Está en la página 1de 3

Proceso Administrativo

Ciencias de la Administración

ADMINISTRACION I “C”
Dra. Etty Sarai Castro

José Nehemías Sicajan Catú


Carnet. 0229-23-20997

23 de febrero de 2023

Proceso Administrativo
Proceso Administrativo
1 según Koontz y O'Donnell

El Proceso Administrativo es la dirección de un


organismo social y su efectividad en alcanzar
objetivos, fundada en su habilidad de conducir a sus
integrantes.
Planeación. Seleccionar los objetivos, las políticas,
los programas y
procedimientos para alcanzarlos.
Organización. Establecer una estructura
intencionada de roles,
responsabilidades y actividades que facilite el logro de los
objetivos.
Integración. Dotar las personas que requiere la
estructura
organizacional.
Dirección. Guiar a los integrantes de la
organización a través de la
motivación, la comunicación y el liderazgo.
Control. Busca hacer que los eventos se ajusten a los
planes.
2
Proceso Administrativo
según Henry Fayol

Proceso Administrativo según Henry Fayol dice que


el acto de administrar implica planear, organizar,
dirigir, coordinar y controlar.
Previsión: Es el acto de examinar el futuro, fijar
objetivos, tomar decisiones y establecer planes de
acción, es decir, se debe tener una visión hacia el futuro,
estableciendo un objetivo con un mínimo de riesgo para
poder lograrlo.
Organización: Consiste en formular una estructura dual
(material y humana) que conforme la organización; es
decir, una vez obtenido el objetivo se necesita saber qué
material y trabajadores se requieren para cumplirlo.
Dirección: Es la etapa del mando, donde se hacen
funcionar los planes y la organización.
Coordinación: Es la organización de toda la
información, buscando cohesión y unificación.
Control: Se verifica el resultado con el plan original. Una
vez realizado el trabajo se debe ver el resultado y
compararlo con el que se esperaba.

3 Proceso Administrativo
según George R. Terry

“La Administración es un proceso distintivo que


consiste en la planeación, organización, ejecución y
control, ejecutados para determinar y lograr los
objetivos, mediante el uso de gente y recursos”
planeación: Establecer metas y objetivos, es decir
cursos a seguir, responde a la pregunta que se quiere
hacer y con que.
Organización: ordenar y distribuir de una manera
estructurada y sistematizada, responde a la pregunta
como se va a hacer.
Dirección: Su objetivo es que los miembros de la
organización realizan determinada tarea con voluntad y
gusto. Como se esta haciendo.
Control: Comparar los resultados con lo planeado a fin
de asegurarse que las actividades de lleven acabo, como
se ha realizado.
Proceso Administrativo
Proceso Administrativo
4 segun Agustin Reyes Ponce
Agustín Reyes Ponce divide el proceso administrativo en
dos partes: Etapa Mecánica. - la etapa mecánica que
comprende la Previsión, la Planeación y la organización.
Etapa dinámica. -incluye la integración de recursos,
básicamente los humanos, la Dirección y el Control.
Previsión: Determinar lo que se desea lograr por medio de
una organización, e investigar y valorar cuáles serán las
condiciones futuras necesarias hasta determinar los posibles
cursos de acción.
Planeación. Determinar el camino concreto de acción a
seguir, fijando los principios que lo habrán de presidir y
orientar, la secuela de operaciones necesarias para alcanzarlo
Organización. Estructuración técnica de las relaciones
que deben darse entre las jerarquías, funciones y
obligaciones individuales imprescindibles en un
organismo social para mejorar la eficiencia.
Integración. Dotar las personas que requiere la
estructura
organizacional.
Dirección. Impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada
persona y grupo de una organización, para que el conjunto de
todas ellas realice del modo más eficaz los planes señalados.
Control. Establecer métodos que permitan medir los
resultados actuales, para saber si se ha obtenido lo que
se esperaba, corregir, mejorar y formular nuevos planes.

5
Proceso Administrativo
según Ralph Davies

Davies, autor estadounidense, propuso en “The


principles of business organization and
operation” (1937), un proceso administrativo
compuesto por tres funciones básicas:
planeación, organización y control.
Planeación: Determinar qué se va a hacer, cómo se
va a hacer, dónde se llevarán a cabo las acciones
necesarias y quién será responsable.
Organización: Es el proceso mediante el cual son
creadas y mantenidas las condiciones necesarias
para alcanzar los objetivos económicos de forma
efectiva.
Control: Regula las actividades del negocio de
acuerdo con lo requerido en el plan. Se asegura de
que el desempeño sea apropiado, coordina
esfuerzos y remueve interferencias.

6 Proceso Administrativo
según Alec Mackenzie

Este autor retoma la propuesta de Koontz y


O’Donell y presenta un proceso administrativo de
5 funciones:
Planeación. Precisar cuál es el propósito u
objetivo.
Organización. Determinar la forma en que el
trabajo se dividirá en unidades manejables.
Integración. Seleccionar personas calificadas
para hacer el trabajo.
Dirección. Adelantar una acción decidida hacia
los objetivos deseados.
Control. Medir los resultados contra el plan,
definir la recompensa de las personas de acuerdo
con su desempeño y re planificar el trabajo para
hacer correcciones, comenzando así el ciclo
nuevamente a medida que el proceso se repite

También podría gustarte