Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es el porcentaje que invierte Guatemala en investigación científica?

R// 0.03%

2. ¿Es la característica más importante para el conocimiento?

R// Que se comprobable.

3. ¿Qué es delimitar?

R// Deducir el campo de búsqueda.

4. ¿Cuáles son los tres pasos para delimitar?

R// Tiempo, espacio y fenómeno.

5. Menciona dos definiciones sobre que es una hipótesis.

 Son las guías para una investigación o estudio.


 Se deriva de la teoría existente y deben formularse a manera de proporciones.

6. Mencione 5 fuentes de investigación primaria.

 Diarios
 Periódicos
 Experimentos
 Discursos

7. ¿Cómo se clasifican las fuentes de información para una investigación?

R// Primarias, secundarias y terciarias.

8. ¿Cuáles son algunas fuentes de información secundarias?

R// Libros de textos, biografías, historias y artículos de revistas.

9. ¿Es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva en


el que el investigador recicla datos?

R// Encuesta.
10. ¿Para qué es útil la investigación?

R// Es útil para determinar los campos de trabajo, tendencias, practicas relevantes y
emergentes.

11. ¿Siempre ha sido transcendente para la sociedad?

R// La investigación.

12. ¿Qué relaciones personales se abordan en la investigación?

R// Amistad, noviazgo y matrimonio.

13. ¿Cuáles son los tipos de alcances?

R// Exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos.

14. ¿Qué es una muestra?

R// Parte o pequeña cantidad de una cosa que se vuelve su representativo total.

15. ¿Cuál es el propósito de una investigación?

R// Responder al planteamiento de objetivos y preguntar.

16. ¿Qué es una investigación científica?

R// Es un proceso sistemático para recolar evidencias que después se analizan para
responder preguntas del estudio en una investigación.

17. ¿Cuáles son los pasos de investigación, idea o tema?

R// Planteamiento del problema de investigación, alcance de estudio, desarrollo del marco
teórico, hipótesis, diseño de estudio, elección de muestra, recopilación de datos, análisis,
análisis de datos, elaboración del reporte y presentación del reporte.

18. ¿Por qué es importante delimitar un tema en la investigación?

R// Para facilitar el análisis en la programación del tema y llevar a cabo el proyecto de
investigación.

19. ¿Cuáles son algunos motivos para investigar?

R// Necesidad, curiosidad, duda, problema entre otros.

20. ¿Cómo podemos poner límites no la investigación?

R// Delimitando.
21. ¿Cuál es la finalidad de la hipótesis?

R// Afirmar, negar y aportar nuevos conocimientos.

22. ¿Cuáles son las principales ideas en un proyecto de investigación científica?

R// Necesidad, curiosidad, duda, y superación.

23. ¿Que características debe de tener la muestra?

R// Que sea significativa.

24. ¿Cuál es la característica de la investigación científica?

R// Que sea comprobable.

25. ¿Qué es un marco teórico?

R// Es una herramienta analítica con variaciones y contextos.

26. ¿Para qué sirven las muestras?

R// Se trata de una representación a pequeña escala de algo que tiene la misma cálida,
pero en mayor cantidad.

27. Escriba una consecuencia sobre el aumento de población

 Disminuye la seguridad alimentaria que se suman las tasas de probabilidad


acrecienta sobre el cambio climático.

28. Mencione un ejemplo de muestra

 Muestra de sangre.

29. ¿Cuáles son las finalidades que percibe una hipótesis?

R// Afirmar, negar o aporta nuevo concomiendo.

30. ¿Cuáles son los tipos de datos que se pueden empelar en una investigación
científica?

R// Cuantitativos y cualitativos.

31. ¿Cuáles son las tres cosas que encierra la hipótesis?

R// La orientación, la delimitación y la finalidad.

32. ¿Consiste en preguntar a las personas lo que opina según la cosa o situación de
manera inductiva?

R// La mayéutica de Aristóteles.

También podría gustarte