Está en la página 1de 20

Entrevista

de Parentalidad Positiva (E2P)


ODISEA


Presentación:
La siguiente pauta de entrevista es parte del sistema de valoración de parentalidad positiva
ODISEA, que se compone de cuatro herramientas: la escala E2P, la entrevista E2P, la escala E2P
de observación en visita domiciliaria y el mapa de redes.
Ningún instrumento por si solo permite concluir con rigurosidad respecto a la zona de
desarrollo próximo de la parentalidad, ya que una evaluación de este tipo es por definición
altamente compleja y requiere considerar diversas aristas del fenómeno en cuestión: las
competencias parentales o el saber-hacer respecto a la crianza del niño/a en las áreas
vinculares, formativas, protectoras y reflexivas; las condiciones actuales de vida; los recursos
familiares y comunitarios actuales y potenciales; las necesidades, características y capacidades
del niño, niña o adolescente; y el flujo temporal en que se inserta la parentalidad, desde el
pasado al presente y la apertura al futuro, esto es, lo heredado, lo vivido y lo soñado.
La pauta de entrevista E2P, entonces, es uno de los instrumentos con que cuenta este sistema
de valoración, y se estructura en una introducción y un guión de preguntas para explorar los
dominios de constitución de la parentalidad, desde la temprana infancia a la crianza actual para
finalizar en el proyecto parental. El objetivo de la entrevista es ofrecer a los padres la
oportunidad de realizar un examen reflexivo de su constelación de parentalidad heredada,
vivida y soñada, analizando sistemáticamente las cuatro cuerdas comprensivas propuestas por
Gómez (2017): el cuerpo, los personajes, la experiencia y los guiones.

La Constelación de la Parentalidad
La parentalidad es un fenómeno de una profundidad y amplitud que hasta hoy no hemos sido
capaces de capturar en una teoría compleja de la parentalidad, reduciéndola a la descripción y
análisis de prácticas de crianza, estilos de crianza o actitudes ante la crianza por un lado, al
sistema de cuidados guiados por la sensibilidad parental y a los modelos operativos internos
que propone la teoría del apego, o bien a las competencias parentales propuestas por los
enfoques ecosistémicos del desarrollo humano (siendo este concepto un avance importante en
la materia, pero que aún no hace justicia a toda la densidad que supone adentrarse en el
fenómeno de la parentalidad).
En un intento por avanzar hacia una teoría compleja de la parentalidad, propongo estudiarla
como una constelación de “dominios” articulados en “procesos” e interconectados por puentes
que denomino “cuerdas”. Estos tres conceptos resultan claves para articular una teoría
compleja de la parentalidad.
La idea de “constelación de la parentalidad” supone un tipo particular de Modelos Operativos
Internos (Bowlby, 1969) especificados al ámbito de la parentalidad. Como señala Marrone

Autor: Esteban Gómez Muzzio, F.América por la Infancia (2017): fundacion@americaporlainfancia.com


1
(2014) el concepto de Modelo Operativo Interno deviene de una rica tradición del estudio sobre
las representaciones. Otto Kernberg (1980) aborda la idea de constelaciones
representacionales formadas por una representación del self, una representación del objeto y
un estado afectivo vinculando ambas. Sandler y Rosenblatt (1962) hablan del “mundo
representacional”, diferenciando representación subjetiva y objetiva construidas desde la
interacción madre-infante, en cuanto mapas internos organizados por el yo y que coordinan
funciones del yo, como el pensamiento. Bowlby por su parte, se basa en la teoría de la
representación de Piaget (1954) y reformula los conceptos de representación subjetiva y
representación objetiva como Modelos Operativos Internos del self y de los otros. Los Modelos
Operativos Internos (MOI) son libretos o mapas cognitivos dinámicos, incluyen componentes
emocionales y van desde construcciones elementales hasta elaboraciones muy complejas. La
configuración de los MOI depende de la edad, y por tanto van cambiando, añadiéndose nuevos
modelos o mapas del self y de los otros a partir de nuevas experiencias en el mundo.
Peterfreund (1983) dice que los MOI de interacciones específicas con figuras de apego son sólo
una forma especializada de muchas otras experiencias y relaciones, y aunque se relacionan con
la memoria, no son los recuerdos en sí mismos, sino aquellos organizadores de respuestas
emocionales y comportamentales hacia los eventos actuales que se basan en experiencias
previas. Por su parte, Daniel Stern (1985, 1995) acuña el concepto de “modos de estar con” muy
similar al concepto de modelos operativos internos de Bowlby. A diferencia de la perspectiva
clásica que señala que las representaciones se construyen internalizando una experiencia
externa, Stern propone que los modos de estar con se construyen desde dentro, a partir de la
experiencia subjetiva experimentada al estar con. Asimismo, Stern distingue entre envoltura
protonarrativa para referirse a los primeros atisbos representacionales de la intencionalidad y
el comportamiento humano motivado disponible en los infantes antes del surgimiento del
lenguaje; y la narrativa, que se refiere a la representación de un argumento interactivo en las
interacciones cotidianas. Finalmente, Marrone (2014) introduce el concepto de “Constelación
Representacional” para referirse a la combinación de (a) un MOI de sí mismo; (b) un MOI del
otro; (c) recuerdos de eventos particulares; y (d) afectos dominantes que emergen en el curso
de estos eventos. Al hacer esta operación, Marrone nos ofrece la posibilidad de incorporar al
cuerpo y sus sensaciones, emociones, movimientos y experiencia en la ecuación.
En la Entrevista de Parentalidad Positiva entonces, buscamos un examen sistemático de la
“Constelación Representacional de la Parentalidad”, y especificamos dichas constelaciones en
cuanto al pasado heredado, al presente vivido y al futuro soñado. Pero recuérdese que el
modelo ODISEA de evaluación de la parentalidad no busca evaluar para únicamente describir o
constatar, sino que es una forma de evaluación que adquiere un compromiso ético con la
persona evaluada: evaluamos para ofrecer la posibilidad de reflexionar, sanar y crecer. Como
dice Marrone (2014): “Las constelaciones representacionales no son esquemas fijos. Pueden
actualizarse, modificarse e integrarse entre ellas. Como ya hemos indicado, las capacidades
reflexivas y el pensamiento compartido son los factores principales que contribuyen a la
reorganización y a la integración de múltiples constelaciones” (p. 122). El desafío entonces es
avanzar hacia una metodología de la evaluación de competencias parentales que ofrezca esta
posibilidad.

Autor: Esteban Gómez Muzzio, F.América por la Infancia (2017): fundacion@americaporlainfancia.com


2
Como señalábamos entonces, se propone una teoría compleja de la parentalidad que identifica
dominios en tanto constelaciones representacionales de un campo particularmente
significativo para el despliegue de competencia parental en la actualidad.
Los DOMINIOS son entonces constelaciones representacionales (Marrone, 2014) que permiten
comprender una dimensión particular de la parentalidad, los cuales se conforman por diversos
elementos. Cada dominio permite pensar un aspecto de la complejidad de aquello que llamamos
parentalidad, y en su conjunto conforman una visión integral de la constitución de la
parentalidad. Se reconocen seis dominios: lo heredado, lo vivido y lo soñado, por un lado, y lo
aprendido, lo narrado y lo ecológico, por otro.
Los PROCESOS articulan la relación entre dominios dando cuenta de un desafío fundamental
para el crecimiento parental. Se proponen dos procesos relevantes: la armonización de la
constelación parental y la resiliencia parental.
Las CUERDAS son puentes que conectan y anudan dominios, elementos y procesos en torno a
un eje fundamental. Proponemos cuatro cuerdas principales: cuerpo, experiencia, personajes y
guiones.

Los DOMINIOS
Existen seis dominios de parentalidad: lo heredado, lo vivido y lo soñado, por un lado, y lo
aprendido, lo narrado y lo ecológico, por otro. El dominio de Lo Heredado es la historia
genético/social con la que se da origen a la parentalidad, incluyendo la propia experiencia como
hijo/a y los esquemas de crianza heredados. El dominio de Lo Vivido, incluye no sólo la práctica
cotidiana de crianza, sino que todo el registro sensorial de lo que va ocurriendo en la relación
con el niño/a. El dominio de Lo Soñado, que alude al proyecto parental y familiar, y a las
expectativas que se forjan sobre el futuro de forma más o menos consciente. El dominio de Lo
Aprendido, donde se radican las competencias parentales vinculares, formativas, protectoras y
reflexivas. El dominio de Lo Narrado, que involucra el relato y todos los significados asociados
a la crianza. El dominio de Lo Ecológico que es la apertura a los sistemas de influencia de la
parentalidad y la vida familiar, incluyendo a la pareja, otros familiares y la cultura en su
conjunto.

Los PROCESOS y las CUERDAS


Se distinguen dos procesos fundamentales para sanar y crecer hacia una parentalidad positiva.
La armonización de la constelación parental; y la resiliencia parental.
La armonización de la constelación parental articula los dominios de lo heredado, lo vivido
y lo soñado, y sus diversos componentes. Su horizonte es sanar los nudos traumáticos,
dolorosos o estancados de la parentalidad y lograr un equilibro, una armonía saludable que
posibilite: (a) la seguridad ganada en las constelaciones representacionales y, (b) los buenos
tratos en la crianza. Para ello, demanda del padre o madre explorar, reconocer, reflexionar,

Autor: Esteban Gómez Muzzio, F.América por la Infancia (2017): fundacion@americaporlainfancia.com


3
aceptar, integrar y sanar cuatro cuerdas que interconectan pasado, presente y futuro: el cuerpo,
los personajes, la experiencia y los guiones.

Dominio Cuerda 1: el Cuerda 2: los Cuerda 3: la Cuerda 4: los
CUERPO PERSONAJES EXPERIENCIA GUIONES

Lo La herencia genética, Guardianes y Experiencia como Esquemas de crianza


el temperamento, la Demonios: figuras de hijo/a: recuerdos, heredados, mandatos
Heredado
vulnerabilidad al apego, figuras de emociones y familiares, lealtades
estrés trauma y tutores de vivencias; recursos invisibles
resiliencia; el niño en esos recuerdos
interno

Lo Registro sensorial El niño/a, la figura Experiencia actual de Esquema de crianza


asociado a la crianza parental, la pareja, la crianza como vigente y narrativas
Vivido
actual, el cuerpo en la familia extensa, otros padre/madre: desplegadas en la
crianza actores relevantes rutinas, roles, tareas, crianza actual
el cotidiano; recursos
en la actualidad

Lo La imagen corporal, Sueños para sí Experiencia Expectativas


relación con el mismo, el hijo/a, la anhelada, sueños, parentales (la
Soñado
imaginario familia, los que proyectos; recursos organización del
vendrán en esos sueños sueño como relato)


EL CUERPO: el cuerpo transita lo heredado, lo vivido y lo soñado de diversas formas. El cuerpo
y lo corporal es actor protagónico en la constitución de lo posible, y en cada dominio se
manifestará de formas distintas (ver Tabla 1). Es necesario conocer, comprender y aceptar el
propio cuerpo, sanarlo y armonizarlo para lograr armonía en la crianza.
El cuerpo en lo heredado dice relación con la herencia genética, el temperamento y la
vulnerabilidad al estrés. El padre o madre recibe un legado ancestral en su código genético, que
a su vez traspasa al hijo/a, y en ese código ancestral carga la memoria y las experiencias
moldeadas durante cientos de generaciones y miles de años.
Por otra parte, las experiencias prenatales, gestacionales, configuran un temperamento que
marcará una reactividad emocional, una tendencia o predisposición de base fisiológica a una
mayor sensibilidad al estrés, a experimentar con más facilidad respuestas emocionales
negativas o positivas en situaciones noveles o demandantes, y una mayor o menor tendencia a
persistir en la tarea o abandonar fácilmente ante el cansancio o la frustración. Todas estas
cualidades temperamentales, ancladas en el cuerpo influirán en la posibilidad de lograr una
parentalidad positiva. La tarea es conocer el propio cuerpo, su biología, su temperamento, sus
posibilidades y limitaciones para incorporar esa comprensión más profunda en el proceso de
armonizar esta constelación.
El cuerpo en lo vivido dice relación con el registro sensorial asociado a la crianza actual, es el
cuerpo hoy en la crianza, con sus tensiones y distensiones, con su proximidad o distancia, con
sus sensaciones kinestésicas, con sus ritmos biológicos y su salud o enfermedad.

Autor: Esteban Gómez Muzzio, F.América por la Infancia (2017): fundacion@americaporlainfancia.com


4
El cuerpo en lo soñado dice relación con la imagen corporal anhelada, la relación de la madre o
padre con el cuerpo deseado, y con el cuerpo deseado para el hijo/a y toda la conflictiva que de
ello se desprende.

Los PERSONAJES: los personajes son aquellos protagonistas de nuestra historia pasada,
presente y soñada. En el dominio de lo heredado, se identifican figuras que aportaron salud
mental y otras que la dañaron: son los guardianes y demonios de nuestra infancia. Algunos
personajes se constituyeron en figuras de apego (para bien o para mal), otros configuraron tal
dolor, estrés y daño en nuestra experiencia temprana que se constituyeron en figuras de
trauma; mientras que otros personajes aportaron aquellos ingredientes que movilizaron
procesos de sanación y superación frente a la adversidad, constituyéndose en tutores de
resiliencia.
En el dominio de lo vivido, los personajes corresponden a todos aquellos que hoy juegan un rol
protagónico, de influencia en nuestra posibilidad de parentalidad, incluyendo al niño/a, sus
características y necesidades, sus propuestas y contribuciones cotidianas en la interacción; el
sí mismo en rol parental, la pareja parental y la familia extensa, así como otros actores
relevantes que puedan jugar un rol significativo en la crianza actual (vecinos, profesores,
profesionales, etc).
Finalmente, los personajes en el dominio de lo soñado dicen relación con identificar quiénes
son aquellas figuras que concentran con más fuerza los sueños y expectativas parentales, y de
qué forma los personajes de lo heredado movilizan a los personajes de lo soñado, incidiendo de
esta forma en las interacciones actuales en lo vivido.

La EXPERIENCIA: la experiencia es aquella cuerda que conecta los tres dominios en torno a la
vivencia, a lo sentido, a todo aquello que fue, es o será experimentado en el proceso de
desarrollo de la parentalidad. En el dominio de lo heredado, la experiencia dice relación con los
recuerdos, emociones y vivencias de la infancia, niñez y adolescencia, y con todo aquello que
constituyó a nuestro “niño interior”.
En el dominio de lo vivido, la experiencia dice relación con lo que actualmente constituye la
crianza: rutinas, roles, tareas y desafíos cotidianos de parentalidad. Cada experiencia cotidiana,
por simple o acotada que sea, puede atar lo heredado a lo vivido, convocando la historia a
hacerse presente en la crianza actual.
En el dominio de lo soñado, la experiencia se asocia a lo anhelado, a los sueños que movilizan
incluso de forma inconsciente la parentalidad y la crianza. Este punto es importante: la
experiencia soñada se diferencia los guiones ya que no está estructurada como relato o
narrativa, no se constituye en expectativa organizada (como sí lo hacen los guiones), sino más
bien como motor o fuerza inconsciente que moviliza, paraliza, fortalece o debilita, concentra o
dispersa las energías parentales en la crianza.

Autor: Esteban Gómez Muzzio, F.América por la Infancia (2017): fundacion@americaporlainfancia.com


5
Los GUIONES: finalmente, los guiones pueden comprenderse como una elaboración mayor de
las tres primeras cuerdas (cuerpo, personajes y experiencia), organizadas como esquemas de
crianza. En el dominio de lo heredado, los guiones son aquellos esquemas de crianza heredados,
los mandatos familiares y las lealtades invisibles que convocan a perpetuar el legado de la
historia familiar en la crianza, salvo que exista un proceso de comprensión, elaboración y
sanación de esa historia, tomando aquello que se considere coherente y saludable y soltando o
liberando aquello que se identifique como perjudicial o traumático.
En el dominio de lo vivido, los guiones son aquellos esquemas de crianza actual, vigentes,
manifestados como narrativas respecto a la experiencia actual de crianza en conexión con los
personajes principales del presente.
En el dominio de lo soñado, los guiones se configuran como expectativas parentales, para bien
o para mal, presentes, ausentes, involucradas, sobre-involucradas o abandónicas, organizando
el sueño como relato, siendo siempre un aspecto reducido en comparación a toda la vastedad
inconsciente de la experiencia en lo soñado. Las expectativas se pueden explicitar hasta cierto
nivel, mientras que la experiencia soñada muchas veces no.













Ahora bien, ¿cómo se exploran estos conceptos en la entrevista E2P?
Se observará el cuerpo en la actitud y lenguaje corporal, en el ritmo de respiración, la tensión
muscular, las expresiones faciales, el brillo de la mirada, en el quiebre de la voz: ¿qué relatos,
recuerdos o reflexiones parecen emocionar más intensamente al entrevistado/a? ¿en qué
momentos parece bloqueado, angustiado o abrumado por la narrativa? El cuerpo también es
interpelado directamente en distintos momentos de la entrevista, para tomar nota de la base
corporal de la narrativa, representación y recuerdo.

Autor: Esteban Gómez Muzzio, F.América por la Infancia (2017): fundacion@americaporlainfancia.com


6
Se observará los personajes en el pasado heredado, el presente vivido y el futuro soñado:
¿quiénes han sido los actores protagónicos en la constelación de parentalidad? ¿quiénes fueron
las figuras de apego, las figuras de trauma, y los tutores de resiliencia? ¿quiénes fueron los
guardianes y demonios de la infancia y qué características tenían? ¿quiénes configuran hoy la
historia de crianza? ¿qué tareas asumen, cuáles son sus roles y reacciones habituales? ¿quiénes
conforman la red social de la figura parental, qué tipos de apoyo ofrecen?
Finalmente, se observará la experiencia y los guiones en cada apartado de la entrevista (lo
heredado, lo vivido, lo soñado), y el profesional estará atento a los significados que se pide ir
construyendo al entrevistado/a a partir de esa experiencia (expresada como recuerdos y
relatos) y en algunos casos organizada como guiones de crianza (los “deberes”, los “valores”,
las “expectativas” y las “creencias” declaradas).
Estos significados nos irán hablando a su vez de la riqueza (versus pobreza), organización
(versus incoherencia, caos y desorganización), seguridad (versus inseguridad) y resiliencia
(versus trauma) de la constelación de parentalidad. Los recuerdos y relatos, y los significados
nucleares identificados en dichas narrativas, nos darán pistas respecto a los estados mentales
de apego, y los mandatos familiares elaborados, negados, colonizados o rechazados. Asimismo,
la experiencia expresada en recuerdos y relatos nos hablará de las competencias parentales
vinculares, formativas, protectoras y reflexivas, en cuanto a estilos parentales, prácticas de
crianza, conocimientos y esquemas de crianza.
La resiliencia parental articula los dominios de lo aprendido, lo narrado y lo ecológico, y sus
diversos componentes. Su horizonte es progresar en la zona de desarrollo próximo de la
parentalidad, de la zona de competencia actual a la potencial. Esto posibilita mejorar las
competencias parentales: desaprender una parentalidad coercitiva o abandónica para
aprender una parentalidad positiva. Simultáneamente, en el proceso se transforma la narrativa
asociada y sus diversas cualidades. Esto sucede gracias a procesos de resiliencia apoyados por
una Comunidad Sensible (la ecología de la parentalidad) que ofrece diversos mecanismos de
apoyo que hacen posible dicha resiliencia.

La finalidad entonces de esta entrevista es explorar, analizar y construir una comprensión
profunda y compleja de las Constelaciones de Parentalidad en los dominios de Lo Heredado, Lo
Vivido y Lo soñado, pudiendo identificar el modelo prevalente: Constelación de Parentalidad
Positiva, Constreñida, Expansiva o Desorganizada, para desde esta comprensión, ofrecer
oportunidades para la elaboración y crecimiento parental. En la siguiente tabla se resumen las
características principales de estas cuatro Constelaciones de Parentalidad.




Autor: Esteban Gómez Muzzio, F.América por la Infancia (2017): fundacion@americaporlainfancia.com


7
Constelación de Cuerpo Experiencia Narrativa Personajes Guiones
Parentalidad
ARMÓNICA El cuerpo está relajado, En la parentalidad armónica La narrativa se Los personajes Los guiones (esquemas de
armónico, cercano prevalece una experiencia de observa integrada, mayoritariamente son crianza, mandatos familiares, el
La constelación durante la mayor parte seguridad emocional que balanceada, armónica figuras de apego “deber ser”) son claros, flexibles
de parentalidad de la entrevista. El cuerpo acompaña lo narrado, que es la al referirse a los seguro; tutores de y positivos, promueven la
armónica se se representa en los tres base para la resiliencia parental; la diversos personajes, resiliencia y tutores de autonomía, la sanación y el
asocia a la dominios de manera experiencia -expresada en escenarios y guiones. desarrollo. Si existen crecimiento, y están abiertos a la
parentalidad integrada, realista, recuerdos que muestran la figuras de trauma, la revisión y transformación por el
positiva, los aceptando sus conexión entre memoria semántica historia ha sido interés superior del niño/a. Se
estilos seguros, limitaciones y y memoria episódica- es elaborada, observan sistemas de creencias y
bien-tratantes, vulnerabilidades, pero generativa, fluida y coherente, metabolizada e significados nucleares positivos
democráticos y reconociendo a la vez sus plena de recursos que pueden integrada en procesos pero realistas sobre sí mismo en
sensibles de fortalezas y posibilidades, convocarse en el ejercicio de la de resiliencia. rol parental, sobre el niño/a, la
crianza, y a los sin enojo ni distorsión. Y parentalidad. La experiencia del familia y la ecología de la
estilos seguros de desde esa representación “niño interno” está disponible, no parentalidad, así como respecto
apego en los saludable del cuerpo, se necesariamente reconocida, al rol y las tareas/desafíos de la
niños. acepta el cuerpo del elaborada y sanada, pero sí es crianza.
hijo/a real o soñado. posible recuperarla con ayuda.
Constelación de Cuerpo Experiencia Narrativa Personajes Guiones
Parentalidad
CONSTREÑIDA En la parentalidad En la parentalidad constreñida La narrativa se Los personajes Los guiones (esquemas de
constreñida el cuerpo prevalece una experiencia de observa devaluada, mayoritariamente son crianza, mandatos familiares, el
La constelación está tenso, rígido, inseguridad emocional que rabiosa y exigente, figuras de apego “deber ser”) son claros y muchas
de parentalidad distante durante la mayor acompaña lo narrado, con disarmónica al inseguro; aunque veces positivos, pero rígidos o
constreñida se parte de la entrevista. El dificultad para convocar, aceptar e referirse a los pueden reconocerse muy rígidos, promueven la
asocia a los estilos cuerpo se representa en integrar los aspectos emocionales diversos personajes, tutores de resiliencia y autonomía pero a costa de la
rígidos, los tres dominios de de la resiliencia parental. La escenarios y guiones. tutores de desarrollo, seguridad emocional, dificultan
autoritarios y manera devaluada, persona puede sobreponerse a ya que en muchos casos la sanación y el crecimiento
controladores de rabiosa y exigente, con diversas situaciones de adversidad logran salir adelante en integral, están poco abiertos a la
crianza, y a los constantes críticas a sus o exigencia en el rol parental, situaciones de alta revisión y transformación por el
estilos evitantes o debilidades y centrándose en el desempeño, en adversidad, construir interés superior del niño/a (esto
defensivos de limitaciones, a todo la tarea, en funcionar y seguir carreras exitosas, puede llevar incluso a justificar el
apego en los aquello que no logra ser, funcionando. En este marco, lo sobreponerse a maltrato como una forma de
niños. con independencia de las emocional es visto como fuente de pérdidas importantes; disciplina parental que se hace
condiciones objetivas en debilidad. La experiencia - pero es una resiliencia “por su bien”, para educar). Se
que se encuentre dicho expresada en recuerdos que incompleta, que no se observan sistemas de creencias y
cuerpo. Y desde esa muestran la conexión entre ha hecho cargo del significados nucleares negativos
representación crítica y memoria semántica y memoria costo emocional de ese sobre sí mismo en rol parental,
devaluada del cuerpo, se episódica- es pobre, restringida, camino. Si existen sobre el niño/a, la familia y la
tiende a rechazar y/o a descartante y minimizadora del figuras de trauma, suele ecología de la parentalidad, así
exigir perfección al dolor o la pérdida (aunque a veces estar poco elaborada, como respecto al rol y las
puede desbordarse de forma metabolizada e tareas/desafíos de la crianza. La

Autor: Esteban Gómez Muzzio, F.América por la Infancia (2017): fundacion@americaporlainfancia.com


8
cuerpo del hijo/a real o incontrolable, especialmente en integrada, crianza se tiende a vivir como
soñado. momentos de crisis vital o exceso precisamente por la una pesada carga, que puede
de estrés situacional), permite amenaza que supone compensarse de forma narcisista
acceder a recursos materiales o conectarse con las si los niños/as se desempeñan
personales que pueden convocarse propias emociones; de en forma sobresaliente en el
en el ejercicio de la parentalidad, ahí que hablamos de colegio u otras áreas, pero aun
pero no a los recursos relacionales parentalidad así se vive con cansancio,
(“no puedo contar con los demás, constreñida o agotamiento y poca alegría vital.
sólo conmigo”). La experiencia del “congelada”.
“niño interno” es difícilmente
accesible, no necesariamente
reconocida, elaborada y sanada,
pero sí es posible recuperarla con
mucha ayuda. El niño interno se
encuentra bloqueado en sus
necesidades, representado como
débil, imperfecto, como una
imagen de la cual se desea escapar,
superarlo construyendo un adulto
fuerte y exigiendo al propio hijo la
fortaleza que hizo falta.
Constelación de Cuerpo Experiencia Narrativa Personajes Guiones
Parentalidad
EXPANSIVA En la parentalidad En la constelación de parentalidad La narrativa se Los personajes Los guiones (esquemas de
expansiva el cuerpo está expansiva prevalece una observa idealizada y mayoritariamente son crianza, mandatos familiares, el
La constelación agitado, acelerado, tenso experiencia de inseguridad poco realista, figuras de apego “deber ser”) son más confusos, a
de parentalidad y/o invasivo del espacio emocional que acompaña lo disarmónica al inseguro; pueden veces positivos, pero poco
expansiva se personal del narrado, maximizando los aspectos referirse a los observarse tutores de realistas, promueven la
asocia a los estilos entrevistador, durante la emocionales, con sentimientos diversos personajes, resiliencia y desarrollo, dependencia constante de otros
ansiosos, mayor parte de la mixtos de amor/odio, rabia y escenarios y guiones, aunque la persona que actúen como re-afirmadores
permisivos y/o entrevista; esto, debido a admiración, envidia y gratitud. La con una pueda sentir que fue un del desempeño; dificultan la
controladores de que las preguntas evocan persona tiende a verse magnificación de la apoyo incompleto, sanación y el crecimiento
crianza, y a los fuertes respuestas sobrepasada por situaciones de intensidad emocional condicionado, pasando integral, suelen estar abiertos a
estilos emocionales en el adversidad o exigencia en el rol en el relato y un fácilmente de la la revisión y transformación,
ambivalentes o entrevistado. El cuerpo se parental, sintiéndose poco exceso de producción idealización a la pero cuesta progresar ya que
resistentes de representa en los tres preparada para el rol, recurriendo verbal al contestar las devaluación. Si existen tiende a primar la confusión
apego en los dominios de manera constantemente a otros, incluso en preguntas. figuras de trauma, suele emocional o se activan fuertes
niños (en algunos idealizada, poco realista, situaciones triviales. La persona estar poco elaborada, y defensas que impiden su
casos pueden intentando mostrar una desea hacerlo bien, anhela la conexión incluso reformulación. Se observan
derivar en estilos imagen perfecta del construir un hermoso proyecto de tangencial con estas sistemas de creencias y
evitantes o mismo y esperando lo parentalidad, pero no se siente figuras y situaciones de significados nucleares mixtos
defensivos). mismo para el propio preparada para hacerlo; o bien, se trauma puede gatillar sobre sí mismo en rol parental,
hijo/a; o bien, como un ha entregado por completo a un fuertes crisis y sobre el niño/a, la familia y la
cuerpo absolutamente proyecto idealizado de desbordes ecología de la parentalidad, así
incapaz, débil, frágil o parentalidad, que debe ajustarse a emocionales. como respecto al rol y las

Autor: Esteban Gómez Muzzio, F.América por la Infancia (2017): fundacion@americaporlainfancia.com


9
enfermo, desvalido y la expectativa a cualquier costo, tareas/desafíos de la crianza. Los
constantemente incluso si eso significa sacrificar a la guiones han enfatizado que la
necesitado de un otro pareja, a sí mismo, o al propio hijo persona no es “querible” y por
para sobrevivir. en el proceso. La experiencia - tanto tiende a buscar en el hijo/a
expresada en recuerdos que una prueba de lo contrario;
muestran la conexión entre cuando el hijo/a desobedece, lo
memoria semántica y memoria cuestiona o realiza conductas
episódica- está saturada de contra sus expectativas, se activa
elementos, abrumadora, expansiva este guión que puede llevar a
y amplificadora del dolor o la situaciones de maltrato por
pérdida, se le dificulta acceder a desborde emocional. La crianza
recursos personales pero sí se tiende a vivir como un ideal
moviliza recursos relacionales o que se desea desempeñar de
institucionales en el ejercicio de la manera perfecta, sin sentir real
parentalidad (“no puedo hacerlo competencia para lograrlo, ni
sola/o, necesito mucha ayuda”). La visualizando los recursos
experiencia del “niño interno” es disponibles en la ecología de la
difícilmente accesible, no parentalidad.
necesariamente reconocida,
elaborada y sanada, pero sí es
posible recuperarla con mucha
ayuda. El niño interno se encuentra
desbordado por sus necesidades de
amor, contención y
reconocimiento, representado
como inútil, demandante y
constantemente alerta, atrapado
en la deuda de lo que se le debe,
construyendo un adulto
demandante de atención y
reconocimiento.

Constelación de Cuerpo Experiencia Narrativa Personajes Guiones


Parentalidad
DESORGANIZADA En la parentalidad En la constelación de parentalidad La narrativa se Los personajes Los guiones (esquemas de
(TRAUMATIZADA desorganizada el cuerpo desorganizada prevalece una observa mayoritariamente son crianza, mandatos familiares, el
FRAGMENTADA) está disociado, extraño, experiencia de inseguridad traumatizada, figuras de apego “deber ser”) son confusos,
con conductas bizarras, emocional que acompaña lo desorganizada, inseguro-traumático; predominantemente negativos,
La constelación con indicadores de narrado, con fuertes sentimientos disarmónica al no se reconocen promueven el caos relacional;
de parentalidad disociación traumática en de miedo y/o desconexión referirse a los fácilmente tutores de contrarían procesos de sanación
desorganizada se la expresión facial, con emocional. Al igual que en la diversos personajes, resiliencia o desarrollo, y crecimiento integral, en
asocia a los estilos movimientos corporales constelación expansiva, la persona escenarios y guiones, ya que éstos debiesen algunos casos llegan a ser
desorganizados- indicativos de altos tiende a verse sobrepasada por con quiebres en el haber contribuido a cerrados y apodípticos,
desorganizantes, montos de angustia (p.ej., situaciones de adversidad o relato, lagunas de sanar en parte el especialmente en duelos
atemorizados- la persona se araña el exigencia en el rol parental, pero memoria e trauma. Se detecta traumáticos congelados,

Autor: Esteban Gómez Muzzio, F.América por la Infancia (2017): fundacion@americaporlainfancia.com


10
atemorizantes, brazo sin notarlo, o se en este caso ni siquiera pide ayuda incoherencias entre crueldad, cristalizados. Se observan
negligentes- aprieta la garganta, etc). ya que le cuesta identificar la fragmentos de humillaciones, violencia sistemas de creencias y
abandónicos y/o El cuerpo se representa necesidad. Está dañada la información grave por parte de los significados nucleares negativos
maltratadores de en los tres dominios de capacidad reflexiva y de empatía semántica versus personajes que sobre sí mismo en rol parental,
crianza, y a los manera traumatizada, con las necesidades del niño/a, y episódicas. configuran su relato. sobre el niño/a, la familia y la
estilos desorganizada, dolorosa, por ello no logra “ver” a su hijo/a, Existen claramente ecología de la parentalidad, así
desorganizados llegando incluso a sentir ni en los aspectos más básicos de figuras de trauma no como respecto al rol y las
de apego en los asco y un fuerte rechazo su personalidad. La persona elaborado, la conexión tareas/desafíos de la crianza. La
niños. por su cuerpo, o bien un muestra caos y desorganización en incluso tangencial con crianza se tiende a vivir como
engrandecimiento su vida cotidiana, en sus relaciones estas figuras y una maldición, una pesadilla,
narcisista que puede interpersonales, en su narrativa y situaciones de trauma una carga delegable en terceros,
llegar incluso al delirio. en su vida mental, lo que perjudica puede gatillar fuertes y en casos extremos como una
notoriamente su desempeño actual crisis y desbordes fuente de venganza con los
en rol parental. La experiencia - emocionales. fantasmas de la historia,
expresada en recuerdos que repitiendo en el hijo/a el trauma
muestran la conexión entre vivido en su historia,
memoria semántica y memoria transmitiendo la cadena de los
episódica- es traumática, cargada malos tratos y el trauma
de dolor, pérdidas, abandono y relacional.
maltrato no reconocido ni
elaborado, se le hace muy difícil
acceder a recursos de cualquier
tipo para el ejercicio de la
parentalidad, tendiendo a
abandonar procesos, a no adherir a
las intervenciones, a no reconocer
la necesidad de tratamiento para sí
mismo, su hijo y/o su sistema
familiar. La experiencia del “niño
interno” es difícilmente accesible,
no está reconocida, elaborada ni
sanada, es muy difícil recuperarla,
incluso con ayuda especializada. El
niño interno se encuentra
fragmentado, disociado, atrapado
en una pesadilla psíquica, en
múltiples paradojas relacionales del
tipo “amor/abuso”, se representa
como un monstruo, como dañado y
mutilado en su esencia, como
indigno de ayuda, como imposible
de amar.

Autor: Esteban Gómez Muzzio, F.América por la Infancia (2017): fundacion@americaporlainfancia.com


11
Entrevista de Parentalidad Positiva (E2P)
ODISEA

Presentación:
La siguiente pauta de entrevista es parte del sistema de valoración de parentalidad positiva
ODISEA, que se compone de cuatro herramientas: la escala E2P, la entrevista E2P, la escala E2P
de observación en visita domiciliaria y el mapa de redes.
Ningún instrumento por si solo permite concluir con rigurosidad respecto a la zona de
desarrollo próximo de la parentalidad, ya que una evaluación de este tipo es por definición
altamente compleja y requiere considerar diversas aristas del fenómeno en cuestión: las
competencias parentales o el saber-hacer respecto a la crianza del niño/a en las áreas
vinculares, formativas, protectoras y reflexivas; las condiciones actuales de vida; los recursos
familiares y comunitarios actuales y potenciales; las necesidades, características y capacidades
del niño, niña o adolescente; y el flujo temporal en que se inserta la parentalidad, desde el
pasado al presente y la apertura al futuro, esto es, lo heredado, lo vivido y lo soñado.
La pauta de entrevista E2P, entonces, es uno de los instrumentos con que cuenta este sistema
de valoración, y se estructura en una introducción y un guión de preguntas para explorar los
dominios de constitución de la parentalidad, desde la temprana infancia a la crianza actual para
finalizar en el proyecto parental. El objetivo de la entrevista es ofrecer a los padres la
oportunidad de realizar un examen reflexivo de su constelación de parentalidad heredada,
vivida y soñada, analizando sistemáticamente las cuatro cuerdas comprensivas propuestas por
Gómez (2017): el cuerpo, los personajes, la experiencia y los guiones.

RECUERDE REGISTRAR LA ENTREVISTA EN AUDIO


Introducción:
“Buenos días, señor/a (nombre de la persona entrevistada). Mi nombre es (nombre del
profesional que realiza la entrevista) y soy de profesión (psicólogo, trabajador social, etc.).El
propósito de esta entrevista es conocerlo en profundidad en su rol de
(padre/madre/cuidador/otro), de (nombre del niño/s).

La entrevista se divide en dos partes y cada una tomará una sesión: primero, le haré algunas
preguntas sobre su infancia, luego sobre su experiencia actual de crianza y finalmente, sobre
cómo imagina el futuro de su familia. Cada sesión de trabajo dura aproximadamente una hora
a una hora y media.

¿Tiene alguna duda o consulta de lo que haremos a continuación? ……… Bien, comencemos”.

Autor: Esteban Gómez Muzzio, F.América por la Infancia (2017): fundacion@americaporlainfancia.com


12
Narrativas sobre el proceso de Parentalidad
[NOTA 1: es clave manejar bien los tiempos, acotar las respuestas, con empatía]
[NOTA 2: recuerde usar "reflejo" y otras técnicas de escucha activa (como mirar a los ojos,
inclinarse hacia adelante en momentos significativos, o dar tiempo a la persona cuando se conecte
consigo misma). Así, la persona se sentirá escuchada y acompañada en su relato]
[NOTA 3: al finalizar cada pregunta, realice un breve resumen de lo que narró la persona, haciendo
un "puente" entre una pregunta y otra]
[NOTA 4: este es un guión de entrevista semi-estructurada, lo que implica que algunas preguntas
pueden obviarse si la persona ya las contestó]
NOTA 5: es importante contrastar la memoria semántica con la memoria episódica,
mediante preguntas o pidiéndole al entrevistado que nos cuente algo en particular que
recuerde sobre aquello que relata de manera general.


SESIÓN 1. ENTREVISTA E2P
Lo Heredado:

Experiencia temprana
• Vamos a iniciar esta entrevista con un breve ejercicio de respiración, que sirve para
ayudar a conectarnos con los temas que vamos a conversar. Le voy a pedir que dejemos
el día a día atrás y nos pongamos disponibles para esta conversación… ahora
respiremos juntos, muy profundo, 4 veces.
• Bien. Quisiera comenzar invitándole a transportarnos a su niñez, antes de los 10 años,
qué recuerda del lugar donde vivía, de su casa y del barrio en que creció… ¿colores?
¿sonidos? ¿imágenes que vengan a su memoria?
o Si le preguntáramos al niño/a que usted fue, ¿qué nos diría de esa casa, de cómo
se sentía en esa casa/departamento? ¿qué palabra usaría para describirla?
[anotar palabra]
o Ese barrio en que usted creció, ¿era seguro y protegido? … ¿en qué lo notaba,
cómo se daba cuenta? … ¿en qué le afectó eso?
• Y en ese entorno en que usted creció, ¿a qué le gustaba jugar o qué le gustaba hacer de
niño/a?...
o Ya veo, o sea a usted le gustaba... [indicar según relato, se identifican recursos
en el relato]
• Ahora le pido recordar a la persona que era más cercana a usted cuando era niño/a…
¿quién en su familia conocía mejor sus gustos e intereses?
o Y si tenía dificultades [NOTA: poner algún ejemplo de dificultad si hace falta],
¿qué hacía? … ¿a quién recurría para pedir ayuda o apoyo? ¿por qué?

Autor: Esteban Gómez Muzzio, F.América por la Infancia (2017): fundacion@americaporlainfancia.com


13
• A continuación, le voy a pedir que elija 3 palabras para describir…
o A su padre… [NOTA: anotar 3 palabras, recordar instrucción si hace falta] ¿cómo
era él? [NOTA: si el entrevistado no conoció a su padre, intentar que lo describa
desde lo que sabe de él, lo que ha escuchado o le han contado o en última
instancia lo que fantasea o se imagina sobre él]
o A su madre… [NOTA: anotar 3 palabras, recordar instrucción si hace falta]
¿cómo era ella? [NOTA: si el entrevistado no conoció a su madre, intentar que la
describa desde lo que sabe de él, lo que ha escuchado o le han contado o en
última instancia lo que fantasea o se imagina sobre ella]
o Por favor piense en otra persona que haya sido muy importante para usted en
su niñez (nombrar quién es)… y descríbala con tres palabras
• Ahora piense en cómo era la relación con estas personas, no cómo era la persona, sino
el vínculo entre ustedes. Por favor, describa con 3 palabras:
o ¿La relación o vínculo con su padre?
o ¿Y la relación o vínculo con su madre?
o ¿y su relación o vínculo con esta otra persona?
• Finalmente, ¿podría identificar 3 palabras para describir al niño/a que usted fue?…
¿cómo era usted de niño/a?
o ¿Y su cuerpo? ¿Qué palabras usaría para describir a su cuerpo en la niñez?
[NOTA: se espera la producción espontánea de la persona, pero luego si es
necesario se indagan 4 ejes de significados: (a) cuerpo sano-cuerpo enfermo; (b)
cuerpo fuerte-cuerpo débil; (c) cuerpo en movimiento-cuerpo sedentario; (d)
cuerpo hermoso-cuerpo feo]
• [NOTA: las palabras deben anotarse en el orden que las dice, y agruparse en columnas
padre-madre-tutor de resiliencia; luego se observará la conexión entre los significados:
¿qué significados se toman del padre, de la madre, del tutor para sí mismo?, ¿qué
estilo/s de apego/s pueden hipotetizarse a partir de estas experiencias vinculares?]


¿Cómo era? Padre Madre Otro Niño/a Cuerpo
Palabra 1
Palabra 2
Palabra 3
¿Y la relación? Padre-hijo Madre-hijo Otro significativo-niño

Autor: Esteban Gómez Muzzio, F.América por la Infancia (2017): fundacion@americaporlainfancia.com


14
Palabra 1
Palabra 2
Palabra 3

o Si pensamos que estas palabras caracterizan de alguna forma su infancia,
¿cuáles elegiría como las más importantes, las que más lo marcaron, las que
definieron su mundo, el mundo en que usted creció? … gracias.
§ [NOTA: es importante prestar atención a lo dicho, pero también a lo no
dicho al elegir estas palabras significativas. Aquí puede reconocerse
aquello que está siendo negado, descartado, idealizado, aquello que
causa disarmonía en la constelación de parentalidad]

Esquemas de crianza heredado:


• Le agradezco la confianza y valentía que ha mostrado, al atreverse a compartir
aspectos tan íntimos de su vida conmigo, creo que comprendo un poco más quiénes
fueron su padre, su madre, una parte de su mundo cuando era niño/a. Hablemos
ahora de su vida cotidiana cuando usted era niño/a, como recuerda la crianza que
sus padres le aportaban…
• ¿Qué valores destacaban sus padres en la crianza? (por ejemplo, el respeto, la
obediencia, el esfuerzo, etc.) ... ¿hubo algún valor que usted sienta que hizo falta?
• Estos valores deben haberse relacionado con la forma cómo sus padres ponían
reglas y límites en el día a día... ¿Cómo manejaban la disciplina sus
padres/cuidadores? ¿Quién ponía las reglas? ¿Cuáles eran las consecuencias si
usted desobedecía o transgredía una regla?
• ¿Usted tenía horarios claros para comer, para bañarse, para ir a jugar, para ir a la
escuela o para ver televisión? ¿En qué le influyó eso?
• Bien, hablamos de la disciplina y las rutinas de crianza, hablemos ahora del cuidado.
¿Quién lo cuidaba cuando usted estaba enfermo/a o tenía algún tipo de accidente?
¿Cómo lo cuidaban? ¿Recuerda alguna ocasión en especial?
• ¿Jugaban sus padres con usted? ¿Compartían momentos de lectura, deporte o
paseos con usted?
• ¿Conversaban sus padres con usted? ¿cómo era la comunicación entre ustedes?

Autor: Esteban Gómez Muzzio, F.América por la Infancia (2017): fundacion@americaporlainfancia.com


15
Legado positivo y resiliencia parental:
• La experiencia de crianza que tuvimos, suele dejarnos recursos que podemos usar
al ser padres, madres o responsables de la crianza de un niño o niña. Ahora, le voy
a pedir que viajemos en el tiempo, a su niñez, y busque un recuerdo bonito,
agradable, una imagen o momento bueno que haya vivido con su padre, su madre o
quien haya cumplido ese rol... intente recordar los detalles, sonidos, colores, aromas,
sensaciones... [NOTA: espere unos segundos] ¿Lo tiene? Por favor, cuéntemelo… (dar
tiempo para que pueda encontrar un recuerdo, a veces se hace difícil, pero el
entrevistador debe ser paciente y apoyar la exploración)
o Es un bello recuerdo. Siento que hay algo especial en ese recuerdo, algo que
le dejaron como un tesoro escondido… piense en eso un momento…
o ¿cuál será ese tesoro escondido? ¿ese tesoro que usted podría usar ahora
para enfrentar de mejor manera la crianza de (nombre del niño/a)?
• Si pensamos en su historia y en cómo es hoy:
o ¿qué de lo que vivió cree que se está repitiendo con su hijo/a?
o ¿qué cosas buenas de su padre ... [esperar] ... reconoce en usted?
o ¿y de su madre?
• Si tuviera a su padre (adaptar según sea necesario) frente a usted ahora:
o ¿Qué le diría que hizo falta?
o ¿Qué le agradecería?
• Si tuviera a su madre (adaptar según sea necesario) frente a usted ahora:
o ¿Qué le diría que hizo falta?
o ¿Qué le agradecería?
o Bien, guardaremos estos descubrimientos como algo especial, como un
verdadero tesoro… gracias, está haciendo un gran trabajo personal.
o TESORO: cercanía.

Autor: Esteban Gómez Muzzio, F.América por la Infancia (2017): fundacion@americaporlainfancia.com


16
SESIÓN 2. ENTREVISTA E2P
Lo Vivido:
Experiencia actual de crianza:
• Hemos hablado de su historia, de su infancia y de la crianza que usted recibió. Ahora,
nos trasladaremos al presente, a los desafíos que hoy le toca vivir con (nombre del
niño/a).
• Pensemos en lo siguiente: la crianza de cualquier niño o niña necesita organizar una
rutina, un patrón más o menos estable que es importante conocer y fortalecer. Para
entender claramente esta rutina, quisiera pedirle que me describa un día típico en
la vida suya y de su hijo/a (o niño/a a su cargo):
o [NOTA 1: usted puede aportar sugerencias para ayudar al entrevistado/a a
describir su rutina cotidiana, mencionando como momentos del día: (a) al
levantarse; (b) al prepararse para iniciar el día/ir al colegio/etc.; (c) al almorzar;
(d) al estudiar o revisar tareas del colegio o actividades del jardín; (e) al jugar o
compartir juntos; (f) al hacer las tareas domésticas; (g) al tomar once/cenar; (h) al
momento de terminar el día y prepararse para ir a dormir; (i) otros]
o [NOTA 2: es importante indagar si realizan efectivamente y cómo realizan dos tipos
de interacciones fundamentales: (a) jugar-leer-pasear juntos y (b) los cuidados
cotidianos de alimentación, higiene y sueño]
o [NOTA 3: en el caso que exista una pareja parental u otro cuidador significativo
como parte del sistema familiar, es importante explorar: (a) ¿cómo es la relación
con esta persona o personas en torno a la crianza?; (b) ¿cómo se distribuyen los
roles de crianza? ¿quién se encarga de qué?; (c) ¿hay algo que le gustaría que
cambiar en este arreglo?]
o [NOTA 4: EN EL CASO DE NIÑOS INSTITUCIONALIZADOS EN RESIDENCIAS O EN
FAMILIAS DE ACOGIDA, EL ADULTO PUEDE NO TENER EL CONTACTO SUFICIENTE
PARA RESPONDER A ESTA PREGUNTA. EN ESE CASO, SE DEBE REEMPLAZAR POR:
"En la crianza de un niño/a se va construyendo una rutina, un patrón más o
menos estable que organiza su vida diaria. Quisiera pedirle que me cuente
cómo se imagina que podría ser ese día típico en la vida suya y de su hijo/a
(o niño/a a su cargo) si el niño regresara a vivir con usted..... ]
• Bien, creo que voy entendiendo algo de cómo es un día típico suyo, gracias. Ahora
me gustaría conocer más a su hijo desde su perspectiva. Quisiera pedirle entonces
que me describa lo más completamente posible a su hijo (a su hija o al niño/a
que usted tiene a cargo)...
o [NOTA: permita que surja el relato espontáneo desde el adulto, luego contribuya
con algunos matices no incluidos en la narrativa del adulto, con aspectos como:
(a)qué le gusta comer; (b) a qué le gusta jugar; (c) cuál es su película/s
favorita/s; (d) cómo le gusta vestirse; (e) en qué actividades es hábil; (f) cómo

Autor: Esteban Gómez Muzzio, F.América por la Infancia (2017): fundacion@americaporlainfancia.com


17
reacciona ante el estrés; (g) cómo demuestra emociones como la rabia, la pena,
el miedo o la alegría; (h) qué es lo que más le cuesta; (i) cuál es su característica
o características positivas más destacadas; (j) otros]
• Muchas gracias. Ahora quiero pedirle un ejercicio que hicimos al hablar de su
pasado, pero esta vez sobre el presente, sobre su vida actual. ¿Podría identificar 3
palabras para describir:
o A su hijo/a… [NOTA: anotar 3 palabras, recordar instrucción si hace falta]
§ ¿Y la relación actual con él/ella?
o A usted en su rol de padre/madre…
§ ¿Y la relación con el otro padre/madre?
o Por favor piense en otra persona que sea muy importante para usted en la
crianza actual de (nombrar al hijo/a)… y descríbala con tres palabras
§ ¿Y la relación con esa persona?
¿Cómo es? Persona Pareja parental Otro significativo Hijo/a
Palabra 1
Palabra 2
Palabra 3
¿Y la relación? Persona-hijo Persona-pareja Persona-otro significativo
Palabra 1
Palabra 2
Palabra 3

o Si pensamos que estas palabras caracterizan de alguna forma su crianza
actual, ¿cuáles elegiría como las más importantes, las que más lo
representan, las que definen su experiencia de crianza actual? … gracias.
§ [NOTA: es importante prestar atención a lo dicho, pero también a lo
no dicho al elegir estas palabras significativas. Aquí puede
reconocerse aquello que está siendo negado, descartado, idealizado,
aquello que causa disarmonía en la constelación de parentalidad]
• Gracias…. Estos temas, las características de su hijo/a, las suyas y su rutina diaria
de crianza, están sin duda conectados. Cada día es un desafío… Pensemos en esto,
o ¿Qué ha sido lo más difícil o desafiante para usted en este tiempo de crianza?

Autor: Esteban Gómez Muzzio, F.América por la Infancia (2017): fundacion@americaporlainfancia.com


18
§ ¿Hay momentos en los que usted se sienta sobrepasado/a por el
cansancio o estrés? … ¿Qué suele suceder entonces?
§ ¿Cómo se siente físicamente en el día a día de la crianza? Si piensa un
momento en su cuerpo, si su cuerpo pudiera hablarnos, ¿qué nos
diría?
o Hasta ahora, ¿qué ha sido lo más positivo, lindo o gratificante que usted
rescata de esta historia de crianza?
o ¿Qué ha cambiado en usted desde que nació su hijo/a? ¿y en su vida en
general?

Esquema de crianza vigente:


• ¿Qué valores son importantes para usted en la crianza? (por ejemplo, el respeto, la
obediencia, el esfuerzo, etc.)
o [NOTA: las prácticas de crianza actuales son consultadas en extenso
mediante el cuestionario E2P, y además fueron exploradas en esta entrevista
al consultar por la rutina cotidiana, por lo que deberá usarse esa información
para construir los esquemas de crianza vigentes]
• Y después de lo que hemos conversado hasta ahora…
o ¿cómo cree usted que debe educarse a un hijo/a?...
o ¿qué es lo más importante para ofrecer una buena crianza?
Legado positivo y resiliencia parental:
• Para cerrar esta segunda parte, quisiera pedirle que piense en esta historia de
crianza de su hijo/a, y busque un recuerdo o imagen significativo, algo importante
que guarde en su corazón como algo especial.... como un tesoro... [NOTA: espere unos
segundos] ¿Lo tiene? ... Por favor, cuéntemelo…….

o Si tuviera que resumir este recuerdo, sobre la historia de crianza de su


hijo/a, en una palabra, ¿cuál elegiría?

Lo Soñado:
Respecto al hijo/a:
• Gracias por compartir esto conmigo, está haciendo un excelente trabajo. Hemos ido
al pasado, y hemos conectado con el presente más reciente, ahora quiero pedirle
que volemos al futuro, a sus sueños y proyectos y a los sueños que tiene para su
hijo/a.
o ¿Cómo se imagina el futuro de su hijo/a en los próximos meses?

Autor: Esteban Gómez Muzzio, F.América por la Infancia (2017): fundacion@americaporlainfancia.com


19
o ¿Cómo se imagina a su hijo/a cuando sea adulto? ¿Qué características
quisiera ver en él/ella? ¿Físicamente? ¿Psicológicamente?
o ¿Qué de lo que está haciendo hoy en la crianza cree usted que estaría
ayudando a que este sueño se vuelva realidad? ¿qué estaría dificultando o
debilitando ese sueño?
Respecto a sí mismo:
• Pensemos ahora en usted... ´
o ¿Qué cree que su hijo/a espera de usted?
o ¿Cómo siente que su hijo/a lo ve a usted?
o Si su hijo/a nos pudiera hablar ahora, aquí, ¿qué cosas cree que diría de usted
como padre/madre?
o ¿Cómo se proyecta usted en los próximos meses en su rol de padre/madre?
¿Cuáles serán sus prioridades? ¿En qué pondrá sus energías?
Respecto a la familia actual y los que vendrán:
• Bien, hemos hablado de su hijo/a y de usted, ahora conversemos de su familia, de la que
hoy es su familia, pero también de los que vendrán en el futuro.
o ¿Qué piensa que ocurrirá con su familia los próximos 6 a 12 meses?
o ¿Cree que los problemas actuales tendrán solución? ¿Qué podría aportar cada
uno para lograr estar mejor?
o ¿Qué de todo esto usted NO quisiera heredar a las siguientes generaciones que
nazcan en su familia?
o ¿Qué le gustaría que conservaran o recordaran con aprecio, de usted y de su
familia actual?


Muchas gracias por su valioso tiempo, su apertura y su confianza.


NOTA IMPORTANTE: la entrevista E2P está en proceso de
elaboración, por lo que se encuentra estrictamente prohibida su
reproducción o difusión en cualquier formato fuera de su uso en el
marco de la presente formación.

Autor: Esteban Gómez Muzzio, F.América por la Infancia (2017): fundacion@americaporlainfancia.com


20

También podría gustarte