Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CECyT 6 Miguel Othón de Mendizábal

Unidad de Aprendizaje:

Análisis Inmunológicos

2.5 GONADOTROPINA CORIÓNICA


HUMANA

Dra. Lourdes Ramírez

Q.C. Miguel Octavio García Gadsden

Alumno/a: Rocha Almazán Axel Yael

Grupo 6IM4
GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA
La prueba de la gonadotropina coriónica humana (hCG, por
sus siglas en inglés) se realiza para detectar
la hormona hCG en la sangre o la orina. Algunas pruebas
de hCG miden la cantidad exacta. Otras solo verifican la
presencia de la hormona. La hCG se produce en
la placenta durante el embarazo. La prueba puede usarse
para ver si una mujer está embarazada. O se puede hacer
como parte de una prueba de detección de anomalías
congénitas (de nacimiento).
La hCG también puede ser producida por ciertos tumores, especialmente aquellos que
provienen de un óvulo o de un espermatozoide. (Estos se conocen como tumores de células
germinales). Los niveles de hCG con frecuencia se comprueban en mujeres que podrían tener
un crecimiento de tejido anormal en el útero. Esta prueba también puede realizarse para
detectar un embarazo molar o cáncer en el útero. Es posible que se realicen varias pruebas de
hCG después de un aborto espontáneo para asegurarse de que no haya un embarazo molar.
En los hombres, los niveles de hCG podrían medirse para ayudar a ver si tienen cáncer de
los testículos.

La hCG ayuda a mantener el embarazo. También afecta el desarrollo del bebé (feto). Los
niveles de hCG aumentan rápidamente en las primeras 14 a 16 semanas después de su último
período menstrual. Llegan a su pico aproximadamente en la semana 14 después de su último
período menstrual. Luego disminuyen en forma gradual. El grado en que la hCG aumenta al
principio del embarazo puede brindar información sobre su embarazo y sobre la salud de su
bebé. Poco después del parto, la hCG ya no se encuentra en la sangre.
El nivel de hCG en la sangre se usa como parte de una prueba de detección de anomalías
congénitas en una prueba de detección triple o cuádruple de suero materno. Estas pruebas se
suelen realizar entre las semanas 15 y 20 del embarazo para comprobar los niveles de tres o
cuatro sustancias en la sangre de una mujer embarazada. La prueba de detección triple
verifica los niveles de hCG, alfafetoproteína (AFP) y de un tipo de estrógeno (estriol no
conjugado o uE3, por sus siglas en inglés). La prueba de detección cuádruple verifica estas
sustancias y el nivel de la hormona inhibina A. Los niveles de estas sustancias, además de la
edad de la mujer y otros factores, ayudan al médico a calcular las probabilidades de que el
bebé tenga determinados problemas o anomalías congénitas.
Los niveles normales se encuentran en:
• Mujeres no embarazadas: menos de 5 muI/mL
• Hombres saludables: menos de 2 muI/mL
En el embarazo, el nivel de GCH se eleva rápidamente durante el primer trimestre del
embarazo y luego desciende ligeramente. Los rangos esperados de GCH en mujeres
embarazadas se basan en la duración del embarazo.
• 3 semanas: de 5 a 72 muI/mL
• 4 semanas: de 10 a 708 muI/mL
• 5 semanas: de 217 a 8,245 muI/mL
• 6 semanas: de 152 a 32,177 muI/mL
• 7 semanas: de 4,059 a 153,767 muI/mL
• 8 semanas: de 31,366 a 149,094 muI/mL
• 9 semanas: de 59,109 a 135,901 muI/mL
• 10 semanas: de 44,186 a 170,409 muI/mL
• 12 semanas: de 27,107 a 201,165 muI/mL
• 14 semanas: de 24,302 a 93,646 muI/mL
• 15 semanas: de 12,540 a 69,747 muI/mL
• 16 semanas: de 8,904 a 55,332 muI/mL
• 17 semanas: de 8,240 a 51,793 muI/mL
• 18 semanas: de 9,649 a 55,271 muI/mL
Inhibición de la aglutinación con anticuerpos anti-hCG
Acá la muestra problema, orina o suero, es puesta en contacto con un suero que contiene
anticuerpos anti-hCG y partículas de látex o hematíes de carnero marcados con hCG. Si no
hay aglutinación la prueba es positiva

La prueba ELISA (Enzime Linked Inmunoabsor-bent Assay)


Es un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas muy sensible en el que un anticuerpo
monoclonal ligado a un soporte de fase sólida, generalmente plástico, se une a las
subunidades de hCG de la muestra. Se añade un segundo anticuerpo anti-hCG, ligado a una
enzima como la fosfatasa alcalina, la que se une a la fracción libre de la subunidad, formando
una estructura de 3 capas, “ un sándwich” . Al agregar el sustrato de la enzima aparece una
coloración azul cuya intensidad es proporcional a la cantidad de la enzima y por consiguiente
a la del segundo anticuerpo, que reflejará la concentración de hCG contenida en la muestra.
No se utilizan isótopos y la sensibilidad es de 25-50 muI/mL

LATEX
La prueba de hCG-Látex es una técnica de aglutinación en porta para la detección directa
cualitativa de la hCG en orina. Las partículas de látex recubiertas con anticuerpo monoclonal
anti-hCG (Nota 1) son aglutinadas por moléculas de hCG presentes en la muestra del
paciente.
Inmunocromatográfica
Sobre una membrana de nitrocelulosa o nylon se encuentran absorbidos en la línea de
reacción anticuerpos contra el antígeno que buscamos y sobre la línea control anticuerpos
anti conjugado, de forma que cuando la muestra contiene antígeno, este fluye por la
membrana quedando retenido en la línea de reacción. El conjugado, que también es un
anticuerpo específico frente al antígeno que buscamos, está marcado con una molécula de
oro coloidal, que también fluye por la membrana, es retenido por el antígeno en la línea de
reacción y por el anticuerpo en la línea control (Figuras 3a y 3b). En el caso de muestras
negativas que no contienen antígeno, el conjugado es retenido ˙nicamente en la línea control.
Estas técnicas son rápidas, obteniéndose resultados en 15-30 minutos
BIBLIOGRAFIA:
-Jaffe RB. La endocrinología del embarazo. En: Yen SSC, Jaffe RB, editores. Endocrinología
reproductiva. Fisiología, fisiopatología y manejo clínico. Filadelfia: WB Saunders Co.; 1978.
págs. 521-536.
- Hay DL. Histología placentaria y la producción de coriogonadotropina humana y sus
subunidades en el embarazo. Br J Obstet Gynaecol. 1988;95:1268-1275.
- Buster JE, Carson SA. Endocrinología y diagnóstico del embarazo. En: Gabbe SG, Niebyl
JR, Simpson JL, editores. Obstetricia embarazos normales y problemáticos. Nueva York:
Churchill Livingston. 2002.p.3-36.

También podría gustarte