Está en la página 1de 19

Actividad 7

Laura Camila Barón Gómez


Natalia Gómez Ramírez
Leidy Catalina Beltran avila

Profesor
Luis Fernando Vásquez Ruíz

Fundación Universitaria Agraria de Colombia


Facultad de Ingeniería
Desarrollo y Ruralidad
2020
Región Amazónica

Los 476.000 km2 de la porción amazónica colombiana, ubicados en el confín noroccidental


de la gran cuenca, representan 6,4% del total del bioma amazónico y 42% del territorio
nacional. Es una región con relevancia geopolítica por su importancia ambiental y
ecológica, su condición de región transfronteriza y su patrimonio cultural. La Amazonia
colombiana alberga grandes riquezas naturales y ambientales, su conexión con los Andes es
una de sus mayores fuentes de riqueza biofísica y en su interior habitan 50 pueblos
indígenas con conocimientos ancestrales del manejo del bosque y las fuentes hídricas. Con
más de 40 millones de hectáreas de bosque en pie, es un importante reservorio de carbono.
Sin embargo, la región de la Amazonia enfrenta grandes amenazas como la explotación de
yacimientos mineros y petroleros, la minería ilegal, los cultivos ilícitos, la colonización y la
deforestación que ascendió entre 2005 y 2010 a 80.000 hectáreas anuales.
La región está conformada por la parte sur del Vichada; suroriente del Meta; todo el
territorio de Guainía, Guaviare, Vaupés, Amazonas, Putumayo y Caquetá; La Bota caucana
del departamento del Cauca y lar vertientes amazónicas de Nariño (Parte alta de los ríos
Guamuez, Sucio, San Miguel y Aguarico. Los corregimientos departamentales son 80 de
los cuales 60 corresponden a municipios (42 incluidos en la región y 18 incluidos
parcialmente) y 20 corregimientos departamentales incluidos en la región. (SIAT-AC, s.f.).
Mapas de la Región Amazónica

Imagen#1: Mapa con división departamental de la región Amazónica


Fuente: Sistema de Información Ambiental Territorial de la Amazonia Colombiana (SIAT-AC)
Imagen #2: División de Municipios en la Región Amazónica
Fuente: Toda Colombia.

Municipios de la Región Amazónica


La siguiente tabla fue tomada del Sistema de Información Ambiental Territorial de la
Amazonia Colombiana (SIAT-AC) dividios por la version del IGAC 2009 (El Instituto
Geográfico Agustín Codazzi), esta inforacion podra verse en el Anexo 1 de este
documento.
Población
En la población amazónica residen
960.239 habitantes que corresponden al Jurisdicción por departamentos
2.3% del total de la población nacional, Departamento Municipio
el cual asciende a 42.090.502 habitantes Cauca Piamonte
Meta La Macarena
en el censo general del Dane 2005 (Dane
Nariño Ninguno
2007), con estos datos el Dane a
Vichada Cumaribo
consolidados la estadística de población Tabla#1: Jurisdicción por Departamentos
para la región para los siguientes
departamentos incluye todas las jurisdicciones, la población se encuentra asentada en los
departamentos de Caquetá con 404.896 habitantes (aprox 42% de la población total) y
Putumayo con 299.286 mas del 31% de la población total.
Con respecto al población indígena esta asciende al 9% del total de la región (86,417
habitantes) donde la mayor parte se encuentra concentrada en los departamentos del
Putumayo con 37.896 personas (44% de la población indígena) y Amazonas con 18.673
(22% de la población indígena), por otra parte la población afrocolombiana representa un
3% del total de la región (28.016 habitantes) se encuentran en los departamentos del
Putumayo con 12.127 personas (43%) y Caquetá con 11.673 personas (42%).
Tomando en cuenta la información anterior se encontró que la mayor población se
encuentra en áreas rurales (54,4%) en la Amazonia colombiana que se caracteriza por ser
altamente dispersa con relación a su ubicación geográfica de dichos departamentos,
mientras que en las áreas urbanas su población asciende a 49,6% del total de población
regional; también se observo que la tendencia de la población es hacia la cabeceras
departamentales y/o corregimentales. (SIAT-AC, s.f.)
Subregiones
La región Amazónica se pude dividir en dos regionales tenido en cuenta la transformación
del entorno por acción antrópica (intervención del hombre sobre la faz de la tierra).
Subregiones
Región Noroccidental Región Suroriental
-Mayor niveles de transformación de los -Menor niveles de transformación de sus
ecosistemas siendo la población colona la ecosistemas por la presencia mayoritaria de
más predominante. la población indígena.
-Área de esta subregión fue para el 2003 -Área de esta subregión fue para el 2003
164.506,34km2 ,representando el 34,47% 312.768km2,representando el 65,53% de la
de la Amazonia Amazonia
Tabla #2: Detalles de las subregiones de la región Amazónica.
Principales Características Socioeconómicas
Para determinar los siguientes aspectos socioeconómicos de la región se tuvo en cuenta el
documento “Geografía Económica de la Amazonia Colombiana” elaborado por Adolfo
Roca, Leonardo Bonilla, Andrés Sánchez en octubre del 2013.
En el aspecto de pobreza encontramos que se evaluaron teniendo en cuenta 5 indicadores
La inasistencia escolar en los niños de 6 a 12 años viviendo con pésimas condiciones sin
acceso a servicios higiénicos, se determina que los mayores departamentos con esta
problemáticas son Amazonas, Guainía y Vaupés y siendo Mocoa, Puerto Asís en
Putumayo y Florencia, Caquetá lugares donde estas problemáticas no son tan evidentes; por
medio del SISBEN se determinó que el 61,1% de la población de la Amazonia se encuentra
en el nivel 1 y 11,9% se encuentra en el nivel 2 esto mostrándonos que el 73% de la
población de la región es considerada pobre accediendo a los diferentes programas del
Estado.
La educación en el Amazonas se encuentra rezagada en términos de educación ya que la
taza de analfabetismo es el 10%, asimismo la tasa de asistencia escolar de jóvenes entre 5 y
17 años es menor a la del país. Solo el 25,5% de la población tiene media completa y el
9,4% educación superior completa, los departamentos con mayores problemas de
analfabetismo e inasistencia escolar son Guainía y Caquetá, con el 30% de cobertura de
educación media se lo lleva Amazonas y Vaupés, Caquetá y Guaviare presentan la menor
población con educación superior seguidos de Putumayo a lo anterior descrito se suma el
rezagos en cuando a la calidad de la educación esto teniendo como referencia la Prueba
Saber 11 del 2009.
En cuanto a la nutrición encontramos que la tasa de desnutrición crónica de los niños entre
5 y 9 años y 10 a 17 años superan la región con 13.2% y 17,8% respectivamente, el caso
contrario a los niños menores de 4 años donde cuya tasa de desnutrición crónica es baja
siendo un 9,6%; teniendo en cuanta lo anterior Guaviare y Putumayo tiene mejores
resultados de nutrición, mientras que Amazonas y Caquetá están entre los de peor
desempeño.
Sabemos que la salud en el país no es la mejor pero en cuanto a problemáticas de salud
pública en la región tenemos que tener en cuenta que la esperanza de vida al nacer de los
habitantes de la Amazona es menos a la del país, los factores por las cuales muere la gente
en la región están asociadas a homicidios con una incidencia del 14,5% superior a las
enfermedades isquémicas del corazón segunda en el ranking con 9,1%, enfermedades
cerebro-vasculares, enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores e infecciones
respiratorias agudas. Los departamentos con mayor tasa de homicidios con Putumayo y
Guaviare son 18% y 22% respectivamente, seguidos por Caquetá con 14% y en Amazonas
con un 7% esto indicando que a la violencia es uno factores principales de la problemática
de salud publica en la región. Teniendo en cuenta algunas de las patologías mencionadas
las cuales tienen directa relación con diagnósticos médicos es la siguiente causa relacionada
a la salud ya que ocurre errores con los diagnósticos, certificados, entre otros.
Los servicios públicos y comunicaciones están relacionados con la pobreza ya que se
relacionan con el déficit en la provisión de servicios públicos domiciliarios, como se ha
visto la pobreza en esta región es muy alta a esto se le suma que solo el 54,8% de las
viviendas cuentan con servicio de acueducto, en cambio la energía eléctrica tiene un mejor
comportamiento siendo de un 70,4% en los hogares, pero el servicio de gas no cuenta con
cifras ya que en la región no cuentan con el servicio haciendo que su comunidad tenga que
cocinar con leña aumentado la cantidad de árboles talados (deforestación) y contribuyendo
a la contaminación (riesgo ambiental), también se puede concluir de donde proviene la alta
cantidad de patologías respiratorias mencionadas anteriormente. (Roca, Bonilla, &
Sanchez, 2013).
Problemáticas de la Región

Nunca antes en la historia la Amazonía había estado tan amenazada. La expansión de la


agricultura, la ganadería, las concesiones mineras y un dramático aumento de hidroeléctricas, son
sólo algunas de las presiones que tienen en riesgo a la selva más grande del mundo. Así lo revela
el Informe Amazonía Viva de WWF, y que advierte que es urgente la implementación de
acciones de conservación y desarrollo sostenible en todos los países de la región. Por otro lado,
las comunidades indígenas han desarrollado significativos procesos para reafirmar su identidad
cultural y el control de sus territorios, poco conocidos en el resto del país. Pero tanto los
resguardos como los parques han tenido que enfrentar las graves amenazas generadas por la
indiferencia de los últimos gobiernos, el conflicto armado, el narcotráfico, y la minería y la
extracción ilegal de madera, y que se expresan en la tragedia del pueblo nukak y en la
destrucción de amplias extensiones de selva en La Macarena y el Putumayo.
Estas son las principales actividades que tienen en peligro la integridad de los ecosistemas, las
especies, las comunidades y la enorme variedad de bienes y servicios del Amazonas:
 Grupos al margen de la ley:

Imagen#3: grupos al margen de la ley


Fuente: problematicas-sociales-de-la-region-amazonica

Los habitantes de la región amazónica colombiana son los más perjudicados con la presencia de
grupos subversivos ya que estos se encuentran ubicados en la selva amazónica y muchas veces
los campesinos se ven obligados a pagar una suma de dinero a estos para poder permanecer en la
zona, por otra parte, los habitantes de esta región se encuentran expuestos a frecuentes
violaciones de sus derechos fundamentales como la vida, la libertad y libre expresión.
Cultivos ilícitos

Imagen#4: cultivos ilicitos


Fuente: problematicas-sociales-de-la-region-amazonica

El 38 % de los cultivos ilícitos del país están en la selva. Y lo más grave es que muchos de estos
están en los parques naturales. El 73 % de los cultivos que se registran en las zonas protegidas
está concentrado en tres parques naturales: La Macarena, Nukak y la Paya. Y en otro parque, la
Sierra Nevada de la Macarena, los cultivos de coca aumentaron en 50 %. El 76 % de los
encuestados dijeron sentirse perturbados directamente por esta situación y el 33 % lo
consideraron el principal factor que afecta su salud.

La degradación del hábitat: Las nuevas carreteras que dan acceso a los pobladores y leñadores al
corazón de la cuenca amazónica están causando la fragmentación generalizada de los bosques.

El clima global modificado: Se reduce la capacidad de los bosques para absorber el contaminante
dióxido de carbono (CO2). Al mismo tiempo, existe una presencia mayor de CO2 liberado por la
quema de árboles.
Las tendencias del mercado, la presión demográfica y los avances en infraestructura continúan
entrometiéndose en la selva amazónica. A medida que las presiones que afectan a la región se
intensifican, cada vez es más claro que el precio a pagar no sólo es la pérdida de la biodiversidad
y el hábitat, sino también una disminución en la calidad de vida de las personas.
La pérdida del ciclo del agua: La deforestación reduce los servicios críticos del ciclo del agua
proporcionados por los árboles. En Colombia, una parte del vapor de agua que emana de los
bosques es transportada por el viento hacia la región andina, donde se ubica la mayor parte de la
agricultura del país.
consecuencias: Lluvia ácida, efecto invernadero, calentamiento global, etc.
Entre las amenazas detrás de la destrucción y degradación ambiental en la Amazonía está:

 La falta de marcos de políticas que respalden el desarrollo sostenible y la protección de


recursos naturales,
 La inestabilidad política,
 La incapacidad de algunas entidades institucionales y gubernamentales para establecer y
hacer cumplir las leyes para la conservación de la naturaleza,
 La desigualdad.

Pobreza: Con la disminución de bosques, las personas pueden beneficiarse menos de los recursos
naturales que estos ecosistemas proveen. Esto puede llevar a un incremento de la pobreza y en
ocasiones, las personas pueden necesitar mudarse para encontrar bosques de cuales se puedan
beneficiar.

 Impactos ambientales que afectan a los seres humanos:

Considerada la cuenca fluvial más grande del mundo, la región amazónica es un gigantesco
ecosistema de selvas tropicales que se extiende sobre un área de siete millones de kilómetros
cuadrados. Los expertos consideran a esa zona como la reserva biológica más rica del mundo,
con varios millones de especies de insectos, plantas, pájaros y otras formas de vida, muchas de
las cuales todavía no han sido catalogadas por la Ciencia.

Imagen#5: cultivos ilicitos


Fuente: problematicas-sociales-de-la-region-amazonica

La pérdida de la biodiversidad: Las distintas especies de animales pierden su hábitat, o pueden


dejar de subsistir en los pequeños fragmentos de bosques que quedan. Además, muchas tribus
indígenas se ven afectadas porque se vuelve muy difícil cazar en un área donde no se encuentran
animales para su alimento, por ende, su supervivencia se pone en riesgo.
La selva del Amazonas, proporciona el 20% del agua dulce al planeta y gran parte del oxígeno,
estará casi perdido en 40 años. Según la Red Amazónica de Información Socioambiental (RAIS),
las presiones y amenazas que pesan sobre este ecosistema continental, extendido por nueve
países (entre ellos Colombia), están llevando a que los paisajes de selva, diversidad
socioambiental y agua dulce sean reemplazados por áreas degradadas. Entre el 2000 y el 2010 se
talaron 240.000 kilómetros cuadrados de bosques, extensión equivalente a todo el territorio del
Reino Unido. Ya hay un arco de deforestación que se extiende desde Brasil y hasta Bolivia y una
zona de presión hídrica y explotación petrolera en la Amazonia andina. Todo esto arroja una
conclusión: "si los intereses económicos que avanzan allí se concretan (zona que además cobija
al río Amazonas), esta se convertirá en una sábana con sólo islas de bosque; y en 20 años
tendríamos sólo el 45 por ciento de lo que hoy existe", concluye RAIS.

Deforestación: Una deforestación que avanza sobre 87 mil hectáreas de bosque, impulsada por la
contaminación y la llegada de empresas dedicadas a la explotación de la vegetación, y el
incremento de los cultivos ilícitos.
Trafico de flora y fauna: El segundo comercio ilegal más grande del país es de sus recursos
naturales. Además de la fauna, que se exporta para el comercio multimillonario de Estados
Unidos y Europa, donde una guacamaya, por ejemplo, puede comprarse en varios miles de euros,
la madera y las plantas ornamentales también se ven afectadas por la extracción abusiva.
La minería en la Amazonía puede no causar deforestación a la misma escala que la tala y la
agricultura masiva, tiene una amplia gama de efectos que pueden afectar el ambiente alrededor
del lugar donde se desarrolla y río abajo por los trabajos de extracción., minerales que se extraen:
cobre, estaño, níquel, bauxita, manganeso, mineral de hierro, oro, coltán, diamantes, plata,
esmeraldas. La extracción e estos minerales puede tener un impacto en el área de drenaje,
contaminar el agua con escorrentías provenientes de la mina, y amenazar a comunidades locales,
incluyendo personas indígenas, afectando la calidad del suministro de alimentos.
La contaminación: Un contaminante conocido utilizado en la extracción de oro es el mercurio.
En los alrededores de los lugares donde se lleva a cabo la extracción de oro, este elemento puede
encontrarse en altas concentraciones en peces, afectando a las poblaciones locales.
Extracción de petróleo y gas en la Amazonía: Debido a que la demanda y el precio del petróleo
se han elevado a nivel mundial, los productores han buscado adaptar la oferta a cualquier costo.
Esto significa la exploración de cada vez más lugares inaccesibles, incluyendo en la Amazonía,
donde se puede hallar petróleo.
Soluciones
La Amazonía debe ser visibilizada a nivel nacional y mundial por sus riquezas, ya que
comprende cerca del 50% del territorio colombiano y es la zona menos poblada del país. A la
vez, hace parte de la gran región suramericana de la Selva Amazónica, la más extensa zona
forestal del mundo, que es compartida por Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana,
Surinam y Bolivia.
La normatividad para el departamento del Amazonas debe ser especial, tanto administra como
política y socialmente; deben existir normas especiales para su funcionamiento y organización
buscando la solución a los problemas económicos y sociales que la región vive en la actualidad.
La principal política pública para la región amazónica es la conservación de sus recursos y
ecosistemas, ya que no existe ninguna apuesta de desarrollo que justifique su destrucción.
Prácticamente ningún colombiano se pensaría sin ella.
.
La inversión en el departamento del Amazonas está quedada por parte del Gobierno. Los
recursos de regalías no alcanzan para solucionar todas y cada una de estas situaciones que muy
posiblemente, va a ocasionar mayores problemas con los pobladores y moradores de la región. Es
importante actualizar el catastro de la región y hacer un mayor seguimiento y control a las tierras,
tenencia de predios y usos del suelo
Para un desarrollo regional sostenible es crítica la generación y aplicación de conocimientos, la
apropiación cultural de la población colona del territorio, así como el diálogo e intercambio de
conocimientos ancestrales y modernos. Además, el aporte del ambiente y la biodiversidad al
bienestar social está subvalorado por limitaciones en su conocimiento. La comprensión sobre la
selva amazónica como una fuente de riqueza y no como un obstáculo para el desarrollo requiere
de cambios en el paradigma convencional y esfuerzos
Conservar el capital natural es un propósito nacional, se deben orientar recursos nacionales al
conocimiento y la investigación, a la regulación sobre el aprovechamiento de los recursos
naturales, al diseño y la institucionalidad de administración y al desarrollo de alternativas viables
de ingreso para los habitantes con una explotación apropiada de los recursos.
La Fiscalía debe proseguir con las investigaciones de conductas punibles relacionadas con delitos
ambientales, mientras la Contraloría General ha de intensificar la vigilancia de la gestión fiscal
sobre los recursos y bienes de la Nación destinados a los planes, programas y proyectos
relacionados a la deforestación, la Defensoría del Pueblo debe verificar si hay violación de los
derechos colectivos de las comunidades, en especial las indígenas. La Rama Judicial, Esta rama
debe determinar un mecanismo de seguimiento y rendición de cuentas sobre las órdenes de la
Sentencia de protección de la Amazonia.
El Ideam ha de divulgar permanentemente los boletines de alertas tempranas por deforestación, y
no trimestralmente. Suministrar los datos que arroja el Sistema de Monitoreo de Bosque y
Carbono a las autoridades competentes.
La Agencia Nacional de Licencias Ambientales: verificar el cumplimiento de los requisitos para
la concesión de permisos, autorizaciones y licencias ambientales, con mayor rigor en las áreas
protegidas del país.
Instituto Sinchi: intensificar el seguimiento al estado de los recursos naturales en la Amazonia y
suministrar las bases técnicas para el ordenamiento ambiental del territorio.
Parques Nacionales Naturales: fortalecer la presencia de sus funcionarios en la región, con
acompañamiento del Ministerio de Defensa, y proponer planes y proyectos sostenibles en las
zonas de las áreas protegidas.
Corporaciones Autónomas Regionales: hacer un inventario de los bosques públicos y privados;
seguimiento exhaustivo a las actividades extractivas y de deforestación que no tienen permiso;
mayor control al tráfico de madera; y conformar una red de autoridades ambientales para realizar
operativos y judicializar.
Ministerio de Relaciones Exteriores: fortalecer la institucionalidad del gobierno y las entidades
territoriales; promover la cooperación internacional; y articularse para tener control sobre los
productos, mercancías, ganado, maderas, fauna y flora de la zona de frontera.
Ministerio de Comercio: fomentar la demanda de productos amazónicos; establecer canales de
comercialización local y de exportación; promover el ecoturismo; y apoyar los sistemas
productivos alternativos con fuentes accesibles de financiación e incentivos financieros.
Ministerio de Educación: fortalecer programas de educación ambiental en los centros educativos
de la Amazonia y los proyectos ambientales de la sociedad civil.
Ministerio de Vivienda: establecer lineamientos para que los prestadores de servicios públicos de
acueducto participen en la operación de proyectos de Pagos por Servicios Ambientales y hagan
parte de los fondos locales para conservación.
Superintendencia de Notariado y Registro: tener especial atención en la escrituración de los
predios que hagan parte de áreas protegidas o de sustracción, en el contexto del Plan de
formalización de la propiedad.
Agencia de Desarrollo Rural: incluir proyectos de los planes de manejo ambiental en caso de
sustracciones forestales, con esquemas que permitan incorporar proyectos productivos
sostenibles y asistencia técnica.
Agencia de Renovación del Territorio: concertar los planes de manejo ambiental respecto a los
proyectos productivos de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial y Planes para la
Transformación Regional.
Departamento Nacional de Planeación: priorizar mecanismos para el cumplimiento de las
políticas de inversión pública e instrumentos de planeación financiera, los cuales deberán
focalizarse a los planes, programas y proyectos que reduzcan la deforestación en la Amazonia.
ICBF: participar en la elaboración del pacto intergeneracional, que incluirá a los jóvenes y
nuevas generaciones en este proceso de erradicar la deforestación.
Ventajas económicas, sociales y ambientales
la región amazónica colombiana cuenta con miles de recursos que favorecen la creación de
negocios verdes -aquellas actividades económicas que generan utilidades mientras ofrecen bienes
o servicios que generan impactos ambientales positivos, incorporando buenas prácticas
ambientales, sociales y económicas, ya que es una de las regiones más biodiversas del mundo, lo
cual hace difícil, poco eficiente y competitivo el desarrollo de actividades económicas populares
como la ganadería, adicional esto esta región ha sido históricamente una de las menos atendidas
por el Estado colombiano. Por eso, el establecimiento de estos negocios contribuye a generar
riqueza en la región al tiempo que explotan sus recursos de manera sostenible.
Esta aprovecha su biodiversidad natural y social al crear productos o servicios que difícilmente
se encuentran en otros lugares o mercados del país y del mundo.
Un ejemplo claro son las mujeres cabeza de familia que cultivan cacao con sellos ambientales
apetecidos internacionalmente.
Se dice que otra estrategia es el implementar un negocio verde el cual es un proceso de educación
y cambio de mentalidad sobre lo que es desarrollo.
Pero para poder desarrollar todos estos tipos de cambios se debe empezar a aplicar unas que otras
políticas como las que se muestran a continuación:

Otra ventaja muy importante de mencionar es que se ha demostrado que conceder derechos
legales sobre los bosques a los pueblos indígenas y otras comunidades locales no solo
implica menos deforestación y emisiones de carbono, sino que también puede mejorar la
capacidad de los bosques de almacenar carbono lo que hace que la amazonia crezca tanto
internamente como externamente ante el mundo.

Anexos

Anexo 1

Municipios Versión IGAC 2009

ÁREA ÁREA ÁREA ÁREA


DEPARTAME DEPARTAMEN
MUNICIPIO AMAZÓNI TOTAL MUNICIPIO AMAZÓNI TOTAL
NTO TO
CA (Km2) (Km2)   CA (Km2) (Km2)
San José del
El Encanto* 10.681,70 10.681,70 16.778,95 16.778,95
  Guaviare
La Chorrera* 12.719,31 12.719,31   GUAVIARE Calamar 13.553,83 13.553,83
La Pedrera* 13.595,26 13.595,26   El Retorno 12.402,15 12.402,15
La Victoria* 1.428,91 1.428,91   Miraflores 12.792,32 12.792,32
Leticia 6.148,67 6.148,67   La Macarena 10.834,91 10.834,91
AMAZONAS Mirití - Paraná* 16.819,70 16.819,70   Mapiripan 7.356,19 11.945,57
Puerto Alegría* 8.408,84 8.408,84   Mesetas 1.752,86 2.259,10
Puerto
Puerto Arica* 13.620,29 13.620,29 232,78 1.253,31
  Concordia
Puerto Nariño 1.517,78 1.517,78   META** Puerto Gaitan 2.165,72 17.253,59
Santander* 14.711,06 14.711,06   Puerto Rico 2.537,29 3.378,23
San Juan de
Tarapacá* 9.093,01 9.093,01 216,98 1.179,93
  Arama
Albania 429,32 429,32   Uribe 4.205,06 6.452,96
Belén de los
1.142,68 1.142,68 Vistahermosa 4.049,81 4.836,88
Andaquíes  
Cartagena del
12.744,39 12.744,39 Córdoba 202,49 303,58
Chairá  
CAQUETÁ Currillo 482,58 482,58   El Tablón 8,31 313,61
El Dondello 1.096,67 1.096,67   Funes 191,07 393,58
El Paujil 1.251,08 1.251,08 NARIÑO** Ipiales 1.391,73 1.545,08
 
Florencia 2.586,56 2.586,56   Pasto 602,83 1.073,68
Milán 1.227,86 1.227,86   Potosí 246,8 375,3
Montañita 1.705,37 1.705,37   Puerres 256,77 349,02
Morelia 475,03 475,03   Tangua 3,26 218,16
Puerto Rico 4.152,94 4.152,94   Colón 77,42 77,42
San José del Fragua 1.226,72 1.226,72   Mocoa 1.329,58 1.329,58
San Vicente del
17.496,23 17.496,23 Orito 1.949,14 1.949,14
Caguán  
Solano 42.314,14 42.314,14   Puerto Asís 2.798,44 2.798,44
Solita 694,16 694,16   Puerto Caicedo 931,68 931,68
Valparaíso 1.029,12 1.029,12   Puerto Guzmán 4.539,80 4.539,80
Puerto
Piamonte 1.103,54 1.103,22 PUTUMAYO 10.772,61 10.772,61
  Leguízamo
CAUCA** San Sebastián 225,9 415,27 San Francisco 407,68 407,68
 
Santa Rosa 3.614,06 3.613,62   San Miguel 380,83 380,83
Barranco mina* 9.404,20 9.404,20   Santiago 338,83 338,83
Cacahual* 2.304,98 2.304,98   Sibundoy 88,7 88,7
Valle del
Inirida 15.819,70 15.819,70 796,96 796,96
  Guamuez
La Guadalupe* 1.189,45 1.189,45   Villagarzón 1.391,05 1.391,05
GUAINÍA Mapiripana* 4.902,55 4.902,55 Carurú 6.353,70 6.353,70
 
Morichal* 8.506,15 8.506,15   Mitú 16.208,70 16.208,70
Paná Paná* 10.119,83 10.119,83   Pacoa* 13.979,50 13.979,50
VAUPÉS
Puerto Colombia* 15.516,02 15.516,02   Papunaua* 5.531,63 5.531,63
San Felipe* 3.041,91 3.041,91   Taraira* 6.509,94 6.509,94
          Yaravaté* 4.633,12 4.633,12
          VICHADA** Cumaribo 37.814,61 65.162,14
Bibliografía:
• Cristina. (2008). La Selva Amazónica y sus problemas. 26/05/2020, de Faunatura Sitio web:
http://www.faunatura.com/la-selva-amazonica-y-sus-problemas.html
• Goudie (Ed.) 2001. Encyclopedia of Global Change. Environmental Change and Human
Society
• Barreto et al. 2005. Human Pressure in the Brazilian Amazon. IMAZON
. • Laurance et al. 2000. Forest loss and fragmentation in the Amazon: implications for wildlife
conservation. Oryx, 34 (1), pp. 39-45
• Goudie (Ed.) 2001. Encyclopedia of Global Change. Environmental Change and Human
Society • Lewis, S.L. 2005. Tropical Forests and Atmospheric Carbon Dioxide: Current
Knowledge & Potential Future Scenarios. Avoiding Dangerous Climate Change Symposium,
Exeter, 1-3 February 2

 Políticas
publicas :https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/presidencia-
debe-formular-una-politica-de-estado-para-proteger-la-amazonia-procuraduria/
43803

También podría gustarte