Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ENSAYO

"DERECHOS TRIBUTARIOS"

ASIGNATURA:

LEGISLACIÓN LABORAL Y TRIBUTARIA

DOCENTE:

Dr. Acosta Mendoza, Ritter Bernabe

ESTUDIANTE:

Perez Mamani, Anibal Robinson

AREQUIPA – PERÚ

2022 – B
Derechos tributarios

El fin primordial del Estado, como estructura jurídica y política que permite la organización

pública, es satisfacer las necesidades públicas de la sociedad que lo forma y lo alienta. Estos

requisitos van más allá de la finalidad estrictamente definida de cada uno de ellos. 8 Para

vivir en sociedad, un individuo confía al estado varios bienes públicos básicos, por ejemplo,

educación, salud, seguridad de los ciudadanos, protección legal de los derechos

fundamentales, etc. Otros - Promover y asegurar el desarrollo y bienestar integral de la

sociedad.

En la actualidad, es innegable que todos los derechos civiles, incluso aquellos que son

mayoritariamente pasivos, imponen grandes costos al Estado y requieren que se destinen

importantes recursos públicos a su implementación y protección. Entre las diversas fuentes de

las que el gobierno obtiene los ingresos necesarios para satisfacer las necesidades de la

sociedad, la tributación es sin duda la fuente más importante de recursos financieros para las

actividades fiscales del gobierno. Por tanto, el impuesto no es en modo alguno un obstáculo a

la libertad, sino una condición necesaria para la existencia de la libertad. Como explica el

reconocido fiscalista brasileño Profesor Ricardo Lobo Torres, a partir del liberalismo, el

tributo se convierte en la categoría básica de acceso a los recursos que permiten al Estado

cubrir los costos de las complejas funciones que tiene encomendadas. garantizando así las

libertades civiles.

A pesar de todos estos "signos" de tributación antigua, no podemos retroceder mucho cuando

se denomina rama del derecho a la legislación tributaria, porque, como ya ha dicho Antonio

Berliri, "es una opinión muy extendida, por la incongruencia que tiene el estudio de la La

legislación tributaria es recién iniciada, y aún sin comentar algunas leyes tributarias es
imposible asignar la fecha de nacimiento a los principios de esta rama del derecho en este

siglo (S. XX).

Sin embargo, no podemos negar que el derecho tributario tiene una tradición secular que

podemos examinar en diferentes épocas, como Bartolo (1314-1357), que trata cientos de

cuestiones tributarias en su comentario a la lex placet C de. sacrosanctis ecclesiis, debe

admitirse que ha prestado al menos tanta atención como a otras ramas del derecho.

La legislación tributaria cae dentro de la categoría de finanzas públicas; y como comprenden

todo lo relacionado con el funcionamiento financiero del Estado para sus fines, la parte más

importante de ellos se refiere a la tributación como fuente real de los recursos que requieren.

El derecho tributario es una rama del derecho público. De acuerdo con la posibilidad legal de

permitir la deducción de bienes de particulares, su naturaleza se adapta así al marco en el que

el Estado utiliza sus actividades financieras. Por lo que su norma es de derecho público.

Se denomina tributación a una materia que estudia el sistema tributario, la cual debe ser

aprendida desde otro campo o perspectiva, por lo que los autores de la materia sistematizan

esta rama del derecho.

a) Derecho tributario material: son las normas sustanciales de la obligación tributaria,

con sus elementos: sujeto, objeto, pago, privilegios, etcétera. Contiene presupuestos

legales, hipotéticos y contingentes, sus configuraciones reales en lugares y tiempos

específicos, y sus configuraciones respecto de las personas que crean derechos de

crédito público. Las reglas son implícitas o explícitas sobre quién es el reclamante

(entidad activa), quién puede ser contribuyente, quién tiene que pagar, cuál es el

estado de desaparición, etc.

Según Valdés Costa, esto se puede describir como la existencia de una relación

jurídica respecto de las obligaciones tributarias.


Kuri de Mendoza afirma que las leyes tributarias materiales consisten en un conjunto

de normas jurídicas que regulan las relaciones jurídicas en el ámbito tributario. En el

caso de Espinosa, estas son las normas sustantivas de la obligación tributaria,

incluyendo elementos como sujeto, objeto, pago y privilegio.

La esencia de los derechos fiscales sustantivos es el derecho a las obligaciones

fiscales. De hecho, el contenido de las relaciones jurídicas se forma en la misma

estructura que las obligaciones de derecho privado. El sujeto activo y el sujeto pasivo

en esta relación fiscal son iguales, y los derechos y obligaciones recíprocos nacen de

la ley.

b) Derecho tributario formal: Estas son regulaciones diseñadas para aclarar los requisitos

legales al proporcionar pautas para el manejo de impuestos, métodos de pago, fechas

y más. Está indisolublemente ligado a la Ley del Impuesto sobre Sustancias, ya que

no puede utilizarse sin ella, que es una ley complementaria. Es responsable de cómo

surgen los reclamos fiscales para recaudar impuestos de una persona.

Valdés Costa considera que el derecho tributario formal o derecho tributario

administrativo se refiere a la aplicación de normas sustantivas en todos los aspectos

relacionados con la decisión de casos específicos, la recaudación de impuestos, el

control y la resolución de las denuncias administrativas presentadas por los

interesados.

Kuri de Mendoza dijo que el derecho tributario formal comprende un conjunto de

normas jurídicas que regulan los actos administrativos instrumentales destinados a

asegurar el cumplimiento de las relaciones tributarias materiales que se establecen

entre la administración pública y los particulares.

La diferencia entre el Derecho Tributario Material y el Derecho Tributario Formal, responde

a una exigencia del análisis científico, que no tiende a desmembrar el Derecho Tributario ni a
dividirlo en comportamientos estancos, sino a distinguir conceptos e institutos jurídicos y a

determinar la naturaleza y el alcance de las funciones de la administración, no solo para

satisfacer las exigencias del conocimiento teórico, sino también para la aplicación práctica en

la vida real.

Derecho tributario constitucional

Es un conjunto de normas y principios derivados de constituciones y fueros, que se

relacionan con la distribución de la potestad tributaria entre los diferentes centros de poder y

la regulación de la potestad tributaria a los subordinados a ellos, en virtud de lo cual los

derechos y la seguridad de las personas están asegurados. Un último aspecto conocido como

“seguro del contribuyente”

Derecho tributario procesal

La vida con los códigos fiscales no siempre es fácil. La disputa se suscitó sobre la propia ley,

su alcance, la expropiación y los derechos de defensa de los deudores. El poder ejecutivo y

judicial fueron creados para implementar estas normas procesales y son responsables de su

implementación concreta. Jarahs DIno, expresa que se trata de normas y principios para los

procesos administrativos en los que se resuelven las controversias surgidas entre sujetos

activos y pasivos en las relaciones jurídicas y tributarias.

Derecho Procesal Administrativo

La ley debe ser expresión de la voluntad general, confirmando así la existencia racional del

poder público, basada en el consentimiento virtual de todos, y conjugando así la idea de

libertad humana con la de armonía social y política, lo que significa someterla a la límites

impuestos por la convivencia social, esto lo confirma la ley, que es la base del estado de

derecho.

Derecho tributario penal


La ley debe ser expresión de la voluntad general, confirmando así la existencia racional del

poder público, basada en el consentimiento virtual de todos, y conjugando así la idea de

libertad humana con la de armonía social y política, lo que significa someterla a la límites

impuestos por la convivencia social, esto lo confirma la ley, que es la base del estado de

derecho.

Derecho tributario internacional

Dr. Villegas dijo: “El derecho tributario internacional es una rama del derecho tributario que

tiene por objeto examinar las normas del derecho internacional que son aplicables en el caso

de contratos soberanos a fin de evitar problemas de doble tributación, coordinar la lucha

contra la evasión fiscal utilizando métodos de refugios y utilizar el respeto como instrumento

para el desarrollo de los países de cooperación”

Los principios constitucionales y principios materiales que rigen al ordenamiento público, en

el derecho tributario, al igual que en otras ramas del derecho, este se es vinculado

estrechamente con el derecho constitucional y comprende en su norma jurídica principios

básicos que lo controlan, regulan y establecen las directrices básicas para su correcta

aplicación en el ordenamiento jurídico Salvadoreño. Los diversos principios constitucionales

que le son aplicables al derecho tributario tienen un preciso grado de exigencia de un control

integral del movimiento fiscal que se desarrolla en determinado país.

Ante el avance desmedido de un estado omnipotente, nuestra jurisprudencia nos recuerda que

los principios filosóficos, éticos, religiosos, culturales, etc., que traducen la esencia de la

sociedad, deben ser una guía, tanto para el legislador como para el intérprete, que no pueden

soslayar invocando situaciones de emergencia económica, puesto que, si bien no existe en

nuestro ordenamiento constitucional derechos absolutos, no es menos cierto que las leyes que

reglamenten su ejercicio no pueden alterar su esencia con excepciones que los desnaturalizan.
Principio de legitimidad: "Art. 39.- Solo pueden imponerse contribuciones para el ministerio

subvención o para vigilar deposición sociales y en vergüenza de una ley."

Este eclosión puede identificarse como un eclosión básico del directo impositivo lícito, lo que

se podría diluir la "caterva de nacimiento" de lo que es el Derecho Tributario, que a su vez es

equivalente porque rige el Derecho Penal, si proporcionalmente sus utensilios son distintos

llamado además eclosión de reserva. La eclosión de legitimidad lícita es que los tributos

representan invasiones del escuela subvención en las fortuna particulares; en un estamento de

directo estas invasiones deben adueñarse sólo a través de la ley.

Principio de Legalidad Tributaria: "Art. 39. Solo pueden imponerse contribuciones para el

servicio público o para atender necesidades sociales y en virtud de una ley."

Los preceptos constitucionales transcritos que establecen la reserva de ley tributaria, en su

artículo 131 n°6 y artículo 231, concretan: 1) Que no pueden imponerse tributos sino "en

virtud de una ley", y 2) Que los tributos puede recaer sobre toda clases de "bienes, servicios e

ingresos"; 3) que deben establecerse en relación equitativa" y 4) que sean para el servicio

público.

Jarach, se refiere que hay un campo de inconstitucionalidad mucho más amplio y lo

encontramos en la mayoría de nuestras leyes, por un defecto de técnica jurídica en que

incurren muy a menudo nuestros legisladores.

Principio de reserva de ley en materia tributaria: La ley como fuente del Derecho siempre ha

tenido una importancia decisiva en la configuración de las instituciones tributarias. El hecho

de que un principio de tan honda raigambre subsista en los momentos actuales tiene unas

razones muy claras. En primer lugar, su conexión con otros principios constitucionales. El

principio de jerarquía normativa y el de seguridad jurídica requieren el respeto al principio de

reserva de ley. Y el principio de seguridad jurídica no puede ser operativo si no se respeta el

principio de reserva de ley.


Principio de igualdad: El principio de Igualdad constituye un valor, no sólo del sistema

tributario, sino del conjunto del ordenamiento jurídico. Como establecimos, en nuestra

Constitución se encuentra regulado en el art. 3. Además se encuentra en el art. 3 del Código

Tributario en el inciso segundo, que dice: En sujeción del principio de igualdad las

actuaciones de la Administración Tributaria deben ser aptas para no incurrir en tratamientos

condiciones conforme a la ley. El concepto de igualdad fiscal, es meramente la aplicación del

principio general de igualdad a las materias tributarias, por lo cual se estatuye que todos los

contribuyentes en las mismas categorías deben recibir igual trato y que el momento debe ser

proporcional a la capacidad contributiva de quien la paga. Cabe agregar que el concepto de

proporcionalidad incluye el de progresividad.

José María Martín, manifiesta que el principio de igualdad consiste, en el derecho de cada

uno de nosotros a que no se establezcan excepciones o privilegios que excluyan a unos de lo

que se concede a otros en iguales circunstancias. En suma, no se trata de una igualdad

absoluta, sino de una igualdad relativa.

Principio de generalidad: Dicho principio, no se encuentra regulado en nuestra constitución,

sin embargo, opina Kuri de Mendoza, puede ser considerado incorporado en la segunda parte

del art. 3, que prohíbe establecer restricciones basadas en consideraciones de nacionalidad,

raza, sexo, o religión.

En sus orígenes, con el principio de generalidad trataba de proscribir la existencia de

privilegios e inmunidades que dispensará del pago de tributos. Desde que el tributo fue

símbolo de victoria y de poder sobre los pueblos vencidos, humillados, entre otras cosas, a

pagar tributos al vencedor, hasta que, como hoy ocurre, no es más que una contribución

generalizada socialmente, han transcurrido largas etapas.

Principio de proporcionalidad: Este principio tributario se encuentra regulado por el artículo

131 ordinal 6º de nuestra Constitución. No obstante lo anterior, nuestra Carta Magna no


define el contenido ni el alcance del principio de proporcionalidad, razón por la que es

necesario recurrir a la evolución, doctrina y jurisprudencia existente a fin de comprender el

mismo. Art. 3 inciso 5° del Código Tributario, establece que las actuaciones de la

Administración Tributaria se ajustará a los principios generales, en donde se encuentra el

Principio de Proporcionalidad y que literalmente dice: En cumplimiento al principio de

proporcionalidad, los actos administrativos deben ser cualitativamente aptos para alcanzar los

fines previstos, debiendo escogerse para tal fin entre las alternativas posibles las menos

gravosas para los administrados, y en todo caso, la afectación de los intereses de éstos debe

guardar una relación razonable con la importancia del interés colectivo que se trata de

salvaguardar.

Principio de progresividad

Se entiende por progresividad, Pérez Royo, "aquella característica de un sistema tributario

según la cual a medida que aumenta la riqueza de cada sujeto, aumenta la contribución en

proporción superior al incremento de riqueza. Los que tienen más contribuyen en proporción

superior a los que tienen menos.

Existe esta relación entre capacidad económica y progresividad, respondiendo esta última a

una determinada forma de contribuir de acuerdo a la capacidad económica. Está planteó,

dicen Bayona y Soler, puede resultar insuficiente si se limita a considerar aquella relación

solo en el momento de la cuantificación de la prestación tributaria; este es, desde luego, un

aspecto importante a considerar, pero también pueden serlo las normas relativas a la elección

de los hechos imponibles, los sistemas de cálculo y determinación de las bases y, en

definitiva, el conjunto de normas que configuran la estructura del sistema tributario o sus

aspectos funcionales.

El principio de no confiscatoriedad constituye un límite cuantitativo al Poder Tributario, que

prohíbe la tributación abusiva sobre el patrimonio de los ciudadanos. En otras palabras, el


quantum del tributo no puede ser de tal magnitud, que vía indirecta haga ilusoria la garantía

de inviolabilidad de la propiedad privada. Se trata de una prohibición de exceso a la hora de

gravar las diversas manifestaciones de capacidad económica. De manera que el principio es

una garantía para el ciudadano, que deberá cumplir con el deber fundamental de pagar

impuestos sin que ello signifique llegar a sacrificar la mayor parte de su patrimonio o de su

capacidad económica.

Principio de no confiscación: La Constitución asegura la inviolabilidad de la propiedad

privada, su libre uso y disposición, y prohíbe la confiscación, un tributo es confiscatorio

cuando absorbe una parte sustancial de la propiedad o de la renta; el principio exige que la

tributación se adapte a la capacidad económica de los contribuyentes en una proporción que

no disminuya el patrimonio al grado de impedir ejercer su actividad, en otras palabras que

disminuya el patrimonio al grado de impedir ejercer su actividad, en otras palabras que

persista la posibilidad de seguir generando la riqueza que es materia de la tributación.

Con respecto al tema, Rodolfo Spisso indica que el Tribunal Constitucional Argentino, por

ejemplo, en su momento estableció que entendía la existencia de confiscatoriedad cuando los

tributos absorbieron más del 33% de la renta de los individuos.85 Por su parte, el Tribunal

Constitucional Alemán estableció que la carga tributaria no puede superar el 50% del

patrimonio y de la renta producida.

El comienzo de calibre contributiva tiene la indigencia del encargo de contribuir se

fundamenta en la calibre económica que no es más que una lista de índices que revelan de

modo egoísta la disponibilidad económica del sujeto, su calibre de coperacha y que pueden

ser, por mano, utilizados como objetivo de gravamen, éste se utiliza como metropolitano del

encargo de contribuir. Para algunos autores oriente comienzo está velado en la frase “listado

equitativa” del Art. 131 Ord. 6° Cn.; no obstante, en el Manual de Derecho Financiero se

sostiene y compartimos el criterio de que esta indirecta es insuficiente, en mano que lo


perfecto sería que estuviera intencionadamente cierto en la Constitución, ya que ello

permitiría emplearlo como un utensilio atinado para reclamar la décimo de los ciudadanos en

el financiamiento del compra público, así como para calcular la atribución para contribuir.

Según el estandarte objetivo de oficina en nuestra investigación, se ha concluido que el

comienzo de Capacidad Contributiva es inaplicado en todo nuestro zona nacional, ya que el

tasa estudioso mano a personas jurídicas como a personas naturales no existe

proporcionalidad ya que la almohadilla imponible reflejada no es la verdadero al ahorro que

se posee. Se concluye que si existiese por información de las municipalidades un oficina

propiamente técnica para probar y controlar mano bienes como egresos de las personas ya

sean estas naturales o jurídicas se podría dar una reto tenacidad de proverbio comienzo al

segundo de calcular el tributo.

Bibliografía

❖ RIBEIRO, Ricardo Lodi. Justiça, Interpretação e elisão tributária. Rio de Janeiro:

Editora Lumen Juris, 2003.

❖ RODRÍGUEZ VINDAS, Ramón Luis. Temas de Derecho Financiero y Tributario

(Costa Rica – España). San José: Editorial Jurídica Continental, 1999.

❖ SANCHEZ HERNÁNDEZ, Mayolo. Derecho tributario. 2ª Edición. México:

Cárdenas Editor y Distribuidor, 1988.

❖ SAINZ DE BUJANDA, Fernando. Hacienda y Derecho. Tomo II. Madrid: Instituto

de Estudios Políticos, 1962.

❖ CASAS, Jose Osvaldo. Principios Jurídicos de la Tributación. In: Tratado de

Tributación. Tomo I. Volumen 1. GARCIA BELSUNCE, Horacio (Diretor). Buenos

Aires: Editorial Astrea, 2003

❖ https://www.corteidh.or.cr/tablas/r35092.pdf

❖ https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/14613/1/tesis%20final%2012%20SEPT.pdf

También podría gustarte