Está en la página 1de 12

© todos los derechos reservados.

Generalidades sobre el TDAH

Bienvenidos y bienvenidas a este espacio de formación.


Comencemos con un breve recorrido de la historia del TDAH.

Breve recorrido histórico sobre el TDAH

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se


considera una condición del neurodesarrollo posiblemente de carácter
hereditario que se manifiesta en la infancia y presenta un patrón
persistente de inatención, impulsividad e hiperactividad. Es una de las
condiciones del neurodesarrollo más comunes, y según datos de la Liga
Latinoamericana para el Estudio del TDAH (2010), se estima que 36
millones de personas en Latinoamérica tienen un diagnóstico formal, pero
menos de una cuarta parte de ellas reciben intervención.

El TDAH se caracteriza por la presencia de dificultades para


mantener la atención voluntaria en al menos dos contextos (por ejemplo,
en actividades tanto académicas como cotidianas), así como por la falta
de control de impulsos e hiperactividad. El TDAH puede presentarse en
diferentes subtipos, según sus características más predominantes.
Los subtipos reconocidos son:

© todos los derechos reservados.


1. TDAH predominantemente hiperactivo/impulsivo: En este
subtipo, las características de hiperactividad e impulsividad son las
más sobresalientes. Las personas con este subtipo tienen la
tendencia a ser inquietas física y cognitivamente, suelen hablar en
exceso, interrumpir a los demás y pueden tener dificultades para
esperar su turno.

2. TDAH predominantemente desatento: Este subtipo se define por


la falta de atención como la característica principal. Las personas con
este subtipo tienen dificultad para mantener la concentración en
ciertas tareas, suelen distraerse fácilmente, les cuesta seguir
instrucciones, u organizar sus tareas.

3. TDAH combinado: Este subtipo implica la identificación


significativa de ambas características, tanto de falta de atención
como de hiperactividad e impulsividad.

Es importante destacar que estos subtipos ayudan a describir las


características predominantes del TDAH en cada persona, pero no
representan categorías diagnósticas separadas. El diagnóstico del TDAH
se basa en la evaluación clínica y el cumplimiento de los criterios
diagnósticos establecidos en el DSM-V (Manual Diagnóstico y Estadístico
de Trastornos Mentales), que incluyen que estos aspectos deben
presentarse en múltiples entornos, con un inicio antes de los 12 años y
además desafío significativo para la rutina diaria.

© todos los derechos reservados.


A lo largo de la historia, el Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad ha sido objeto de disputa y controversias debido a la
escasez de herramientas diagnósticas precisas e incluso a la duda de su
propia existencia, lo que ha dividido a la comunidad médica y científica.
Algunos de estos han llegado incluso a afirmar que el TDAH es un invento
de la sociedad contemporánea y asimismo un negocio que financia a un
sistema capitalista.

Para refutar el punto anterior, es necesario remontarse a los inicios


de la historia del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad,
situados en el siglo XVIII, donde el médico alemán Melchior Weikard y el
médico escocés Alexander Crichton describieron por primera vez lo que
actualmente se conoce como TDAH en sus libros y registros médicos.

En primer lugar, Weikard mencionó características que hoy en día se


pueden asociar con el componente de inatención del TDAH, describiendo
personas que comprenden los asuntos y tareas sólo superficialmente, lo
que puede llevar a errores y descuidos involuntarios.

Por otra parte, Crichton especificaba una "inquietud mental" que


provocaba que los niños se moviesen excesivamente sin lograr
concentrarse en la escuela, lo que requería una educación especializada.
Cabe destacar que Crichton también mencionaba que este trastorno
desaparecía una vez que los niños alcanzaban la edad adulta, sin embargo,

© todos los derechos reservados.


actualmente se define el TDAH como una condición de neurodesarrollo,
por lo que los niños diagnosticados con TDAH también serán adultos con
TDAH.

Si bien, como se ha descrito anteriormente, existieron antecedentes


de características acordes al TDAH desde el siglo XVIII, se atribuye al
pediatra inglés George Frederic Still la primera referencia científica que
posiciona este trastorno a principios del siglo XX, en 1902. George
describió un caso de 43 niños que presentaban dificultades atencionales,
impulsividad, conducta desafiante, intensidad emocional, entre otros, lo
cual en ese entonces se designó como "Defecto del control moral". Estos
niños presentaban desafíos para la reflexión, alta actividad motora y
escaso foco atencional, y no presentaban disminución en capacidades
intelectuales. Las observaciones que realizó el pediatra en ese entonces se
asocian a características clásicas del TDAH, comprobadas posteriormente
por la investigación científica, tales como el probable origen hereditario y
las coocurrencias frecuentes con trastornos del ánimo y conductas
disruptivas. Sin embargo, también existen otros elementos que se vuelven
a cuestionar en la actualidad, como el hecho de que el TDAH predominaba
en el género masculino. Investigaciones actuales apuntan a un sesgo de
género en el proceso diagnóstico, lo que conllevó a una menor cantidad
de mujeres diagnosticadas. Este es un tema que se abordará más adelante
en el siguiente módulo.

© todos los derechos reservados.


Aunque las características del trastorno por déficit de atención e
hiperactividad han sido descritas desde el siglo XVIII, fue en 1968 cuando
la American Psychiatric Association (APA) incluyó por primera vez en su
clasificación un trastorno con características similares al TDAH, llamado
"reacción hipercinética de la infancia". Esta condición se caracterizaba por
la presencia de hiperactividad, impulsividad e inatención en niños, y
aunque se creía que algunas de estas características podían disminuir con
la edad, no se pensaba irrefutablemente que este desapareciera por
completo en la adultez.

Durante la década de 1970, la investigación científica se centró


principalmente en los comportamientos inatentos asociados con el TDAH,
y en 1980, el Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales (DSM-III) incluyó criterios diagnósticos para el "trastorno por
déficit de atención con y sin hiperactividad" (TDAH), lo que ayudó a
unificar la comprensión y diagnóstico de esta condición en la comunidad
científica.

Finalizando la década de los 80’, investigaciones apuntaban que el


TDAH se explicaba por un déficit en el recibimiento de información al
cerebro. Más tarde, la APA modifica finalmente el nombre a Tr. Déficit
Atencional e Hiperactividad y define tres subtipos: predominancia
hiperactiva-impulsiva, inatento y subtipo combinado.

A continuación se presenta una tabla que muestra el cambio de

© todos los derechos reservados.


nombres que ha tenido el hoy llamado TDAH.

Tabla N°I

Años Nombre Versión

1968 hasta 1980 Reacción hipercinética de la infancia DSM-II


o adolescencia

1980 hasta 1987 Trastorno por Déficit de Atención DSM-III


con o sin Hiperactividad

1987 hasta 1994 Trastorno por Déficit de Atención e DSM-III-R


Hiperactividad

1994 hasta actualidad Trastorno por Déficit de Atención e DSM-IV, DSM-IV-


Hiperactividad predominio inatento TR, DSM-V
(sin hiperactividad)

Trastorno por Déficit de Atención e


Hiperactividad con predominio
hiperactivo

Trastorno por Déficit de Atención e


Hiperactividad predominio mixto
(hiperactividad e inatención)

© todos los derechos reservados.


Neurodiversidad

En el presente módulo y los siguientes se hablará del TDAH desde


una perspectiva de la Neurodiversidad, por lo cual es importante
diferenciar los conceptos de Neurodiversidad, Paradigma de la
Neurodiversidad y Movimiento por la Neurodiversidad.

● Neurodiversidad: Se refiere a la variación natural en el


funcionamiento cerebral de toda la humanidad. La neurodiversidad
reconoce que existen diferentes formas de pensar, percibir y
procesar la información, y que esta variación es algo biológicamente
normativo. La neurodiversidad incluye tanto a personas neurotípicas
(aquellas cuyo funcionamiento cerebral se considera como el
convencional o mayoritario de la población) como a personas
neurodivergentes (aquellas con cerebros que divergen de la norma,
como ocurre en el autismo).

● Paradigma de la Neurodiversidad: Es un marco conceptual que se


basa en la naturalización de la diversidad humana y en el
reconocimiento de que la idea de normalidad, salud o
funcionamiento neurocognitivo correcto es algo que fue
culturalmente construido. Este paradigma propone que las
diferencias neurológicas deben ser aceptadas y valoradas como una

© todos los derechos reservados.


parte intrínseca y natural de la diversidad humana, en lugar de ser
consideradas como desviaciones de la norma.

● Movimiento por la Neurodiversidad: Se basa en el paradigma de


la neurodiversidad y busca promover los derechos, la igualdad y la
inclusión de las personas neurodivergentes en la sociedad desde un
enfoque amplio, social y activista. Este movimiento defiende la idea
de que las diferencias neurológicas no deben ser tratadas como
discapacidades o anomalías, sino como formas válidas de ser y de
pensar y de igual modo, que la discapacidad es generada
principalmente por un ambiente neurotípico no adaptado a las
necesidades de la persona neurodivergente. Asimismo, busca
fomentar el respeto hacia la comunidad neurodivergente y darles
una voz y una presencia en la sociedad.

Neurodiversidad

Movimiento por la Paradigma de la


Neurodiversidad neurodiversidad

© todos los derechos reservados.


Anteriormente, el término "neurodivergente" se utilizaba
principalmente para describir a las personas en el espectro autista, ya que
esta era la condición que más se asociaba con diferencias neurológicas
significativas. Sin embargo, con el tiempo, el término, gracias al
movimiento por la neurodiversidad, se ha ampliado para incluir a personas
con una variedad de condiciones de salud mental, incluyendo el TDAH, la
dislexia, la bipolaridad y otros diagnósticos del desarrollo. La ampliación
del término ha sido impulsada por personas y grupos que buscan
destigmatizar la diversidad neurológica y promover una mayor inclusión
y aceptación.

El TDAH se incluye dentro del concepto de neurodiversidad, que


defiende la idea de que las diferencias neurológicas son una parte natural
y valiosa de la diversidad humana. La neurodiversidad reconoce que las
personas con diagnósticos del neurodesarrollo pueden tener habilidades
y fortalezas únicas, así como desafíos y necesidades especiales.

Desde esta perspectiva, el TDAH se considera una variación natural


de la función cerebral, que puede ofrecer ventajas en algunos contextos y
desventajas en otros. Por ejemplo, algunas personas con TDAH pueden
ser más creativas, intuitivas y tener una mayor capacidad para ‘’pensar
fuera de la caja’’. Sin embargo, también pueden tener dificultades para
prestar atención en situaciones que requieren concentración sostenida, en
tareas repetitivas o para seguir las normas y expectativas sociales.

© todos los derechos reservados.


El enfoque de la neurodiversidad promueve la inclusión, el respeto
y la valoración de las diferencias neurológicas, y busca ofrecer a las
personas con TDAH y otras condiciones los recursos y el apoyo que
necesitan para prosperar y alcanzar su máximo potencial.

Por otra parte, es importante destacar que hoy en día se está


popularizando el término ‘’atención divergente’’ para dejar de lado la
estigmatización que hay frente a la palabra trastorno. La atención
divergente es un concepto relacionado con la creatividad y se refiere a la
capacidad de la persona en diseñar variadas soluciones o ideas a partir de
una sola fuente de información. En otras palabras, la atención divergente
es la habilidad de ‘’pensar fuera de la caja’’ y así poder encontrar múltiples
respuestas a un problema o a una situación.

Considerando esto, se ha sugerido que las personas con TDAH


pueden tener una mayor capacidad de atención divergente en
comparación con las personas sin TDAH. Esto podría deberse a que la
hiperactividad e impulsividad de las personas con TDAH las impulsa y
motiva a buscar y explorar múltiples opciones y posibilidades, lo que a su
vez logra fomentar la creación de ideas innovadoras.

En los últimos años, algunos expertos en salud mental han


comenzado a preferir el término "atención divergente" en lugar de
"trastorno por déficit de atención e hiperactividad" debido a que la
primera expresión se centra en la capacidad de la persona para prestar

© todos los derechos reservados.


atención de manera diferente, en lugar de considerar que la falta de
atención es un déficit o una carencia. Desde el paradigma de la
neurodiversidad es relevante el lenguaje que se utilice, ya que busca
desligarse de los conceptos biomédicos arraigados en condiciones de
salud mental. Se considera que este enfoque positivo y menos
patologizante puede ayudar a reducir el estigma asociado al TDAH y a
fomentar una comprensión más profunda de las habilidades y
necesidades de las personas con esta identificación.

Es importante destacar que el término "atención divergente" aún no


ha sido ampliamente adoptado por la comunidad neurodivergente,
médica y científica, y sigue siendo objeto de debate y discusión, por lo
tanto, durante estos módulos se seguirá utilizando la terminología de
TDAH hasta que se alcance un consenso en la comunidad
neurodivergente sobre el nuevo nombre que se utilizará. No obstante, es
necesario aclarar que nos comprometemos con la desestigmatización y
con el nuevo enfoque con el que se aborda esta condición desde una
perspectiva de la neurodiversidad.

¡Nos vemos en el próximo módulo!.

© todos los derechos reservados.

También podría gustarte