Está en la página 1de 17

LA INTERRELACION ENTRE EL DERECHO Junio, 2009

TRIBUTARIO Y
EL DERECHO ADMINISTRATIVO

JORGE DANÓS ORDOÑEZ

PERÚ

PLAN DE LA EXPOSICIÓN

EVOLUCIÓN
I Evolución de las concepciones de la relación tributaria

II Contexto Constitucional:
- Deber de sostenimiento de las cargas públicas.
- Principio de legalidad administrativo
- Debido Procedimiento Administrativo
- Respeto de los Derechos Fundamentales
- Interdicción de la arbitrariedad

III Vinculaciones entre la LPAG y el Código Tributario

IV Errores y Omisiones del Código Tributario en la caracterización de los procedimientos


tributarios.

V Normas de la LPAG de especial aplicación supletoria a los procedimientos de fiscalización


tributaria.

VI Diferencias entre el Régimen de Nulidad en la LPAG y el CT.

VII Silencio Administrativo y Procedimientos Tributarios.

VIII Influencia de la LPAG en la Potestad Sancionadora Administrativa en materia Tributaria


2
EVOLUCIÓN DE LAS CONCEPCIONES DE LA
RELACIÓN TRIBUTARIA

1.- La relación tributaria como relación de Poder

2.- La relación tributaria como relación jurídica. (Giannini)

3.- Las tesis dinámicas (procedimentales) de aproximación al derecho


tributario (Alessi)

LA RELACION JURIDICA TRIBUTARIA

• Se convierte en el eje dogmático fundamental del derecho tributario.

• Tiene por objetivo limitar el poder de la administración, superar la anterior


concepción considerada autoritaria .

• Recurre al derecho privado, al concepto jurídico de obligación para sustentar


la igualdad de las partes y limitar el poder de cobro del acreedor.

• Postula la igualdad entre jurídica entre Administración y Ciudadano similar a


la de dos ciudadanos que contratan.

• Sin embargo terminan colocando al deudor en posición de mera igualdad


teórica e inferioridad real y con menos garantías.

4
LAS TESIS DINÁMICAS O PROCEDIMENTALES

•Rechazan el uso de la obligación tributaria como única fuente de aproximación al


fenómeno tributario.
•Presentan un análisis de la relación tributaria en movimiento, pasando el centro de la
gravedad de la disciplina del estudio de la relación jurídico – tributaria y,
fundamentalmente, de la figura del hecho imponible, a los aspectos aplicativos de las
normas tributarias al caso concreto, fundamentalmente a la liquidación.
•Utilizan las categorías jurídico – administrativas para encuadrar las diversas situaciones
que se producen, en especial lo referido al aspecto aplicativo de las normas reguladoras
de los tributos, en las que el derecho administrativo es su cauce natural.
•Reconduce el estudio del fenómeno tributario a las instituciones del derecho
administrativo, fundamentalmente, al estudio del procedimiento, como vehículo propio de
la función tributaria, otorgando en síntesis una mayor protección al administrado que las
fórmulas jurídico – privadas de la relación obligatoria.
•Si bien reconocen la preponderancia de la Administración, la sujetan a unas exigencias de
forma y adecuación a los fines previstos que hacen que el sujeto pasivo esté más
protegido frente a la Administración acreedora.

María José Rodríguez “El acto administrativo tributario” Universidad Austral , Editorial Ábaco de Rodolfo
Depalma, Buenos Aires julio 2004 , pg. 45 y ss y Francisco Escribano “El papel de la jurisprudencia
constitucional y del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas en la actual configuración del
Derecho Financiero y Tributario: especial referencia a las ficciones y presunciones en materia
tributaria”, pg. 63 y ss. 5

FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DE LA IMPOSICIÓN :


EL DEBER DE SOSTENIMIENTO DE LAS CARGAS PÚBLICAS

“18. En el Estado Social y Democrático de Derecho, el fundamento de la imposición no se


limita únicamente a una cuestión de Poder Estatal, sino que incorpora a su razón de ser el
deber de todo ciudadano al sostenimiento de los gastos públicos, deber que si bien
originalmente fuera entendido respecto al cumplimiento de obligaciones sustanciales y
formales relacionadas con el pago, también podría extenderse a la exigencia de cuotas de
colaboración de terceros con la Administración Tributaria” (….).

21. En este tipo de Estado el ciudadano ya no tiene exclusivamente el deber de pagar


tributos, concebido según el concepto de libertades negativas propio del Estado Liberal,
sino que asume deberes de colaboración con la Administración, los cuales se convertirán en
verdaderas obligaciones jurídicas. En otras palabras, la transformación de los fines del
Estado determinará que se pase de un deber de contribuir, basado fundamentalmente en la
capacidad contributiva, a un deber de contribuir basado en el principio de solidaridad.

Claro está sin olvidar que la integración ciudadana y su apoyo en labores de fiscalización no
tendrían legitimidad constitucional si el fin ulterior no fuera otro que lograr la participación
igualitaria en el soporte de cargas públicas, pues ello tendrá como contrapartida el ideal de
un verdadero reparto redistributivo. Dicho ideal se torna ficticio cuando no todos cumplen
sus obligaciones tributarias.

STC 6089-2006-AA, FFJJ Nº 18 6


PRINCIPIO DE LEGALIDAD DE LA
ADMINISTRACION PÚBLICA

“ Sometimiento de la actuación administrativa al principio de legalidad


La Administración Pública en general y los municipios como parte de ella, en un
Estado de Derecho debe estar organizada desde y conforme a la ley, y su
finalidad no puede ser otra sino la de procurar la satisfacción del interés general,
dentro de los límites establecidos por el ordenamiento jurídico y con el debido
respeto de los derechos fundamentales de los ciudadanos. No es suficiente para
garantizar ese estado de Derecho, que quien ostenta el poder público lo haya
obtenido a través de los procedimientos establecidos en la Constitución o la ley,
y en el caso de los alcaldes que su mandato sea producto de procesos electorales
libres y democráticos. Es necesario, junto con esa legitimidad de origen, que las
autoridades actúen de acuerdo a lo que expresa o implícitamente establezca el
ordenamiento jurídico, así como que sean capaces de responder jurídica y
políticamente por sus actos.”“

STC 1035-2001-AC/TC, Sindicato de Obreros Municipales de Breña, 5 de agosto


2002.

DEBIDO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

“El debido proceso y los derechos que conforman su contenido esencial


están garantizados no solo en el seno de un proceso judicial, sino
también en el ámbito del procedimiento administrativo. El debido
procedimiento administrativo supone, en toda circunstancia, el respeto
–por parte de la administración pública o privada– de todos los
principios y derechos normalmente protegidos en el ámbito de la
jurisdicción común o especializada, a los cuales se refiere el
artículo 139 de la Constitución (FJ 4)”.

Exp. N° 05085-2006-PA/TC (Caso Los Álamos Machines Investments


S.A.)

8
DEBIDO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

“13. Evidentemente, el debido proceso y los derechos que conforman su contenido esencial están
garantizados no solo en el seno de un proceso judicial, sino también en el ámbito del procedimiento
administrativo. El debido procedimiento administrativo supone, en toda circunstancia, el respeto –por parte de
la administración pública o privada– de todos los principios y derechos normalmente protegidos en el ámbito
de la jurisdicción común o especializada, a los cuales se refiere el artículo 139° de la Constitución (STC 4289-
2004-AA/TC).

14. Bajo esa premisa, el derecho de defensa constituye un derecho fundamental de naturaleza procesal que
conforma, a su vez, el ámbito del debido proceso, y sin el cual no podría reconocerse la garantía de este
último. Por ello, en tanto derecho fundamental, se proyecta como principio de interdicción para afrontar
cualquier indefensión y como principio de contradicción de los actos procesales que pudieran repercutir en la
situación jurídica de algunas de las partes, sea en un proceso o procedimiento, o en el caso de un tercero con
interés.(….)

19. Comoquiera que el derecho de defensa implica asegurar a las partes la posibilidad de formular alegatos,
probarlos y contradecir aquellos que se les opongan (….).

23. Conforme ha señalado este Colegiado en la STC 1291-2000-AA, el debido proceso incluye dentro de su
contenido el derecho de obtener de los órganos judiciales una respuesta razonada, motivada y congruente con
las pretensiones oportunamente deducidas por las partes, en cualquier clase de procesos. Debe considerarse,
asimismo, que la Constitución en los términos del inciso 5) del artículo

139° –aplicable también al procedimiento administrativo– no garantiza una determinada extensión de la


motivación, por lo que su contenido esencial se respeta siempre que exista fundamentación jurídica,
congruencia entre lo pedido y lo resuelto, y que, por sí misma, exprese una suficiente justificación de la
decisión adoptada, aun si ésta es breve o concisa o se presenta el supuesto de motivación por remisión.

STC 8605-2005-AA/TC, Caso Engelhard, 15 Nov 2005,


9

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DERECHOS


FUNDAMENTALES

Ҥ3. Derecho de igualdad de armas o igualdad procesal

5.- El derecho de igualdad procesal o de igualdad de armas se deriva de la interpretación


sistemática del artículo 2, inciso 2, (igualdad) y del artículo 138, inciso 2 (debido proceso), de la
Constitución. En tal sentido, todo proceso, judicial, administrativo o en sede privada, debe
garantizar que las partes del proceso detenten las mismas oportunidades de alegar, defenderse
o probar, de modo que no se ocasione una desventaja en ninguna de ellas respecto a la otra.
Tal exigencia constituye un componente del debido proceso ya que ningún proceso que
inobserve dicho imperativo puede reputarse como “debido”.

8.-Esta conclusión es independiente del hecho de que la denunciante ostente, en efecto, la


representación de una obra y que ello, incluso, se encuentre inscrito registralmente. La cuestión
de relevancia constitucional es que en una relación procesal como la que supone un
procedimiento administrativo la observancia de los derechos fundamentales constituye
presupuesto y, a la vez, límite de la configuración legal del procedimiento. De modo
que si tal configuración legal resulta incompatible con un derecho fundamental, ella
resulta inconstitucional y, por tanto, inválida.”

STC 06135-2006-PA/TC, ICA, Hatuchay E.I.R.L

10
INTERDICCIÒN DE LA ARBITRARIEDAD Y
SEGURIDAD JURIDICA

2. “(….) la seguridad jurídica forma parte consustancial del Estado de Derecho.


La predictibilidad de las conductas (en especial, las de los poderes público)
frente a los supuestos previamente determinados por el Derecho, es garantía
que informa a todo el ordenamiento jurídico y que consolida la interdicción de
la arbitrariedad. Tal como lo estableciera el TC Español , la seguridad jurídica
supone la <<expectativa razonablemente fundada del ciudadano en cuál ha de
ser la actuación del poder en aplicación del Derecho”>> (STCE 36/1991,
FFJJ5).El principio in comento no sólo supone la absoluta pasividad de los
poderes públicos, en tanto no se presenten los supuestos legales que les
permitan incidir en la realidad jurídica de los ciudadanos, sino que exige de
ellos la inmediata intervención ante las ilegales perturbaciones de las
situaciones jurídicas, mediante la <<predecible>> reacción , sea para
garantizar la permanencia del status quo , porque así el derecho lo tenía
preestablecido, o, en su caso, para dar lugar a las debidas modificaciones, si
tal fue el sentido de la previsión legal”.

STC Exp 0016-2002-AI/TC, Colegio de notarios de Junín, 30 abril 2003

11

VINCULACIONES ENTRE LA LPAG Y EL CODIGO


TRIBUTARIO

1.- LPAG

“Artículo II.- Contenido


• 1.- La presente ley regula las actuaciones de la función administrativa del
Estado y del procedimiento administrativo común desarrollados en las
entidades.
• 2.- Los procedimientos especiales creados y regulados como tales por ley
expresa, atendiendo a la singularidad de la materia, se rigen supletoriamente
por la presente ley en aquellos aspectos no previstos y en los que no son
tratados expresamente de modo distinto.
• 3.- Las autoridades administrativas al reglamentar los procedimientos
especiales, cumplirán con seguir los principios administrativos, así como los
derechos y deberes de los sujetos del procedimiento, establecidos en la
presente ley”.

12
VINCULACIONES ENTRE LA LPAG Y EL CODIGO
TRIBUTARIO

2.- Código Tributario:

“Norma IX: Aplicación supletoria de los principios del derecho


En lo no previsto por este Código o en otras normas tributarias podrán aplicarse
normas distintas a las tributarias siempre que no se opongan ni las desnaturalicen.
Supletoriamente se aplicarán los Principios del Derecho Tributario, o en su defecto los
Principios del Derecho Administrativo y los Principios Generales del Derecho”.

“Art. 162.- Trámite de solicitudes no contenciosas


(….)
Tratándose de otras solicitudes no contenciosas, éstas serán resueltas según el
procedimiento regulado en la Ley de Procedimiento Administrativo General…(….)..

Artículo 163.- Recurso de reclamación o apelación


(….)
Los actos de la Administración Tributaria que resuelven las solicitudes no contenciosas a
que se refiere el segundo párrafo del artículo 162º podrán ser impugnados mediante los
recursos regulados en la Ley de Procedimiento Administrativo General, los mismos que
se tramitarán observando lo dispuesto en la citada ley…(….).”

13

ERRORES Y OMISIONES DEL CODIGO TRIBUTARIO EN


LA CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS
TRIBUTARIOS
LIBRO TERCERO : PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS

• Título I Disposiciones Generales


• Título II Procedimiento de Cobranza Coactiva
• Título III Procedimiento Contencioso Tributario
• Título IV Demanda Contenciosa Administrativa ante el Poder Judicial .
• Título V Procedimiento no contencioso.

Ausencias:
¿Procedimiento de recaudación? (arts 55º a 58º)
¿Procedimiento de Fiscalización y de determinación de la deuda tributaria? (arts 59º a
81º)
¿Procedimiento de consultas tributarias? (arts. 93 y 94º)
¿Procedimiento administrativo sancionador – tributario?. (art. 164 y ss).

Errores:
La denominación de procedimiento contencioso tributario.
La regulación en un Libro referido a procedimientos administrativos del proceso
contencioso administrativo de competencia del Poder Judicial.

14
NORMAS DE LA LPAG DE ESPECIAL APLICACIÓN SUPLETORIA
AL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA

1.- Derechos de los Administrados.- LPAG

“Art. 55º.- Derechos de los administrados


Son derechos de los administrados con respecto al procedimiento administrativo:
(…)

5.- A ser informados en los procedimientos de oficio sobre su naturaleza, alcance y, de


ser previsible, del plazo estimado de su duración, así como de sus derechos y
obligaciones en el curso de tal actuación.
(….)

9.- Conocer la identidad de las autoridades y del personal al servicio de la entidad bajo
cuya responsabilidad son tramitados los procedimientos de su interés.

10.- A que las actuaciones de las entidades que les afecten sean llevadas a cabo de la
forma menos gravosa posible”.

15

NORMAS DE LA LPAG DE ESPECIAL APLICACIÓN SUPLETORIA


AL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA

2.- Procedimiento de Comparecencia.-

C.T art. 62º, num 4)


LPAG . arts. 58º y 59º :

• Los convocados pueden comparecer asistidos por asesores.


• En la citación debe precisarse además el apercibimiento de aplicarse en caso
de no asistir a la comparecencia y de ser previsible la duración máxima de la
diligencia.
• La comparecencia debe realizarse en lo posible de modo compatible con las
obligaciones laborales o profesionales de los convocados y que al finalizar la
misma, el asistente puede solicitar, incluso verbalmente, que le entreguen
constancia de su comparecencia y del acta elaborada.

16
NORMAS DE LA LPAG DE ESPECIAL APLICACIÓN SUPLETORIA
AL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA
3.- Derecho de Defensa.- LPAG
“Artículo 161º.- Alegaciones
(….)
161.2. En los procedimientos administrativos sancionadores, o en caso de actos de
gravamen para el administrado, se dicta resolución sólo habiéndole otorgado un plazo
perentorio no menor de cinco días para presentar sus alegatos o las correspondientes
pruebas de descargo”.
En contra: CT.

“Art. 75º.- Resultados de la fiscalización


(….)
No obstante previamente a la emisión de las resoluciones referidas en el párrafo
anterior, la Administración Tributaria podrá comunicar sus conclusiones a los
contribuyentes, indicándoles expresamente las observaciones formuladas y, cuando
corresponda, las infracciones que se les imputan, siempre que a su juicio la
complejidad del caso tratado lo justifique
En estos casos, dentro del plazo que la Administración establezca en dicha
comunicación el que no podrá ser menos a tres (3) días hábiles, el contribuyente o
responsable podrá presentar por escrito sus observaciones a los cargos formulados,
debidamente sustentadas, a efectos que la Administración las considere, de ser el caso.
La documentación que se presente ante la Administración Tributaria luego de
transcurrido el mencionado plazo no será merituada en el procedimiento de fiscalización
o verificación”. 17

DIFERENCIAS ENTRE EL REGIMEN DE NULIDAD EN LA


LPAG Y EL CT (ARTS. 107º A 110º)

1.- El CT no se refiere a la nulidad de pleno derecho

2.- El CT diferencia entre nulidad y anulabilidad de los actos.

3.- Las causales no son formalmente las mismas.

4.- El CT no señala que la nulidad a pedido de parte debe ser declarada por el
superior jerárquico

18
NATURALEZA DE LA REVOCACION, MODIFICACION, SUSTITUCION
O COMPLEMENTACION A QUE SE REFIEREN LOS ARTS 107º Y
108º DEL CT

1.-Es de naturaleza diferente a la regulada por el art. 203º de la LPAG. Esta


última procede por razones de oportunidad y conveniencia, la del CT por
razones de estricta legalidad. Es un mecanismo de revisión de oficio de los
actos administrativos

2.- ¿Opera solo respecto de actos de gravamen con la finalidad de favorecer a los
particulares? ¿Ó también respecto de actos declarativos de derechos?

3.- Fundamento: Es una vía flexible, rápida y fácil que reduce los conflictos y
procura una mas correcta aplicación de la ley, lo que redunda en beneficio de
los contribuyentes y de la propia administración tributaria

19

DIFERENCIAS EN EL REGIMEN DE LA NULIDAD DE


OFICIO EN LA LPAG Y EL CT.

• El CT no establece un plazo para declarar la nulidad de oficio, y tampoco


señala que la nulidad de oficio debe ser declarada por el superior jerárquico
entre otras omisiones. Existe jurisprudencia del TF que aplica el plazo de un
año del art. 202º de la LPAG para declarar la nulidad de oficio a la materia
tributaria.

• Conforme a la LPAG la autoridad que declare la nulidad de oficio estará


facultada para resolver sobre el fondo del asunto si cuenta con los elementos
suficientes para ello, caso en el cual dicho pronunciamiento sobre el fondo
podrá ser objetado mediante reconsideración. Cuando no sea posible
pronunciarse sobre el fondo del asunto, se dispondrá la reposición del
procedimiento al momento en que el vicio se produjo.

• Conforme a la LPAG los consejos y tribunales administrativos podrán declarar


la nulidad de oficio con el acuerdo unánime de sus miembros, dentro del
plazo de un año contado desde la notificación del acto. Se mantiene la
posibilidad de que el tribunal demande la nulidad del acto por la vía
contencioso administrativa dentro del plazo de tres años. (Art. 202°)
20
DIFERENCIAS EN EL REGIMEN DE LA NULIDAD DE OFICIO
EN LA LPAG Y EL CT.

• Conforme a la jurisprudencia Constitucional la administración no podrá hacer


uso de la potestad de declarar la nulidad de oficio de sus actos
administrativos sin previamente poner en conocimiento dicha posibilidad al
particular que podría ser afectado otorgándole un plazo para que formule las
alegaciones que considere conveniente.

“Así, si bien es cierto que la norma atributiva de la potestad de anulación


(artículo 202º de la Ley del Procedimiento Administrativo General) no lo
indica expresamente, “(...) deriva razonablemente del principio del debido
procedimiento administrativo y de los artículos 3.5, 161.2, 187.2, que
ninguna autoridad administrativa podrá dictar una anulación de oficio, sin
otorgar anteladamente audiencia al interesado para que pueda presentar sus
argumentos a favor de la sostenibilidad del acto que le reconoce derecho o
intereses. Adicionalmente a ello, la resolución anulatoria de oficio debe ser
notificada a los administrados concernidos a fin de que tengan la posibilidad
de controlar su legalidad.” Exp. 0884-2004-AA/TC

21

SILENCIO ADMINISTRATIVO Y
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS

• En materia tributaria y aduanera, el silencio administrativo se rige por sus


leyes y normas especiales.

• Tratándose de procedimientos administrativos que tengan incidencia en la


determinación de la obligación tributaria o aduanera se aplicará el segundo
párrafo del artículo 163º del Código Tributario que faculta al deudor tributario
a interponer el recurso correspondiente si la administración no expide su
resolución dentro de los plazos legalmente establecidos.

• El Código Tributario consagra exclusivamente el silencio administrativo


negativo con la denominación errónea de “resolución ficta denegatoria”, pero
a pesar de ello el vencimiento de los plazos para que la administración
tributaria resuelva no genera el cómputo de plazos en perjuicio del particular.

22
SILENCIO ADMINISTRATIVO Y
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS

• El Código Tributario no contempla el tipo de silencio administrativo que puede


ser aplicado si el Tribunal Fiscal no cumple con resolver en el plazo de seis (6)
meses establecido en su art. 150º.

• En el régimen del Impuesto a la Renta, el art. 57º del reglamento dispone


que si SUNAT no se pronuncia dentro del plazo de 30 días sobre la solicitud,
la certificación se entenderá otorgada en los términos expresados por el
contribuyente.

• En la Ley de Ejecución Coactiva, respecto de Tributos municipales, se


establece que si el ejecutor no contesta el pedido de suspensión de la
ejecución formulado por el afectado en el plazo de 15 días hábiles “estará
obligado a suspender el procedimiento cuando el obligado acredite el silencio
administrativo con el cargo de recepción de su solicitud”. (art. 31.6º, del TUO
de la Ley aprobado mediante Decreto Supremo Nº 018-2008-JUS)

23

SILENCIO ADMINISTRATIVO EN MATERIA DE


RECURSOS CONTRA SANCIONES ADMINISTRATIVAS

¾ Se establece que en los procedimientos sancionadores, los recursos


administrativos destinados a impugnar la imposición de una sanción
estarán sujetos a silencio administrativo negativo. Sin embargo,
cuando el administrado haya optado por la aplicación del silencio
administrativo negativo, será de aplicación el silencio administrativo
positivo en las siguientes instancias resolutivas. (Art. 188.6 LPAG)

24
FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE LA POTESTAD
SANCIONADORA ADMINISTRATIVA

“En el Estado Democrático y Social de Derecho el legislador no tiene una


discrecionalidad absoluta’ para establecer las conductas que pueden
resultar punibles o los límites máximos o mínimos de la pena, pues debe
respetar las garantías materiales y procesales ya mencionadas, dentro
de los que destaca el principio de proporcionalidad, entre otros bienes
constitucionales, los mismos que se constituyen en el fundamento y
límite del poder punitivo del Estado” (Expediente No. 00012-2006-
AI/TC)

Es necesario precisar que los principios de culpabilidad, legalidad,


tipicidad, entre otros, constituyen principios básicos del derecho
sancionador, que no sólo se aplican en el ámbito del derecho penal, sino
también en el del derecho administrativo sancionador” (Expediente No.
2050-2002-AA/TC)

25

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE LA POTESTAD


SANCIONADORA ADMINISTRATIVA

“La aplicación de una sanción administrativa constituye la manifestación


del ejercicio de la potestad sancionadora de la Administración. Como
toda potestad, no obstante, en el contexto de un Estado de Derecho,
está condicionada en cuanto a su propia validez, al respeto de la
Constitución, los principios constitucionales y, en particular, a la
observancia de los derechos fundamentales. Al respecto, debe resaltarse
la vinculatoriedad de la Administración en la prosecución de
procedimientos administrativos disciplinarios, al irrestricto respeto del
derecho al debido proceso y, en consecuencia, de los derechos
fundamentales procesales y de los principios constitucionales que lo
conforman”

(Expediente No. 1003-1998-AA/TC)

26
PREVALENCIA DE LOS PRINCIPIOS DE LA
POTESTAD SANCIONADORA DE LA LPAG

¾ Se establece expresamente que los procedimientos sancionadores


especiales deben observar los principios generales del procedimiento
administrativo sancionador, así como la estructura del procedimiento
y demás garantías.

¾ Los procedimientos especiales no podrán imponer condiciones menos


favorables a los administrados que las previstas en la regulación
general del procedimiento sancionador establecido en la LPAG. (Art.
229°)

27

DERECHO A AUDIENCIA EN EL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
Artículo 161º.- Alegaciones
(….)
161.2. En los procedimientos administrativos sancionadores, o en caso de actos de
gravamen para el administrado, se dicta resolución sólo habiéndole otorgado un plazo
perentorio no menor de cinco días para presentar sus alegatos o las correspondientes
pruebas de descargo”.

“Art. 234º.- Caracteres del procedimiento sancionador


(….)
4. Otorgar al administrado un plazo de cinco días para formular sus alegaciones y utilizar
los medios de defensa admitidos por el ordenamiento jurídico conforme al numeral 162.2
del artículo 162, sin que la abstención del ejercicio de este derecho `pueda considerarse
elemento de juicio en contrario a su situación”.

“Art. 235º.- Procedimiento sancionador


(…..)
3. Decidida la iniciación del procedimiento sancionador, la autoridad instructora del
procedimiento formula la respectiva notificación de cargo al posible sancionado, la que
debe contener los datos a que se refiere el numeral 3 del artículo precedente para que
presente sus descargos por escrito en un plazo que no podrá ser inferior a cinco días
hábiles contados a partir de la fecha de notificación”. 28
PRINCIPIO DE NON BIS IN IDEM

“Art. 230º.- Principios de la potestad sancionadora administrativa


(….)

10. Non bis in idem.- No se podrá imponer sucesiva o simultáneamente una pena
y una sanción administrativa por el mismo hecho en los casos en que se aprecie
identidad del sujeto, hecho y fundamento.

Dicha prohibición se extiende también a las sanciones administrativas, salvo al


concurrencia del supuesto de continuación de infracciones a que se refiere el
inciso 7”.

29

PRINCIPIO DE NON BIS IN IDEM

¾ La jurisprudencia constitucional también ha desarrollado el principio ne bis in


idem:

“El principio de ne bis in idem es una garantía que forma parte del debido
proceso; para la verificación de una persecución penal múltiple se requiere la
conjunción de tres identidades distintas a) identidad de la persona
perseguida (eadem persona), b) identidad del objeto de persecución
(eadem res) y c) identidad de la causa de persecución (eadem causa
petendi.) .

El principio de ne bis in idem se puede identificar en función a su doble


dimensión, formal y material, en tanto en su dimensión material del
principio ne bis in idem, garantiza pueda recibir dos sanciones ante una
misma infracción, asimismo la dimensión procesal del mismo establece que
un mismo hecho no puede ser objeto de dos procesos distintos” Exp. 2192-
2004-AA/TC.

30
PRINCIPIO DE NON BIS IN IDEM

¾En ese entendido, la jurisprudencia constitucional ha señalado además


que:

“En cuanto al principio non bis in ídem, este Colegiado ha establecido


que cuenta con una doble dimensión: en su vertiente material
garantiza el derecho a no ser sancionado dos o más veces por la
infracción de un mismo bien jurídico; mientras que en su vertiente
procesal, garantiza el derecho a no ser sometido a juzgamiento dos o
más veces por un mismo hecho.” Exp. 2192-2004-AA/TC

31

RETROACTIVIDAD BENIGNA EN MATERIA


SANCIONADORA ADMINISTRATIVA

“Art. 230º.- Principios de la Potestad Sancionadora


(….)

5. Irretroactividad.- Son aplicables las disposiciones sancionadoras


vigentes en el momento de incurrir el administrado en la conducta a
sancionar, salvo que las posteriores le sean más favorables”.

32
PROHIBICIÓN DE REFORMA PEYORATIVA EN
MATERIA SANCIONADORA ADMINISTRATIVA
“ART. 237. Resolución
(…)
237.3 Cuando el infractor sancionado recurra o impugne la resolución adoptada, la
resolución de los recursos que interponga no podrá determinar la imposición de
sanciones más graves para el sancionado”.

Al respecto el Tribunal Constitucional se ha referido al principio de prohibición de


reforma en peor, afirmando que:

“Una exigencia de esta naturaleza se impone por la necesidad de respetar el


derecho de defensa de la persona sometida a un proceso penal, lo cual no se
lograría si destinando su participación a defenderse de unos cargos criminales,
precisados en la denuncia o en la formulación de la acusación fiscal, termina, sin
embargo, siendo condenada por otros, contra los cuales, naturalmente, no tuvo
oportunidad de defenderse, y, asimismo, porque no se puede modificar la pena
aumentando los extremos de la sanción, pues es indudable que no habiendo
interpuesto medio impugnatorio el titular de la acción penal, esto es, el Ministerio
Público, aquel extremo debe entenderse como consentido y, por tanto, prohibido de
reformarse para empeorar la pena”. Exp. 7024-2006-HC 33

PROHIBICIÓN DE REFORMA PEYORATIVA EN


MATERIA SANCIONADORA ADMINISTRATIVA

En otra ocasión del Tribunal Constitucional reconoció que:

“La interdicción de la reformatio in peius o reforma peyorativa de la pena es


una garantía del debido proceso implícita en nuestro texto
constitucional. Si bien tal interdicción se identifica íntimamente con el derecho
de defensa, pues agravar una pena para condenar por un ilícito que no haya
sido materia de acusación, importa una grave afectación del mentado derecho,
es indudable que la proscripción de la reformatio in peius también tiene una
estrecha relación con el derecho de interponer recursos impugnatorios”. Exp.
No. 01918-2002-HC/TC

34

También podría gustarte