltiples células, dentro de ellas células inmunes, fibroblastos, células endoteliales,
músculo esquelético y tejido adiposo, se trata de una citoquina pleiotrópica con múltiples efectos, que van
desde la inflamación y la defensa hasta el daño tisular.
La IL-6 tiene un efecto directo sobre la sensibilidad a la insulina por varios mecanismos; después de ser
secretada por el TAB en los depósitos viscerales, llega al hígado y puede estimular la secreción hepática
de triglicéridos y la gluconeogénesis. Se sugiere también que IL-6 participa en la resistencia a la insulina
alterando la señalización en los hepatocitos por la inducción de la proteína SOCS -3 (siglas en inglés de
Supresor of Cytokine Signaling- 3), inhibiendo la autofosforilación del receptor de la insulina dependiente
de insulina. Aunado a esto, en adipocitos de ratón disminuye también la activación del IRS -1 y la PI-3
cinasa, por lo que induce resistencia a la insulina. En modelos de roedores con diabetes, la IL-6 induce
también resistencia a la insulina en el músculo y apoptosis en las células β. En conclusión, IL - 6 puede
actuar a varios niveles, tanto de forma paracrina y autocrina en el tejido a diposo, como de manera
endocrina, en los tejidos periféricos alterando el peso corporal, la homeostasis energética y la sensibilidad
a la insulina.

 VISFATINA
Fue identificada como un factor estimulador de colonias de células pre B y los estudios prelimina res
sugieren que sus concentraciones están incrementadas en humanos con obesidad abdominal, con diabetes
mellitus, o con ambas. Circula en concentraciones por debajo de las de insulina

Se ha demostrado que la visfatina tiene actividad enzimática de nicoti namida fosforibosiltransferasa, con
residencia en el núcleo y el citosol, sin que exista claridad acerca de si hay una secreción regulada de
visfatina, o si sus niveles séricos reflejan un escape desde las células muertas o dañadas.39 Son varios los
receptores que regulan su síntesis, la cual es estimulada por glucocorticoides e inhibida por TNF -α, por
IL-6, por hormona de crecimiento y por agonistas de receptor β -adrenérgico.40,41 Terapéuticamente, los
agonistas PPARg muestran efectos diferentes sobre su modulación y se ha demostrado recientemente que
el fenofibrato estimula su producción.

 OMENTINA
Se trata de otro péptido secretado principalmente por la grasa visceral y contrario a la visfatina; al
parecer, se produce más en células estromales vasculares dentro de la grasa, que en los propios adipocitos.
Aunque el mecanismo de acción de la omentina, incluyendo los tejidos blancos, su receptor y sus vías de
transducción, están por esclarecerse, es interesante resaltar que la omentina se produce en cantidades
considerables en el tejido adiposo de humanos y de macacos, pero no en el de ratones.
 APELINA

Es un ligando del receptor huérfano AJP que actúa básicamente de forma paracrina y secretado como un
prepropéptido de 77 aminoácidos que da origen a péptidos de 36, de 17 y de 13 aminoácidos, siendo los
dos últimos las formas más activas.39 La única forma de metabolismo que se le conoce es a través de la
enzima convertidora de angiotensina 2, limitada principalmente al endotelio de arterias, arteriolas y
vénulas del corazón, riñón, epitelio tubular renal y testículos, la cual cliva la fenilalanina terminal de las
adeninas 13 y 16 y las convierte en péptidos inactivos

La apelina produce vasodilatación dependiente de endotelio, mediada por óxido nítrico y vasoconstricción
independiente de endotelio, por su acción sobre las células musculares lisas vasculares, siendo la primera
acción la que prima. Se ha descrito también su papel en angiogénesis, el incremento en la contractilidad
miocárdica, pero sin aumento del gasto cardiaco (debido a la venodilatación que disminuye la precarga) y
sin producción de hipertrofia a largo plazo. Produce también inhibición en la secreción de hormona
antidiurética, lo que le daría una función en el manejo de fallo cardiaco.

 RESISTINA
Este péptido es producido, fundamentalmente, por las células mononucleares de la matriz estromovascular.
Hay varias formas multiméricas de resistina que circulan en el plasma y su acción celular parece depender
de las formas con menor peso molecular, que son dímeros unidos por un puente disulfuro. La resistina se
expresa en células inmunocompetentes como el monocito-macrófago.

 PROTEÍNA 4 LIGANTE DE RETINOL


Es un miembro de la superfamilia lipocalina y está regulada por cambios en los niveles del tran sportador
4 de glucosa (GLUT-4) en los adipocitos. Su expresión aumentada desmejora la acción de la insulina en
músculo y en hígado, de forma tal que sus niveles elevados se asocian con insulino resistencia en humanos
obesos y en aquellos con diabetes tipo 2, así como en pacientes delgados no diabéticos, pero con historia
familiar de diabetes. 47 Su mecanismo de acción no ha sido dilucidado y no está claro si el proceso
compromete un ligando retinoide, o algún otro mecanismo

 ÁCIDOS GRASOS NO ESTERIFICADOS


Conocidos desde tiempo atrás como productos de secreción del adipocito, se liberan primariamente
durante el ayuno como fuente de nutrición para el resto del cuerpo, con acciones adicionales en la
homeostasis de la glucosa.
Un nivel elevado de NEFA inhibe la habilidad de la insulina para promover, tanto la toma periférica de
glucosa en músculo y en grasa, como para reducir la producción hepática de glucosa. Los niveles elevados
de NEFA de manera transitoria, como ocurre durante una ingesta de comida, tienden a aumentar la
secreción de insulina, mientras que las elevaciones crónicas, como en los casos de insulinorresistencia,
tienden a reducir la secreción de esta hormona. El efecto neto de estas acciones es promover la utilización
de lípidos como una fuente de energía para la mayoría de tejidos, mientras que para las neuronas y para
los glóbulos rojos, que dependen de la glucosa como fuente de energía, se reservan los carbohidratos. Se
han propuesto varios mecanismos para explicar estos efectos, dentro de ello s la activación de la proteína
quinasa C (PKC), el estrés oxidativo, la formación de ceramida, y la activación del sistema inmune innato
vías estas que no se excluyen entre sí y que probablemente funcionen de manera interdependiente.
 INHIBIDOR DEL ACTIVADOR DEL PLASMINÓGENO
Es una proteasa de serinas que inhibe al activador de plasminógeno, cuya función es dar origen a la plasmina
para activar la cascada fibrinolítica. Se expresa en múltiples tipos celulares dentro del TAB y
principalmente las células del estroma vascular y los preadipocitos de la grasa visceral son la principal
fuente de PAI-1 plasmático.
Su expresión y secreción son mayores en el tejido visceral que en el tejido subcutáneo y sus niveles
elevados, observados en la obesidad y en la insulinorresistencia, se correlacionan positivamente con el
síndrome metabólico. La pérdida de peso, la restricción calórica, el ejercicio y la mejoría de la sensibilidad
a la insulina, con un tratamiento a base de metformina o de tiazolidindiona, reduce signifi cativamente sus
niveles circulantes
 PROTEÍNA ESTIMULANTE DE ACETILACIÓN (ASP)
El TAB produce varias proteínas de la vía alterna del complemento, entre las que se encuentra la adipsina,
que es una proteasa de serinas idéntica al factor D de esta vía.
ASP promueve la captación de ácidos grasos por incremento en la actividad de la lipoproteina lipasa,
promueve la síntesis de triglicéridos por aumento de la actividad de la diacilglicerol acil transferasa y
desciende la lipólisis y la liberación de ácidos grasos libres en los adipocitos. También incrementa el
transporte de glucosa en los adipocitos, incrementa la translocación de sus transportadores y mejora la
secreción de insulina estimulada por glucosa. Un receptor para ASP unido a proteína G y conocido como
C5L2, es expresado en los adipocitos.

Todas ellas, con profundas implicaciones en la homeostasis de la glucosa, inciden también en la regulación del
peso corporal, en el sistema inmune, en la función vascular y en la sensibilidad insulínica o insulinorres istencia.
En la obesidad visceral se produce un estado proinflamatorio que tiene una relación bidireccional con la
insulinoresistencia, que contribuye a generar hipertensión, dislipemia, disglucosis y una situación
protrombótica que refuerza la morbimortalidad cardiovascular
3.20 DISRUPTORES ENDOCRINOS
UNIDAD 4. SISTEMA DIGESTIVO
4.1 GENERALIDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

4.2 COMPOSICIÓN DEL TUBO DIGESTIVO

4.3 MOTILIDAD INTESTINAL

4.4 SECRECIÓN GASTROINTESTINAL

4.5 HORMONAS GASTROINTESTINALES

4.6 DEFECACIÓN

4.7 FISIOLOGÍA DEL PÁNCREAS EXOCRINO

4.8 OBESÓGENOS

4.9 HORMONA GHRELINA

UNIDAD 5. SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO


5.1 GENERALIDADES DEL SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO

5.2 COMPOSICIÓN DEL CORAZÓN

5.3 CORAZÓN COMO BOMBA

5.4 GASTO CARDIACO

5.5 PRESIÓN ARTERIAL

5.6 ENDOTELIO VASCULAR

5.7 SISTEMA LINFÁTICO

5.8 TEMA DE CONSULTA: ATEROESCLEROSIS - COAGULACIÓN SANGUÍNEA

UNIDAD 6. SISTEMA OSTEO-MUSCULAR


6.1 SISTEMA ÓSEO

6.2 OSTEOPOROSIS Y OSTEOPENIA

6.3 RAQUITISMO Y OSTEOMALACIA

6.4 GENERALIDADES DEL SISTEMA MUSCULAR

6.5 SARCOPENIA
6.6 FISIOLOGÍA DEL MÚSCULO CARDIACO

6.7 FISIOLOGÍA DEL MÚSCULO LISO

6.8 CONTRACCIÓN MUSCULAR

6.9 ENERGÉTICA DE LA CONTRACCIÓN

UNIDAD 7. SISTEMA RESPIRATORIO


7.1 GENERALIDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

7.2 VENTILACIÓN ALVEOLAR

7.3 INTERCAMBIO DE GASES

7.4 REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN

7.5 TEMA DE CONSULTA: ASMA - INSUFICIENCIAS RESPIRATORIAS

UNIDAD 8. SISTEMA RENAL


8.1 GENERALIDADES DEL SISTEMA RENAL

8.2 CONCENTRACIÓN DE LA ORINA

8.2 ACIDOSIS METABÓLICA

8.3 NEFRONA

8.4 FILTRACIÓN GLOMERULAR

8.5 REABSORCIÓN Y SECRECIÓN TUBULAR

8.6 COMPOSICIÓN DE LA ORINA

8.7 TEMA DE CONSULTA: APARATO YUXTAMEDULAR – CONCENTRACIÓN DE LA


ORINA

UNIDAD 9. AUDICIÓN
9.1 COMPOSICIÓN DEL OÍDO

9.2 MECANISMO DE LA AUDICIÓN

9.3 VÍA AUDITIVA


UNIDAD 10. VISION
10.1 COMPOSICIÓN DEL OJO

10.2 MECANISMO DE LA VISIÓN

10.3 VÍA VISUAL

https://www.youtube.com/watch?v=TnZ0sFRMIRE&ab_channel=AFPEspa%
C3%B1ol

También podría gustarte