Está en la página 1de 18

1 Luis Gusavo Apaza Roque

2 Ivan Ramos Apaza


3 Ronald Reynaldo Cuellar Ssalvatierra
4 Mariela Moron
DESARROLLO DEL PROCESO

N° Subprocesos Descripción Actividades Sistemas de Apoyo Nivel de Automatización

* Verifica que los precintos que estén intactos.


* Realiza la toma de fotografías a la parte trasera del contenedor y a cada precinto.
* Se descarga los bultos y se coteja la cantidad de bulto con el documento MIC.
1 Descarga de Contenedor Descarga y Verificación de la Mercancía * Sistema Manual 0%
* Se toma fotografías del contenedor vacío una vez descargado.
* Se entrega fotocopia de los documentos recibidos, para constancia de conformidad del
descargio.

* Se inicia la revisión de la mercancía macheando con la FC (archivo Excel).


* Se verifica los Ítems uno a uno y se imprime su respectiva etiqueta.
* Sistema de hoja de cálculo(Excel).
* Se toma el peso y la medicion el repuesto.
2 Revisión Revisión y Almacenamiento de Mercancía * Lector de Barra 25%
* Se almacena el repuesto en la ubicación que indica la etiqueta.
* Realiza cruce de información de lo almacenado versus lo revisado.

* Verifica si el costeo se encuentra cerrado.


* Correo electrónico.
3 Ingreso Ingreso de Mercancía a sistema * Contabiliza el ingreso de mercancía. 85%
* Sistema SAP
* Notifica el Ingreso.
FICHA DEL PROCESO

Macroproceso Procesos de Logistica Fecha del Relevamiento 07/2023

Proceso Recepción Materiales Código del proceso PO-100-06-00

Recepción de mercancía, verificando cualquier irregularidad para asegurar que tanto el ingreso físico a almacén, como el registro en el sistema informático no presenten ningún tipo de diferencias con la
Objetivo del Proceso
documentación o se presenten daños a la carga. O anormalidad, ni en cantidad ni en calidad del producto.

Manuales de Referencia Manual de funciones / politicas / procedimientos

Aprobación Jefe de Inbound

Responsables del Proceso Revisión Auxiliar de Bodega

Ejecución Jefe de Inbound


Periodicidad de ejecución Una vez al día
Grado de descentralización Media
Nivel de Automatización 37% Baja
Clasificación como crítico ✘
N
i o
Línea de negocio / area/ producto Operaciones Repuestos y Aftermarket

Productos/Servicios que se generan: Custodia y proporcionar un espacio seguro y adecuado para el almacenamiento de bienes

Proveedores Entradas Subprocesos Salida Clientes


Abastecimiento- Comex *Importacíon * Revisón de Mercancía *Traspaso * Venta Cliente externo
*Compra Local * Etiqueta de Mercancía * Traslado * Venta de Concesionaria
* Almacenamiento de Mercancía * Venta Cliente Interno
* Ingreso de sistema de Mercancía
FECHA DE ANALISIS:
PROCESO: LOGISTICA

# SUBPROCESO COD RIESGO

1
Descarga de
Contenedor

2
REVISION Y REGISTRO
DE MERCADERÍAS

3 INGRESO DE MERCANCIA
E ANALISIS:
O: LOGISTICA

DESCRIPCIÓN DEL RIESGO CAUSA

1. Mal manipuleo del personal


Accidente al descargar la mercadería
2. Problemas técnicos con los equipos (montacargas)

1.- REGISTROS ERRONEOS EN EL PEDIDO U ORDEN


DE COMPRA
2.- ERROR DE PERSONAL DE ALMACEN EN
ERRORES EN REGISTRO DE VERIFICACION DE LA RECEPCION.
3.- ERRORES DE TRANSCRIPCION DE CANTIDADES O
INGRESOS UNIDADES DE MEDIDA.
4.- ERRORES O FALTAS DEL PROVEEDOR, NO
DETECTADAS EN VERIFICACION.

1.- ERROR HUMANO


DATOS INCORECTOS DE ENTRADA DE MERCANCIA 2.- PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN
EN EL SISTEMA 3.-FALLAS EN LOS SISTEMAS
4.-FALTA DE VALIDACIÓN DE DATOS
Responsable de realizar el analisis
FACTOR DEL FUENTE
CONSECUENCIAS
RIESGO DEL RIESGO

1. SOBRECARGA DE OPERACIONES EN EL
1. RELACIONES LABORALES Y AREA
1. PERSONAS SEGURIDAD EN EL TRABAJO 2. REPROCESOS
2. ELEMENTOS DE 3. RECLAMO CLIENTE
APOYO 4. PERDIDA ECONOMICA
5. CONTINGENCIA LEGAL

1 .FRAUDE INTERNO 1. SOBRECARGA DE OPERACIONES EN EL


1. PROCESO INTERNO
2. FRAUDE EXTERNO AREA
2. PERSONAS
3. INCIDENCIA EN EL NEGOCIO Y 2. REPROCESOS
3. TIC
EN LOS SISTEMAS 3. RECLAMO CLIENTE
4. EVENTOS EXTERNOS
4. DAÑO O PERDIDA DE ACTIVOS 4. PERDIDA ECONOMICA
5. ELEMENTOS DE
MATERIALES 6. AFECTACION RELACION CON EL
APOYO
5. EJECUCIÓN, ENTREGA Y PROVEEDOR
GESTIÓN DE PROCESOS 7. MULTA ENTE REGULADOR

1. PÉRDIDA DE EFICIENCIA
2. PÉRDIDA DE CONFIABILIDAD
3. COSTOS ADICIONALES
1. PERSONAS 1. INCIDENCIA EN LAS TIC
4. PROBLEMAS DE CUMPLIMIENTO
2. TIC 2. FRAUDE INTERNO
3. PROCESO INTERNO NORMATIVO
5. PÉRDIDA DE OPORTUNDADES
COMERCIALES
6. INEXACTITUD EN LA CONTABILIDAD
Responsables del Proceso
RELACION IMPACTO
AFECTA ALGUN
CON OTRO INHERENTE FRECUENCIA
OBJETIVO ESTRATEGICO
RIESGO ECONOMICO

POSIBLE
INCUMPLIMIENTO DE NNSS DEL
RIESGO LEGAL MENOR
ÁREA

1.- OBJETIVOS 1.- RIESGO


ECONOMICOS. ECONOMICO
3. MODERADO 3. POSIBLE
2.- RIESGO LEGAL.
2.- OBJETIVOS DE 3.- RIESGO
EFICIENCIA. TECNOLOGICO.

1. GESTIÓN EFICIENTE DE LA 1. RIESGO


ECONOMICO
CADENA DE SUMINISTROS 2. RIESGO
MODERADO POSIBLE
2. EFICIENCIA OPERATIVA TECNOLOGICO.
Exposición
CONTROLES EL CONTROL
al Riesgo OPERATIVOS APUNTA A
Inherente

1. REDUCIR
1. CONTROL DE PERSONAL.
IMPACTO FRECUENCIA
2. REVISIÓN ESTADO DE EQUIPOS DE TRABAJO
POR FRECUENCIA 2. REDUCIR IMPACTO

1. CONTROLES FISICOS
3. CONTROLES CRUZADOS 1. REDUCIR
4. CONCILIACIONES FRECUENCIA
IMPACTO
6. APROBACIONES 2. REDUCIR
POR FRECUENCIA
7. CONTROL DE PERSONAL IMPACTO
3. AMBOS

1. CONTROL DE PERSONAL
IMPACTO 2. VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN DE DATOS 1. REDUCIR
POR FRECUENCIA 3. IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES DE CALIDAD FRECUENCIA
4. REGISTRO DE AUDOTPRIA
NATURALEZA EVIDENCIA COBERTURA FORMALIDAD

MANUAL SI TOTAL DOCUEMNTADO

3. MIXTO 1. SI 1. TOTAL 1. DOCUMENTADO

MIXTO SI TOTAL DOCUMENTADO


Responsables del Proceso
SEVERIDAD RESIDUAL

FRECUENCIA
NIVEL DE

RESIDUAL
RESIDUAL
IMPACTO
EXPOSICIÓN AL RESPUESTA
SEGREGACIÓN
RIESGO AL RIESGO
RESIDUAL

1. SI
INSIGNIFICANTE IMPROBABLE MENOR
1. EVITAR
2. NO 2. REDUCIR

1. EVITAR
1. SI 2.MENOR IMPROBABLE MENOR 2. REDUCIR

SI MENOR IMPROBABLE MENOR 1 EVITAR


del Proceso
ACCIONES DE MEJORA

También podría gustarte