Está en la página 1de 28

Ergonomía, Higiene y

Seguridad en el Trabajo

Ms. Javier E.
Mendoza

DEFINICIONES DE
TÉRMINOS
MANUAL BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
Definiciones de términos

• Salud Ocupacional:

Es la disciplina de la salud que tiene por objeto la


Evaluación y control de los factores de riesgos
presentes en el ambiente laboral, con el objeto de
prevenir los accidentes de trabajos y enfermedades
profesionales y evitar el agravamiento de las
enfermedades preexistentes.
• Actividades de la Salud Ocupacional:
– Promover y mantener el mayor grado posible de
bienestar físico, psíquico y social de todos los
trabajadores
– Prevenir todo daño a la salud de los trabajadores
ocasionado por las condiciones de trabajo
– Proteger a los trabajadores contra riesgos presentes
en los procesos productivos y que resultan
perjudiciales a la salud
– Ubicar y mantener al trabajador en un empleo
adecuado a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas.
Disciplinas de la Salud Ocupacional

– Higiene Industrial
– Seguridad Industrial
– Medicina en el Trabajo
– Ergonomía
– Psicosocial
HIGIENE INDUSTRIAL

Es el arte, ciencia y técnica de reconocer,


evaluar y controlar los agentes
ambientales y las tensiones que se
originan en el lugar de trabajo y que
pueden causar enfermedades, perjuicios a
la salud o al bienestar o incomodidades de
ineficiencia a los trabajadores
Objetivos de la Higiene
Industrial
– Identificar: los posibles peligros en los ambientes de
trabajo.

– Evaluar: los posibles peligros con el objeto de valorar


su exposición y determinar los niveles nocivos a la
salud de los trabajadores.

– Prevenir y controlar: es la estrategia que permite


eliminar o reducir a niveles aceptables los riesgos y
factores nocivos a la salud de los trabajadores en el
ambiente de trabajo
Seguridad Industrial

Es la disciplina de la salud ocupacional


que tiene por objetivo disminuir los
accidentes de trabajo mediante la
implementación de medidas adecuadas
de prevención y control de los factores de
riesgos presentes en los ambientes de
trabajo.
Objetivos de la Seguridad Industrial

– Investigación de accidentes de trabajo


– Entrenamiento y capacitación al personal
– Elaboración de procedimientos, normas y
reglamentos
– Inspecciones de seguridad en las áreas de
trabajo
– Revisión de los equipos de protección y
seguridad individual y colectiva
Medicina en el Trabajo
Es la especialidad médica que se dedica
al estudio de las enfermedades y los
accidentes que se producen por causa o
consecuencia de la actividad laboral así
como, las medidas de prevención que
deben ser adoptadas para evitarlas o
aminorar sus consecuencias
Ergonomía
Ciencia que estudia las relaciones entre el hombre y la actividad en
el trabajo. Trata de adaptar las condiciones del trabajo a las
características físicas, psicológicas, fisiológicas del trabajador.

– Aspectos a evaluar:
• Horarios de trabajo
• Jornadas de trabajo
• Cargas de trabajo
• Movimientos repetitivos
• Ritmos de trabajo
• Pausas de trabajo
• Frecuencias de trabajo
Riesgos profesionales

Se entiende por riesgos profesionales


según al artículo 402 del Código del
Trabajo vigente, los accidentes de trabajo
y enfermedades profesionales a que están
expuestos los trabajadores a causa de las
labores que ejecutan por cuenta ajena.
Accidentes de trabajo

Es todo suceso repentino que sobreviene por


causa o con ocasión del trabajo y que pueda
ocasionar lesiones o la muerte a las personas,
daño a la maquinaria e interrupción del ritmo de
la producción. El artículo 403 del actual Código
del Trabajo lo define como: todo suceso
imprevisto y repentino que sobrevenga por
causa o con ocasión del trabajo y que produzca
al trabajador una lesión orgánica o perturbación
funcional permanente o pasajera
Accidente en el trayecto
Se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador o de ejecución de una labor bajo su
autoridad aun fuera del lugar y horarios de
trabajo y el que se produzca durante el trayecto
y horarios habituales del trabajador desde su
residencia al lugar de trabajo y viceversa. Según
el Reglamento General de la Ley del Seguro
Social, Título 1, Capítulo 2, Artículo 4, numeral
29.
Clasificación de Accidentes
– Accidentes en los que el material va hacia el hombre
• Por golpe
• Por atrapamiento
• Por contacto
– Accidentes en los que el hombre va al material:
• Por pegar contra
• Por contacto con
• Por prendimiento
– Accidentes en los que el movimiento relativo es indeterminado:
• Por sobreesfuerzo
• Por exposición

• Nota: la ventaja de conocer la clasificación de los riesgos está en que


a cada tipo le corresponden medidas específicas de prevención
Causas Básicas
Son las causas reales de los accidentes y
que una vez identificadas permiten un
control administrativo significativo en la
prevención de la Accidentabilidad. Las
causas básicas se pueden clasificar en
dos categorías importantes:
– Factores de trabajo
– Factores personales
Categorías
– Factores de trabajo:
• Liderazgo y supervisión ineficiente
• Ingeniería inadecuada
• Adquisiciones incorrecta
• Mantenimiento inadecuado
• Uso y desgate
• Herramientas y equipos inadecuados
– Factores personales:
• Falta de conocimiento
• Falta de habilidad
• Stress
• Motivación inadecuada
Causas Inmediatas
Son las circunstancias que se presentan justamente ante el
contacto, se les llama actos inseguros o condiciones inseguras
– Actos inseguros
• Operar equipos sin autorización
• No señalar o advertir
• Operar a velocidad inadecuada
• Retirar los dispositivos de seguridad
• Usar equipo defectuoso
• No usar elementos de protección
• Reparar o dar mantenimiento al equipo en movimiento
• Trabajar bajos los efectos del alcohol o drogas
Causas Inmediatas
Condiciones inseguras
• Protección y resguardos mal diseñados
• Equipos de protección inadecuados o deficientes
• Herramientas, equipos y materia prima defectuosas
• Espacio limitado para moverse
• Señalización insuficiente
• Orden y limpieza inadecuada
• Exposición a ruido, vibraciones o temperaturas
inadecuadas
• Iluminación inadecuada
• Ventilación insuficiente
Costos de los accidentes de trabajo

Los costos se pueden clasificar de dos maneras:

• Costos humanos:
– Sufrimiento del trabajador
– La invalidez resultante
– La muerte
– La pérdida y disminución de su capacidad de trabajo
– Alteraciones mentales del afectado
– Alteraciones psicosociales del trabajador y su familia

• Costos económicos: están formados por todos los gastos y pérdidas


monetarias que se originan del accidente ya sean al trabajador, a la
empresa o al estado
Costos Directos
– Asistencia médica quirúrgica
– Hospitalización
– Medicamentos
– Exámenes de laboratorio o radiológicos
– Rehabilitación
– Readaptación
– Costos legales de abogados
– Incapacidades permanentes sujetas a indemnizaciones. (Artículo
420 al 430 del actual Código del Trabajo)
– Indemnizaciones a familiares en caso de muerte del trabajador.
(Artículo 421 del actual Código del Trabajo)
– Ayuda para gastos fúnebres. (Artículo 420al 430 del actual Código
del Trabajo)
Los Costos Indirectos
Además de los costos directos que hemos mencionado,
suceden otros denominados ocultos o indirectos, por ser
difíciles de cuantificar y muchas veces permanecen ocultos
y no son reconocidos porque no se posee información
necesaria para detectarlos, entre ellos tenemos:
– Costos de tiempos perdidos por los jefes para atender al
trabajador
– Costos por personal que se desplaza a atender al
accidentado
– Costos por el atraso en toda el área de trabajo donde
ocurrió el accidente
– Costos por la situación del accidentado
Costos para el trabajador
Para el trabajador un accidente de trabajo supone lo siguiente:
• Humanas:
– Dolor físico
– Lesiones corporales
– Lesiones psicológicas
– Sufrimiento familiar
– Discapacidad y discriminación
• Económicas:
– Disminución del ingreso habitual del trabajador
• Costos para la sociedad
– Muertes
– Discapacidad
– Deterioro en la calidad de vida de la población
– Costos de hospitales públicos
– Procesos de investigaciones en caso de ser necesarias
Incidentes
Son acontecimientos anormales no deseados que se
presentan en forma brusca e inesperada y que
pueden causar lesiones a los trabajadores o daños
materiales.
Enfermedad Profesional

Es el deterioro manifiesto de la salud del trabajador como


consecuencia de la exposición a agentes contaminantes o por
métodos inadecuados de trabajo.

Legalmente se define como todo estado patológico que sobrevenga


como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña
el trabajador, o bien sea determinado por agentes físicos, químicos o
biológicos.

La enfermedad profesional es además, un deterioro a la salud del


trabajador que aparece varios años o meses después de exposición
a la condición peligrosa)
Factores que dan origen a las enfermedades
profesionales

– Concentración de agentes contaminantes en el


ambiente de trabajo.

– Tiempos de exposición

– Características personales de cada individuo

– La presencia de varios agentes contaminantes.


Factor de Riesgo

Es un elemento, fenómeno o acción humana que


puede provocar daño en la salud de los trabajadores,
en los equipos, instalaciones.
Riesgo

Se denomina riesgo a la probabilidad de que un


objeto, material, sustancia o fenómeno pueda
parcialmente desencadenar perturbaciones en la
salud o integridad física del trabajador así como en los
materiales y equipo.
Gracias

También podría gustarte