Está en la página 1de 141

2022

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL


CONCERTADO

LA LIBERTAD
2022-2030

Centro Regional de Planeamiento Estratégico


(CERPLAN)

1
Contenido

1. IMAGEN ACTUAL DEL TERRITORIO ................................................................................................. 3


1.1 Dimensión sociodemográfica – capital humano ................................................................................. 3
1.2 Dimensión ambiental .......................................................................................................................... 5
1.3 Dimensión Infraestructura .................................................................................................................. 7
1.4 Dimensión económica ........................................................................................................................ 9
1.5 Dimensión gestión de riesgos de desastres................................................................................ 11
1.6 Dimensión gobernanza – institucional ......................................................................................... 13
ANEXOS ..................................................................................................................................................... 15
I. DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO .................................................................................................... 15
1. Caracterización del territorio .......................................................................................................... 15
2. Matriz de problemas y brechas .................................................................................................... 121
3. Matriz de potencialidades ............................................................................................................ 131
4. Matriz de variables prioritarias ..................................................................................................... 133
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................... 141

2
1. IMAGEN ACTUAL DEL TERRITORIO
El departamento de La Libertad limita con Lambayeque, Cajamarca y Amazonas al norte, con Huánuco y
Áncash al sur, con San Martín al este y con el Océano Pacífico al oeste. Su capital es la ciudad de
Trujillo, y se conforma por 12 provincias (5 provincias en la costa y 7 en la sierra) y 83 distritos, donde
habita una población censada de 1 778 080 personas (48.8% de hombres y 51.2% mujeres).
Territorialmente, abarca una superficie de 25,495 km2, situándose alrededor de 70 habitantes por km2.
En el mapa N°1 se ilustran los centros poblados de la región.

1.1 Dimensión sociodemográfica – capital humano


Respecto a características de salud, la desnutrición crónica afecta al 14.9% de los niños menores de 5
años, mientras que un 35.1% de niños de 6 a 35 meses prevalece de anemia total, siendo la población
infantil localizada en la sierra la que padece en mayor medida de estos problemas. Por otro lado, las
infecciones respiratorias agudas afectan al 7.0% de menores de 36 meses; si bien es una tasa baja, es la
segunda más alta a nivel regional.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) priorizó 29 distritos de la región con mayor limitación
o incertidumbre respecto a la disponibilidad de alimentos nutricionalmente adecuados e inocuos, es decir,
con mayores índices de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, lo que se entiende como una
capacidad limitada e incierta de adquirir alimentos adecuados en formas socialmente aceptables.
El rendimiento satisfactorio en las asignaturas de lectura y matemáticas de los estudiantes de primaria es
solo 20.2%, mientras que en secundaria esta tasa es apenas de 7.9%; si bien el rendimiento en
secundaria es el noveno más alto de la región, es importante hacer especial énfasis en las provincias de
Pataz, Sánchez Carrión y Julcán.
Las condiciones de vida de la población liberteña se han visto afectadas por la crisis sanitaria ocurrida en
2020: alrededor de 27 de cada 100 personas se encontraban en situación de pobreza en 2021, es decir,
que sus gastos no eran suficientes para adquirir una canasta básica de consumo, lo que nos ubica como
la quinceava región con menor tasa de pobreza, debajo de Lima, Piura y Junín. Por otro lado, desde un
enfoque social, casi 11 de cada 100 personas contaban con al menos una necesidad básica insatisfecha
en 2020, la cual puede ser que residan en viviendas inadecuadas, que vivan hacinadas, sin servicios
higiénicos, con niños que no asistan al colegio o con alta dependencia económica. Esta tasa, que se ha
mantenido relativamente estable en los últimos 3 años, es la sexta menor a nivel regional.
Por su parte, La Libertad es la décima región con menor desigualdad de ingresos en el país, medido a
través del coeficiente de Gini (que va de 0 en situación de perfecta igualdad, todos con mismos ingresos,
a 1 en situación de perfecta desigualdad, solo una persona concentra el total de ingresos). Sin embargo,
es importante recalcar que esta desigualdad es ligeramente superior para las mujeres en comparación a
los hombres; y es ligeramente superior en los adultos (30-65 años) respecto a los jóvenes (15-29 años).
A 2019 aproximadamente 55 de 100 mujeres declararon que su esposo o compañero había ejercido
alguna vez violencia física, psicológica o sexual contra ellas, lo que nos ubica como la onceava región
con menor tasa de violencia; y el porcentaje de embarazo adolescente se incrementó notablemente en
2021 (17.4%). Sin embargo, la presencia de brechas socioeconómicas es persistente: la población
analfabeta femenina es superior en 3.3 puntos porcentuales a la masculina, y los ingresos de los hombres
son, en promedio, superior en S/ 300 al de las mujeres.

3
Mapa N°1. Dimensión sociodemográfica

Nota: Centros poblados categorizados según el Reglamento de Ley Nº 27795. Fuente: IGN, INEI. Elaboración: CERPLAN-GRLL

4
1.2 Dimensión ambiental
La región está conformada por once unidades hidrográficas que corresponden a las vertientes del océano
Atlántico y del Pacífico. Las que se orientan a la vertiente del Atlántico son las intercuencas del Alto
Huallaga y del Alto Marañon (IV y V), y la cuenca del Crisnejas. Las que se orientan a la vertiente del
Pacífico son las cuencas del Chamán, Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú, Chao o Huamanzaña y
Santa. Estos ámbitos se pueden apreciar en el mapa N°2.
Por otro lado, respecto a la existencia de espejos de agua, se estima que en La Libertad hay
aproximadamente 480 lagunas, las que alcanzan una extensión global de 2 361 has, ubicadas
principalmente en la sierra liberteña, especialmente en las provincias de Pataz, Santiago de Chuco,
Bolívar y Sánchez Carrión, que concentran la mayor cantidad. Es así que las principales lagunas de La
Libertad se localizan en los márgenes derecho e izquierdo del río Marañón, por ello a esta zona se la
denomina “la reserva de agua dulce liberteña”.
La Libertad cuenta con 529 miles de has de superficie agrícola, ubicándose en segundo lugar a nivel
departamental, sólo por detrás de Huánuco (536 has); de ese total, el 51.7% se encuentra bajo riego,
mientras que el 48.3% en secano. Asimismo, cuenta con una extensión de 398 mil has de superficie de
pastos naturales, de las cuales el 64.8% son manejados, mientras que el 35.2% lo contrario. Además, se
registran 52 mil has de montes y bosques, las cuales se concentran principalmente en la sierra de la
región con un 84.8%, mientras que en la costa solo el 15.2%.
A 2020, la región registra más de 68 mil has de bosques amazónicos, de las cuales el 98.7% pertenece a
la provincia de Pataz (específicamente al distrito de Ongón, en los alrededores del río Mishollo) y el 1.3%
restante a la provincia de Bolívar (0.9% en Uchumarca y 0.4% en Ucuncha). Sin embargo, la superficie de
pérdida de bosques ha mostrado una tendencia ascendente a lo largo de los años, registrando 128 has
de pérdida en ese mismo año.
En cuanto a la gestión de residuos sólidos, en 2019 solo solo 4 municipalidades destinaron sus residuos
sólidos a un relleno sanitario, representando el 4.9% de municipalidades informantes, tasa que ha venido
decreciendo desde 2014. Asimismo, se identificó que el 31.7% de hogares urbanos de la región disponen
adecuadamente todos sus residuos sólidos domésticos, y el 6.3% fueron capacitados para separar sus
residuos.
Respecto a la conservación ambiental, en 2020 se inventariaron 302 pasivos ambientales mineros, los
cuales se concentran principalmente en Santiago de Chuco (189); en menores cantidades, le siguen las
provincias de Pataz (47), Gran Chimú (29) y Otuzco (26). Por su parte, la proporción de las aguas
residuales recolectadas que recibieron un tratamiento efectivo previo antes de ser volcadas a un cuerpo
receptor ha pasado de 53.0% en 2014 a 65.4% en 2020.
Asimismo, respecto al problema de deterioro de calidad del aire en el territorio de La Libertad, se
identificaron las siguientes causas: quema de caña de azúcar, una inadecuada gestión de residuos
sólidos, débil regulación del parque automotor obsoleto, débil articulación y aplicación de instrumentos de
gestión de calidad del aire.
En el ámbito turístico, la región registra alrededor de 140 atractivos turísticos, los cuales se concentran en
las provincias de la costa del departamento y se categorizan en manifestaciones culturales (55.5%), es
decir, lugares históricos, museos, sitios arqueológicos, etc.; seguido de sitios naturales (24.8%), los que
pueden ser lagunas, cascadas, aguas termales, etc.; y acontecimientos programados (12.4%), a saber,
ferias, fiestas patronales o religiosas, etc. Asimismo, La Libertad cuenta con 8 áreas naturales protegidas,
las cuales comprenden una extensión total de 150 686 has. De ellas, es importante mencionar a la
Reserva Nacional de Calipuy (RNC) ya que es la más extensa, y se ubica parcialmente en los distritos de
Santiago de Chuco y Chao; fue creada para proteger los últimos refugios del guanaco, uno de los
camélidos más grandes de Sudamérica.

5
Mapa N°2. Dimensión Ambiental

6
Fuente: IGN, MINAM, ANA. Elaboración: CERPLAN-GRLL
1.3 Dimensión Infraestructura
De acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la infraestructura vial de La
Libertad se conforma por 1 262 km de red vial nacional, 1 941 km de red vial departamental y 5 605 km
de red vial vecinal. En particular, si consideramos a la red vial departamental y vecinal como red local,
solo el 31.7% se encuentra afirmada o pavimentada, porcentaje que creció 0.2 puntos porcentuales en los
tres últimos años, siendo las provincias de Sánchez Carrión, Otuzco y Julcán las que concentran las
mayores brechas. El mapa N°3 ilustra la infraestructura vial de la región.
La región cuenta con 28 terminales de transporte terrestre autorizados, de los cuales 23 se encuentran
ubicados en la provincia y distrito de Trujillo, 4 en las provincias de Chepén, Ascope y Pacasmayo, y solo
uno en la sierra, específicamente, en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión. Por otro
lado, El transporte aéreo en La Libertad se desarrolla alrededor del Aeropuerto Internacional Capitán FAP
Carlos Martínez de Pinillos, ubicado en el distrito de Huanchaco; además, existen tres aeródromos de
escala local y de uso público ubicados en los distritos de Urpay, Mollebamba y Huamachuco; y otros tres
aeródromos de uso privado en los distritos de Pias, Pataz y Quiruvilca, a cargo de empresas mineras. En
cuanto al transporte marítimo, este se desarrolla sobre la base de la infraestructura portuaria localizada
en el puerto de Salaverry, el cual actualmente se encuentra en fase de modernización a cargo de la
concesionaria Salaverry Terminal Internacional.
Respecto a la cobertura de servicios básicos, el 93.9% de los hogares de La Libertad se abastecen de
agua por red pública, sin embargo, solo el 21.3% dispone de agua segura; en cuanto a la continuidad de
este servicio, se registra en promedio 10.2 horas diarias a la semana. Asimismo, el 76.7% de estos
accedieron a servicios de alcantarillado por red pública, tasa que ha venido decreciendo en los dos
últimos años de registrada la información. Por otro lado, el 98.5% de los hogares en viviendas particulares
de la región accedieron a alumbrado eléctrico por red pública, y el 36% de viviendas reportaron haber
registrado interrupciones en este servicio. En síntesis, en La Libertad el 74.7% de hogares accede a los
tres servicios de manera conjunta.
A 2021, La Libertad registra más de 6 mil instituciones educativas, siendo la quinta región con mayor
cantidad. De este total, el 75.5% son instituciones de gestión pública y el 24.5% restante corresponde a la
gestión privada. Por su parte, según área de residencia, el 54.8% corresponde al ámbito rural, mientras
que el 45.2% restante se localizan en zonas urbanas. Es importante mencionar que el 53.1% de colegios
no cuentan con servicios básicos (agua, saneamiento y energía), y el 38.9% no tienen acceso a internet.
Por otra parte, la región cuenta con más de 700 establecimientos de salud, representando el 2.9% del
total nacional, siendo superado por Loreto (3.0%), Puno (3.0%) y Callao (3.5%). De este total, el 77.4%
corresponden al primer nivel de atención, 6.2% al segundo y 0.8% al tercero. Asimismo, el 15.6% son
establecimientos sin categorizar.
En cuanto a infraestructura productiva, a 2018 se registra que solo el 21.9% de productores
agropecuarios de la región cuenta con sistemas de riego tecnificado, y solo el 25.9% acceden a
infraestructura de acopio y equipamiento para la comercialización.
Acerca de la conectividad digital, a 2020 el 39.4% de los hogares cuenta con acceso al servicio de
internet fijo (séptimo lugar en el ranking departamental); asimismo, se registraron 64.3 líneas con acceso
al servicio de internet móvil por cada 100 habitantes (octavo lugar en el ranking departamental).

7
Mapa N°3. Dimensión infraestructura

Fuente: MTC, MINEDU, SUSALUD, INEI. Elaboración: CERPLAN-GRLL 8


1.4 Dimensión económica
La estructura productiva de La Libertad se concentra principalmente en tres actividades: agropecuaria
(18.2%), manufactura (15.6%) y comercio (10.1%); a su vez, estas contribuyen en mayor medida a la
producción nacional de su respectivo sector: la participación de la actividad agropecuaria de la región se
posiciona en segundo lugar a nivel nacional, de la actividad manufacturera en tercer lugar y del comercio
en cuarto lugar.
En 2021, el 92.7% de la Población Económicamente Activa (PEA) se encontraba trabajando. De ellos,
536 872 personas (50.9%) fueron trabajadores adecuadamente empleados, mientras que el 41.8% de la
estuvieron subempleados (trabajadores cuya ocupación no es adecuada cuantitativa y cualitativamente).
En cuanto a empleo vulnerable, en 2021 aproximadamente 46 de 100 personas de la PEA ocupada se
encontraban laborando como trabajador independiente o Trabajador Familiar No Remunerado (TFNR).
Por otro lado, el segmento de trabajadores en condición de pobreza fue de 22.9% en 2021; es decir,
aproximadamente 23 de cada 100 personas se encontraron ocupados y, al mismo tiempo, pertenecían a
un hogar cuyo gasto per cápita no superó la línea de pobreza monetaria.
Por su parte, en 58 de cada 100 trabajadores el nivel de formación alcanzada no coincidió con la
ocupación que desempeñaron, es decir, la tasa de inadecuación ocupacional se mantuvo alrededor del
57.7% en promedio. En cuanto al empleo informal, esta tasa fue de 73.3% en 2021, 1.3 puntos
porcentuales más que el año anterior.
La estructura empresarial de La Libertad se sustenta en más de 146 mil empresas, y se segmenta de la
siguiente manera: 96.1% son microempresas, 3.2% son pequeñas empresas, 0.3% son medianas y
grandes empresas, y el 0.3% restante corresponde a la administración pública. Del total de
microempresas, según actividades económicas, el 46.0% se dedica a actividades comerciales, seguido
de actividades de servicios (39.2%), y en menor magnitud, a actividades de manufactura (7.7%).
De acuerdo con el estudio Doing Business Subnacional para el Perú, se identificó que el tiempo que
demora aperturar una empresa en la ciudad de Trujillo asciende, en promedio, a 69 días, 58 de los cuales
corresponden a la obtención de la licencia de funcionamiento, 5 en la inscripción a registros públicos y 6
en otros trámites. Siendo la tercera de 12 ciudades analizadas con mayor tiempo de demora en la
apertura de nuevas empresas, superior incluso al total nacional.
La competitividad agraria de la región es débil, ya que solo el 21.9% de productores agropecuarios
cuentan con sistemas de riego tecnificado; por otro lado, el 25.9% de productores agropecuarios
organizados que acceden a infraestructura de acopio y equipamiento para la comercialización; y solo el
21.3% de productores agropecuarios aplican buenas prácticas de inocuidad.
En lo que respecta a ciencia, tecnología e innovación, el gasto devengado por habitante en la división
funcional ciencia y tecnología pasó de S/ 0.8 en 2014 a s/ 4.1 en 2021. Asimismo, la tasa de empleo
ocupado en profesiones científicas e intelectuales fue de 6.5% en 2020 (séptimo lugar en el ranking
departamental) y la tasa de investigadores CONCYTEC por cada 100 mil habitantes es de 14.4 (octavo
lugar en el ranking departamental).
El comercio exterior de la región se caracteriza principalmente por el sector agropecuario (97.5% de las
exportaciones no tradicionales) y por el sector minero (82.4% de exportaciones tradicionales). Los
principales productos exportados son: oro, arándanos, paltas, harina de pescado y espárragos frescos.
Es importante resaltar que, en estos cinco productos se concentra alrededor del 80% de la canasta
exportadora de la región.
De manera complementaria, el mapa N°4 ilustra el potencial productivo de la región, a través de los
cultivos líder de las provincias.

9
Mapa N°4. La Libertad: Cultivos Líder campaña 2019-2020

10
1.5 Dimensión gestión de riesgos de desastres
Más de 449 mil pobladores están probablemente expuestos a deslizamientos y cerca de 819 mil a
inundaciones. Específicamente, acorde al gráfico adjunto, los deslizamientos están más propensos a
ocurrir en la sierra de La Libertad, especialmente en Sánchez Carrión, cuya población expuesta a este
peligro asciende al 99.4% de su total; en cuanto a inundaciones, éstas afectan en mayor magnitud a las
provincias de la costa, principalmente Trujillo, cuya población expuesta a dicho peligro es del 68.1% de su
total. En el mapa N°5 se puede confirmar esta afirmación.
En el ámbito urbano, la tasa de viviendas expuestas a deslizamientos de tierras, derrumbes o avalanchas
pasó de 2.9% en 2014 a 12.2% en 2019 (quinta tasa más alta a nivel regional). Por otro lado, la tasa de
viviendas expuestas a inundaciones pasó de 7.1% en 2014 a 28.8% en 2019 (quinta tasa más alta a nivel
regional).
La Libertad cuenta con 69 centros poblados vulnerables a activación de quebradas, con un total de 49
313 habitantes en riesgo directa (daños a las viviendas y daños psicológicos) e indirectamente afectados
(costos de reparación, reubicación, salud, así como la interrupción de las actividades productivas y de
servicios de comunicación), los cuales se concentran principalmente en Ascope (47.7%), Trujillo (24.7%)
y Santiago de Chuco (10.9%). Asimismo, los centros poblados más vulnerables según los habitantes
directamente afectados son: Chicama, Sausal-Sectores-Alto-Santa Rosa-El Tráfico, Mocan, La
Esperanza-El Milagro, El Porvenir-San Idelfonso, Huabal y Angasmarca.
Respecto a elementos expuestos, en 2020 se registraron 39 viviendas destruidas por ocurrencia de
desastres y 371 has de superficie de tierras de cultivo destruidas por ocurrencia de desastres. Es
importante mencionar que los picos más altos de elementos expuestos destruidos fueron en 2017, debido
a las consecuencias del Niño Costero: 12 605 viviendas y 11 560 has de tierras de cultivo.
En cuanto a la gestión municipal de riesgos de desastres, en 2020, 63 municipalidades de la región
declararon disponer de instrumentos de gestión de riesgo de desastres, es decir el 75.9% del total de
gobiernos locales. Los instrumentos de gestión pueden ser: Plan de Prevención y Reducción del Riesgo
de Desastres, Plan de Preparación, Plan de Operaciones de Emergencia, Plan de Educación
Comunitaria, Plan de Rehabilitación, entre otros. En el ranking departamental, esta tasa nos ubica en el
puesto 18 de 26 regiones, por debajo de Ucayali, Amazonas y Junín.

11
Mapa N°5. Dimensión Gestión de Riesgos de Desastres

Fuente: ANA, INGEMMET, CENEPRED. Elaboración: CERPLAN-GRLL 12


1.6 Dimensión gobernanza – institucional
Los casos de corrupción en trámite en La Libertad durante el periodo 2017-2020 fueron 1 120 en total; en
el ranking departamental, la región se ubica en el puesto 18 de 25 regiones, por debajo de Ucayali,
Lambayeque y Puno. En cuanto a la percepción de la gestión pública, 29 de 100 personas adultas
considera que la gestión pública del Gobierno Regional es buena o muy buena, tasa que ha mostrado un
comportamiento a la baja desde 2014.
En 2020, la tasa de autonomía fiscal en La Libertad fue de 6.5%, es decir, el 6.5% del presupuesto de los
gobiernos locales provienen de recursos directamente recaudados (RDR). Esta tasa se ha reducido en
2.6 puntos porcentuales si comparamos desde el 2014. En el ranking departamental, la región se ubica
en el puesto 14 de 25 regiones, por debajo de Loreto, Pasco y Ucayali.
Respecto al sistema de justicia, solo el 11.9% de personas mayores 18 años de la región reportaron tener
confianza en el Poder Judicial. Por otro lado, la tasa de resolución de expedientes judiciales en La
Libertad fue de 30.3% en 2020, la sexta más alta a nivel regional. Sin embargo, la tasa de fiscalías por
cada mil habitantes de la región es 0.02, la más baja en todo el país.
Sobre el derecho de propiedad, en 2020 el 65% de las viviendas de la región están tituladas o su proceso
de titulación se encuentra en trámite, siendo la séptima más alta a nivel regional. En cuanto a la gestión
local, en 2020, solo el 31.3% de las municipalidades de la región reportaron haber realizado
levantamiento catastral, tasa inferior en 7.2 p.p. a lo reportado en 2014; en el ranking departamental, La
Libertad se ubica en el puesto 17 de 25 regiones, por debajo de Huánuco, Apurímac y Ayacucho.
En relación a la seguridad y orden público en la región, en 2020 se registraron 9.3 denuncias de delitos
por cada mil habitantes, tasa que se redujo en 0.7 puntos comparado con lo registrado en 2014. Por su
parte, el número de homicidios por cada 100 mil habitantes pasó de 13.4 en 2014 a 5.2 en 2020; a pesar
de la importante reducción, es la cuarta más alta a nivel regional. En cuanto a la percepción de
inseguridad, el 84.1% de la población urbana percibe inseguridad de noche en su zona o barrio.
Respecto al delito de feminicidios, en 2019 se registraron 13 casos, siendo la segunda más alta a nivel
departamental. Por otro lado, en cuanto al delito de trata de personas, en 2020 se registraron 19
denuncias, 17 menos que lo registrado en 2017 (pico más alto), sin embargo, 11 más que lo registrado en
2014.
De manera complementaria, en el mapa adjunto se ilustran las inversiones públicas según provincia y
función. Los colores correspondientes a las provincias son más oscuros si la provincia concentra una
mayor cantidad de inversiones públicas, y los colores claros, lo contrario.

13
Mapa N°6.1. La Libertad: Principales inversiones por función y provincia

Fuente: Banco de Inversiones MEF. Elaboración: CERPLAN-GRLL

14
ANEXOS
I. DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO
1. Caracterización del territorio
1.1. Dimensión sociodemográfica – capital humano
1.1.1. Territorio
1.1.1.1. Ubicación geográfica y superficie
La Libertad es uno de los 25 departamentos del Perú, su capital es la ciudad de Trujillo, está conformado por
12 provincias (5 provincias en la costa y 7 en la sierra) y 83 distritos. Territorialmente, abarca una superficie
de 25, 495 km2, y sus límites son:

• Norte: Departamentos de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas

• Sur: Departamentos de Huánuco y Áncash

• Este: Departamento de San Martín

• Oeste: Océano Pacífico


1.1.1.2. Características de la población
Según la información del INEI, en el año 2017, la población censada de La Libertad asciende a 1 778 080
personas, representando el 6.1% de la población del Perú; la proporción de hombres es de 48.8% y mujeres
de 51.2%.
Entre el año 2007 y 2017, la población de La Libertad tuvo una tasa de crecimiento positiva (0.95% anual); a
nivel provincial, Virú registró la mayor tasa de crecimiento (1.87%), seguido de la provincia de Trujillo (1.79%).
La extensión territorial de La Libertad es de 25 495.4 km2. A nivel provincial, Pataz es la provincia con mayor
extensión territorial (4 226.53 km2), por el contrario, Julcán es la provincia con menor extensión territorial (1
101.39 km2).
La tasa de densidad poblacional de la región es de 69.74 hab. /Km2 y la provincia de Trujillo registra la mayor
tasa (548.45 hab. /Km2).
Cuadro N°1.1
La Libertad: población por sexo y ámbito de residencia, tasa de crecimiento y densidad poblacional
por distritos, 2017

Población 2017 Indicadores demográficos


Departamento Tasa de
Total Sexo Residencia Extensión Densidad
Provincia crecimiento
poblacional Territorial poblacional
poblacional
(Hab.) Hombre Mujer Urbano Rural (Km2) (Hab. / Km2)
(%) 1/
La Libertad 1,778,080 867,936 910,144 1,403,555 374,345 0.95 25,495.42 69.74
Trujillo 970,016 466,966 503,050 947,975 22,041 1.79 1,768.65 548.45
Sánchez Carrión 144,405 69,666 74,739 48,305 96,100 0.59 2,486.38 58.08
Ascope 115,786 57,015 58,771 103,633 12,153 -0.04 2,655.47 43.60
Pacasmayo 102,897 49,770 53,127 97,240 5,657 0.87 1,126.67 91.33
Virú 92,324 46,065 46,259 76,630 15,694 1.87 3,214.54 28.72
Chepén 78,418 38,292 40,126 68,974 9,444 0.32 1,142.43 68.64

15
Población 2017 Indicadores demográficos
Departamento Sexo Residencia Tasa de
Total Extensión Densidad
Provincia crecimiento
poblacional Territorial poblacional
poblacional
(Hab.) Hombre Mujer Urbano Rural (Km2) (Hab. / Km2)
(%) 1/
Otuzco 77,862 38,576 39,286 19,338 58,524 -1.31 2,110.77 36.89
Pataz 76,103 40,597 35,506 17,074 59,029 -0.29 4,226.53 18.01
Santiago de Chuco 50,896 25,553 25,343 16,852 34,044 -1.35 2,658.96 19.14
Julcán 28,024 13,983 14,041 2,846 25,178 -1.62 1,101.39 25.44
Gran Chimú 26,892 14,101 12,791 4,688 22,024 -1.22 1,284.77 20.93
Bolívar 14,457 7,352 7,105 14,457 -1.40 1,718.86 8.41
1/ Entre los años 2007- 2017, con la fórmula de interés compuesto.
Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017

Es preciso señalar que, según el Directorio de Centros Poblados del INEI, La Libertad cuenta con 3 506
centros poblados, los cuales han sido categorizados en 5 categorías según tamaño de población (ver mapa
N°1.1).
1.1.1.2.1. Estructura de la población
La estructura poblacional se refleja en forma de una pirámide poblacional. En el gráfico N°1.1, vemos que, en
el año 2007, la población de La Libertad presentaba una base ancha y un vértice angosto; dicha estructura ha
mostrado cambios sustanciales en 2017: la población, tanto femenina como masculina, del grupo de edad de
0 a 4 años, se redujo. Una situación similar ocurre con la población femenina y masculina pertenecientes al
grupo de edad de 10 a 24 años, siendo lo más notable el decrecimiento en el grupo de edad de 15 a 19 años.
Asimismo, a partir del grupo de edad de 35 a 39 años, se observa un aumento de la población tanto femenina
como masculina.
Gráfico N°1.1
La Libertad: Pirámide poblacional 2007-2017
(Porcentaje)

90 a 94

80 a 84

70 a 74

60 a 64

50 a 54

40 a 44

30 a 34

20 a 24

10 a 14

0a 4
15% 10% 5% 0% 5% 10% 15%

Mujer 2017 Hombre 2017 Mujer 2007 Hombre 2007

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017

16
1.1.2. Social
1.1.2.1. Salud
1.1.2.1.1. Primera infancia
1.1.2.1.1.1. Desnutrición crónica
En 2021, La Libertad registró una tasa de desnutrición crónica de 14.9%, resultado superior en 1.5 puntos
porcentuales (p.p.) al año anterior (ver gráfico N°1.2). De acuerdo al ranking departamental, la región se
posiciona en el puesto 15 de 26 regiones, por debajo de Junín (14.3%), Cusco (12.7%) y Puno (12.5%).
Gráfico N°1.2
La Libertad: Tasa de desnutrición crónica de niños menores a 5 años (Patrón de referencia OMS),
2014-2021

Puno 12,5 Mejor

12
19,9
departamento
Cusco 12,7

13
15,9 15,6 Tacna (1.5%)
14,8 14,9
12,7 13,4 Junín 14,3

14
12,2
La Libertad 14,9
15
Ayacucho 16,0
16

Piura 16,4
17

Áncash 16,5
18

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)

1.1.2.1.1.2. Prevalencia de Anemia


En 2021, la región una tasa de 35.1% de niños de 6 a 35 meses con anemia total, cifra que representa un
incremento de 0.9 p.p. respecto al 2019 (ver gráfico N°1.3). En el ranking departamental nos posicionamos en
el puesto 6 de 26 regiones, por debajo de Moquegua (34.0%), Cajamarca (32.9%) y Callao (29.3%).
Gráfico N°1.3
La Libertad: Porcentaje de niños de 6 a 35 meses de edad con prevalencia de anemia, 2014-2021

Mejor
41,8
40,9 Callao 29,3 departamento
3

37,9 Tacna (25.6%)


36,3 Cajamarca 32,9
4

35,7 35,1
34,0 34,2
Moquegua 34,0
5

La Libertad 35,1
6

Lambayeque 35,7
7

Ica 36,3
8

Piura 36,7
9

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)

17
1.1.2.1.1.3. Suplemento de hierro
En La Libertad, en 2016 se registró la más alta tasa de suplemento de hierro (33.5%), es decir,
aproximadamente 34 de 100 niños y niñas de 6 a 35 meses consumieron suplemento de hierro. Asimismo, en
2020 esta tasa disminuyó en 2.8 puntos porcentuales respecto al año anterior, pasando de 31.0% a 28.2%.
Gráfico N°1.4
La Libertad: Porcentaje de niños y niñas de 6 a 35 meses que consumieron suplemento de hierro en
los últimos 7 días, 2014-2020

33,5 San Martín 30,5

14
31,8 31,0
30,3 29,5 28,2 Junín 29,2

15
Huánuco 28,7

16
18,3
La Libertad 28,2

17
Loreto 28,1

18
Mejor
Ucayali 28,0 departamento

19
Cusco
Arequipa 27,3 (41.9%)
20
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)

1.1.2.1.1.4. Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA)


En La Libertad, al 2014, se registró la más alta tasa de EDA (15.9%), es decir, aproximadamente 16 de 100
menores de 36 meses padecieron de EDA. Asimismo, en 2020, esta tasa disminuyó en 4.6 puntos
porcentuales respecto al año anterior, pasando de 14.5% a 9.9%. En el ranking departamental, la región se
ubica en el puesto 12 de 26 regiones, por debajo de Huancavelica (9.6%), Apurímac (9.2%) e Ica (9.1%).
Gráfico N°1.5
La Libertad: Porcentaje de menores de 36 meses que en las dos semanas anteriores a la encuesta
tuvieron EDA, 2014-2020

Mejor
Ica 9,1 departamento
9

15,9
14,6 14,0 14,5 Lambayeque
13,5 Apurímac 9,2
10

(6.1%)
12,0
Huancavelica 9,6
11

9,9
La Libertad 9,9
12

Tacna 10,5
13

Callao 10,6
14

Tumbes 11,0
15

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)

18
1.1.2.1.1.5. Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)
En La Libertad, al 2018, se registró la más alta tasa de IRA (17.8%), es decir, aproximadamente 18 de 100
menores de 36 meses padecieron de IRA. Asimismo, en 2020 esta tasa disminuyó en 7.6 puntos porcentuales
respecto al año anterior, pasando de 14.6% a 7.0%. En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el
puesto 25 de 26 regiones, por debajo de Pasco (6.6%), San Martín (6.6%) y Áncash (5.9%).
Gráfico N°1.6
La Libertad: Porcentaje de menores de 36 meses que en las dos semanas anteriores a la encuesta
tuvieron IRA, 2014-2020

17,8 Mejor
17,2 departamento
16,2 Áncash 5,9

22
14,7 14,9 14,6 Tacna
(0.1%)
San Martín 6,6

23
7,0 Pasco 6,6

24
La Libertad 7,0

25
Loreto 12,2
26

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)

1.1.2.1.1.6. Bajo peso al nacer


En La Libertad, el 4.9% de niños y niñas registraron un peso menor a 2.5 kg durante el 2021, inferior en 1 p.p.
a lo registrado en 2014. En promedio, durante el periodo 2014-2021, esta tasa fue de 6.8%. en el ranking
departamental, la región se ubica en el puesto 4 de 26 regiones, por debajo de Puno (4.7%), Tacna (4.4%) y
Arequipa (4.1%).
Gráfico N°1.7
La Libertad: Porcentaje de niños y niñas con bajo peso al nacer (<2.5 Kg), 2014-2021

8,3 8,2
7,5 Arequipa 4,1
1

6,9 Mejor
6,6
6,1 Tacna 4,4
2

5,9 departamento
Arequipa
4,9 Puno 4,7
3

(4.1%)
La Libertad 4,9
4

Áncash 5,2
5

Ica 5,3
6

Moquegua 5,6
7

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)

19
1.1.2.1.2. Servicios de salud
1.1.2.1.2.1. Vacunación
En cuanto a porcentaje de vacunación, en 2021 La Libertad registró una tasa de 72.4%, resultado que se
decreció en 0.2 p.p. respecto al año anterior (ver gráfico N°1.8). En el ranking departamental, la región se
ubica en el puesto 20 de 26 regiones, debajo de Amazonas (73.9%), Moquegua (74.0%) y Pasco (74.6%).
Gráfico N°1.8
La Libertad: Porcentaje de menores de 36 meses con vacunas básicas completas para su edad, 2014-
2021
76,0
72,6 72,4
70,3 Pasco 74,6

17
66,3
62,1 Moquegua 74,0

18
58,7
Amazonas 73,9

19
49,7
La Libertad 72,4

20
Lima Metropolitana 71,4

21
Lambayeque 71,0
22
Mejor
departamento
Ucayali 63,7 Tacna (81.9%)
23

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)

1.1.2.1.2.2. Partos institucionales


El parto institucional se define como el parto ocurrido en un establecimiento de salud y que fue atendido por
un profesional de salud calificado. La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2021 señaló que, el 87.2%
de partos en La Libertad, fueron asistidos por personal de salud calificado, es decir, por un médico, obstetra o
enfermera. En el ranking departamental, nos posicionamos en el puesto 23 de 25 regiones, por debajo de
Cajamarca (87.8%), Piura (89.1%) y San Martín (92.7%).
Gráfico N°1.9
La Libertad: Porcentaje de partos atendidos en un establecimiento de salud por personal calificado,
2014-2021

90,2 San Martín 92,7


20

88,4 Piura 89,1


21

87,3 87,2 87,6 87,2


86,8 86,9
Cajamarca 87,8
22

La Libertad 87,2
23

Ucayali 85,2
24

Mejor
Amazonas 81,1
25

departamento
Loreto Apurímac
77,8
26

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 (99.6%)

Fuente: INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)

20
1.1.2.1.2.3. Cobertura de personal médico
En La Libertad, en 2014 se registró una tasa de cobertura de personal médico de 22.7, es decir, para cada 10
mil habitantes había aproximadamente 23 médicos; en 2019, son 32 médicos. En el ranking departamental,
La Libertad se ubica en el cuarto puesto, solo por debajo de Tacna (33.5), Lima (45.0) y Arequipa (45.3).
Gráfico N°1.10
La Libertad: Número de médicos por cada 10 mil habitantes, 2014-2019

31,7
29,9 Arequipa 45,3

1
27,9
25,9
24,2 Lima* 45,0
22,7

2
Tacna 33,5

3
La Libertad 31,7

4
Ica 28,1

5
Mejor
Lambayeque 24,0

6
departamento
Arequipa
Lima Provincias 23,0

7
(45.3%)
2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: INEI.

1.1.2.1.3. Inseguridad alimentaria


Según la FAO (1996), la seguridad alimentaria ocurre cuando toda persona en todo momento tiene acceso
económico y físico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarias y
preferencias en cuanto alimentos a fin de llevar una vida sana y activa.
Es así que la inseguridad alimentaria es la disponibilidad limitada o incierta de alimentos nutricionalmente
adecuados e inocuos, o la capacidad limitada e incierta de adquirir alimentos adecuados en formas
socialmente aceptables (Pelletier et al, 2003).
Por otro lado, la vulnerabilidad es el nivel de exposición a factores que pueden tener un efecto negativo en la
seguridad alimentaria y que afectan a distintos grupos de la población, tales como: pobreza, enfermedades,
carencias en el acceso a servicios básicos de la vivienda, déficit en el acceso a la salud y educación,
recurrencia de desastres naturales, contaminación ambiental, entre otros.
En este sentido, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), priorizó 29 distritos de La Libertad con
mayor limitación o incertidumbre respecto a la disponibilidad de alimentos nutricionalmente adecuados e
inocuos, es decir, con mayores índices de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria. En el cuadro adjunto se
detalla el listado de estos 29 distritos.

21
Cuadro N°1.2
La Libertad: Distritos con mayor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y priorizados por el MIDIS

Índice de Vulnerabilidad a la
Provincia Distrito
Inseguridad Alimentaria
BAMBAMARCA 0.7240
BOLIVAR CONDORMARCA 0.7414
UCHUMARCA 0.6798
CALAMARCA 0.7402
JULCAN CARABAMBA 0.7541
HUASO 0.7420
HUARANCHAL 0.7595
LA CUESTA 0.7720
OTUZCO PARANDAY 0.8249
SINSICAP 0.7571
USQUIL 0.7295
BULDIBUYO 0.5810
CHILLIA 0.6592
HUANCASPATA 0.6676
HUAYLILLAS 0.5052
PATAZ HUAYO 0.6948
ONGON 0.7065
SANTIAGO DE CHALLAS 0.7032
TAURIJA 0.7097
URPAY 0.6525
CHUGAY 0.6878
CURGOS 0.7592
MARCABAL 0.7226
SANCHEZ CARRION
SANAGORAN 0.6700
SARIN 0.6811
SARTIMBAMBA 0.6901
SANTIAGO DE CHUCO SITABAMBA 0.7488
LUCMA 0.7503
GRAN CHIMU
SAYAPULLO 0.7377

22
1.1.2.1.4. Inversión en salud
En La Libertad, durante 2020, el gasto en el sector salud fue 14.4% del gasto total, cifra que supera en 3.1
p.p. a la tasa del año 2014. Esta tasa muestra un comportamiento ascendente, registrando su mayor
incremento en 2021 (2.6 p.p. más que el año anterior).
Gráfico N°1.11
La Libertad: Monto devengado en la función Salud como porcentaje del monto total devengado a todo
nivel, 2014-2021
14,4

12,5
11,7 11,8
11,3 11,3 11,1
10,8

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021


Fuente: Consulta Amigable - MEF.

1.1.2.2. Educación
1.1.2.2.1. Logros educativos
1.1.2.2.1.1. Rendimiento escolar en primaria
Acorde a los resultados de la ECE (Evaluación Censal Educativa) la calidad educativa en el nivel primario de
la región La Libertad mantuvo bajas tasas de aprobación en 2019: solo el 20.2% de niños de segundo grado
comprenden lo que leen y pueden resolver situaciones matemáticas esperadas para su grado. Por su parte,
con respecto a los alumnos de cuarto grado de primaria, al 2017 se registró la menor tasa de aprobación en
lectura y matemática (15.6%). En el ranking departamental, se ubica en el puesto 17 de 25 regiones, debajo
de Lambayeque (20.3%), Áncash (20.5%) y Huancavelica (20.9%).
Gráfico N°1.12
La Libertad: Porcentaje de estudiantes 2do/4to de primaria con rendimiento satisfactorio en lectura y
matemáticas, 2014-2019

24,5 Huancavelica 20,9


14

19,8 20,2 Áncash 20,5


15

18,2 18,4
15,6 Lambayeque 20,3
16

La Libertad 20,2
17

Huánuco 18,5
18

Mejor
Amazonas 18,4
19

departamento
Tacna
Cajamarca 16,7
20

(45.9%)
2014 2015 2016 2017 2018 2019

Nota: En el 2017 no hubo Evaluación Censal Educativa, sin embargo, para este año se ha considerado el dato del 2016 para estudiantes de 4 grado
de primaria. Para el periodo 2014-2016, se mide los logros educativos de los estudiantes de 2° de primaria en lectura y matemática, mientras que el
periodo 2017-2019 registra logros educativos de los estudiantes de 4° de primaria en lectura y matemática.
Fuente: MINEDU-Evaluación Censal Educativa-UMC

23
1.1.2.2.1.2. Rendimiento escolar en secundaria
En La Libertad, durante el periodo 2015-2019, la tasa promedio de logros educativos en lectura y matemáticas
es de 7.07%, es decir, en promedio 7 de cada 100 estudiantes de 2do secundaria comprenden lo que leen y
son capaces de resolver problemas matemáticos. Asimismo, en este mismo periodo esta tasa se ha
incrementado en 1.83 p.p. En el ranking departamental, la región se posiciona en el puesto 9 de 25 regiones,
por debajo de Lambayeque (8.1%), Lima Provincias (8.7%) e Ica (10.2%).
Gráfico N°1.13
La Libertad: Porcentaje de estudiantes 2do de secundaria con rendimiento satisfactorio en lectura y
matemáticas, 2015-2019

Ica 10,2

6
7,6 7,9
6,7 Lima Provincias 8,7

7
6,1
Lambayeque 8,1

8
La Libertad 7,9

9
Cusco 7,7 Mejor
10
departamento
11
Puno 7,1 Tacna
(21.1%)
Piura 6,9
12

2015 2016 2018 2019

Fuente: MINEDU-Evaluación Censal Educativa-UMC

1.1.2.2.1.3. Población con secundaria a más


Para el periodo 2014-2021, la tasa promedio de la población con secundaria a más es de 53.7%, es decir,
aproximadamente en promedio 54 de cada 100 personas de 15 años a más en La Libertad, culminaron la
secundaria. Al 2021, este indicador ha caído 1.1 p.p. respecto al año anterior.
Gráfico N°1.14
La Libertad: Porcentaje de la población de 15 a más que al menos culminó secundaria, 2014-2021

56,4 Tumbes 57,1


10

54,7 54,8 55,3


54,1 Junín 56,3
11

52,8
52,1
Cuzco 55,9
12

49,5
La Libertad 55,3
13

Ancash 54,5
14

Mejor
Madre de Dios 53,9
15

departamento
Lima
Apurimac 51,0
16

(73.3%)
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: INEI-ENAHO

24
1.1.2.2.1.4. Años de escolaridad
En La Libertad, el promedio de años de escolaridad ha mostrado una tendencia creciente, pasando de 10.4
años en 2014 a 11.1 en 2020, reflejando un incremento de 0.7 años. Es importante resaltar que el registro
más alto es el del periodo de análisis es el de 2020. En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el
puesto 12 de 26 regiones, por debajo de Madre de Dios (11.2), Pasco (11.5) y Departamento de Lima (11.6).
Gráfico N°1.15
La Libertad: Promedio de años de escolaridad, edades 25-34, 2014-2020
(Años)

Departamento de Lima 11,6

9
11,1 11,1
Pasco 11,5

10
10,9
Madre de Dios 11,2

11
10,6
La Libertad 11,1

12
10,5 10,5
10,4
Cusco 10,9

13
Mejor
departamento
Tumbes 10,9
14
Moquegua
(12.9)
Junín 10,8
15

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: ENAHO – INEI.

1.1.2.2.2. Analfabetismo
En el periodo 2014-2020, La Libertad, registró una tasa de analfabetismo promedio, en personas de 15 a más
años, de 5.6%, es decir, en promedio 5 de cada 100 personas de 15 años a más en la región son analfabetas.
En el ranking departamental del indicador, la región se posiciona en el puesto 10 de 25 regiones, por debajo
de Madre de Dios (4.9%), Lima Provincias (4.4%) y Moquegua (3.9%).
Gráfico N°1.16
La Libertad: Porcentaje de la población de 15 a más analfabeta, 2014-2020

6,0 6,0 6,1 Mejor


Moquegua 3,9
7

5,6 departamento
5,1 5,1 5,1
Lima Provincias 4,4 Lima
8

(2.0%)
Madre de Dios 4,9
9

La Libertad 5,1
10

Pasco 5,4
11

Loreto 6,1
12

Lambayeque 6,3
13

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: INEI-ENAHO

1.1.2.2.3. Asistencia escolar básica


En el periodo 2014-2020, el porcentaje de la población de 3 y 16 años que asisten a educación básica ha
disminuido 3.4 puntos porcentuales, pasando de 90.4% a 87.0%. En el ranking departamental, la región se
ubica en el puesto 17 de 25 regiones, por debajo de Amazonas (87.2%), Huánuco (87.8%) y Tumbes (89.4%).

25
Gráfico N°1.17
La Libertad: Porcentaje de la población de 3 y 16 años que asiste a inicial, primaria y secundaria en la
edad correspondiente, 2014-2020

Tumbes 89,4

14
90,4 90,8
Huánuco 87,8

15
87,9
87,0
86,3 86,1
Amazonas 87,2

16
82,7 La Libertad 87,0

17
Lima* 86,3

18
Mejor
Lambayeque 85,6 departamento

19
Apurímac
Madre de Dios 84,8 (94.0%)

20
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: INEI-ENAHO

1.1.2.2.4. Ratio alumno por docente


En La Libertad, en el periodo 2014-2021, las ratios promedio alumno por profesor fueron de 14.9,14.7 y 11.7,
para los niveles de inicial, primaria y secundaria, respectivamente. Es importante mencionar la menor
cantidad de docentes en los niveles inicial y primaria, en relación a los docentes de secundaria.
Gráfico N°1.18
La Libertad: Ratio alumno por docente en inicial, primaria y secundaria, 2014-2021

Inicial Amazonas 14,2


15

16,9 16,9 Loreto 14,4


16

15,4 15,1 15,4 15,3 15,2 14,9


Callao 14,5
17

La Libertad 14,9
18

San Martín 15,2


19

Mejor
Lima Provincias 15,4
20

departamento
Huancavelica
Madre de Dios 15,4
21

(10.6)
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Primaria Junín 13,3


12

Arequipa 14,0
13

15,3 15,8 15,3 15,1 14,8 14,7 14,9 14,7


Lima Provincias 14,0
14

La Libertad 14,7
15

Tumbes 14,9
16

Amazonas 14,9 Mejor


17

departamento
San Martín 15,2 Moquegua
18

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 (8.6)

26
Secundaria Cajamarca 10,6

13
Amazonas 10,8

14
12,0 11,4 11,3 11,5 11,7
11,3 11,2 11,2
Ucayali 11,0

15
La Libertad 11,7

16
Mejor
Apurímac 11,7 departamento

17
Moquegua
Ica 11,8 (6.4)

18
Tumbes 12,0

19
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: MINEDU-ESCALE

1.1.2.2.5. Inversión en educación


En el gráfico N°1.19 observamos la evolución del gasto público por alumno en La Libertad, según niveles. Por
un lado, en la EBR, vemos que el gasto en el nivel secundario es superior a los niveles inicial y primaria en
casi todo el periodo analizado, a excepción del 2014. Específicamente, en 2020, esta diferencia fue de
aproximadamente S/. 700.
Por otro lado, en el nivel superior, observamos que el gasto en el nivel técnico productivo no supera los S/. 2
000 por alumno, sin embargo, viene en aumento. En cuanto al gasto en el nivel superior universitario, se
observa que este fue aproximadamente S/. 4 500 y S/. 3500 más que el nivel superior no universitario, en los
años 2019 y 2020 respectivamente.
Gráfico N°1.19
La Libertad: Gasto público por alumno matriculado en instituciones educativas públicas, según nivel
educativo, 2014-2020

3723 9453
3560 3644 3602 8363
3461
6527 6947
3056 6266 5917
2860 2874 5704
2781 2766
2522 2420 3013 4972 4996 4709
2705 2535 2783 4314 4492
2660 2636 2795 2741
2201 2232 2153 1447 1612 1594 1752
1103 1186 1256

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020


2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Sup. No universitaria Sup. Universitaria
Inicial Primaria Secundaria Técnico productivo

Fuente: INEI-ENAHO

1.1.2.3. Pobreza y desigualdad


1.1.2.3.1. Pobreza Monetaria
En el periodo 2014-2018, la incidencia de pobreza monetaria se redujo en 6.6 p.p. (ver gráfico N°1.20). En el
año 2021, la caída en los ingresos originada por el cierro de las actividades económicas para prevenir la
pandemia de la COVID-19, causó que la pobreza monetaria afecte al 26.8% de la población de la región La
Libertad, inferior en 5.1 p.p. al año previo. En el ranking departamental, la región se ubica en el puesto 15 de
25 regiones, por debajo de Junín (26.4%), Piura (25.3%) y Lima (24.6%).

27
Gráfico N°1.20
La Libertad: Incidencia de Pobreza Monetaria, 2014-2021
(Porcentaje)

31,9
Lima 24,6 Mejor

12
27,4 26,8 departamento
25,9 24,7
24,5 23,5 Piura 25,3 Ica

13
20,8 (6.6%)
Junín 26,4

14
La Libertad 26,8

15
Apurimac 28,3

16
Calllao 28,5

17
Amazonas 30,1

18
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: INEI-ENAHO

1.1.2.3.2. Pobreza según Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)


En el periodo 2014-2020, la población con al menos una NBI en la región se redujo en 1.8 p.p., pasando de
12.4% a 10.6%. En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 7 de 26 regiones, siendo
superado por Arequipa (10.5%), Lambayeque (10.2%) e Ica (9.7%).
Gráfico N°1.21
La Libertad: Población con al menos una NBI, 2014-2020
(Porcentaje)

14,7
13,6 13,4 Mejor
Ica 9,7
4

12,4 departamento
Lambayeque Callao
10,6 10,6 10,2
5

10,1 (8.6%)
Arequipa 10,5
6

La Libertad 10,6
7

Moquegua 11,9
8

Departamento de Lima 13,4


9

Apurímac 13,9
10

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: INEI

Complementariamente, según el Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) del INEI, en 2017, el
19.1% de la población censada de la región contaba con al menos una NBI, lo cual refleja una disminución de
14.9 p.p. respecto al 2007. A nivel provincial, Sánchez Carrión registra el mayor porcentaje de población con
al menos una NBI (40.7%). Asimismo, Julcán tiene la mayor reducción de la tasa de pobreza intercensal (40.2
p.p.), y se ubica en la posición 4 de las 12 provincias de la región.

28
Cuadro N°1.3
La Libertad: Porcentaje de población censada con al menos una Necesidad Básica Insatisfecha (NBI),
2007 y 2017

NBI (%) Ranking 2017


Distrito
2007 2017 Regional Nacional
La Libertad 34.0 19.1 21 de 25
Sánchez Carrión 68.9 40.7 1 de 12 62 de 196
Pataz 72.0 38.0 2 de 12 80 de 196
Santiago de Chuco 74.6 36.8 3 de 12 86 de 196
Julcán 75.0 34.7 4 de 12 101 de 196
Bolívar 59.0 33.0 5 de 12 112 de 196
Otuzco 63.2 32.3 6 de 12 116 de 196
Gran Chimú 51.8 30.5 7 de 12 123 de 196
Viru 30.3 23.0 8 de 12 169 de 196
Chepén 25.2 16.6 9 de 12 186 de 196
Ascope 27.3 14.9 10 de 12 189 de 196
Pacasmayo 25.1 13.6 11 de 12 193 de 196
Trujillo 19.0 12.5 12 de 12 194 de 196
Fuente: CPV – INEI

1.1.2.3.3. Desigualdad
El coeficiente de Gini es una medida de desigualdad en los ingresos dentro de un país o región, que va de 0 a
1, donde 0 corresponde a una situación de perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y donde 1
corresponde con una perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás cero ingresos).
En La Libertad, el coeficiente de Gini ha mostrado un comportamiento favorable, reduciendo en 0.04 puntos
durante el periodo 2016-2019, sin embargo, en 2020 se incrementó en 0.02 puntos en relación al año anterior,
registrando un valor de 0.480. En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 10 de 25
regiones, por debajo de Lima (0.476), Tacna (0.465) y Lambayeque (0.455).
Gráfico N°1.21
La Libertad: Coeficiente de Gini, 2014-2020

Lambayeque 0,455
7

Mejor
departamento
Tacna 0,465
8

Ica
(0.351)
0,501 Lima 0,476
9

0,494
0,482 0,483 0,480
La Libertad 0,480
10

0,466 0,461
Piura 0,480
11

San Martín 0,491


12

Cuzco 0,497
13

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: INEI-ENAHO

29
Gráficamente, la desigualdad se puede observar a través de la curva de Lorenz, la cual es usada para
analizar la equidad distributiva de los recursos en una población. Un punto en el gráfico se interpreta de la
siguiente manera: porcentaje de ingresos percibido por determinado porcentaje de la población.
En el gráfico N°1.22 se observan tres tipos de curvas de Lorenz: caso general, según sexo y según grupo de
edad. Estas curvas parten del origen (0,0) y terminan en el punto (100,100). Si el ingreso estuviera distribuido
de manera perfectamente equitativa, las curvas coincidirían con la línea de 45 grados que pasa por el origen
(por ejemplo, el 20% de los hogares o de la población percibe el 20% del ingreso), por lo tanto, mientras la
curva se aleje más de la línea de 45 grados, implica mayor desigualdad.
Gráfico N°1.22
La Libertad: Curva de Lorenz, según sexo y grupo de edad, 2020

a)

b) c)

Fuente: ENAHO – INEI.

En este sentido, según los gráficos N°1.22b y N°1.22c, se puede observar que la desigualdad de ingresos en
mujeres es mayor que la de hombres; asimismo, la desigualdad de ingresos en las personas adultas (30-65
años) es mayor que la de los jóvenes (15-29 años).
1.1.2.4. Género
1.1.2.4.1. Embarazo adolescente
Del total de adolescentes de 15 a 19 años en la región en 2021, el 17.4% estuvieron alguna vez
embarazadas. La fecundidad de adolescentes, en los últimos 7 años, ha aumentado en 2.2 puntos
porcentuales (de 15.2% a 17.4%). En el ranking departamental, La Libertad se posiciona en el puesto 24 de
26 regiones, por debajo de Amazonas (15.7%), Madre de Dios (13.7%) y Lambayeque (13.0%).

30
Gráfico N°1.23
La Libertad: Porcentaje de mujeres entre 15 - 19 años que han quedado embarazadas alguna vez,
2014-2021

Mejor
16,8 17,4
Lambayeque 13,0 departamento

21
15,2 14,8 14,6 Cusco
13,7 (4.6%)
Madre de Dios 13,7

22
Amazonas 15,7

23
7,8
La Libertad 17,4

24
Loreto 18,3

25
Ucayali

26
2014 2015 2016 2017 2018 2020 2021

Fuente: INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)

1.1.2.4.2. Violencia doméstica


En La Libertad, al 2014, se registró la más alta tasa de violencia física, psicológica o sexual a mujeres
(70.0%), es decir, aproximadamente 70 de 100 mujeres declararon que su esposo o compañero había
ejercido alguna vez violencia contra ellas. En 2019, la tasa de violencia registrada fue de 55.3%, mostrando
una caída de 1.6 puntos porcentuales respecto al año anterior. En el ranking departamental, La Libertad se
ubica en el puesto 11 de 26 regiones, estando por debajo de San Martín (55.2%), Junín (54.8%) y Pasco
(54.3%).
Gráfico N°1.24
La Libertad: Porcentaje de mujeres de 15 a 49 años que alguna vez han sufrido violencia física,
psicológica o sexual por sus parejas, 2014-2019

70,0 Mejor
Pasco 54,3 departamento
8

62,0 Loreto
57,2 57,3 56,9 55,3 Junín 54,8 (43.3%)
9

San Martín 55,2


10

La Libertad 55,3
11

Amazonas 55,7
12

Lima Metropolitana 1/ 56,6


13

Tumbes 58,0
14

2014 2015 2016 2017 2018 2019

1/ Comprende los 43 distritos que conforman Lima Metropolitana. Según Ley 31140 que modifica la Ley 27783.
Fuente: INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)

1.1.2.4.3. Igualdad de oportunidades


1.1.2.4.3.1. Brecha de analfabetismo
Durante el 2020, la tasa de analfabetismo en mujeres fue superior a la de los hombres en 3.3 p.p., brecha que
ha venido reduciéndose de manera continua desde 2017. En el ranking departamental, la región se ubica en
el puesto 7 de 25 regiones, por debajo de Ucayali (2.9 p.p.), Tacna (2.7 p.p.) y Callao (2.4 p.p.).

31
Gráfico N°1.25
La Libertad: Brecha de tasa de analfabetismo en personas de 15 años a más, 2014-2020
(Puntos porcentuales)

6,4 6,3
6,1
Callao 2,4 Mejor

4
5,1 departamento
4,9 Tacna 2,7 Ica

5
4,3 (0.3 p.p.)
Ucayali 2,9

6
3,3
La Libertad 3,3

7
Arequipa 3,8

8
Madre de Dios 3,9

9
Departamento de Lima 3,9

10
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: ENAHO – INEI.

1.1.2.4.3.2. Brecha de ingresos


Durante el 2020, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo de los hombres fue superior en S/. 303
al ingreso de las mujeres, brecha que ha venido reduciéndose de manera continua desde 2017. En el ranking
departamental, la región se ubica en el puesto 16 de 25 regiones, por debajo de Áncash (S/. 291), Pasco (S/.
273) y Lambayeque (s/. 238).
Gráfico N°1.26
La Libertad: Brecha de ingreso real promedio mensual laboral, 2014-2020
(Soles de 2020)
657
601 Lambayeque 238 Mejor
13

532 departamento
487 472 Pasco 273 Loreto
14

392 (-S/. 53.)


Áncash 291
15

303
La Libertad 303
16

Cajamarca 319
17

Piura 329
18

Ayacucho 335
19

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: ENAHO – INEI.

1.1.2.4.3.3. Autonomía económica


En La Libertad, el 70.5% de las mujeres reportaron contar con ingresos propios durante 2018, tasa que se
incrementó en 5.1 p.p. desde el 2014. En el ranking departamental, la región se posiciona en el puesto 12 de
25, por debajo de Moquegua (70.8%), Piura (71.8%) y Lambayeque (71.9%).

32
Gráfico N°1.26
La Libertad: Mujeres que cuentan con ingresos propios, 2014-2018
(Porcentaje)
71,3
70,5
Lambayeque 71,9

9
68,5
Piura 71,8

10
66,4 Moquegua 70,8 Mejor

11
65,4 departamento
La Libertad 70,5 Ica

12
(76.8%.)
Callao 70,2

13
Áncash 69,4

14
Huánuco 68,2

15
2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: ENAHO – INEI.

33
Mapa N°1.1. Dimensión sociodemográfica

34
Nota: Centros poblados categorizados según el Reglamento de Ley Nº 27795. Fuente: IGN, INEI. Elaboración: CERPLAN-GRLL
1.2. Dimensión ambiental
1.2.1. Recursos naturales
1.2.1.1. Recursos hídricos – cuencas
La región está conformada por once unidades hidrográficas que corresponden a las vertientes del océano
Atlántico y del Pacífico. Las que se orientan a la vertiente del Atlántico son las intercuencas del Alto Huallaga
y del Alto Marañon (IV y V), y la cuenca del Crisnejas. Las que se orientan a la vertiente del Pacífico son las
cuencas del Chamán, Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú, Chao o Huamanzaña y Santa (ver mapa N°2.2).
La cuenca del río Moche comprende total o parcialmente las provincias de Trujillo, Otuzco, Santiago de Chuco
y Julcán. Nace en la Laguna Grande sobre los 3 988 msnm, en las cercanías del pueblo de Quiruvilca, con el
nombre de río Grande, adoptando posteriormente los nombres de río San Lorenzo y río Constancia. A la
altura de la localidad de San Juan, a unos 14 km de su origen, toma el nombre de río Moche, el mismo que
conserva hasta su desembocadura en el mar.
Por su parte, la cuenca del río Virú forma parte de las provincias de Virú, Julcán y Trujillo. Su sistema
hidrográfico tiene su origen en un grupo de pequeñas lagunas denominadas Usgón, Brava y Negra, ubicadas
en las faldas del Cerro Pelón Chico, las cuales dan nacimiento al río Huacapongo. Su curso, desde sus
orígenes hasta su desembocadura en el mar es muy irregular y torrentoso, siguiendo una dirección
predominante de Noreste a Suroeste.
Asimismo, la cuenca del río Chao o Huamanzaña forma parte de las provincias de Virú, Julcán y Santiago de
Chuco. El río Chao está conformado por dos ríos principales, Chorobal y Huamanzaña, que unen aguas
debajo de la Panamericana Norte. Tiene su origen al pie del cerro Ururupa, en las cercanías del lugar
denominado Los Toritos, a una elevación aproximada de 4 050 m.s.n.m., alimentando sus cursos de agua
principalmente con las precipitaciones estacionales que caen en las alturas del flanco occidental de la
Cordillera de los Andes.
Por otro lado, respecto a la existencia de espejos de agua, se estima que en La Libertad hay
aproximadamente 480 lagunas, las que alcanzan una extensión global de 2 361 has, ubicadas principalmente
en la sierra liberteña distribuidas acorde al cuadro N°2.1.
Cuadro N°2.1
La Libertad: Número de lagunas por provincia
Provincia N° Lagunas Porcentaje
Pataz 218 45.0%
Santiago de Chuco 102 21.1%
Bolívar 87 18.0%
Sánchez Carrión 50 10.3%
Otuzco 9 1.9%
Gran Chimú 6 1.2%
Julcán 5 1.0%
Pacasmayo 3 0.6%
Ascope 2 0.4%
Trujillo 1 0.2%
Virú 1 0.2%
Chepén 0 0.0%
Total 484 100.0
Fuente: IGN.

35
Tablero N°1. Conglomerados de Lagunas

a) Quebrada Cushcupay b) Río Huascacocha c) Quebrada Negra – Uchuragra


(Tayabamba) (Buldibuyo) (Huaylillas)

d) Quebrada e) Quebrada Huipian, Tingo f) Quebrada Ventanas, Mushmush


Rangrarangra, (Huancaspata) (Parcoy)
Chaupicocha,
Huascacocha
(Tayabamba)

g) Quebrada Culluna, Icuro h) Acerradero i) Quebrada Ñamin, La Legua, Llaycate


(Tayabamba) (Pataz) (Bambamarca, Condormarca)

36
Tablero N°1. Conglomerados de Lagunas

j) Río Lavasen, quebrada Manachaque k) Quebrada Quishuar, Cativen l) Rio Cujibamba


(Condormarca) (Condormarca) (Bolívar)

m) Rio Camish (Huamachuco), n) Quebrada Huaylillas y o) Río Caballo Moro


Quebrada Chivo (Curgos) demás (Huamachuco) (Quiruvilca)

p) Río Perejil q) Río Grande, San Lorenzo r) Quebrada Escalerilla


(Quiruvilca) (Quiruvilca) (Cachicadán)

37
Tablero N°1. Conglomerados de Lagunas

s) Laguna Toro Verde, Las Pushas, Compaccha


(Cachicadán)

Como se observa en el cuadro N°1, las provincias de Pataz, Santiago de Chuco, Bolívar y Sánchez Carrión,
que concentran la mayor cantidad y las principales lagunas de La Libertad, se localizan además en los
márgenes derecho e izquierdo del río Marañón, por ello a esta zona se la denomina “la reserva de agua dulce
liberteña” (CERPLAN, 2009).
Asimismo, en el tablero N°1 se observan algunos conglomerados de lagunas identificados en esa zona: Pataz
(8 conglomerados), Bolívar (4 conglomerados), Sánchez Carrión (2 conglomerados) y Santiago de Chuco (5
conglomerados).
Las lagunas de mayor dimensión son las de Pias (en la provincia de Pataz con 239 has), Sausacocha y
Huangacocha (en Sánchez Carrión con 135 has y 127 has, respectivamente), y la de Quishuar (en Bolívar,
con 80 ha de superficie).

38
1.2.1.2. Recurso suelo
A continuación, se detalla información sobre la superficie del suelo de La Libertad, según si es agrícola, de
pastos naturales o de montes y bosques. Esta información se resume en el cuadro N°2.1.
1.2.1.2.1. Uso actual de suelos
1.2.1.2.1.1. Superficie agrícola
De acuerdo con el IV Censo Nacional Agropecuario – 2012, La Libertad cuenta con 529 miles de has de
superficie agrícola, ubicándose en segundo lugar a nivel departamental, sólo por detrás de Huánuco (536
has). De ese total, el 51.7% se encuentra bajo riego, mientras que el 48.3% en secano.
Desde una perspectiva provincial, Otuzco cuenta con la mayor parte de la superficie agrícola de la región, la
cual asciende a 75 mil 353 has (14.3%), seguido de la provincia de Chepén (13.7%), Pataz (12.1%) y Ascope
(11.6%).
Tablero N°2
La Libertad: Superficie agrícola
(has)
a) Ranking provincial b) Mapa distrital

Otuzco 75.353,33
Chepén 72.592,90
Pataz 63.890,83
Ascope 61.088,90
Virú 56.198,70
Sánchez Carrión 53.484,63
Trujillo 34.147,85
Santiago de Chuco 33.825,30
Julcán 32.087,21
Pacasmayo 21.096,32
Gran Chimú 14.847,91
Bolívar 10.149,89

Fuente: Sistema de Consulta de Resultados Censales - IV Censo Nacional Agropecuario 2012 INEI

Con respecto a la superficie agrícola bajo riego, esta se concentra en las provincias de la costa, sumando un
total de 204 mil has (83.3% del total departamental bajo riego). De este total, Ascope contribuye con el 22.2%,
seguido de Virú (20.4%), Chepén (12.9%) y Trujillo (11.5).
Por otro lado, la superficie agrícola en secano se concentra mayormente en la sierra de La Libertad, con un
acumulado de 214 mil has (75.5% del total departamental en secano). De este total, Pataz acumula el 21,3%,
seguido de Otuzco (20.3%), Sánchez Carrión (16.8%) y Chepén (14.6%).
1.2.1.2.1.2. Pastos naturales
La Libertad cuenta con una extensión de 398 mil has de superficie de pastos naturales, de las cuales el 64.8%
son manejados, mientras que el 35.2% lo contrario.
Desde una perspectiva provincial, Pataz abarca la mayor extensión de esta superficie en la región,
acumulando un total de 204 mil has, lo que representa el 51.3%. Le siguen las provincias de Bolívar (10.9%),
Sánchez Carrión (8.0%) y Santiago de Chuco (7.6%).

39
Mapa N°2.1. La Libertad: Sistema Ambiental

40
Fuente: IGN, MINAM, ANA. Elaboración: CERPLAN-GRLL
Tablero N°3
La Libertad: Superficie de pastos naturales
(has)
a) Ranking provincial b) Mapa distrital

Pataz 203.850,54
Bolívar 43.367,68
Sánchez Carrión 31.838,03
Santiago de Chuco 30.277,88
Otuzco 26.698,21
Ascope 26.030,07
Trujillo 15.385,66
Julcán 12.038,22
Gran Chimú 7.522,93
Virú 465,40
Chepén 156,40
Pacasmayo 100,79

Fuente: Sistema de Consulta de Resultados Censales - IV Censo Nacional Agropecuario 2012 INEI

1.2.1.2.1.3. Montes y bosques


La Libertad abarca una extensión de 52 mil has de montes y bosques, las cuales se concentran
principalmente en la sierra de la región con un 84.8%, mientras que en la costa solo el 15.2%.
Desde una perspectiva provincial, Santiago de Chuco lidera esta categoría con un total de 9 mil 164 has, lo
que representa el 17.5% del total departamental. Le sigue las provincias de Bolívar (16.5%), Sánchez Carrión
(15.8%) y Otuzco (14.1%).
Tablero N°4
La Libertad: Superficie de montes y bosques
(has)
a) Ranking provincial b) Mapa distrital

Santiago de Chuco 9.163,88


Bolívar 8.606,98
Sánchez Carrión 8.270,20
Otuzco 7.377,92
Pataz 5.554,81
Trujillo 5.139,13
Julcán 3.625,71
Gran Chimú 1.748,45
Chepén 1.016,99
Ascope 630,06
Virú 619,57
Pacasmayo 560,33

Fuente: Sistema de Consulta de Resultados Censales - IV Censo Nacional Agropecuario 2012 INEI

41
1.2.1.2.2. Capacidad de uso mayor de suelos
De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, la Capacidad de Uso Mayor (CUM) de una
superficie geográfica se define como su aptitud natural para producir en forma constante, bajo tratamientos
continuos y usos específicos.
En ese sentido, de acuerdo con el mapa N°2.1, se puede identificar que en las provincias de la costa de La
Libertad existen tierras aptas para cultivos en limpio con necesidad de riego, principalmente en los distritos de
Chepén, Guadalupe, Jequetepeque y San José (provincias de Chepén y Pacasmayo); Chocope, Santiago de
Cao y Casa Grande (Ascope); Víctor Larco Herrera, Trujillo y Laredo (Trujillo); y una pequeña extensión en
Virú.
Asimismo, en la provincia de Otuzco, específicamente en los distritos de Otuzco, Agallpampa, Salpo y Mache,
existen también tierras aptas para cultivos en limpio, sin embargo, la limitación en este caso, además de la
necesidad de riego, es el suelo. Por su parte, en los distritos de Uchumarca y Bolívar hay tierras aptas para
pastos con limitada erosión de suelo.
Por otro lado, la extensión de tierras aptas para producción forestal se esparce por las provincias de la sierra,
principalmente en Santiago de Chuco (distritos de Mollepata, Mollebamba, Angasmarca, Santa Cruz de
Chuca y Santiago de Chuco); Pataz (cuya superficie se extiende en los distritos de Tayabamba, Huancaspata,
Urpay, Huaylillas, Ongón, Parcoy, Pias y Pataz); Bolívar (específicamente Uchumarca); Julcán (pequeña
extensión que abarca sus 4 distritos); Otuzco (principalmente Usquil, y bordeando Charat, Otuzco y
Agallpampa), Gran Chimú (principalmente Sayapullo); y Sánchez Carrión (tierras en Sanagorán y Curgos, las
cuales se extienden desde este último a los distritos alrededores).
En cuanto a tierras aptas para pastos con clima limitado, estas se distribuyen principalmente entre Sánchez
Carrión y Santiago de Chuco, específicamente en los distritos de Quiruvilca, Cachicadán, Sitabamba y
Chugay. Por su parte, tierras aptas para pastos con salinidad limitada se extienden en Rázuri, Paiján y
Magdalena de Cao (provincia de Ascope).
Con respecto a tierras de protección1 forestal con clima limitado, estas se extienden a lo largo de la
delimitación territorial de las provincias de Trujillo y Virú con la sierra liberteña, así como también en Otuzco y
gran parte de la provincia de Gran Chimú. En cuanto a tierras de protección de pastos con clima limitado,
estas abarcan principalmente las Santiago de Chuco, Sánchez Carrión y Otuzco.

1
Están constituidas por tierras que no reúnen las condiciones edáficas, climáticas ni de relieve mínimas requeridas para la producción sostenible de
cultivos en Iimpio, permanentes, pastos o producción forestal. En este sentido, las limitaciones o impedimentos tan severos de orden climático, edáfico
y de relieve determinan que estas tierras sean declaradas de protección.

42
Mapa N°2.2. La Libertad: Capacidad de Uso Mayor (CUM) de suelos

43
Fuente: ONERN-MINAM. Elaboración: CERPLAN-GRLL
1.2.1.3. Bosques amazónicos
De acuerdo con el Portal web GEOBOSQUES del Ministerio del Ambiente (MINAM), La Libertad registra 68
063 has de bosques amazónicos en 2020, de las cuales el 98.7% pertenece a la provincia de Pataz
(específicamente al distrito de Ongón, en los alrededores del río Mishollo) y el 1.3% restante a la provincia de
Bolívar (0.9% en Uchumarca y 0.4% en Ucuncha).
Por otro lado, la superficie de pérdida de bosques muestra una tendencia ascendente, alcanzando un pico
máximo de 142 has en 2018; en 2020, se registraron 128 has de pérdida de bosques (ver gráfico N°2.1). En
el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 2 de 15 regiones, siendo la segunda región con
menor cantidad de has de bosques perdidos, solo por debajo de Piura (68 has).
Gráfico N°2.1
La Libertad: Pérdida de superficie de bosques, 2014-2020
(Has)

142
Mejor
128 Piura 68 departamento

1
106 107 Piura
(68 has)
La Libertad 128
78 2
Huancavelica 171
3

49
37
Cajamarca 1.603
4

Ayacucho 2.711
5

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: GEOBOSQUES – MINAM.

En cuanto a la superficie reforestada, en el periodo 2014-2020 la región registra un comportamiento a la baja,


pasando de reforestar 1 446 has en 2014 a 336 has en 2019. En el ranking departamental, La Libertad se
ubica en el puesto 10 de 21 regiones, por debajo de Áncash (398 has), Apurímac (513 has) y Piura (540 has).
Gráfico N°2.2
La Libertad: Superficie reforestada, 2014-2020
(Has)

2092 Piura 540


7

Apurímac 513
8

1446 1386
Áncash 398
9

La Libertad 336
10

609 Mejor
497 Amazonas 333
11

398 336 departamento


Ucayali
Ayacucho 319
12

(1,538 has)
Pasco 306
13

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: SERFOR.

44
1.2.2. Saneamiento Ambiental
1.2.2.1. Gestión de residuos sólidos
1.2.2.1.1. Destino final
De acuerdo con el Registro Nacional de Municipalidades (RENAMU), en 2019 solo 4 municipalidades
destinaron sus residuos sólidos a un relleno sanitario: Chillia, Santiago de Challas, Santa Cruz de Chuca y
Florencia de Mora. Estas 4 municipalidades representan el 4.9% del total de municipalidades informantes,
porcentaje que presenta una tendencia descendente desde el 2014 (35.4%). En el ranking departamental, la
región se ubica en el puesto 19 de 25 regiones, detrás de Huánuco (7.2%), Piura (7.7%) y Tumbes (7.7%).
Gráfico N°2.3
La Libertad: Municipalidades que disponen de residuos sólidos en rellenos sanitarios, 2014-2019
(Porcentaje)

35,4
Tumbes 7,7

16
Piura 7,7

17
Huanuco 7,2

18
15,7 La Libertad 4,9
13,3 13,3 19
Ica 4,8 Mejor
20

6,3 departamento
4,9
Puno 3,7 Callao
21

(100%)
Tacna 3,6
22

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: RENAMU – INEI.

1.2.2.1.2. Residuos domésticos


En 2019, el 31.7% de los hogares urbanos de la región dispuso adecuadamente sus residuos sólidos
domésticos, tasa que se incrementó en 4.9 p.p. en relación al 2014. En el ranking departamental, La Libertad
se ubica en el puesto 6 de 26 regiones, por debajo de Loreto (30.2%), Arequipa (29.4%) y Áncash (28.9%).
Gráfico N°2.4
La Libertad: Hogares urbanos que disponen adecuadamente todos sus residuos sólidos domésticos,
2014-2019
(Porcentaje)

33,6 33,6 Callao 65,1


3

31,2 31,7
30,5 Departamento de Lima 40,2
4

Piura 31,7
5

26,8
La Libertad 31,7
6

Mejor
Loreto 30,2 departamento
7

Lima
Arequipa 29,4 metropolitana
8

(65.7%)
Áncash 28,9
9

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: ENAPRES – INEI.

45
1.2.2.1.3. Capacitación
En 2019, el 6.3% de los hogares urbanos de la región fueron capacitados para separar sus residuos, tasa que
refleja un incremento de 3.3 p.p. en relación al 2014. Es importante mencionar que, en 2017 se registró el pico
más alto (9.5%). En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 16 de 25 regiones, por debajo
de Madre de Dios (6.6%), Tacna (6.7%) y Áncash (7.6%).
Gráfico N°2.5
La Libertad: Hogares urbanos donde al menos un miembro del hogar ha sido capacitado para separar
los residuos, 2014-2019
(Porcentaje)
9,5
Áncash 7,6

13
6,7 Tacna 6,7

14
6,5 6,3
Madre De Dios 6,6

15
3,7 La Libertad 6,3

16
3,0
Ucayali 5,7

17
Mejor
Moquegua 4,7 departamento
18
Huancavelica
Departamento de Lima 4,1 (17.2%)
19

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: ENAPRES – INEI.

1.2.2.2. Conservación de áreas verdes


De acuerdo con RENAMU, la región dispone solo de 0.8 m2 de áreas verdes por habitante, en espacios
públicos conservadas por la municipalidad, siendo la tasa más baja registrada desde el 2014 (ver gráfico
N°2.6). En el ranking departamental, la región se ubica en el puesto 12 de 25 regiones, por debajo de
Ayacucho (1.0), Ica (1.0) y Ucayali (1.4).
A nivel provincial, solo Trujillo y Pacasmayo superan el metro cuadrado por persona (1.11 y 1.08 m2 por
persona respectivamente), seguido de Bolívar (0.76) y Ascope (0.42). El resto registran tasas menores a 0.3.
Gráfico N°2.6
La Libertad: Áreas verdes per cápita, 2014-2018
(Tasa)
2,8
Ucayali 1,4
9

Ica 1,0
10

1,5 Ayacucho 1,0


11

1,3
1,2 La Libertad 0,8
12

0,8
Lambayeque 0,7
13

Mejor
departamento
Junín 0,6
14

Arequipa
(25.3)
Cusco 0,5
15

2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: RENAMU, SIRTOD – INEI.

46
1.2.3. Hábitat humano
En 2020, el 52.9% de la población urbana de la región vivía en barrios marginales o viviendas inadecuadas,
tasa que ha venido disminuyendo desde el 2014 (58.3%), reduciendo en 5.4 p.p. En el ranking departamental,
La Libertad se ubica en el puesto 9 de 26 regiones, por debajo de Áncash (49.5%), Lambayeque (45.3%) e
Ica (43.2%).
Gráfico N°2.7
La Libertad: Población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos improvisados o
viviendas inadecuadas, según departamento, 2014-2020
(Porcentaje)

60,0 Ica 43,2

6
58,3 58,5 Mejor
57,3 Lambayeque 45,3 departamento

7
55,3
Tacna
52,9 Áncash 49,5 (15.5%)

8
51,3
La Libertad 52,9

9
Junín 54,8

10
11 Cajamarca 56,2

Departamento de Lima 57,7


12

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: ENAHO – INEI.

1.2.4. Conservación ambiental


1.2.4.1. Tratamiento de aguas residuales
En el periodo 2014-2020, la proporción de las aguas residuales recolectadas que reciben un tratamiento
efectivo previo antes de ser volcadas a un cuerpo receptor ha pasado de 53.0% a 65.4%, registrando picos en
los años 2015 y 2016 (ver gráfico N°2.8). En el ranking departamental (de empresas prestadoras de servicio -
EPS), La Libertad (SEDALIB S.A.) se ubica en el puesto 14 de 25 EPS, por debajo de EPS TACNA (68.1%),
EPS GRAU (71.4%) y EPS NOR PUNO (73.9%).
Gráfico N°2.8
La Libertad: Tratamiento de aguas residuales, 2014-2020
(Porcentaje)

98,8 99,9 Puno (EPS NOR PUNO S.A.) 73,9


11

Piura (EPS GRAU S.A.) 71,4


12

64,6 66,8 66,2 65,4 Tacna (EPS TACNA S.A.) 68,1


13

53,0
La Libertad (SEDALIB S.A.) 65,4
14

Puno (EMSAPUNO S.A.) 64,3


15

Mejor
departamento
Áncash (SEDACHIMBOTE S.A. ) 63,1
16

Ica - EPS
SEMAPACH S.A
Ica (EMAPICA S.A.) 60,4
17

(99.9%)
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: SUNASS.

47
1.2.4.2. Pasivos ambientales mineros
Según el MINAM, la región registra 302 pasivos ambientales mineros (PAM) al 2020, lo cual denota una
reducción de 208 PAM desde el 2014. En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 12 de
20 regiones, por debajo de Huánuco (295), Cusco (291) y Tacna (165).
Gráfico N°2.9
La Libertad: Pasivos Ambientales Mineros, 2014-2020

510 510 492 Tacna 165

9
398 Cusco 291

10
377 Mejor
departamento
Huánuco 295

11
302 San Martín
(1)
La Libertad 302

12
Arequipa 317

13
Pasco 525

14
Lima 652

15
2014 2015 2016 2018 2019 2020

Fuente: MINAM.

De los 302 PAM identificados en La Libertad, la mayoría se concentran en Santiago de Chuco (189). En
menores cantidades, le siguen las provincias de Pataz (47), Gran Chimú (29) y Otuzco (26).
1.2.5. Áreas naturales protegidas
La Libertad cuenta con 8 áreas naturales protegidas, las cuales comprenden una extensión total de 150 686
has y se detallan en el cuadro N°2.2.
La Reserva Nacional de Calipuy (RNC) es la más extensa, y está ubicada parcialmente en los distritos de
Santiago de Chuco (provincia de Santiago de Chuco) y Chao (provincia de Virú). Fue creada para proteger los
últimos refugios del guanaco, uno de los camélidos más grandes de Sudamérica. Asimismo, en Santiago de
Chuco se ubica el Santuario Nacional de Calipuy (SNC), el cual busca proteger el rodal más extenso de puyas
Raimondi, ya que constituye un valioso potencial biótico de esta especie.
El Coto de Caza Sunchubamba (CCS) está ubicado parcialmente en la provincia de Cajamarca (Cajamarca),
así como en la provincia de Gran Chimú (La Libertad). En su interior existen bosques en medio de un denso
estrato de pasturas, condiciones ideales para la presencia de fauna silvestre, crianza de ganado y defensa del
suelo contra la erosión hídrica.
Las Lomas del Cerro Campana es el área de conservación privada más reciente y se ubica parcialmente en
los distritos de Huanchaco (provincia de Trujillo), Chicama y Santiago de Cao (provincia de Ascope), estando
bajo la administración de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo. En esta
reserva privada habitan aproximadamente 223 especies de flora y 5 especies de vertebrados.

48
Cuadro N°2.2
La Libertad: Áreas naturales protegidas

N° Nombre Categoría Fecha de creación Superficie (has)


Sunchubamba
1 Coto de caza 1977 59,735
(Cajamarca/La Libertad)
2 Calipuy Santuario Nacional 1981 4,500
3 Calipuy Reserva Nacional 1981 64,000
4 Puquio Santa Rosa Bosque de Protección 1982 73
Bosque Natural El Área de Conservación
5 2004 1,311
Cañoncillo Privada
Lomas del Cerro Área de Conservación
6 2016 4,565
Campana Privada

Sistema de islas, islotes


7 y puntas guaneras (Islas Reserva Nacional 2009 8,016
Macabí)

Sistema de islas, Islotes


y puntas guaneras (Islas
8 Reserva Nacional 2009 8,487
Guañape Norte y
Guañape Sur)

TOTAL 150,687
Fuente: SERNANP. Elaboración: CERPLAN-GRLL.

Reserva de Biosfera Gran Pajatén


Mapa N°2.3 Reserva de Biosfera Gran Pajatén

Fuente: PDRC La Libertad 2016-2021.

La Reserva de Biosfera Gran Pajatén fue reconocida como tal por la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el 19 de marzo del 2016 en el marco del XXVIII Consejo

49
Internacional de Coordinación del Programa MAB que se realizó en la ciudad de Lima. Esta abarca un
ecosistema terrestre con una extensión de más de dos millones de hectáreas, que incluye ocho provincias y
33 distritos de los departamentos de Amazonas, La Libertad y San Martín, tal como se puede apreciar en el
mapa N°2.3, por lo que su puesta en valor debe trabajarse en el marco de la Mancomunidad del Qapac Ñam.
Cabe precisar que esta reserva es la única en Sudamérica que cuenta con un Sitio de Patrimonio Mundial
Mixto (natural y cultural) al tener como zona núcleo al Parque Nacional del Río Abiseo y al sitio arqueológico
Gran Pajatén (CERPLAN, 2016).
1.2.6. Recursos turísticos
De acuerdo con estadísticas del MINCETUR, La Libertad registra aproximadamente 137 recursos turísticos,
los cuales se concentran en las provincias de la costa del departamento (ver gráfico N°2.10).
Si analizamos por categoría, en el gráfico N°2.11 observamos que la mayor cantidad de recursos turísticos
son manifestaciones culturales (55.5% del total), es decir, lugares históricos, museos, sitios arqueológicos,
etc.; seguido de sitios naturales (24.8%), los que pueden ser lagunas, cascadas, aguas termales, etc.; y
acontecimientos programados (12.4%), a saber, ferias, fiestas patronales o religiosas, etc.
Gráfico N°2.10
La Libertad: Recursos turísticos según provincia

Trujillo 61
Pacasmayo 22
Otuzco 15
Gran Chimu 12
Viru 8
Sanchez Carrión 6
Ascope 4
Santiago De Chuco 3
Julcan 2
Chepen 2
Pataz 1
Bolivar 1

Fuente: MINCETUR.

Gráfico N°2.11
La Libertad: Recursos turísticos según categoría

MANIFESTACIONES CULTURALES 76

SITIOS NATURALES 34

ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS 17

FOLCLORE 9

REALIZACIONES TÉCNICAS,
CIENTÍFICAS Y ARTÍSTISTICAS 1
CONTEMPORANEAS

Fuente: MINCETUR.

50
Algunas manifestaciones culturales destacables son: las Huacas del Sol y la Luna, el Complejo Arqueológico
de Chan Chan y la Huaca de los Reyes. El primero constituye un complejo arqueológico considerado como un
santuario moche, que comprende un conjunto de monumentos situados a unos cinco kilómetros al sur de
Trujillo, en el distrito de Moche. El segundo es la ciudad precolombina de adobe más grande de América,
ubicada entre los distritos de Trujillo y Huanchaco. El tercero es una antigua construcción prehispánica que
forma parte del complejo arqueológico Caballo Muerto, situado en el distrito de Laredo.
En cuanto a sitios naturales, es importante mencionar a la Laguna de Conache, los Baños Termales de
Cachicadán y la Catarata Condornada. El primero es un depósito natural de agua ubicado en el distrito de
Laredo, el cual está próximo a grandes dunas que son visitadas para practicar el sandboarding (deporte de
tabla sobre arena). El segundo comprende dos ojos de agua, Cachicadán Verano y Cachicadán Invierno,
ubicados en las laderas del Cerro La Botica en el distrito del mismo nombre. El tercero se ubica en el centro
poblado Caray en el distrito de Virú, y comprende un par de caídas de agua de 4 y 6 metros que surgen de
paredes rocosas hacia una piscina natural.
Por otra parte, algunos acontecimientos programados destacables son: el Festival de la Primavera de Trujillo,
la Fiesta Patronal de la Virgen de la Puerta y la Feria Regional de la Uva. El primero es un festival alusivo a la
primavera considerado como uno de los más representativos de la ciudad de Trujillo, siendo su principal
atractivo el corso o desfile de primavera, en el que participan reinas de belleza principalmente de los clubes
de leones de diferentes partes del continente, y el desfile alegórico, en el que desfilan en carros alegóricos
compitiendo en la decoración de los mismos. El segundo es una celebración religiosa de gran importancia en
América, especialmente en Otuzco, donde se rinde homenaje a esta santa cuya fiesta empieza un 12 de
diciembre. El tercero es un festival que tiene lugar en Cascas, con números sociales, culturales, deportivos y
también eventos de capacitación tecnológica dedicados a los agricultores de la zona.

51
Mapa N°2.4. La Libertad: Recursos turísticos

52
Fuente: MINCETUR, SERNANP. Elaboración: CERPLAN-GRLL
1.3. Dimensión infraestructura
1.3.1. Infraestructura vial y de transporte
De acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en 2021 la infraestructura vial de La
Libertad se conforma por 1 262 km de red vial nacional, 1 941 km de red vial departamental y 5 605 km de red
vial vecinal.
Con respecto a la red vial nacional, el 75.6% de su superficie se encuentra pavimentada, mientras que un
19.1% está en nivel afirmado; por otro lado, sólo un 4.9% es trocha, que corresponde a las provincias de
Santiago de Chuco (específicamente en los distritos de Mollebamba, Mollepata, Angasmarca y Santa Cruz de
Chuca) y Sánchez Carrión (distrito de Quiruvilca).
En cuanto a la red vial departamental, el 69.9% corresponde a carreteras afirmadas y solo 5.5% a carreteras
pavimentadas; por otra parte, la superficie de trocha asciende a 9.3% y la superficie no afirmada a 15.3%.
En relación a la red vial vecinal, solo 2.9% de su superficie total se encuentra pavimentada, mientras que
13.8% están en el nivel afirmado; la superficie sin afirmar asciende a 10.6% y 72.7% es trocha.
Cuadro N°3.1
La Libertad: Red vial departamental y vecinal según superficie de rodadura, 20211/
(Km)

Longitud de red vial (km.)


Superficie de rodadura
Nacional Departamental Vecinal Total
Asfaltado 634 92 156 882
Pavimentado Solución básica 320 14 5 339
Subtotal 955 106 160 1,221
Afirmado 241 1,356 776 2,373
Sin afirmar 5 297 594 896
No pavimentado
Trocha 62 181 4,075 4,318
Subtotal 308 1,835 5,444 7,587
Proyectado 87 238 0 325
Total existente 1,262 1,941 5,605 8,808
1/ A julio 2021. Fuente: MTC.

En particular, si consideramos a la red departamental y vecinal como red local, en el gráfico N°3.1
observamos que solo el 31.7% de la superficie vial local de la región se encuentra afirmada o pavimentada,
porcentaje que creció 0.2 p.p. en los tres últimos años. En el ranking departamental, la región se ubica en el
puesto 18 de 25 regiones.
Desde una perspectiva provincial, Sánchez Carrión cuenta con la menor superficie pavimentada y afirmada de
su red vial local (16.2%), por debajo de las provincias de Otuzco (23.0%) y Julcán (24.3%). Del gráfico 3.2, se
deduce que este porcentaje es superior en las provincias de la costa, con excepción de Pacasmayo (24.7%).
Asimismo, esta información se complementa observando el mapa N°3.1.

53
Gráfico N°3.1
La Libertad: Red vial local pavimentada o afirmada, 2014-2021
(Porcentaje)

31,9
Ayacucho 34,8

15
31,8 31,8
31,7 31,7
Madre De Dios 34,1

16
31,6 31,6
31,6
Apurímac 32,2

17
La Libertad 31,8

18
Áncash 29,5

19
Ica Mejor
26,4

20
departamento
Puno 24,9 Callao

21
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 (74.7%)

Fuente: MTC.

Gráfico N°3.2
La Libertad: Red vial local pavimentada o afirmada según provincias, 2021
(Porcentaje)

Chepen 82,7
Viru 55,7
Trujillo 55,5
Gran Chimu 44,3
Ascope 41,0
Pataz 36,2
Santiago De Chuco 30,7
Pacasmayo 24,7
Bolivar 24,6
Julcan 24,3
Otuzco 23,0
Sanchez Carrion 16,2

Fuente: MTC.

En los cuadros N°3.2 y N°3.3 se ilustran los kilómetros de red vial departamental y vecinal según superficie
de rodadura para cada provincia
1.3.1.1. Corredores Logísticos (CL) e integración macrorregional
Según MTC (2019), un corredor logístico (CL) es un corredor de transporte donde existe una oferta de
servicios logísticos diversa, los cuales son provistos en un marco de facilitación de procesos e integración de
sistemas de información orientados a optimizar el traslado de bienes y personas en condiciones competitivas
de costo, tiempo y calidad.
A nivel nacional hay 22 corredores logísticos, específicamente en La Libertad, hay 4: Eje Estructurante (EE)
01 Lima-Piura (Panamericana Norte), CL14 Ciudad de Dios - Cajamarca – Chachapoyas, CL18 Chimbote -
Huacrachuco – Tocache y CL 19 Salaverry - Trujillo - Shorey – Huamachuco.

54
Cuadro N°3.2
La Libertad: Red vial departamental según provincia y superficie de rodadura

EXISTENTE POR TIPO DE SUPERFICIE DE RODADURA


PAVIMENTADA NO PAVIMENTADA
Provincia PROYECTADA TOTAL
Solución Total
Asfaltada Sub Total Afirmada Sin Afirmar Trocha Sub Total
Básica
ASCOPE 64.7 64.7 44.2 44.2 108.9 108.9
BOLIVAR 0.8 0.8 55.3 111.6 43.5 210.3 211.2 105.9 317.1
CHEPÉN 4.6 4.6 1.2 15.5 16.7 21.3 21.3
GRAN CHIMÚ 0.2 0.2 146.9 1.2 148.1 148.3 148.3
JULCAN 0.0 149.7 22.6 172.2 172.2 172.2
OTUZCO 5.6 5.6 259.1 16.4 275.5 281.1 24.0 305.1
PACASMAYO
PATAZ 0.2 14.4 14.6 222.3 112.0 45.8 380.1 394.7 108.0 502.7
SANCHEZ CARRIÓN 0.0 56.9 35.6 92.4 92.4 92.4
SANTIAGO DE CHUCO 0.4 0.4 193.9 33.8 40.9 268.7 269.1 269.1
TRUJILLO 11.4 11.4 43.7 43.7 55.1 55.1
VIRU 4.1 4.1 182.8 182.8 186.9 186.9
Fuente: MTC.

55
Cuadro N°3.3
La Libertad: Red vial vecinal según provincia y superficie de rodadura

EXISTENTE POR TIPO DE SUPERFICIE DE RODADURA


PAVIMENTADA NO PAVIMENTADA
Provincia PROYECTADA TOTAL
Solución Total
Asfaltada Sub Total Afirmada Sin Afirmar Trocha Sub Total
Básica
ASCOPE 86.2 86.2 49.2 57.4 294.7 401.4 487.6 487.6
BOLIVAR 0.0 2.9 26.2 29.2 29.2 29.2
CHEPEN 4.6 4.6 228.4 34.4 262.8 267.3 267.3
GRAN CHIMU 0.0 183.9 183.9 183.9 183.9
JULCAN 0.0 443.2 443.2 443.2 443.2
OTUZCO 0.0 5.7 10.7 876.2 892.6 892.6 892.6
PACASMAYO 26.4 26.4 35.9 190.0 225.9 252.3 252.3
PATAZ 4.6 4.6 267.9 267.9 272.5 272.5
SANCHEZ CARRION 3.1 3.1 235.3 120.1 1,371.9 1,727.3 1,730.4 1,730.4
SANTIAGO DE CHUCO 0.0 22.2 11.3 402.9 436.4 436.4 436.4
TRUJILLO 31.4 31.4 49.2 73.1 35.6 157.9 189.3 189.3
VIRU 4.1 4.1 146.8 96.7 172.2 415.7 419.8 0.4 420.2
Fuente: MTC.

56
Mapa 3.1. La Libertad: Sistema de infraestructura

57
Fuente: MTC, SUTRAN, INEI. Elaboración: CERPLAN-GRLL
Como se puede inferir, los corredores logísticos son la base de los ejes de integración macrorregional.
Específicamente, el CL 14 atraviesa los departamentos de La Libertad (Ciudad de Dios), Cajamarca
(Cajamarca) y Amazonas (Chachapoyas); este corredor está situado en el norte del país, inicia en la costa y
se dirige al interior hacia Cajamarca y Chachapoyas. De los 2,466.08 km de red vial que comprende el
corredor y su red alimentadora, más del 60% corresponde a red vecinal, mientras que el 20% a red
departamental; en cuanto al tipo de superficie, el 45% de la red se encuentra afirmada, mayoritariamente en
estado regular, el 34% Trocha, mayoritariamente en estado regular y el 12% sin afirmar, mayoritariamente en
estado regular. A través de este corredor, la región transporta aproximadamente 280 mil toneladas de
productos, principalmente azúcares y derivados (45.6%), y cereales (38.5%).
Por su parte, el CL 18 integra los departamentos de Áncash (Chimbote), Huánuco (Huacrachuco), La Libertad
y San Martín (Tocache); este corredor va desde la costa hasta San Martín. De los 786.715 km de red vial del
corredor y su red alimentadora, más del 35% corresponde a red departamental, mientras que casi el 34% a
red vecinal; en cuanto al tipo de superficie, el 60% de la red se encuentra afirmada, mayoritariamente en
estado regular/malo, el 22% trocha, mayoritariamente en estado regular/muy malo y el 16% sin afirmar,
mayoritariamente en estado regular. A través de este corredor, la región transporta aproximadamente 200 mil
toneladas de productos, principalmente cereales (47.5%), y tubérculos (30.7%).
En cuanto al CL 19, este se encuentra totalmente en la Libertad (Salaverry, Trujillo, Shorey, Huamachuco). De
los 3,279.490 km de red vial que comprende el corredor y su red alimentadora, casi el 70% corresponde a red
vecinal, mientras que más del 20% a red departamental; en cuanto al tipo de superficie, el 47% de la red es
trocha, mayoritariamente en estado malo, otro 27% de trocha, mayoritariamente en estado regular y el 20% se
encuentra sin afirmar, mayoritariamente en estado regular/malo. En este corredor, la región transporta más de
880 mil toneladas de productos, principalmente azúcares y derivados (44.9%) y tubérculos (26.8%).
Finalmente, el eje EE 1 integra los departamentos de Piura (Piura), Lambayeque (Chiclayo), La Libertad (San
Pedro de Lloc, Trujillo), Áncash (Chimbote, Casma), Lima (Lima); sale desde el interior de la costa norte y
bordea toda la costa hasta llegar al centro del Perú. De los 4,052.616 km de red vial que comprende el
corredor y su red alimentadora, casi el 65% corresponde a red vecinal, mientras que más del 20% a red
departamental; en cuanto al tipo de superficie, el 35% de la red se encuentra afirmada, mayoritariamente en
estado regular, el 26% es trocha, mayoritariamente en estado regular/malo y el 20% se encuentra asfaltada,
mayoritariamente en estado bueno. A través de este corredor, la región transporta más de 5 millones y medio
de toneladas de productos, principalmente azúcares y derivados (83.0%), y cereales (7.9%).
Los corredores logísticos, como base de la integración macrorregional, se aprecian en el mapa N°3.2.
1.3.1.2. Corredores Viales Alimentadores (CVA)
Provías Descentralizado, a través del programa PROREGION, busca cerrar la brecha de infraestructura vial
de la región mediante intervenciones a nivel de soluciones básicas (asfaltado económico) en rutas
denominadas Corredores Viales Alimentadores (CVA), donde se busca mejorar la conectividad de las vías
departamentales con la red vial nacional, impulsando las cadenas logísticas de las zonas productivas, así
como interconectando a los pueblos más alejados con sus capitales de distrito.
En total, serán 1 650.5 km a ser intervenidos en cinco corredores viales: CVA N°10 Cajamarca – La Libertad I
(1.3%), CVA N°14 La Libertad I (15.1%), CVA N°18 Cajamarca – La Libertad II (26.1%), CVA N°19 La
Libertad II (13.7%) y CVA N°20 La Libertad III (43.9%).
Para mayor detalle, el mapa N°3.3 ilustra la ubicación de estos CVA.

58
Mapa 3.2. La Libertad: Corredores logísticos

59
Fuente: MTC, INEI. Elaboración: CERPLAN-GRLL
Mapa 3.3. La Libertad: Corredores viales alimentadores (CVA)

60
Fuente: MTC, PROVIAS, INEI. Elaboración: CERPLAN-GRLL
1.3.1.3. Transporte terrestre
De acuerdo con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), la
región cuenta con 28 terminales de transporte terrestre autorizados, de los cuales 23 se encuentran ubicados
en la provincia y distrito de Trujillo, 4 en las provincias de Chepén, Ascope y Pacasmayo, y solo uno en la
sierra, específicamente, en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión.
Con respecto a estaciones de ruta autorizadas, solo existen dos en la región, a saber, uno a cargo de la
Municipalidad Provincial de Gran Chimú en el distrito de Cascas, y El Picaflor Tours, ubicada en el distrito de
Tayabamba, provincia de Pataz.
1.3.1.4. Transporte aéreo
El transporte aéreo en La Libertad se desarrolla alrededor del Aeropuerto Internacional Capitán FAP Carlos
Martínez de Pinillos, ubicado en el distrito de Huanchaco. Además, existen tres aeródromos de escala local y
de uso público ubicados en los distritos de Urpay, Mollebamba y Huamachuco; y otros tres aeródromos de
uso privado en los distritos de Pias, Pataz y Quiruvilca, a cargo de empresas mineras.
Por otro lado, en 2020, como se observa en el gráfico N°3.3, el movimiento de pasajeros en la región se
contrajo, a consecuencia de las medidas restrictivas impuestas para combatir la pandemia, sin embargo, este
indicador muestra una recuperación de 88.5 entradas y salidas por mil habitantes en 2021. En el ranking
departamental, La Libertad se ubica en el puesto 16 de 22 regiones, por debajo de Ayacucho (270.9),
Lambayeque (299.8) y Puno (308.2).
Gráfico N°3.3
La Libertad: Número de movimientos de pasajeros en vuelos nacionales (entrada y salida) por cada
1000 habitantes, 2014-2021

326,4 315,7 326,0 Puno 308,2


13

302,3
267,7 271,7 Lambayeque 299,8
14

Ayacucho 270,9
15

194,0
La Libertad 194,0
16

105,5 Huánuco 143,6


17

Mejor
Junín 101,5 departamento
18

Tumbes
Amazonas 47,5 (1176.5)
19

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: CORPAC, INEI.

1.3.1.5. Transporte marítimo


El transporte marítimo se desarrolla sobre la base de la infraestructura portuaria localizada en el puerto de
Salaverry, el cual actualmente se encuentra en fase de modernización a cargo de la concesionaria Salaverry
Terminal Internacional.
1.3.2. Infraestructura social
1.3.2.1. Servicios básicos
1.3.2.1.1. Agua
En 2020, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), el 93.9% de los hogares de la región
contaban con acceso a agua por red pública, lo cual representa un incremento de 4.4 p.p. respecto a lo

61
registrado en el año 2014 (ver gráfico N°3.4). En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto
9 de 26 regiones, por debajo de Áncash (94.6%), Ayacucho (94.7%) y Apurímac (95.0%).
Gráfico N°3.4
La Libertad: Hogares que se abastecen de agua mediante red pública, 2014-2020
(Porcentaje)

93,9
92,2 Apurímac 95,0

6
91,6 91,8
90,6 91,0
Ayacucho 94,7

7
89,5
Áncash 94,6

8
La Libertad 93,9

9
Junín 93,4

10
Huancavelica 93,1 Mejor

11
departamento
Ica 92,7 Callao

12
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 (97.6%)

Fuente: ENAHO – INEI.

Por su parte, según la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (ENAPRES), la cobertura de agua
segura en la región es 21.3% del total de hogares, tasa que ha mostrado un comportamiento creciente desde
el 2014 (ver gráfico N°3.5). En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 15 de 26 regiones,
por debajo de Piura (22.0%), Huánuco (23.0%) y Junín (25.1%).
Gráfico N°3.5
La Libertad: Hogares con acceso al abastecimiento de agua segura, 2014-2019
(Porcentaje)

Junín 25,1
12

20,3 21,3
Huánuco 23,0
13

17,3
15,8 Piura 22,0
14

12,9
La Libertad 21,3
15

9,9
San Martín 18,9
16

Mejor
Ucayali 17,2
17

departamento
Callao
Ica 16,6
18

(80.3%)
2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: ENAPRES – INEI.

En cuanto a la continuidad de este servicio, en 2020, según la ENAPRES, La Libertad, en promedio, registró
10.2 horas diarias a la semana con abastecimiento de agua, lo cual representa un incremento de 0.5 horas
diarias respecto a lo registrado en 2014 (ver gráfico N°3.6). En el ranking departamental, la región se ubica en
el puesto 21 de 25 regiones, por debajo de Puno (12.3 hrs), Lambayeque (13.3 hrs) y Lima Provincias (15.2
hrs).

62
Gráfico N°3.6
La Libertad: Continuidad del servicio de agua por red pública, 2014-2020
(Horas diarias)
10,8 10,8
10,7
10,5 Lima Provincias 15,2

18
10,2
Lambayeque 13,3

19
9,7 9,7
Puno 12,3

20
La Libertad 10,2

21
Piura 9,7

22
Mejor
departamento
Ica 7,8

23
Arequipa
Tumbes (21.9 hrs)
6,9

24
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: ENAPRES – INEI.

1.3.2.1.2. Alcantarillado
Respecto a este servicio, en 2020 el 76.7% de los hogares liberteños accedieron a servicios de alcantarillado
por red pública, incrementando en 5.8 p.p. en relación al año 2014 (ver gráfico N°3.7). En el ranking
departamental, La Libertad se ubica en el puesto 6 de 26 regiones, por debajo de Departamento de Lima
(81.1%), Lambayeque (82.1%) y Moquegua (82.5%).
Gráfico N°3.7
La Libertad: Hogares que residen en viviendas particulares que tienen red pública de alcantarillado,
2014-2020
(Porcentaje)

81,1
80,1 Moquegua 82,5
6

79,6
Lambayeque 82,1
7

76,7
Departamento de Lima 81,1
8

75,5
74,6 La Libertad 76,7
9

Áncash 74,4
10

71,0 Tumbes 69,7 Mejor


11

departamento
Junín 69,7 Callao
12

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 (95.1%)

Fuente: ENAHO – INEI.

1.3.2.1.3. Alumbrado eléctrico


En 2020, el 98.5% de los hogares en viviendas particulares de la región accedieron a alumbrado eléctrico por
red pública, lo que refleja un incremento de 4.5 p.p. en relación a lo registrado en 2014 (ver gráfico N°3.8). En
el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 5 de 26 regiones, por debajo de Lambayeque
(98.6%), Tumbes (99.0%) y Lima Metropolitana (99.7%).

63
Gráfico N°3.8
La Libertad: Hogares en viviendas particulares que disponen de alumbrado eléctrico por red pública,
2014-2020
(Porcentaje)

98,5 Lima Metropolitana 99,7

2
97,6
97,3
Tumbes 99,0

3
95,5 95,9
Lambayeque 98,6

4
94,0 94,2
La Libertad 98,5

5
Tacna 97,8

6
Mejor
Áncash 97,3 departamento

7
Callao
Ica 97,3 (99.8%)

8
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: ENAHO – INEI.

En cuanto a interrupciones a este servicio, en 2020, según ENAPRES, el 36.0% de las viviendas de la región
registró cortes de energía eléctrica, en contraste con lo registrado en 2014 (49.0%), lo cual fue 13.0 p.p.
superior. En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 7 de 26 regiones, por debajo de Piura
(35.9%), Moquegua (35.7%) y Pasco (35.5%).
Gráfico N°3.9
La Libertad: Viviendas particulares que han tenido interrupciones en el servicio de energía eléctrica
mediante red pública, 2014-2020
(Porcentaje)

53,9
Pasco 35,5
4

49,0 Moquegua 35,7


47,9 47,6
5

Piura 35,9
6

41,5
La Libertad 36,0
7

37,5
36,0
Huancavelica 37,1
8

Mejor
Áncash 37,1 departamento
9

Ica
Apurímac 37,8
10

(23.2%)
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: ENAPRES – INEI.

1.3.2.1.4. Acceso conjunto a los tres servicios básicos


Conjuntamente, en La Libertad el 74.7% de hogares accede a los tres servicios analizados anteriormente:
agua, alcantarillado y alumbrado eléctrico; esta tasa se incrementó en 5.9 p.p. en relación a lo registrado en
2014 (ver gráfico N°3.10). En el ranking departamental, la región se ubica en el puesto 6 de 25 regiones, por
debajo de Arequipa (77.4%), Ica (81.1%) y Moquegua (82.3%).

64
Gráfico N°3.10
La Libertad: Hogares con acceso a electricidad, agua y desagüe, 2014-2020
(Porcentaje)

75,5
74,8 74,7 Moquegua 82,3

3
73,0
71,1 Ica 81,1

4
70,7
68,8 Arequipa 77,4

5
La Libertad 74,7

6
Lambayeque 74,5

7
Mejor
Lima Provincias 71,5 departamento

8
Lima
Áncash 67,0 (90.7%)

9
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: ENAHO – INEI.

1.3.2.2. Infraestructura física de la vivienda


1.3.2.2.1. Material predominante en paredes
De acuerdo con la ENAHO, en 2020, el 47.4% de las viviendas de la región cuenta con paredes exteriores de
ladrillo, tasa que creció en 7.3 p.p. desde el 2014 (ver gráfico N°3.11). En el ranking departamental, La
Libertad se ubica en el puesto 13 de 26 regiones, por debajo de Madre de Dios (51.1%), San Martín (51.1%) y
Tumbes (54.3%).
Gráfico N°3.11
La Libertad: Viviendas particulares con paredes exteriores de ladrillo o bloque de cemento, 2014-2020
(Porcentaje)

47,4
Tumbes 54,3
10

44,3
San Martín 51,1
11

42,2
40,1 Madre de Dios 51,1
12

39,5
38,2 38,8
La Libertad 47,4
13

Mejor
departamento
Áncash 42,2
14

Lima
Metropolitana
Pasco 38,2
15

(85.7%)
Junín 38,0
16

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: ENAHO – INEI.

1.3.2.2.2. Material predominante en pisos


En 2020, el 51.4% de las viviendas de la región cuenta con pisos de cemento, 2.6 p.p. superior a lo registrado
en 2014 (ver gráfico N°3.12). En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 10 de 26
regiones, por debajo de Piura (52.2%), Callao (54.8%) y Tumbes (58.1%).

65
Gráfico N°3.12
La Libertad: Viviendas particulares con piso de cemento, 2014-2020
(Porcentaje)

50,5 51,4 Tumbes 58,1

7
48,8 48,6 48,3 48,9
Prov. Const. del Callao 54,8

8
45,9
Piura 52,2

9
La Libertad 51,4

10
San Martín 50,9

11
Lambayeque 50,5 Mejor

12
departamento
Lima Metropolitana 48,7 Tacna

13
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 (68.9%)

Fuente: ENAHO – INEI.

1.3.2.2.3. Material predominante en techos


En 2020, el 43.2% de las viviendas de la región cuenta con techos de concreto armado, 2.7 p.p. más que lo
registrado en 2014 (ver gráfico N°3.13). En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 8 de
26 regiones, por debajo de Lambayeque (44.8%), Moquegua (51.2%) y Tacna (61.0%).
Gráfico N°3.13
La Libertad: Viviendas particulares con techo de concreto armado, 2014-2020
(Porcentaje)
43,2

41,2 41,3 Tacna 61,0


5

40,5
40,0
Moquegua 51,2
6

38,4 38,8
Lambayeque 44,8
7

La Libertad 43,2
8

Departamento de Lima 40,8 Mejor


9

departamento
Áncash 31,4 Lima
10

Metropolitana
Puno 25,0
11

(73.3%)
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: ENAHO – INEI.

1.3.2.3. Instituciones educativas


En 2021, La Libertad registra 6 044 instituciones educativas, siendo la quinta región con mayor número. Como
se aprecia en el cuadro adjunto, de ese total, el 75.5% son instituciones de gestión pública y el 24.5% restante
corresponde a la gestión privada. Por su parte, según área de residencia, el 54.8% corresponde al ámbito
rural, mientras que el 45.2% restante se localizan en zonas urbanas. Es importante mencionar que el 72.4%
de las instituciones públicas se localizan en el ámbito rural; por otro lado, el 99.3% de las instituciones
privadas se localizan en zonas urbanas.

66
Cuadro N°3.4
La Libertad: Instituciones Educativas y Programas del Sistema Educativo por etapa, modalidad y nivel
educativo, 2014-2020
Etapa, modalidad y Gestión Área Pública Privada
Total
nivel educativo Pública Privada Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural
Básica Regular 5,700 4,368 1,332 2,414 3,286 1,089 3,279 1,325 7
Inicial 2,722 2,149 573 1,209 1,513 641 1,508 568 5
Primaria 2,080 1,604 476 740 1,340 266 1,338 474 2
Secundaria 898 615 283 465 433 182 433 283 0
Básica Alternativa 143 62 81 138 5 58 4 80 1
Básica Especial 51 45 6 49 2 43 2 6 0
Técnico-Productiva 93 50 43 82 11 41 9 41 2
Superior No
57 38 19 48 9 29 9 19 0
Universitaria
Pedagógica 10 7 3 10 0 7 0 3 0
Tecnológica 44 28 16 35 9 19 9 16 0
Artística 3 3 0 3 0 3 0 0 0
Total 6,044 4,563 1,481 2,731 3,313 1,260 3,303 1,471 10
Fuente: ESCALE – MINEDU.

Por otro lado, en el gráfico N°3.14 vemos que, en 2020, el 46.9% de colegios públicos y privados de La
Libertad contaba con acceso a los tres servicios básicos, tasa que se redujo en 14.2 p.p. desde el 2014. En el
ranking departamental, la región se ubica en el puesto 9 de 25 regiones, por debajo de Lima Provincias
(53.4%), Lambayeque (53.7%) y Moquegua (57.5%).
Gráfico N°3.14
La Libertad: Colegios públicos y privados con acceso a electricidad, agua y desagüe, 2014-2020
(Porcentaje)

64,6
62,4 Moquegua 57,5
6

61,1
58,7
57,2 Lambayeque 53,7
7

51,0 Lima Provincias 53,4


8

46,9
La Libertad 46,9
9

Áncash 46,2
10

Mejor
departamento
Piura 38,9
11

Lima
Junín 37,8 (92.8%)
12

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: ESCALE – MINEDU.

En cuanto al acceso a internet, el 61.1% de las escuelas de primaria y secundaria de la región contaban este
servicio en 2019, año en que esta tasa incrementó en 22.1 p.p. en relación a lo registrado el 2014 (ver gráfico
N°3.15). En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 8 de 25 regiones, por debajo de
Moquegua (62.7%), Lambayeque (68.3%) y Tacna (71.1%).

67
Gráfico N°3.15
La Libertad: Escuelas de primaria y secundaria con acceso a internet, 2014-2019
(Porcentaje)

61,1
Tacna 71,1

5
54,1 Lambayeque 68,3

6
50,2 51,2
48,6 Moquegua 62,7

7
La Libertad 61,1

8
39,0
Lima Provincias 60,1

9
Mejor
Apurímac 58,4 departamento

10
Lima
Áncash 57,8 (86.5%)

11
2014 2015 2017 2016 2018 2019

Fuente: ESCALE – MINEDU.

1.3.2.3. Establecimientos de salud


Según la Norma Técnica de Salud N°021-MINSA/DGSP-V.03 del Ministerio de Salud, existen tres niveles de
atención en los que se clasifican los establecimientos de salud. En el primer nivel de atención el grado de
severidad y magnitud de los problemas de salud plantea la atención con una oferta de gran tamaño y de baja
complejidad. El segundo complementa la atención del nivel anterior y el tercero es el de mayor
especialización y capacidad resolutiva en los dos aspectos mencionados.
Cuadro N°3.5
La Libertad: Establecimientos de salud según institución y categoría

Categoría
Institución Total general
I-1 I-2 I-3 I-4 II-1 II-2 II-E III-1 III-2 III-E Sin Categoría
Privado 49 55 107 4 9 1 10 107 342

Gobierno Regional 63 165 55 18 19 2 2 2 326

ESSALUD 19 6 6 3 1 1 1 1 1 39

Sanidad de la
Policía Nacional del 1 1 2
Perú
INPE 1 1
Otro 1 1
Sanidad del
1 1
Ejército del Perú
Total general 113 240 169 29 31 2 11 3 2 1 111 712
Fuente: SUSALUD – RENIPRESS.

Actualmente, La Libertad cuenta con 712 establecimientos de salud, representando el 2.9% del total nacional
(24 299), siendo superado por Loreto (3.0%), Puno (3.0%) y Callao (3.5%). De este total, el 77.4%
corresponden al primer nivel de atención, 6.2% al segundo y 0.8% al tercero. Asimismo, el 15.6% son
establecimientos sin categorizar (ver cuadro N°3.5).

68
Según la institución a la que pertenecen, los establecimientos de salud se categorizan conforme al cuadro
adjunto. Del total, 386 son establecimientos privados (51.4%), 322 pertenecen al gobierno regional (42.9%),
39 a ESSALUD (5.2%) y el resto, a instituciones policiales, penitenciarias y militares (ver cuadro N°3.3).
A nivel provincial, 387 establecimientos de salud se localizan en la provincia de Trujillo (54.4%), entre ellos,
los únicos seis establecimientos de nivel tres de toda la región. Le siguen las provincias de Sánchez Carrión
(7.9%), Otuzco (7.3%) y Pataz (6.5%). Por otro lado, las provincias de Bolívar y Chepén son las que cuentan
con la menor cantidad, 9 y 12 respectivamente (ver gráfico N°3.16).
Gráfico N°3.16
La Libertad: Establecimientos de salud según provincias
Trujillo 387
Sanchez Carrión 56
Otuzco 52
Pataz 46
Santiago De Chuco 33
Ascope 28
Virú 27
Pacasmayo 23
Julcán 22
Gran Chimú 17
Chepén 12
Bolívar 9

Fuente: SUSALUD – RENIPRESS.

Por su parte, durante el periodo 2014-2020, las camas hospitalarias por cada mil habitantes en La Libertad
fue 1.5 en promedio. En el ranking departamental, la región se ubica en el puesto 20 de 25 regiones, por
debajo de Madre de Dios (1.5), Lambayeque (1.5) y Junín (1.5).
Gráfico N°3.17
La Libertad: Camas hospitalarias por cada mil habitantes, 2014-2020

Junín 1,5
17

1,5 1,5
1,5 1,5 1,4 1,4 1,5
Lambayeque 1,5
18

Madre de Dios 1,5


19

La Libertad 1,5
20

Ica 1,5
21

Mejor
Puno 1,3
22

departamento
Piura Pasco
1,3
23

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 (2.8)

Fuente: MINSA, INEI.

1.3.3. Infraestructura productiva


1.3.3.1. Riego tecnificado
Según la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), en 2014 el 6.7% de productores agropecuarios de la región
contaba con sistemas de riego tecnificado; esta tasa ha mostrado un comportamiento ascendente hasta

69
registrar 21.9% en 2018. En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 10 de 24 regiones,
por debajo de Ayacucho (23.6%), Madre de Dios (23.6%) y Huánuco (24.3%).
Gráfico N°3.18
La Libertad: Productores agropecuarios con sistemas de riego tecnificado, 2014-2018
(Porcentaje)

21,9
Huánuco 24,3

7
18,5
Madre De Dios 23,6

8
14,6
Ayacucho 23,6

9
11,3
La Libertad 21,9

10
6,7
Cajamarca 17,2

11
Áncash 16,9 Mejor

12
departamento
Junín 15,2 Pasco

13
2014 2015 2016 2017 2018 (85.1%)

Fuente: ENA – INEI.

1.3.3.2. Infraestructura de acopio


Asimismo, en 2014 solo el 8.0% de productores agropecuarios organizados de la región accedían a
infraestructura de acopio y equipamiento para la comercialización, esta tasa mostró un comportamiento
oscilante ascendente hasta 2018, año en que se registra una tasa de 25.9%. En el ranking departamental, La
Libertad se ubica en el puesto 2 de 22 regiones, solo por debajo de Piura (36.8%).
Gráfico N°3.19
La Libertad: Productores agropecuarios organizados que acceden a infraestructura de acopio y
equipamiento para la comercialización, 2014-2018
(Porcentaje)

25,9
Piura 36,8
1

17,3 La Libertad 25,9


2

12,6
Amazonas 23,5
3

8,0
5,6
Cajamarca 21,7
4

Mejor
departamento
San Martín 19,1 Piura
5

2014 2015 2016 2017 2018 (36.8%)

Fuente: ENA – INEI.

1.3.3.3. Inversión en el sector agropecuario


En la región, la inversión anual en el sector agropecuario ha mostrado una tendencia creciente desde el 2014
hasta el 2018, registrando un pico de S/. 2 742. En 2019 se reduce a S/. 1 098 y se recupera a S/. 1 371 en
2020. En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 8 de 25 regiones, por debajo de Áncash
(S/. 1 782), Lambayeque (S/. 2 035) y Lima (S/. 2 179).

70
Gráfico N°3.20
La Libertad: Inversión anual pública en infraestructura agropecuaria por trabajador del sector, 2014-
2020
(Soles corrientes)

Lima 2179

5
2742 Lambayeque 2035

6
2417
2221 2175 Áncash 1782

7
1371 La Libertad 1371

8
1039 1098
Piura 1214

9
Ayacucho 1179 Mejor

10
departamento
Apurímac 964 Tumbes

11
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 (5941)

Fuente: ENA – INEI.

1.3.3.4. Infraestructura de hospedaje


En La Libertad, la tasa de hospedajes clasificados por cada 100 mil habitantes ha mostrado un
comportamiento ascendente hasta 2018, registrando su pico máximo en ese año (1.9). En 2021, esta tasa
registró un valor de 1.73. En el ranking departamental, la región se ubica en el puesto 11 de 25 regiones, por
debajo de Pasco (1.74), Cajamarca (1.97) y Cusco (2.15).
Gráfico N°3.21
La Libertad: Establecimiento de hospedajes clasificados por cada cien mil habitantes, 2014-2018
(Tasa)

1,90 Cusco 2,15


8

1,88
1,82 Cajamarca 1,97
9

1,75 1,76
1,73
Pasco 1,74
10

1,68 1,66
La Libertad 1,73
11

Huánuco 1,31
12

Tumbes 1,29 Mejor


13

departamento
Loreto 1,10 Moquegua
14

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 (3.69)

Fuente: MINCETUR, INEI.

1.3.4. Tecnologías de Información y Comunicación (TICs)


1.3.4.1. Cobertura de internet fijo
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), el 39.4% de los hogares cuenta con acceso a
internet, superior en 12.3 p.p. al año 2019, y superior en 17.8 p.p. al año 2014 (ver gráfico N°3.22). En el
ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 7 de 25 regiones, por debajo de Lambayeque
(40.4%), Ica (47.9%) y Moquegua (50.4%).

71
Gráfico N°3.22
La Libertad: Hogares con acceso a internet, 2014-2020
(Porcentaje)

Moquegua 50,4

4
39,4
Ica 47,9

5
25,7 27,1 Lambayeque 40,4
25,0 24,7

6
21,6 21,8
La Libertad 39,4

7
Áncash 34,1

8
Mejor
Piura 31,4 departamento

9
Lima
Lima Provincias 30,6 (58.7%)

10
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: ENAHO – INEI.

1.3.4.2. Cobertura de internet móvil


Acorde al MTC, en 2019, en La Libertad se registraron 64.3 líneas con acceso al servicio de internet móvil por
cada 100 habitantes, lo que refleja un incremento de 21.7 líneas en relación a lo registrado en 2014 (ver
gráfico N°3.23). En el ranking departamental, la región se ubica en el puesto 8 de 25 regiones, por debajo de
Madre de Dios (75.4%), Ica (81.5%) y Tacna (82.7%).
Gráfico N°3.23
La Libertad: Número de líneas con acceso al servicio de internet móvil por cada 100 habitantes, 2014-
2019
(Tasa)

65,2 64,3 Tacna 82,7


5

61,3
56,8 Ica 81,5
6

Madre de Dios 75,4


7

46,0
La Libertad 64,3
8

42,6
Áncash 62,0
9

Ayacucho 60,6 Mejor


10

departamento
Junín 57,5 Arequipa
11

2014 2015 2016 2017 2018 2019 (87.3)

Fuente: ENA – INEI.

72
1.4. Dimensión económica
1.4.1. Actividad económica
1.4.1.1. Estructura económica
En 2020, el Valor Agregado Bruto (VAB) de La Libertad registrado fue superior a los 21 mil millones de soles,
lo que representa el 4.4% del PBI nacional, siendo la tercera región a nivel nacional con mayor contribución a
la producción del país.
Como se observa en el cuadro N°4.1, la estructura económica de La Libertad se concentra principalmente en
tres actividades: agropecuaria (18.2%), manufactura (15.6%) y comercio (10.1%).
Cuadro N°4.1
La Libertad: Valor Agregado Bruto por actividades económicas, 2020
(Miles de soles de 2007)

Actividades VAB Porcentaje


Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura 3,861,316 18.2%
Manufactura 3,320,621 15.6%
Comercio 2,147,426 10.1%
Extracción de Petróleo, Gas y Minerales 1,406,781 6.6%
Telecom. y Otros Serv. de Información 1,396,659 6.6%
Construcción 1,313,695 6.2%
Administración Pública y Defensa 1,165,705 5.5%
Transporte, Almacen., Correo y Mensajería 1,115,750 5.3%
Alojamiento y Restaurantes 294,906 1.4%
Pesca y Acuicultura 248,366 1.2%
Electricidad, Gas y Agua 231,824 1.1%
Otros Servicios 4,725,331 22.3%
Valor Agregado Bruto 21,228,380 100.0%
Fuente: INEI.

Es importante mencionar que las tres principales actividades económicas de la región son, a su vez, las que
contribuyen en mayor medida a la producción nacional del sector correspondiente: la actividad agropecuaria
de la región se posiciona en segundo lugar a nivel nacional, la actividad manufacturera en tercer lugar, y el
comercio en cuarto lugar.
1.4.1.2. PBI real per cápita
Debido a la paralización de las actividades económicas para prevenir la pandemia de la COVID 19, el
Producto Bruto Interno (PBI) per cápita de La Libertad se redujo en S/. 855 durante 2020 (ver gráfico N°4.1),
sin embargo, hasta 2019 la tendencia era ascendente, pasando de S/. 10 723 en 2014 a S/. 11 507 en 2019.
En el ranking departamental, la región se ubica en el puesto 11 de 25 regiones, por debajo de Apurímac (S/.
13 364), Pasco (S/. 13 921) y Cusco (S/. 14 131).

73
Gráfico N°4.1
La Libertad: PBI real per cápita, 2014-2020
(Soles de 2007)

11.507 Cusco 14.131

8
11.259 Pasco 13.921

9
10.723 10.782 10.726 10.800 Apurímac 13.364

10
10.652
La Libertad 10.652

11
Madre de Dios 10.487

12
Junín 9.902 Mejor

13
departamento
Tumbes 9.732 Moquegua

14
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 (S/. 45,563)

Fuente: INEI.

1.4.2. Mercado laboral


1.4.2.1. Panorama laboral
En 2021, la población en Edad de Trabajar de La Libertad fue de 1 519 624 personas (ver gráfico N°4.2), de
ellas 1 055 250 personas formaron parte de la Población Económicamente Activa (PEA) y las 464 374
personas restantes, formaron parte de la Población Económicamente Inactiva (PEI).
La PEA, separa a la población ocupada y a la población desempleada. La PEA ocupada ascendió a 978 289,
es decir, el 92.7% de la PEA se encontraba trabajando. De ellos, 536 872 personas (50.9%) fueron
trabajadores adecuadamente empleados; mientras que el 41.8% de la PEA ocupada estuvieron
subempleados.
La PEA desempleada descendió a 76 961 personas, es decir, buscaron activamente un empleo (7.3% de la
PEA), de ellos 71 322 personas (6.8%) se encontraron en condición de cesante. Asimismo, los 5 638
desempleados (0.5%) restantes fueron aspirantes.
Finalmente, la PEI está compuesta por desempleo oculto (24 051 personas) e inactivo pleno (440 323
personas).

74
Gráfico N°4.2
La Libertad: Población en Edad de Trabajar (PET) por condición de actividad, 2021
(Absoluto y porcentaje)

Población en Edad
de Trabajar (PET)
1 519 624

Población Población
Economicamente Economicamente
Activa (PEA) Inactiva (PEI)
1 055 250 (100%) 464 374 (100%)

PEA Ocupada PEA Desempleada Desempleo Oculto 1/ Inactivo Pleno


978 289 (92,7%) 76 961 (7,3%) 24 051 (5,2%) 440 323 (94,8%)

Adecuadamente
Subempleada Cesante Aspirante 1/
empleada
441 418 (41,8%) 71 322 (6,8%) 5 638 (0,5%)
536 872 (50,9%)

1/ Cifras referencial
Fuente: ENAHO – INEI.

1.4.2.1.1. Empleo generado


Gráfico N°4.3
La Libertad: Empleos generados, 2014-2021
(Absoluto)

133620 Lima 800.869


1

Arequipa 134.426
2

30.495 21.288 20.303


13.600 6.845 27.153
La Libertad 133.620
3

Piura 123.106
4

-173.269 Prov. Callao 95.351 Mejor


5

departamento
Lambayeque 93.871 Lima
6

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 (800 869)

Fuente: ENAHO – INEI.

75
En el periodo 2014-2019, en La Libertad se ha generado en promedio 19 947 empleos anualmente. En 2015,
se generó la menor cantidad de empleos (6 845), por el contrario, en 2017 se generó la mayor cantidad de
empleos (30 495). En 2020, luego de registrar los primeros casos de covid-19, declarar en estado de
emergencia y establecer medidas de confinamiento, la caída en la generación de empleo ascendió a 173 269,
asimismo, en 2021, en La Libertad se generaron 133 620 empleos en relación al año anterior (ver gráfico
N°4.3). En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 3 de 25 regiones, por debajo de
Arequipa (134 426) y Lima (800 869).
1.4.2.1.2. Productividad Laboral
Durante el periodo 2014-2020, la productividad laboral promedio de La Libertad fue de 22.3 miles de soles por
trabajador (ver gráfico N°4.4). Por su parte, en 2017, se registró la menor tasa de productividad (21.3), por el
contrario, en 2020, pese a la covid-19, la productividad laboral ascendió a 25.1, 2.9 p.p. superior a 2019 y 3.4
p.p. superior a 2014. En el ranking departamental, la región se ubica en el puesto 10 de 25 regiones, por
debajo de Cusco (26.5), Pasco (26.9) y Áncash (33.1).
Gráfico N°4.4
La Libertad: Productividad laboral
(Miles de soles de 2007 por trabajador)

25,1 Áncash 33,1


7

Pasco 26,9
8

22,1 21,9 22,2


21,7 21,6 21,3 Cusco 26,5
9

La Libertad 25,1
10

Apurímac 24,9
11

Mejor
Tumbes 22,0
12

departamento
Junín Moquegua
21,2
13

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 (91.2)

Fuente: ENAHO – INEI.

1.4.2.2. Indicadores globales del mercado laboral


1.4.2.2.1. Tasa de ocupación
En 2021, la tasa de ocupación de La Libertad fue 64.4%; es decir, 64 de cada 100 personas se encontraron
laborando (ver gráfico N°4.5). Entre 2014 y 2021, la tasa de ocupación descendió en 3.1 p.p., al pasar de
67.5% a 64.4%. En 2020, año en el que inicio la pandemia, la tasa de ocupados descendió en 12.7 puntos
porcentuales respecto al año anterior. En el ranking departamental 2021, la región se ubica en el puesto 21 de
25 regiones, por debajo de Lambayeque (65.1%), Ica (66.7%) y Tumbes (68.9%).

76
Gráfico N°4.5
La Libertad: Tasa de ocupación, 2014-2021
(Porcentaje)

Tumbes 68,9

18
68,7 69,0 69,2
67,5 66,9 67,7
Ica 66,7

19
64,4
Lambayeque 65,1

20
La Libertad 64,4

21
56,5
Tacna 63,5

22
Arequipa 63,5 Mejor

23
departamento
Prov. Callao 59,7Huancavelica

24
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 (88.1%)

Fuente: ENAHO – INEI.

1.4.2.2.2. Tasa de subempleo


En el 2021, la tasa de subempleo descendió en 10.4 p.p. respecto al año anterior, pasando de 52.2% en 2020
a 41.8% en 2021 (ver gráfico N°4.6). Nótese que la tendencia durante el periodo 2015-2019 era claramente
descendente, sin embargo, el inicio de la pandemia se asocia al incremento de 10.5 p.p. respecto al año
2019. En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 7 de 25 regiones, por debajo de Callao
(41.1%), Lima (36.5%) y Moquegua (36.4%).
Gráfico N°4.6
La Libertad: Tasa de subempleo, 2014-2021
(Porcentaje)

52,2
Moquegua 36,4
4

Lima 36,5
5

48,3
47,0 Prov. Callao 41,1
6

45,2 La Libertad 41,8


7

43,6
Tumbes 42,1
8

41,7 41,7 41,8 Mejor


Tacna 43,4
9

departamento
Ica
Lambayeque 44,1
10

(27.8%)
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: ENAHO – INEI.

77
1.4.2.2.3. Tasa de empleo adecuado
En el 2021, más de la mitad de las personas que ofertan su trabajo se encontraron laborando en un empleo
adecuado (50.9%), esta tasa se incrementó en 11.8 p.p. en relación al año anterior (ver gráfico N°4.7). en el
ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 9 de 25 regiones, por debajo de Tumbes (52.3%),
Lambayeque (52.5%) y Ucayali (53.8%).
Gráfico N°4.7
La Libertad: Tasa de empleo adecuado, 2014-2021
(Porcentaje)

54,8 Ucayali 53,8


53,4 53,4

6
50,4 49,7 50,9
48,2 Lambayeque 52,5

7
Tumbes 52,3

8
39,1
La Libertad 50,9

9
Tacna 49,8

10
Mejor
Prov. Callao 49,7
11
departamento
Ica
12 Piura 47,7
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 (69.5%)

Fuente: ENAHO – INEI.

1.4.2.2.4. Tasa de desempleo


En el 2021, la tasa de desempleo en La Libertad llegó a 7.3%, cifra menor en 1.4 p.p. en comparación a lo
registrado en el año 2020 (8.7%). En el ranking departamental, la región se ubica en el puesto 23 de 25
regiones, debajo de Arequipa (6.9%), Tacna (6.9%) y Moquegua (5.7%).
Gráfico N°4.8
La Libertad: Tasa de desempleo, 2014-2021
(Porcentaje)

8,7
Moquegua 5,7
20

7,3 Mejor
Tacna 6,9 departamento
21

Huancavelica
4,9 (1.6%)
4,5 Arequipa 6,9
22

3,6 3,3 3,5


2,9 La Libertad 7,3
23

Prov. Callao 9,2


24

Lima 9,5
25

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: ENAHO – INEI.

1.4.2.2.5. Tasa de empleo vulnerable


En 2021, la tasa de empleo vulnerable fue de 45.8%, es decir, aproximadamente 46 de 100 personas de la
PEA ocupada se encontraban laborando como trabajador independiente o Trabajador Familiar No
Remunerado (TFNR). Además, este indicador descendió en 0.8 p.p. en relación al año 2020 (ver gráfico

78
N°4.9). En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 6 de 25 regiones, por debajo de
Lambayeque (44.9%), Ica (39.3%) y Arequipa (37.3%).
Gráfico N°4.9
La Libertad: Tasa de empleo vulnerable, 2014-2021
(Porcentaje)

46,6 46,6
46,4 46,3 Arequipa 37,3

3
45,8 45,8 Ica 39,3

4
45,4
Lambayeque 44,9

5
44,8
Mejor
La Libertad 45,3

6
departamento
Lima
Moquegua 45,3

7
(34.6%)
Tacna 45,4

8
Madre de Dios 49,0

9
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: ENAHO – INEI.

1.4.2.2.6. Tasa de trabajadores pobres


El segmento de trabajadores en condición de pobreza fue de 22.9% en 2021; es decir, aproximadamente 23
de cada 100 personas se encontraron ocupados y, al mismo tiempo, pertenecían a un hogar cuyo gasto per
cápita no superó la línea de pobreza monetaria. Como efecto de la pandemia, en 2020, este indicador se
incrementó en 3.9 p.p. respecto al año 2019 (ver gráfico N°4.10). En el ranking departamental, La Libertad se
ubica en el puesto 16 de 25 regiones, por debajo de Junín (22.7%), Callao (21.9%) y Piura (20.8%).
Gráfico N°4.10
La Libertad: Tasa de trabajadores pobres, 2014-2021
(Porcentaje)

Piura 20,8
13

25,7
24,2 Prov. Callao
22,9 21,9
14

22,3 21,8
20,2 19,6 Junín 22,7
15

Mejor
17,1 La Libertad 22,9
16

departamento
Ica
Amazonas 26,4
17

(3.4%)
Apurímac 26,6
18

Loreto 26,8
19

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: ENAHO – INEI.

1.4.2.3. Características del empleo


1.4.2.3.1. Rama de actividad económica
En 2021, la rama que concentró la mayor cantidad de trabajadores fue servicios (33.5%). En segundo lugar, la
rama extractiva (28.2%), seguida por la rama comercio (20.7%), y en menor medida por industria (10.4%) y

79
construcción (7.2%). En 2021, las ramas de actividad con cambios a la baja respecto al año 2020 fueron:
servicios (-0.8 p.p.), extractiva (-1.5) e industria (-0.9p.p.).
Gráfico N°4.11
La Libertad: PEA ocupada, según rama de actividad económica, 2014-2021
(Porcentaje)

100% 6,6 6,8 5,8 5,5 5,4 5,8 6,1 7,2


90% 11,8 8,7 11,6 10,6 12,5 10,1 11,3 10,4
80%
21,2 19,8 17,4 19,4 20,9 20,7 18,7 20,7
70%
60%
50% 26,8 26,3 25,1 25,1 26,2 29,7
24,7 28,2
40%
30%
20% 35,7 37,8 39,0 39,3 36,2 37,1 34,3 33,5
10%
0%
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Servicios 1/ Extractiva 2/ Comercio Industria 3/ Construcción

1/ Incluye servicios comunitarios, sociales y recreativos; restaurantes y hoteles; transporte, almacenamiento y comunicaciones; establecimientos
financieros y seguros; servicios personales y hogares.
2/ Incluye agricultura, ganadería, pesca, silvicultura y minería.
3/ Incluye industria de bienes de consumo, industria de bienes intermedios y de capital.
Fuente: ENAHO – INEI.

1.4.2.3.2. Categoría Ocupacional


En el periodo 2014-2021, se puede observar que, en promedio, el 77.6% de la PEA ocupada lo conformaron
los trabajadores independientes y asalariados privados. En 2021, los asalariados privados conformaron el
42.1% de la PEA ocupada, seguido por trabajadores independientes (36.8%) y trabajadores familiares no
remunerados (8.4%).
Gráfico N°4.12
La Libertad: PEA ocupada, según categoría ocupacional, 2014-2021
(Porcentaje)

100% 2,3 3,0 3,5 3,0 2,1


3,8 2,7 1,6
2,4 1,8
3,8
4,5 3,2 4,2 4,7 3,7 7,8
7,7 7,8 8,1 7,1 6,8 7,7 7,0
80% 10,1 9,3 8,0 8,2 7,9 7,8 8,9 8,4

60% 36,3 37,3 36,8 37,7 38,4 37,6 37,7 36,8

40%

20% 39,1 39,4 39,4 39,4 41,0 40,4 41,6 42,1

0%
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Asalariado privada Independiente Trabajador familiar no remunerado
Asalariado público Empleador Trabajador del hogar

Fuente: ENAHO – INEI.

80
1.4.2.3.3. Inadecuación ocupacional
Entre 2014- 2021, en promedio, 56 de cada 100 trabajadores el nivel de formación alcanzada no coincidió con
la ocupación que desempeñaron, es decir, la tasa de inadecuación ocupacional superior promedio se
mantuvo en 56.0%. En 2021, la tasa de inadecuación ocupacional superior fue de 57.7%, la cual fue mayor en
trabajadores con educación superior no universitaria (69.0%) que con educación superior universitaria
(45.8%).
Gráfico N°4.13
La Libertad: Tasa de inadecuación ocupacional de la PEA ocupada profesional, 2014-2021
(Porcentaje)

67,4 69,0
65,8 63,8 65,2 65,6
62,9

58,5 56,4 57,7


55,9 55,4 55,2
Superior 52,5
54,2
Superior universitario 47,3
44,9 47,0 45,8
44,2
Superior no universitario 39,0

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2021

Fuente: ENAHO – INEI.

1.4.2.4. Ingresos
En 2021, como efecto de la pandemia, el ingreso real promedio total aumentó en S/ 252 respecto al año
anterior, asimismo, el ingreso real promedio de los hombres aumentó en S/ 192 y el ingreso real promedio de
las mujeres se incrementó en S/ 306. Así, en 2021, la brecha salarial se redujo a S/114.
Gráfico N°4.14
La Libertad: Ingreso laboral real promedio mensual de la PEA ocupada por sexo, 2014-2021
(Porcentaje)

1.554 1.596 1.542 1.535


1.465 1.427 1463
1.271 1406
1.304 1.324 1.319 1.331
1.269 1.267
1.154 1274
Total
Hombres 1.035 1.010 1.063
978 953 939 968
Mujeres

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: ENAHO – INEI.

1.4.2.5. Empleo informal


En el periodo 2014-2021, la tasa de empleo informal regional alcanzó un promedio de 73.4%. En 2021, esta
tasa se incrementó en 1.3 p.p., pasando de 72.0% en 2020 a 73.3% en el 2021. En el ranking departamental,

81
La Libertad se ubica en el puesto 6 de 25 regiones, por debajo de Moquegua (70.1%), Arequipa (69.1%) e Ica
(69.1%).
Gráfico N°4.15
La Libertad: Tasa de empleo informal, 2014-2021
(Porcentaje)

Ica 69,1

3
77,0 Arequipa 69,1

4
74,8 Mejor
72,4 72,4 72,6 72,8 72,0 73,3
Moquegua 70,1 departamento

5
Callao
La Libertad 73,3 (62.1%)

6
Lambayeque 76,2

7
Tacna 77,9

8
Madre de Dios 80,4

9
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: ENAHO – INEI.

1.4.3. Empresas
1.4.3.1. Estructura empresarial
Como se observa en el cuadro adjunto, La Libertad registra 146 464 empresas, y se estructura de la siguiente
manera: 96.1% son microempresas, 3.2% son pequeñas empresas, 0.3% son medianas y grandes empresas,
y el 0.3% restante corresponde a la administración pública.
Del total de microempresas, según actividades económicas, el 46.0% se dedica a actividades comerciales,
seguido de actividades de servicios (39.2%), y en menor magnitud, a actividades de manufactura (7.7%).
Cuadro N°4.2
La Libertad: Estructura empresarial, 2019

Principales formas de
Principales actividades económicas
Segmento organización jurídica
Total
empresarial Sociedades Persona
Manufactura Comercio Servicios
anónimas natural
Microempresas 140,815 10,828 64,772 55,154 14,952 111,564
Pequeñas empresas 4,750 309 1,774 1,691 2,268 927
Grandes y medianas
492 37 216 122 329 36
empresas
Administración pública 407 1 1 405 0 0
Total 146,464 11,175 66,763 57,372 17,549 112,527
Fuente: INEI.

Asimismo, según su organización jurídica, el 79.2% de las microempresas son personas naturales, mientras
que un 10.6% son sociedades anónimas.
Considerando esta información, un indicador importante es la tasa de empresas grandes y medianas por cada
mil empresas formales, el cual en 2019 registró el valor de 3.36, 0.38 puntos menos que el 2017, donde

82
registró su pico más alto. En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 8 de 26 regiones, por
debajo de Arequipa (3.37), Ucayali (3.78) y Madre de Dios (3.88).
Gráfico N°4.16
La Libertad: Número de empresas grandes y medianas por cada mil empresas formales, 2014-2019
(Tasa)

3,74
3,68 Madre de Dios 3,88

5
3,53 Ucayali 3,78

6
3,50
3,41 Arequipa 3,37

7
3,36
La Libertad 3,36

8
Mejor
Ica 3,34

9
departamento
Lima
San Martín 3,19

10
metropolitana
Piura (9.20)
3,14

11
2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: INEI.

Por otro lado, según la ENAHO, la PEA ocupada informal en las MYPES, alcanza en La Libertad el 86.5 % en
2021, aumentando 0.9 p.p. respecto al año anterior. En el ranking departamental 2021, la región se ubica en
el puesto 6 de 25 regiones, por debajo de Moquegua (86.4%), Ica (85.4%) y Arequipa (80.6%).
Gráfico N°4.17
La Libertad: PEA ocupada informal en MYPES, 2014-2021
(Tasa)

87,0 88,5 85,8 85,6 86,5


83,4 82,7 84,6 Arequipa 80,6
3

Ica 85,4
4

Moquegua 86,4
5

La Libertad 86,5
6

Tacna 87,4
7

Mejor
Madre de Dios 87,7 departamento
8

Callao
Lambayeque 89,5 (74.9%)
9

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: INEI.

1.4.3.2. Contratación
Según la Encuesta Nacional de Empresas (ENE), el 53.5% de las empresas de la región presentó las
dificultades mostradas en el gráfico adjunto al momento de contratar personal calificado. La que más coincide
en la mayoría de los casos es la falta de experiencia en los postulantes (53.5%), seguido de la escasa
formación académica o técnica requerida (35.3%), o que los postulantes no se presentan (19.6%).

83
Gráfico N°4.18
La Libertad: Dificultades que presentaron las empresas al momento de contratar personal, 2015
(Porcentaje)

Postulantes no tienen experiencia en puestos similares 53,5


Postulantes no tienen formación académica o técnica requerida 35,3
Escasez de postulantes 19,6
Postulantes no poseen habilidades personales y de comportamiento deseadas
para el puesto (trabajo en equipo, liderazgo, otros) 18,2
Las remuneraciones ofrecidas no son atractivas 17,7
El destino geográfico no es atractivo 16,0
No saben dónde conseguir a los postulantes 6,5
Falta de información confiable sobre los postulantes 4,9
Las jornadas laborales no son atractivas (trabajo nocturno, fines de semana) 0,9
El periodo de los contratos no es atractivo 0,1
Otro 0,0

Fuente: ENE – INEI.

Por otro lado, según el medio que las empresas utilizan para contratar, el más usado es su propia red de
contactos (82.9%), seguido de anuncios de periódicos y/o revistas (29.8%) y anuncios en la vía pública
(9.9%). Un aspecto llamativo es que solo el 1.9% de empresas contrata a través de centros de empleo.
Gráfico N°4.19
La Libertad: Medios utilizados por las empresas al momento de contratar personal, 2015
(Porcentaje)

A través de red de contactos 82,9

Anuncios de periódicos, revistas 29,8

Anuncio en vía pública 9,9

Agencia de empleo 4,9

Bolsas de trabajo privadas 4,3

Bolsa de trabajo de universidades y similares 3,3

Bolsa del Ministerio de Trabajo (Centro de Empleo – VUPE, Red… 1,9

Otro1/ 0,6

1/ Incluye: Anuncios radiales y televisivos, convenio con las municipalidades, entre otros. Fuente: ENE – INEI.

1.4.4. Ambiente de negocios


1.4.4.1. Apertura de negocios
De acuerdo con el estudio Doing Business Subnacional para el Perú, se identificó que el tiempo que demora
aperturar una empresa en la ciudad de Trujillo asciende, en promedio, a 69 días, 58 de los cuales
corresponden a la obtención de la licencia de funcionamiento, 5 en la inscripción a registros públicos y 6 en
otros trámites.

84
En el gráfico adjunto se observa que, de las 12 ciudades analizadas, Trujillo es la tercera con mayor tiempo
de demora en la apertura de nuevas empresas, superior incluso al total nacional (52.9 días).
Gráfico N°4.20
Tiempo requerido para apertura de nuevo negocio

Fuente: Doing Business Subnacional.

1.4.4.2. Estandarización y sistematización de procesos


De acuerdo a la ENE, el 87.4% de las empresas usan normas técnicas para la estandarización y
sistematización de procesos de producción. En el ranking departamental, la región se ubica en el puesto 4 de
25 regiones, por debajo de Lambayeque (89.7%), Amazonas (91.3%) y Apurímac (100.0%).
Por su parte, solo el 38.0% de las empresas usan normas técnicas para la estandarización y sistematización
de procesos de comercialización. En el ranking departamental, la región se ubica en el puesto 14 de 25
regiones, por debajo de Arequipa (41.0%), Tumbes (42.9%) y Moquegua (45.5%).

85
Gráfico N°4.21
La Libertad: Empresas que usan normas técnicas para la estandarización y sistematización de
procesos, 2015
(Porcentaje)

Producción Comercialización

Apurimac 100,0 Moquegua 45,5

17 16 15 14 13 12 11
1

Amazonas 91,3 Tumbes 42,9


2

Lambayeque 89,7 Arequipa 41,0


3

La Libertad 87,4 La Libertad 38,0


4

Cajamarca 83,7 Ancash 37,6


5

Mejor Mejor
Ancash 74,6 departamento San Martin 33,2 departamento
6

Puno Apurímac Cusco Cajamarca


71,8 26,2
7

(100.0%) (95.6%)

Fuente: ENA – INEI.

1.4.4.3. Organización
Según la ENA, en 2014 cerca del 50% de productores agropecuarios estaban organizados y gestionaban
empresarialmente a través de sus organizaciones; en 2018, esta tasa creció en 13.2 p.p., llegando al 63.0%.
En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 4 de 24 regiones, por debajo de Lambayeque
(65.1%), Piura (71.3%) y Cajamarca (76.1%).
Gráfico N°4.22
La Libertad: Productores agropecuarios organizados y gestionado empresarialmente a través de sus
organizaciones, 2014-2018
(Porcentaje)

Cajamarca 76,1
1

63,0
Piura 71,3
2

58,6

49,8 49,9 Lambayeque 65,1


3

La Libertad 63,0
4

34,5 Amazonas 60,9


5

Cusco 56,1 Mejor


6

departamento
Áncash 52,2 Cajamarca
7

2014 2015 2016 2017 2018 (76.1%)

Fuente: ENA – INEI.

1.4.4.4. Buenas prácticas


En 2018, el 21.3% de productores agropecuarios de la región aplican buenas prácticas de inocuidad, cifra
inferior en 10.2 p.p. a lo registrado en el año 2015. En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el
puesto 8 de 25 regiones, por debajo de Lima Metropolitana (22.8%), Departamento de Lima (23.3%) y Junín
(28.1%).

86
Gráfico N°4.23
La Libertad: Productores agropecuarios que aplican buenas prácticas de inocuidad, 2015-2018
(Porcentaje)

Junín 28,1

5
43,3 Departamento De Lima 23,3

6
Lima Metropolitana 22,8

7
31,5
La Libertad 21,3

8
20,1 21,3 Huánuco 21,3

9
Mejor
Moquegua departamento
21,2

10
Arequipa
Ayacucho 20,2 (44.7%)

11
2015 2016 2017 2018

Fuente: ENA – INEI.

1.4.4.5. Semillas certificadas


En 2018, el 14.2% de productores agropecuarios de la región utilizaban semillas de alta calidad en sus
cultivos transitorios, cifra inferior en 3.2 p.p. a lo registrado en el año 2015. En el ranking departamental, La
Libertad se ubica en el puesto 8 de 25 regiones, por debajo de Madre de Dios (18.2%), Piura (22.8%) y
Arequipa (28.1%).
Gráfico N°4.24
La Libertad: Productores agropecuarios que utilizan semillas de alta calidad en cultivos transitorios,
2015-2018
(Porcentaje)

17,4
16,3 Arequipa 28,1
5

15,6
14,2 Piura 22,8
6

Madre De Dios 18,2


7

La Libertad 14,2
8

San Martín 10,9


9

Mejor
Huánuco departamento
10,6
10

Tumbes
Amazonas 10,4 (67.3%)
11

2015 2016 2017 2018

Fuente: ENA – INEI.

1.4.5. Ciencia, tecnología e innovación


1.4.5.1. Inversión en CTI
1.4.5.1.1. Inversión pública en ciencia y tecnología sobre PBI corriente
Durante el periodo 2014-2021, observamos que el porcentaje de inversión pública en Ciencia, Tecnología e
Innovación (CCI) en relación al PBI corriente es muy bajo e incluso no llega al uno por ciento; sin embargo, en
2020, se registra la tasa más alta respecto a los años anteriores (0.0141%).

87
Gráfico N°4.25
La Libertad: Porcentaje de la inversión pública en ciencia y tecnología sobre PBI corriente, 2014-2020
(Porcentaje)

0,0141
0,0124

0,0045

0,0012 0,0012
0,0002 0,0004

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: MEF, INEI.

1.4.5.1.2. Nivel de ejecución de inversión pública en ciencia y tecnología


En los últimos cuatro años, el nivel de ejecución de inversión pública en CTI se incrementó en 49.7 p.p.,
pasando de 24.7% en 2018 a 74.4% en 2021. Por su parte, en el año 2017, se registró la tasa más alta
(87.0%), por el contrario, en 2018 se registró la tasa más baja (24.7%).
Gráfico N°4.26
La Libertad: Nivel de ejecución de inversión pública en ciencia y tecnología, 2014-2021
(Porcentaje)

85,0 87,0

74,4

60,1
55,2

29,2
24,8 24,7

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: MEF.

1.4.5.1.3. Gasto en ciencia y tecnología por habitante


En 2014 la región registraba un gasto devengado en CTI de S/. 0.8 por cada habitante. En el periodo 2014-
2021, este valor mostró un comportamiento exponencial, llegando a registrar S/. 4.1 en 2021.

88
Gráfico N°4.27
La Libertad: Gasto en ciencia y tecnología por habitante, 2014-2021
(Soles)

4,1

3,3

2,7

1,0 1,1
0,8 0,9
0,7

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: MEF, INEI.

1.4.5.2. Empleo en CTI


1.4.5.2.1. PEA ocupada en CTI
Según la Encuesta Nacional de Hogares, el 6.5% de la PEA ocupada de La Libertad se dedica a profesiones
científicas e intelectuales. Este porcentaje la posiciona en el puesto 7 de 25 regiones, por debajo de Ica
(6.6%), Callao (7.5%) y Lambayeque (8.3%).
Gráfico N°4.28
PEA ocupada en profesiones científicas e intelectuales según departamentos, 2020
(Porcentaje)

Lambayeque 8,3
4

Callao 7,5
5

Ica 6,6
6

La Libertad 6,5
7

Mejor
Moquegua 5,9 departamento
8

Lima
(10.8%)
Áncash 5,7
9

Junín 5,7
10

Fuente: ENAHO – INEI.

1.4.5.2.2. Investigadores
Según CONCYTEC, en 2022 la región registra una tasa de 14.4 investigadores por cada 100 mil habitantes,
ubicándose en el puesto 8 de 25 regiones, por debajo de Amazonas (14.7), Tacna (15.1) y Madre de Dios
(15.1).

89
Gráfico N°4.29
Investigadores CONCYTEC por cada 100 mil habitantes, 2022
(Tasa)

Madre De Dios 15,1

5
Tacna 15,1

6
Amazonas 14,7

7
La Libertad 14,4
8

Puno 13,4
9

Mejor
Loreto 11,8 departamento
10

Lima
Lambayeque 10,2 (37.0)
11

Fuente: CONCYTEC.

1.4.5.3. Propiedad intelectual


Según la Decisión Andina N°486, se otorgan patentes para las invenciones, sean de producto o de
procedimiento, en todos los campos de la tecnología, siempre que sean nuevas, tengan nivel inventivo y sean
susceptibles de aplicación industrial.
Un objeto de patente de invención puede ser un producto, es decir, artículos, aparatos, máquinas, equipos,
mecanismos, dispositivos, u otros objetos, así como cualquiera de sus partes; así como, cualquier sustancia,
compuesto o composición. También puede ser un procedimiento, es decir, cualquier método, sistema de
producción, de elaboración, sistemas y procesos en general. Algunos ejemplos pueden ser: aeroplano, hoja
de afeitar, ácido acetilsalicílico, entre otros (García, 2014).
Por otro lado, se considera modelo de utilidad, a toda nueva forma, configuración o disposición de elementos,
de algún artefacto, herramienta, instrumento, mecanismo u otro objeto o de alguna parte del mismo, que
permita un mejor o diferente funcionamiento, utilización o fabricación del objeto que le incorpore o que le
proporcione alguna utilidad, ventaja o efecto técnico que antes no tenía.
Un modelo de utilidad solo puede ser un producto, es decir, artefactos, herramientas, instrumentos,
mecanismos u otros objetos o de alguna parte del mismo. Algunos ejemplos pueden ser: peine-cepillo,
sombrilla perfeccionada, gorro-chalina, dispositivo para tocar la guitarra, brazalete para envases de bebidas,
entre otros (García, 2014).
En este sentido, según estadísticas de INDECOPI, en 2021, el número de patentes de invención y modelos
de utilidad solicitados por cada 100 mil habitantes en la región fue de 0.34, valor inferior en 1.19 puntos a lo
registrado en 2014. En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 9 de 24 regiones que
registraron estas solicitudes, por debajo de Cusco (0.44), Moquegua (0.51) y Amazonas (0.70).

90
Gráfico N°4.30
La Libertad: Número de patentes de invención y modelos de utilidad solicitados por cada cien mil
habitantes, 2014-2021
(Tasa)

Amazonas 0,70

6
1,53
Moquegua 0,51

7
Cusco 0,44

8
0,82 0,79
La Libertad 0,34

9
0,65
0,56
0,41 Puno 0,32

10
0,37 0,34
Mejor
Ancash 0,25

11
departamento
Lima y Callao
Apurímac 0,23

12
(1.81)
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: INDECOPI, INEI.

1.4.6. Comercio exterior


En el periodo 2014-2020, las exportaciones totales de La Libertad se incrementaron en 494 millones de US$
FOB, pasando de 2 793 millones en 2014 a 3 287 millones en 2020. En el gráfico N°31 observamos que este
incremento se asocia al aumento de 827 millones en las exportaciones no tradicionales, y a la reducción de
332 millones en las exportaciones tradicionales.
Gráfico N°4.31
La Libertad: Exportaciones tradicionales y no tradicionales, 2014-2020
(Millones de US$ FOB)

3,287
2,847
2,793 2,835 2,805
2,554 2,553
728 1.554
757 1.187 1.533
889 1.380

2.066 1.797 1.733


1.664 1.648 1.425 1.535

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Tradicionales No tradicionales

Fuente: INFOTRADE – PROMPERU.

1.4.6.1. Exportaciones tradicionales


Como se observa en el cuadro adjunto, las exportaciones tradicionales se concentran principalmente en el
sector minero (82.4%), seguido del sector pesquero (14.2%) y, en menor magnitud, de los sectores agrícolas
(3.4%) y petróleo y gas natural (0.0%).
Específicamente, las exportaciones de oro representan el 94.7% del total de exportaciones del sector minero,
alcanzando, en 2020, un valor de 1 353 millones de US$ FOB.

91
Cuadro N°4.3
La Libertad: Exportaciones tradicionales, 2020

Sector US$ FOB %


Minero 1,428,362,387 82.4%
Oro 1,352,553,578 94.7%
Plomo Concentrados y Min. 41,706,054 2.9%
Cobre Concentrados y Min. 32,727,320 2.3%
Zinc Concentrados y Min. 816,028 0.1%
Plata Refinada 559,407 0.0%
Pesquero 246,103,481 14.2%
Harina de Pescado 231,552,604 94.1%
Aceite de Pescado 14,550,878 5.9%
Agrícolas 58,648,546 3.4%
Azúcar 52,424,019 89.4%
Chancaca 6,132,933 10.5%
Pieles Frescas 91,595 0.2%
Petróleo y Gas Natural 800 0.0%
Petróleo Derivados 800 100.0%
Total Tradicional 1,733,115,215 100.0%
Fuente: INFOTRADE – PROMPERU.

1.4.6.2. Exportaciones no tradicionales


En el cuadro N°4.4 observamos que las exportaciones no tradicionales se concentran principalmente en el
sector agropecuario (97.5%) y, en menor magnitud, de los sectores químico (1.0%) y minería no metálica
(0.9%).
Específicamente, las exportaciones agropecuarias no tradicionales con mayor contribución son: arándanos
(38.9%), paltas (17.1%) y espárragos frescos (9.9%).
Cuadro N°4.4
La Libertad: Exportaciones no tradicionales, 2020

Sector US$ FOB %


Agropecuario 1,515,701,242 97.5%
Químico 15,526,069 1.0%
Minería no Metálica 14,469,608 0.9%
Varios (Inc. Joyería) 3,406,361 0.2%
Maderas y Papeles 1,629,089 0.1%
Textil 1,371,984 0.1%
Metal-Mecánico 982,321 0.1%
Pesquero 869,290 0.1%
Pieles y Cueros 118,820 0.0%
Sidero-Metalúrgico 51,521 0.0%
Total No Tradicional 1,554,126,304 100.0%
Fuente: INFOTRADE – PROMPERU.

92
En particular, en el gráfico N°4.32, se puede observar la tendencia creciente del indicador exportaciones no
tradicionales per cápita, el cual pasó de registrar un valor de 406 dólares FOB en 2014 a 771 dólares FOB en
2020. Es importante precisar que se redujo en 3 dólares FOB en 2020 en relación al año anterior.
Gráfico N°4.32
La Libertad: Exportaciones no tradicionales per cápita, 2014-2020
(US$ FOB)

774 771
712
626

479
406 415

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: INFOTRADE – PROMPERU.

1.4.6.3. Canasta exportadora


Como se observa en el cuadro adjunto, en 2020, los cinco principales productos exportados, según mayor
valor exportado, fueron: oro (41.1%), arándanos (17.9%), paltas (7.9%), harina de pescado (7.0%) y
espárragos frescos (4.6%).
Es importante resaltar que, en estos cinco productos, se concentra alrededor del 80% de la canasta
exportadora de la región.
Cuadro N°4.5
La Libertad: Principales productos exportados, 2020

Producto US$ FOB %


Oro 1,350,032,879 41.1%
Arándanos 589,753,242 17.9%
Paltas 259,158,011 7.9%
Harina de pescado 231,552,604 7.0%
Espárragos frescos o refrigerados 150,274,177 4.6%
Demás productos 706,429,278 21.5%
Total 3,287,200,191 100.0%
Fuente: INFOTRADE – PROMPERU.

1.4.6.4. Empresas exportadoras


Acorde al cuadro adjunto, en 2020, las cinco principales empresas exportadoras, según mayor valor
exportado, fueron: 3 empresas mineras (Minera Poderosa, Retamas y Consorcio Minero Horizonte) y 2
agroindustriales (Composol y Danper).

93
Cuadro N°4.6
La Libertad: Principales empresas exportadoras, 2020

Empresa US$ FOB %


Cia Minera Poderosa S A 474,971,230 14.4%
Minera Aurífera Retamas S.A. 253,277,534 7.7%
Camposol S.A. 235,159,452 7.2%
Consorcio Minero Horizonte S.A. 220,536,570 6.7%
Danper Trujillo S.A.C. 182,051,587 5.5%
Demás empresas 1,921,203,818 58.4%
Total 3,287,200,191 100.0%
Fuente: INFOTRADE – PROMPERU.

Por otra parte, considerando la población, en 2020, La Libertad registra 13 empresas exportadoras por cada
100 mil habitantes. Como se observa en el gráfico N°4.33, este indicador muestra una tendencia descendente
desde el 2016, año en que registró 14.3, sin embargo, en relación al 2014, no se muestra cambio alguno.
Gráfico N°4.33
La Libertad: Empresas exportadoras por cada 100 mil habitantes, 2014-2020
(US$ FOB)

14,3
14,2

13,4
13,2
13,0 13,0
12,9

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: INFOTRADE – PROMPERU.

1.4.7. Financiamiento
1.4.7.1. Acceso a los servicios financieros
1.4.7.1.1. Puntos de atención del sistema financiero
En 2020, la infraestructura de puntos de atención de La Libertad, es decir la suma de oficinas, cajeros
automáticos (ATMs), cajeros corresponsales (POS) y establecimientos de operaciones básicas (EOBs), fue
de 289 por cada 100 mil habitantes adultos, 41 puntos menos que el año anterior, pero 99 más en
comparación al 2015. En el ranking departamental, la región se ubica en el puesto 12 de 25 regiones, por
debajo de Piura (305), Callao (326) y Tacna (331).

94
Gráfico N°4.34
La Libertad: Infraestructura de puntos de atención por cada 100 mil habitantes adultos, 2015-20201/
(Tasa)

330
Tacna 331

9
289
253 Callao 326

10
223 223
190 Piura 305

11
La Libertad 289

12
Amazonas 258

13
Mejor
Ucayali 239

14
departamento
Apurímac Arequipa
235

15
2015 2016 2017 2018 2019 2020 (668)

1/ Para el cálculo de la infraestructura, cada cajero automático, POS o establecimiento con POS es contado una sola vez independientemente que a
través de este se atienda a clientes de más de una entidad.
Fuente: SBS.

1.4.7.2. Uso de los servicios financieros


1.4.7.2.1. Tenencia de cuentas
Con información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), en 2020, la tasa de adultos con
cuentas de ahorro, a plazo fijo y cuenta corriente fue de 39.6%, superior en 7.9 p.p. a lo registrado en 2018,
es decir, aproximadamente 39 de 100 personas adultas tienen cuentas de ahorro, a plazo fijo y cuenta
corriente. En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 12 de 25 regiones, por debajo de
Loreto (39.8%), Áncash (39.8%) y Lambayeque (40.3%).
Gráfico N°4.35
La Libertad: Adultos con cuentas de ahorro, a plazo fijo y cuenta corriente, 2018-2020
(Porcentaje)

39,6
Lambayeque 40,3
9

35,9 Ancash 39,8


10

Loreto 39,8
11

31,7
La Libertad 39,6
12

San Martín 39,4


13

Mejor
Huancavelica 38,3
14

departamento
Ayacucho Amazonas
37,1
15

2018 2019 2020 (53.0%)

Fuente: ENAHO – INEI, SBS.

1.4.7.2.2. Acceso al crédito


En 2020, el porcentaje de la población adulta con crédito en el sistema financiero fue 28.6%, inferior en 3.2
p.p. al año anterior. En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 12 de 25 regiones, por
debajo de Madre de Dios (32.7%), Junín (34.1%) y Cusco (34.4%).

95
Gráfico N°4.36
La Libertad: Población adulta con crédito en el sistema financiero, 2014-20201/
(Porcentaje)

31,7 Cusco 34,4

9
30,8 30,8 30,8 Junín 34,1

10
30,2 30,4
Madre de Dios 32,7

11
28,6 La Libertad 28,6

12
Ancash 26,5

13
Mejor
Ucayali 26,0 departamento

14
Lima
Puno 25,9 (49.6%)

15
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

1/ Número de personas naturales y mancomunadas con créditos directos como porcentaje de la población adulta.
Fuente: ENAHO – INEI, SBS.

1.4.7.3. Profundidad de la inclusión financiera


1.4.7.3.1. Mypes
En 2020, el porcentaje de la población con créditos a las mypes fue de 41%, superior en 12 p.p. a lo
registrado en 2014. En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 21 de 25 regiones, por
debajo de Ucayali (45%), Arequipa (47%) y Áncash (48%).
Gráfico N°4.37
La Libertad: Deudores con créditos a la micro y pequeña empresa
como porcentaje de los deudores totales por departamento, 2014-20201/
(Porcentaje)

41
40
Áncash 48
18

38
Arequipa 47
19

35
Ucayali 45
20

33
La Libertad 41
21

Ica 38
22

29 29 Mejor
Loreto 29 departamento
23

Puno
Callao 24 (71%)
24

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

1/ Corresponde al número de personas naturales y mancomunadas con créditos directos.


Fuente: ENAHO – INEI, SBS.

1.4.7.3.2. Banca móvil


En 2020, el porcentaje de personas adultas que hicieron uso de servicios de internet para operaciones de
banca electrónica fue de 11.8%, cifra superior en 4.6 p.p. a lo registrado en 2014. En el ranking
departamental, La Libertad se ubica en el puesto 5 de 25 regiones, por debajo de Tacna (12.3%), Moquegua
(12.7%) y Arequipa (14.8%).

96
Gráfico N°4.38
La Libertad: Porcentaje de personas adultas que hicieron uso de servicios de internet para
operaciones de banca electrónica, 2014-2020
(Porcentaje)

11,8 Arequipa 14,8

2
10,4
Moquegua 12,7

3
7,2 7,1 7,4 7,2 Tacna 12,3

4
6,7
La Libertad 11,8

5
Mejor
departamento
Calllao 11,7

6
Lima
Cuzco (17.2%)
11,0

7
Ancash 10,0

8
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: ENAHO – INEI.

1.4.8. Potencial productivo


Tomando en cuenta la información correspondiente a la campaña agrícola 2019-2020, se determina los
cultivos de producción exclusiva y líder en las provincias de La Libertad, entendiendo por cultivo exclusivo a
aquel que es producido únicamente en una provincia; mientras que el concepto de cultivo líder hace
referencia a la mayor producción relativa que una provincia tiene respecto a dicho cultivo. Estos últimos se
ilustran en el mapa adjunto.
La provincia de Chepén concentra la producción exclusiva de los siguientes cultivos: banano, chía y frijol
loctao grano seco; en tanto, sus cultivos líderes son: arroz, cebolla, frijol de palo grano seco, limón sutil,
mandarino, melón y pallar grano seco.
Respecto a la provincia de Ascope, esta tiene como cultivos exclusivos al olivo, pecano, la pitahaya y sorgo
grano; en cuanto a sus cultivos líderes, estos son: alfalfa, garbanzo grano seco, maíz amarillo duro, maíz
morado, pasto elefante y plátanos y bananas para cocción.
Por su parte, la provincia de Pacasmayo tiene la producción líder de higuera, mamey y pimiento.
En relación con la provincia de Trujillo, esta tiene numerosas potencialidades. Sus cultivos exclusivos son:
acelga, espinaca, fresa y frutilla, y huacatay; mientras que sus cultivos líderes son: apio, betarraga, brócoli,
caigua, cebolla china, col china, col o repollo, coliflor, culantro, frijol grano seco boca negra o castilla, frijol
vainita, lechuga, lúcumo, maíz chala, piña, poro, rábano, tomate y zarandaja grano seco.
Asimismo, la provincia de Virú muestra exclusividad en la producción de los siguientes cultivos: ají panca,
alcachofa, berenjena, pepino, sorgo escobero; en tanto, sus cultivos líder son: ají escabeche, ají limo,
arándano, camote, cerezo, ciruelo, espárrago, granado, guanábano, guayabo, mango, maní para fruta,
maracuyá, nabo, pacae o guabo, palto, papaya, paprika, pepinillo, sandía, tara forestal, yuca y zapallo.
En cuanto a la provincia de Gran Chimú, esta presenta exclusividad en el cultivo frijol de palo grano verde; en
tanto, sus cultivos líderes son: manzano, tumbo y la vid.
Con respecto a la provincia de Bolívar, tiene como cultivos líder al cacao y chirimoyo.
La provincia de Pataz cuenta con el achiote, olluco y trébol como cultivos líder.

97
En relación con la provincia de Otuzco, tiene como cultivo exclusivo a la cebada forrajera, sin embargo, tiene
una diversidad amplia en cultivos líderes, los cuales son: arveja grano verde, avena forrajera, cafeto, capulí,
chocho o tarhui, granadilla, lenteja grano seco, lima, maíz choclo, melocotonero, membrillero, naranjo, papa
color, papa nativa y tuna.
La provincia de Sánchez Carrión cuenta con dos cultivos exclusivos: rocoto y Kiwicha; mientras que su
variedad de cultivos líderes es amplia, siendo estos: ajo, arveja grano seco, frijol grano seco, haba grano
seco, haba grano verde, maíz amiláceo, níspero, nuña grano seco, oca, papa mejorada, quinua, trigo blando,
zanahoria.
Con respecto a provincia de Santiago de Chuco cuenta con un solo cultivo exclusivo: avena grano; mientras
que cuenta con un cultivo líder: linaza.
En cuanto a la provincia de Julcán, esta presenta como cultivo líder a la cebada grano.
1.4.8.1. Especialización productiva a lo largo del tiempo
A continuación, se analizarán los cultivos líderes, de cinco provincias de la sierra, a lo largo de las campañas
agrícolas desde 2014 a 2020.
2.1. Santiago de Chuco
Como se observa en el gráfico N°4.39, los cultivos líderes que se mantienen a lo largo de los años en esta
provincia son: linaza.
Gráfico N°4.39
Santiago de Chuco: Cultivos líderes según campaña agrícola

AGUAYMANTO O CAPULI
x
(PHYSALIS PERUVIANA)

AVENA GRANO x

LENTEJA GRANO SECO x

LINAZA x x x x x x

2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019 2019-2020

Fuente: Portal web de la Gerencia Regional de Agricultura.

Específicamente, en la campaña 2019-2020 la producción de Linaza se concentra en los distritos de


Sitabamba (89 t) y Angasmarca (53.9).
2.2. Sánchez Carrión
Como se observa en el gráfico N°4.40, los cultivos líderes que se mantienen a lo largo de los años en esta
provincia son: kiwicha, ajo, frijol grano seco, haba grano seco, níspero, nuna grano seco, papa (papa de 2014
a 2018 y papa mejorada de 2018 a 2020), quinua y zanahoria.
Es importante mencionar también a cultivos que fueron líder en 5 de las 6 campañas estudiadas: maíz
amiláceo, oca y rábano.

98
Gráfico N°4.40
Sánchez Carrión: Cultivos líderes según campaña agrícola

ACHITA, KIWICHA, O
x x x x x x
AMARANTO

AJO x x x x x x

ARVEJA GRANO SECO x x

FRIJOL GRANO SECO x x x x x x

HABA GRANO SECO x x x x x x

HABA GRANO VERDE x x x x

LENTEJA GRANO SECO x x x

MAIZ AMILACEO x x x x x

NISPERO x x x x x x

NUNA GRANO SECO x x x x x x

OCA x x x x x

PAPA x x x x

PAPA MEJORADA (Agrupa papas


x x
mejoradas)

QUINUA x x x x x x

RABANO x x x x x

ROCOTO x x

TRIGO BLANDO x

ZANAHORIA x x x x x x

2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019 2019-2020

Fuente: Portal web de la Gerencia Regional de Agricultura.

De los cultivos mencionados, el cuadro adjunto muestra en donde se concentra la mayor producción en la
provincia de Sánchez Carrión durante la campaña 2019-2020.

99
Cuadro N°4.7
Sánchez Carrión: Distritos donde se concentra la mayor producción de cultivos líder

CULTIVO LÍDER DISTRITO

ACHITA, KIWICHA, O AMARANTO Huamachuco (21.8 t)


AJO Sanagorán (629 t)
FRIJOL GRANO SECO Cochorco (453 t) y Sartimbamba (400)

Sanagorán (527 t), Marcabal (470 t) y Huamachuco


HABA GRANO SECO
(436.5 t)

Huamachuco (2074 t), Sanagorán (1742 t) y


MAIZ AMILACEO
Marcabal (1682 t)
NISPERO Marcabal (6 t) y Sartimbamba (5.9 t)
NUNA GRANO SECO Marcabal (150.7 t) y Sanagorán (112 t)
OCA Huamachuco (574 t)
PAPA MEJORADA (Agrupa papas mejoradas) Huamachuco (42546 t)
QUINUA Huamachuco (278.5 t) y Sartimbamba (249 t)
RABANO
ZANAHORIA Huamachuco (3268 t)

Fuente: Portal web de la Gerencia Regional de Agricultura.

2.3. Julcán
Como se observa en el gráfico N°4.41, los cultivos líderes que se mantienen a lo largo de los años en esta
provincia son: cebada grano; asimismo, el trigo se mantuvo líder en 5 de las 6 campañas estudiadas (trigo de
2014 a 2016 y trigo blando de 2016 a 2019).
Gráfico N°4.41
Julcán: Cultivos líderes según campaña agrícola

ARVEJA GRANO VERDE x x x

AVENA GRANO x x

CEBADA GRANO x x x x x x

CHOCHO O TARHUI GRANO


x
SECO

TRIGO x x

TRIGO BLANDO x x x

2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019 2019-2020

Fuente: Portal web de la Gerencia Regional de Agricultura.

Específicamente, en la campaña 2019-2020 la producción de cebada grano se concentra en el distrito de


Santiago de Chuco (4972 t), inmediatamente después le sigue el distrito de Julcán (4610 t). En cuanto a la

100
producción de trigo blando, esta se concentra en el distrito de Santiago de Chuco (4870 t), seguido
inmediatamente del distrito de Julcán (4080 t).
2.4. Gran Chimú
Como se observa en el gráfico N°4.42, los cultivos líderes que se mantienen a lo largo de los años en esta
provincia son: manzano, tumbo y vid. Asimismo, el frijol de palo grano verde mantuvo su liderazgo en 5 de las
6 campañas agrícolas estudiadas.
Gráfico N°4.42
Gran Chimú: Cultivos líderes según campaña agrícola

FRIJOL DE PALO GRANO


x x x x x
VERDE

MANZANO x x x x x x

TUMBO x x x x x x

VID x x x x x x

2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019 2019-2020

Fuente: Portal web de la Gerencia Regional de Agricultura.

De los cultivos mencionados, el cuadro adjunto muestra en donde se concentra la mayor producción en la
provincia de Gran Chimú durante la campaña 2019-2020.
Cuadro N°4.8
Gran Chimú: Distritos donde se concentra la mayor producción de cultivos líder

CULTIVO LÍDER DISTRITO

FRIJOL DE PALO GRANO VERDE Sayapullo (8.6 t)


MANZANO Sayapullo (103.2 t) y Cascas (82.4 t)
TUMBO Cascas (23.8 t)
VID Cascas (17230.6 t)
Fuente: Portal web de la Gerencia Regional de Agricultura.

2.5. Otuzco
Como se observa en el gráfico N°4.43, los cultivos líderes que se mantienen a lo largo de los años en esta
provincia son: avena forrajera, cafeto, capulí, granadilla, lima, melocotonero, membrillero, naranjo y tuna.
Asimismo, el chocho o tarwi mantuvo su liderazgo en 5 de las 6 campañas agrícolas estudiadas.

101
Gráfico N°4.43
Otuzco: Cultivos líderes según campaña agrícola

ARVEJA GRANO VERDE x x x

AVENA FORRAJERA x x x x x x

CAFETO x x x x x x

CAPULI x x x x x x

CEBADA FORRAJERA x x x x

CHOCHO O TARHUI GRANO


x x x x x
SECO

GRANADILLA x x x x x x

HABA GRANO VERDE x x

LENTEJA GRANO SECO x x

LIMA x x x x x x

MAIZ CHOCLO x x x

MAIZ MORADO x

MELOCOTONERO x x x x x x

MEMBRILLERO x x x x x x

NARANJO x x x x x x

OREGANO x

ROCOTO x x x x

PAPA (agrupa mejoradas y


x
nativas)

PAPA COLOR (agrupa papas


x x
mejoradas de color)

PAPA NATIVA (agrupa papas


x x
nativas)

TUNA x x x x x x

2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019 2019-2020

Fuente: Portal web de la Gerencia Regional de Agricultura.

102
De los cultivos mencionados, el cuadro adjunto muestra en donde se concentra la mayor producción en la
provincia de Otuzco durante la campaña 2019-2020.
Cuadro N°4.9
Otuzco: Distritos donde se concentra la mayor producción de cultivos líder

CULTIVO LÍDER DISTRITO

AVENA FORRAJERA Sinsicap (4395 t) y Otuzco (4230 t)


CAFETO Huaranchal (112 t)
CAPULI Usquil (13.3 t)
CHOCHO O TARHUI GRANO SECO Otuzco (505 t)
GRANADILLA Huaranchal (1088 t)
LIMA Usquil (599 t) y Huaranchal (580 t)
MELOCOTONERO Sinsicap (46.5 t)
MEMBRILLERO Sinsicap (502.6 t)
NARANJO Charat (355 t) y Huaranchal (323 t)
TUNA Huaranchal (308.7 t)
Fuente: Portal web de la Gerencia Regional de Agricultura.

En síntesis, podemos deducir un patrón de especialización en las provincias analizadas: cereales y granos en
Santiago de Chuco, Sánchez Carrión y Julcán; tubérculos en Sánchez Carrión; y frutas en Gran Chimú y
Otuzco.
Cuadro N°4.10
Especialización productiva en la sierra de la región

CULTIVOS LÍDERES PROVINCIA


LINAZA SANTIAGO DE CHUCO
FRIJOL GRANO SECO
HABA GRANO SECO
SANCHEZ CARRION
CEREALES, GRANOS NUNA GRANO SECO
QUINUA
CEBADA GRANO
JULCAN
TRIGO BLANDO
PAPA
TUBÉRCULOS SANCHEZ CARRION
OCA
MANZANO
TUMBO GRAN CHIMU
VID
GRANADILLA
FRUTAS LIMA
MELOCOTONERO
OTUZCO
MEMBRILLERO
NARANJO
TUNA
Fuente: Portal web de la Gerencia Regional de Agricultura.

103
Mapa 4.1. La Libertad: Cultivos Líder campaña 2019-2020

104
Fuente: Portal web de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad.
1.5. Dimensión gestión de riesgos de desastres
Según el Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Planagerd) 2014-2021, el departamento de La
Libertad está expuesto a los siguientes peligros: sismos por placa, sismos por zona continental, tsunamis,
movimientos en masa (en la cuenca del Santa), al fenómeno El Niño y a bajas temperaturas (en zonas altas
mayores a 3 500 msnm).
1.5.1. Vulnerabilidad a deslizamientos e inundaciones
1.5.1.1. Población
Acorde al Ministerio del Ambiente (2015), más de 449 mil pobladores están probablemente expuestos a
deslizamientos y cerca de 819 mil a inundaciones. Específicamente, acorde al gráfico adjunto, los
deslizamientos están más propensos a ocurrir en la sierra de La Libertad, especialmente en Sánchez Carrión,
cuya población expuesta a este peligro asciende a 135 402 (99.4% de su total); en cuanto a inundaciones,
éstas afectan en mayor magnitud a las provincias de la costa, principalmente Trujillo, cuya población expuesta
a dicho peligro es de 553 213 (68.1% de su total). Esta información se complementa si observamos el mapa
N°5.1.
Gráfico N°5.1
La Libertad: Población probablemente afectada por deslizamientos e inundaciones ante la ocurrencia
de eventos extremos por provincias
(Cantidad)

84
1.065

56.700 35.959
553.218 103.563 68.303 135.402 32.985 57.984 71.168 87.760
28.415 15.978

7.248 2.480
6.320 815 2.591
Trujillo

Pataz
Julcan

Otuzco
Virú

Sanchez Carrión

Santiago de Chuco
Ascope

Bolívar
Chepén

Pacasmayo

Gran Chimú

Deslizamientos Inundaciones Deslizamientos e inundaciones

Fuente: Mapa de Susceptibilidad Física, MINAM (2015).

1.5.1.2. Viviendas
En 2019, el 12.2% de viviendas urbanas de la región, se encontraron expuestas a deslizamientos de tierras,
derrumbes o avalanchas, tasa que ha mostrado una tendencia creciente desde el 2014, incrementándose en
9.3 p.p. En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 22 de 26 regiones, por debajo de
Huánuco (8.3%), Moquegua (7.7%) y Amazonas (7.6%).

105
Gráfico N°5.2
La Libertad: Viviendas urbanas que se encuentran expuestas a deslizamientos de tierras, derrumbes o
avalanchas, 2014-2019
(Porcentaje)

12,2
Amazonas 7,6

19
Moquegua 7,7

20
8,8
Mejor
7,1 Huánuco 8,3 departamento

21
Ucayali
La Libertad 12,2 (0%)

22
2,9 Huancavelica 12,4

23
2,0 1,8
Pasco 12,5

24
Cusco 14,8

25
2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: ENAPRES – INEI.

Asimismo, en 2019, el 28.8% de viviendas urbanas de la región, se encontraron expuestas a inundaciones,


tasa que ha mostrado una tendencia creciente desde el 2014 hasta 2018, incrementándose en 30.6 p.p.; en
tanto, en 2019 se registra una reducción de 8.9 p.p. en relación al año anterior. En el ranking departamental,
La Libertad se ubica en el puesto 22 de 26 regiones, por debajo de Loreto (27.6%), Apurímac (26.8%) y
Madre de Dios (22.6%).
Gráfico N°5.3
La Libertad: Viviendas urbanas que se encuentran expuestas a inundaciones, 2014-2019
(Porcentaje)
37,7
Madre De Dios 22,6
19

28,8
Apurímac 26,8
20

Mejor
22,7
Loreto 27,6 departamento
21

Ucayali
La Libertad 28,8 (0.2%)
22

9,3 Pasco 31,1


23

7,1 5,8
Puno 33,0
24

Piura 52,5
25

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: ENAPRES – INEI.

1.5.3. Vulnerabilidad a activación de quebradas


En 2016, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) ha identificado poblaciones vulnerables por activación de
quebradas, considerando efectos directos (daños a las viviendas y daños psicológicos) como efectos
indirectos (costos de reparación, reubicación, salud, así como la interrupción de las actividades productivas y
de servicios de comunicación). En ese sentido, La Libertad cuenta con 69 centros poblados vulnerables,
sumando 49 313 habitantes directa e indirectamente afectados, los cuales se concentran principalmente en
Ascope (47.7%), Trujillo (24.7%) y Santiago de Chuco (10.9%) (Ver cuadro adjunto). Asimismo, los centros

106
poblados más vulnerables según los habitantes directamente afectados son: Chicama, Sausal-Sectores-Alto-
Santa Rosa-El Tráfico, Mocan, La Esperanza-El Milagro, El Porvenir-San Idelfonso, Huabal y Angasmarca.
Cuadro N°5.1
La Libertad: Habitantes en riesgo por activación de quebradas, 2016
(Cantidad y porcentaje)

Habitantes en riesgo Habitantes en riesgo Total de Habitantes en


Provincia (Directamente Afectados) (Indirectamente Afectados) riesgo

Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje


Ascope 10,090 47.70% 13,423 47.70% 23,513 47.70%
Bolívar 400 1.90% 532 1.90% 932 1.90%
Chepén 1,000 4.70% 1,330 4.70% 2,330 4.70%
Gran Chimú 846 4.00% 1,126 4.00% 1,972 4.00%
Pataz 530 2.50% 705 2.50% 1,235 2.50%
Sánchez Carrión 530 2.50% 704 2.50% 1,234 2.50%
Santiago de
2,306 10.90% 3,067 10.90% 5,373 10.90%
Chuco
Trujillo 5,235 24.70% 6,964 24.70% 12,199 24.70%
Virú 225 1.10% 300 1.10% 525 1.10%
Total general 21,162 100.00% 28,151 100.00% 49,313 100.00%
Fuente: Adaptado de Complementación de Identificación de poblaciones vulnerables por activación de quebradas 2016-2017, ANA (2017).

1.5.2. Puntos críticos y áreas inundables


En 2019 se han identificado 62 puntos críticos, es decir, ámbitos en los cuales se han identificado
desbordamiento de cauces, ubicándose principalmente en Virú y Santiago de Chuco, con 15 y 10 cada uno.
Considerando las áreas inundables, y acorde al mapa adjunto, es necesario mencionar algunas zonas de
riesgo: en las provincias de Chepén y Pacasmayo, en los ámbitos de los ríos Chamán y Jequetepeque, se
identifican 6 puntos críticos; en las provincias de Gran Chimú y Ascope, en el ámbito del río Chicama, se
identifican 7 puntos críticos; en la provincia de Trujillo, en el ámbito del río Moche, se identifican 5 puntos
críticos; en la provincia de Virú, en el ámbito de los ríos Virú y Santa se registran 11 y 4 puntos críticos
respectivamente; y finalmente, en las provincias de Pataz y Bolívar, en el ámbito del río Marañón, se
identifican 2 puntos críticos.
1.5.4. Zonas críticas
De acuerdo con el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET (2008), las zonas críticas son
áreas o lugares, que luego de la evaluación de las características geológicas-geotécnicas, tipo, frecuencia y
daños producidos por procesos naturales que causan desastres, entre otros factores; se consideran más
proclives a ser afectadas por desastres y se necesita que se realicen en ellas obras de prevención y/o
mitigación.
En ese sentido, en La Libertad se han identificado un total de 82 zonas críticas, principalmente en la provincia
de Otuzco (19), seguido por Chepén (11), Sánchez Carrión (11), Pataz (10), Virú (7), Gran Chimú (6),
Santiago de Chuco (5), Ascope (4) y, por último, a las provincias de Pacasmayo, Trujillo, Bolívar, con 3 zonas
cada uno (ver mapa adjunto).

107
1.5.5. Elementos expuestos
De acuerdo con el MINAM (2015), respecto a infraestructura de educación, en La Libertad se identificaron 626
instituciones educativas probablemente afectadas por deslizamientos, 227 por inundaciones y 10 por ambas.
Por otro lado, en cuanto a infraestructura de salud, la región cuenta con 113 establecimientos de salud
probablemente afectados por deslizamientos, 96 por inundaciones y 2 por ambas.
1.5.5.1. Viviendas
Como se observa en el gráfico adjunto, en 2017, debido a las consecuencias del Niño Costero, el Instituto
Nacional de Defensa Civil (INDECI) registró más de 12 mil viviendas destruidas en La Libertad; en 2020, solo
se registraron 39. En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 5 de 25 regiones, por debajo
de Callao (30), Tumbes (25) y Madre de Dios (22).
Gráfico N°5.4
La Libertad: Viviendas destruidas por ocurrencia de desastres, 2014-2020

12.605
Madre de Dios 22

2
Mejor
Tumbes 25 departamento

3
Lambayeque
Callao 30 (14)
4
La Libertad 39
5

Piura 69
6

Huancavelica 80
7

141 17 9 11 160 39
Ica 93
8

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: INDECI.

1.5.5.2. Tierras de cultivo


Asimismo, en el gráfico adjunto observamos que, en 2017, debido a las consecuencias del Niño Costero, se
registraron más de 11 mil has de tierras de cultivo destruidas en La Libertad; en 2020, se registraron 371. En
el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 6 de 23 regiones, por debajo de Ucayali (294),
Amazonas (55) y Loreto (15).
Gráfico N°5.5
La Libertad: Superficie de tierras de cultivo destruida por ocurrencia de desastres (Has), 2014-2020

11.560 Loreto 15
3

Mejor
Amazonas 55 departamento
4

San Martín
Ucayali 294 (2)
5

La Libertad 371
6

Arequipa 429
7

814 441 371 Lima 626


8

2 5 66
Ica 672
9

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: INDECI.

108
1.5.6. Gestión de riesgos
Según el RENAMU, en 2020, 63 municipalidades de la región declararon disponer de instrumentos de gestión
de riesgo de desastres, es decir el 75.9% del total de gobiernos locales. Los instrumentos de gestión pueden
ser: Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, Plan de Preparación, Plan de Operaciones de
Emergencia, Plan de Educación Comunitaria, Plan de Rehabilitación, entre otros.
En el ranking departamental, la región se ubica en el puesto 18 de 26 regiones, por debajo de Ucayali
(76.5%), Amazonas (82.1%) y Junín (82.3%).
Gráfico N°5.6
La Libertad: Municipalidades que disponen de instrumentos de gestión de riesgo de desastres, 2020
(Porcentaje)

Junín 82,3
15

Amazonas 82,1
16

Ucayali 76,5
17

La Libertad 75,9
18

Loreto 75,5
19

Mejor
Departamento de Lima 74,6 departamento
20

Tumbes, Pasco
Huancavelica y Callao
74,0
21

(100%)

Fuente: RENAMU – INEI.

109
Mapa N°5.1. La Libertad: Gestión de riesgos y de desastres

110
Fuente: ANA, INGEMMET, CENEPRED. Elaboración: CERPLAN-GRLL
1.6. Dimensión gobernanza - institucional
1.6.1. Desempeño de la gestión pública
1.6.1.1. Corrupción
Según la Defensoría del Pueblo, los casos de corrupción en trámite en La Libertad durante el periodo
2017-2020 fueron 1 120. En el ranking departamental, la región se ubica en el puesto 18 de 25 regiones,
por debajo de Ucayali (1 105), Lambayeque (1 011) y Puno (899).
Gráfico N°6.1
La Libertad: Corrupción en trámite a nivel nacional, 2017-2020
(Número de casos)

Mejor
Puno 899 departamento
15

Tumbes
Lambayeque (318)
1.011
16

Ucayali 1.105
17

La Libertad 1.120
18

Piura 1.234
19

Ayacucho 1.429
20

Loreto 1.474
21

Fuente: Defensoría del Pueblo.

1.6.1.2. Percepción de la gestión pública


En el periodo 2014-2020, la tasa promedio de percepción de la gestión pública fue de 29.0%. En 2020,
esta tasa ha disminuido 13.9 puntos porcentuales respecto al año 2014, pasando de 37.3% a 23.4%, es
decir, aproximadamente 23 de 100 personas consideran que la gestión pública del Gobierno Regional de
La Libertad es buena o muy buena. Asimismo, la tasa más baja se registró en el año 2018 (19.9%). En el
ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 13 de 25 regiones, por debajo de Lambayeque
(24.1%), Ayacucho (26.3%) y Junín (26.4%).
Gráfico N°6.2
La Libertad: Población adulta que considera que la gestión pública del Gobierno Regional es
buena o muy buena, 2014-2020
(Porcentaje)

Junín 26,4
10

37,3 37,4
Ayacucho 26,3
11

32,6
26,5 26,0 Lambayeque 24,1
12

23,4
19,9
La Libertad 23,4
13

Huánuco 22,7
14

Huancavelica 22,1 Mejor


15

departamento
Pasco 20,9 Amazonas
16

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 (42.0%)

Fuente: ENAHO – INEI.

111
1.6.1.3. Autonomía fiscal
En 2014, los Recursos Directamente Recaudados (RDR)2 de los gobiernos locales de La Libertad
representaron el 9.1% de su presupuesto, sin embargo, en 2021 solo 6.5%; el valor mínimo histórico se
registró en 2020. En el ranking departamental, la región se ubica en el puesto 14 de 25 regiones, por
debajo de Loreto (8.3%), Pasco (8.4%) y Ucayali (8.5%).
Gráfico N°6.3
La Libertad: Recursos directamente recaudados como porcentaje del PIM de gobiernos locales,
2014-2021
(Porcentaje)

Ucayali 8,5

11
9,9 Pasco 8,4

12
9,1 9,2
8,2 7,8 Loreto 8,3

13
7,5
6,5
La Libertad 6,5

14
4,7
Mejor
Cusco 5,2
15
departamento
Ayacucho
Moquegua 5,0
16
(17.2%)
Piura 4,6
17

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: MEF.

Por otro lado, en 2020, los tributos internos y aduaneros recaudados representaron el 8.9% del PBI
regional, valor que se mantuvo relativamente constante, alrededor de 9.2% en promedio, desde el 2014.
En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 5 de 24 regiones, por debajo de Piura
(10.6%), Arequipa (12.0%) y Ucayali (15.5%)
Gráfico N°6.4
La Libertad: Tributos recaudados (internos y aduanas) como porcentaje del PBI, 2014-2020
(Porcentaje)

Ucayali 15,5
2

Arequipa 12,0
3

10,1 10,0 Piura 10,6


4

9,7
8,8 8,2 8,3 8,9
La Libertad 8,9
5

Ica 7,2
6

Mejor
Tumbes 7,1 departamento
7

Lima
Moquegua 6,7 (45.3%)
8

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: SUNAT, INEI.

1.6.1.4. Conflictos sociales


Según la Defensoría del Pueblo, un conflicto social es un proceso complejo en el cual sectores de la
sociedad, el Estado y/o las empresas perciben que sus posiciones, intereses, objetivos, valores,
creencias o necesidades son contradictorios, creándose una situación que podría derivar en violencia.

2Según el MEF, comprenden los ingresos generados por las Entidades Públicas y administrados directamente por éstas, entre los cuales se
puede mencionar las Rentas de la Propiedad, Tasas, Venta de Bienes y Prestación de Servicios, entre otros; así como aquellos ingresos que les
corresponde de acuerdo a la normatividad vigente. Incluye el rendimiento financiero, así como los saldos de balance de años fiscales anteriores.

112
En el Gráfico N°6.5, se observa que, en La Libertad, durante 2014-2020, la ratio de conflictos sociales
activos por cada 100 mil habitantes es muy baja. En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el
puesto 4 de 25 regiones, por debajo de Lima (0.03), Madre de Dios (0.0) y Tumbes (0.0).
Gráfico N°6.5
La Libertad: Conflictos sociales activos por cada 100 mil habitantes, 2014-2020
(Tasa)

Tumbes 0,00

1
Madre de Dios 0,00

2
0,16 0,16 0,15
Mejor
Lima* 0,03 departamento

3
0,10 0,10 Tumbes, Madre
La Libertad 0,10 de Dios

4
(0.0)
0,05 0,05 Ica 0,12

5
Ucayali 0,19

6
Lima Provincias 0,21

7
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: Defensoría del Pueblo, INEI.

1.6.1.5. Digitalización
En el Gráfico N°6.6 se observa que, en La Libertad, durante 2014-2020, en promedio el 9.0% de mayores
de edad declaran haber realizado transacciones digitales estatales. En el ranking departamental, La
Libertad se ubica en el puesto 11 de 25 regiones, por debajo de Callao (10.4%), Huánuco (10.6%) y
Huancavelica (11.4%).
Gráfico N°6.6
La Libertad: Mayores de 18 años que usan internet y realizaron transacciones digitales con
organizaciones del estado, 2014-2020
(Porcentaje)

Huancavelica 11,4
8

Huánuco 10,6
9

10,8 Calllao 10,4


10

9,3 9,1 8,7 9,1


8,0 8,2
La Libertad 9,1
11

Mejor
Amazonas 9,0
12

departamento
Áncash
Ayacucho 8,3
13

(26.1%)
Ucayali 8,1
14

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: ENAHO – INEI.

1.6.1.6. Gestión local


En 2020, el 72.3% de los gobiernos locales de La Libertad reportaron tener TUPA según metodología de
determinación de costos, tasa menor en 22.9 p.p. a lo reportado en 2014. En el ranking departamental, la
región se ubica en el puesto 17 de 25 regiones, por debajo de Amazonas (72.6%), Ayacucho (73.1%) y
Cusco (73.2%).

113
Gráfico N°6.7
La Libertad: Municipalidades que reportaron tener Texto Único de Procedimientos Administrativos
(TUPA) según metodología de determinación de costos, 2014-2020
(Porcentaje)

Cusco 73,2

14
Ayacucho 73,1

15
95,2
78,3 78,3 Amazonas 72,6

16
74,7 72,3
62,7
La Libertad 72,3

17
50,6
Moquegua 70,0

18
Mejor
Ancash 69,9

19
departamento
Callao, Madre
Huanuco 69,0

20
de Dios
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 (100%)

Fuente: RENAMU – INEI.

1.6.2. Desempeño del sistema de justicia


1.6.2.1. Confianza en el Poder Judicial
En 2020, el 11.9% de las personas mayores de 18 años de la región reportaron tener confianza en el
Poder Judicial, tasa que presentó una mejora de 4.0 p.p. en relación al año anterior. En el ranking
departamental, la región se ubica en el puesto 8 de 25 regiones, por debajo de Lima (12.1%), Arequipa
(12.2%) y Huancavelica (14.4%).
Gráfico N°6.8
La Libertad: Personas de 18 a más que tienen suficiente confianza en el Poder Judicial, 2014-2020
(Porcentaje)

Huancavelica 14,4
5

Arequipa 12,2
6

14,3 15,0
12,4 Lima 12,1
7

11,2 11,9
Mejor
La Libertad 11,9
8

8,3 7,9 departamento


Piura
Ica 11,5
9

(15.8%)
Ucayali 10,7
10

Moquegua 10,6
11

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: ENAHO – INEI.

1.6.2.2. Resolución de expedientes judiciales


Por otro lado, la tasa de resolución de expedientes judiciales en La Libertad fue de 30.3% en 2020, 16
p.p. menos que el año anterior. En el ranking departamental, la región se ubica en el puesto 6 de 25
regiones, por debajo de Tumbes (34.7%), Tacna (35.4%) y Ucayali (36.6%).

114
Gráfico N°6.9
La Libertad: Expedientes resueltos del total de carga judicial (pendientes más ingresantes), 2014-
2020
(Porcentaje)

Ucayali 36,6

3
Tacna 35,4

4
50,3
44,7 44,9 46,3
42,9 42,6 Tumbes 34,7

5
30,3 La Libertad 30,3

6
Loreto 30,1

7
Mejor
Ayacucho 29,3

8
departamento
Moquegua
Ica 29,2

9
(49.7%)
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: Poder Judicial.

1.6.2.3. Fiscalías
En tanto, en La Libertad se registró una tasa de 0.022 fiscalías por cada mil habitantes, valor que la
posiciona en el puesto 25 de 25 regiones, por debajo de Piura (0.027), Lima (0.034) y Arequipa (0.034).
Gráfico N°6.10
La Libertad: Número de fiscalías por cada mil habitantes, 2014-2018
(Tasa)

Arequipa 0,034
22

Lima 0,034
23

0,024 0,023 0,023 0,023 0,022

Piura 0,027
24

Mejor
departamento
La Libertad 0,022 Madre de Dios
25

(0.130)
2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Ministerio Público, INEI.

1.6.3. Derecho de propiedad


1.6.3.1. Título de propiedad
En 2020, el 65% de las viviendas de la región están tituladas o su proceso de titulación se encuentra en
trámite; esta tasa se incrementó en 3.1 p.p. en relación a lo registrado en 2014. En el ranking
departamental, la región se ubica en el puesto 7 de 25 regiones, por debajo de Lima (67.2%), Ica (67.3%)
y Arequipa (72.6%).

115
Gráfico N°6.11
La Libertad: Viviendas con título de propiedad o en trámite, 2014-2020
(Porcentaje)

Arequipa 72,6

4
Ica 67,3

5
61,9 61,0 63,7 65,0 Lima 67,2
60,3 59,6 60,2

6
La Libertad 65,0

7
Ucayali 56,7

8
Mejor
Lambayeque 56,1

9
departamento
Tacna
San Martín 55,3

10
(82.5%)
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: ENAHO – INEI.

1.6.3.2. Levantamiento catastral


Por otro lado, en 2020, solo el 31.3% de las municipalidades de la región reportaron haber realizado
levantamiento catastral, tasa inferior en 7.2 p.p. a lo reportado en 2014. En el ranking departamental, La
Libertad se ubica en el puesto 17 de 25 regiones, por debajo de Huánuco (32.1%), Apurímac (33.3%) y
Ayacucho (33.6%).
Gráfico N°6.12
La Libertad: Municipalidades que reportaron haber realizado levantamiento catastral, 2014-2020
(Porcentaje)

Ayacucho 33,6
14

Apurimac 33,3
15

42,2 41,0
38,6 Huanuco 32,1
16

32,5 34,9
31,3 31,3
La Libertad 31,3
17

Tumbes 30,8
18

Mejor
Moquegua 30,0 departamento
19

Piura
Huancavelica 30,0 (67.7%)
20

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: REANMU – INEI.

1.6.4. Seguridad y orden público


1.6.4.1. Percepción de inseguridad de noche
En 2020, la tasa de percepción de inseguridad en La Libertad fue de 84.1%, es decir, aproximadamente
84 de 100 personas de áreas urbanas, perciben inseguridad de noche en su zona o barrio. En el ranking
departamental, La Libertad se ubica en el puesto 18 de 25 regiones, por debajo de Lambayeque (82.9%),
Lima Provincias (82.3%) y Cajamarca (81.8%).

116
Gráfico N°6.13
La Libertad: Población urbana con percepción de inseguridad de noche en su zona o barrio, 2014-
2020
(Porcentaje)

Cajamarca 81,8

15
Lima Provincias 82,3

16
91,8 91,7
87,8 87,7 Mejor
85,6 Lambayeque 82,9

17
84,0 84,1 departamento
La Libertad 84,1 Áncash

18
(52.5%)
Huancavelica 85,7

19
Junín 87,6

20
Madre de Dios 87,9

21
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: ENAPRES – INEI.

1.6.4.2. Criminalidad
En el periodo 2014-2020, la tasa de denuncias por cada mil habitantes ha disminuido 0.8 puntos, pasando
de 10.1 a 9.3. En 2018, se registra la tasa máxima (12 por cada 1 000 habitantes); por el contrario, en
2015, se registró la tasa mínima (8 denuncias por cada 1 000 habitantes). En el ranking departamental,
La Libertad se ubica en el puesto 13 de 25 regiones, por debajo de Moquegua (9.3), Junín (9.1) y Cusco
(9.0).
Gráfico N°6.14
La Libertad: Número de denuncias de delitos por cada 1 000 habitantes, 2014-2020
(Tasa)

Cusco 9,0
10

Junín 9,1
11

12,5
11,4 Mejor
10,9 Moquegua 9,3
10,1
12

departamento
8,8 9,3
8,3 Huancavelica
La Libertad 9,3
13

(2.8)
Piura 9,6
14

Áncash 9,8
15

Tacna 10,4
16

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: INEI.

1.6.4.3. Homicidios
En el periodo 2014-2020, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes se redujo en 8.2 puntos,
pasando de 13.4 en 2014 a 5.2 en 2020, es decir, aproximadamente 5 muertes por cada 100 mil
habitantes. En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 22 de 25 regiones, por debajo
de Ayacucho (3.4), Tacna (3.2) y Lima (3.2).

117
Gráfico N°6.15
La Libertad: Número de homicidios por cada 100 000 habitantes, 2014-2020
(Tasa)

Lima* 3,2

19
13,4 Tacna 3,2 Mejor

20
11,2 departamento
Ayacucho 3,4 Ucayali

21
9,6
8,9 (0.2)
La Libertad 5,2

22
7,0 6,6
5,2
Ica 5,3

23
Tumbes 7,7

24
Madre de Dios 15,2

25
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: INEI.

1.6.5.4. Trata de personas


En el año 2020, el Ministerio Público registró 19 denuncias del delito de trata de personas, manteniendo
una tendencia decreciente desde el 2017 (36). En el ranking de distritos fiscales, La Libertad se ubica en
el puesto 23 de 34 distritos fiscales, por debajo de Lambayeque (18), Ucayali (18) y Selva Central (16).
Gráfico N°6.16
La Libertad: Denuncias registradas por el delito de trata de personas, 2014-2020
(Número)

Selva Central 2/ 16
20

36
Ucayali 18
21

31
27 Lambayeque Mejor distrito
18
22

24 fiscal
21 Lima Sur
19 La Libertad 19
23

(1)
Tumbes 19
24

8
Arequipa 20
25

Piura 22
26

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: Ministerio Público.

Por otra parte, según la Policía Nacional del Perú, en el año 2020 se registraron 13 denuncias por el
delito de trata de personas en La Libertad, 7 denuncias más en relación al año 2019. De dicho total, 12
víctimas fueron mujeres (ver gráfico N°6.17a), 6 de las cuales son menores de edad.
En lo que respecta a la finalidad del delito, la más frecuente es explotación sexual: dichos casos pasaron
de 4 en 2019 a 11 en 2020, como se observa en el gráfico N°6.17b. Por otro lado, solo se registró una
denuncia de explotación laboral y otra de mendicidad.
En cuanto a la modalidad de captación, acorde al gráfico N°6.17c la mayoría de denuncias revelan que
las víctimas son captadas mediante ofertas de trabajo e internet. La modalidad de oferta de trabajo pasó
de 5 denuncias en 2019 a 7 en 2020.
Por su parte, el nivel educativo alcanzado de la mayoría de las presuntas víctimas de trata de personas
es secundaria. Como se observa en el gráfico N°6.17d, se registraron 5 casos en 2019, mientras que en
2020 fueron 12 las denuncias.

118
Gráfico N°6.17
La Libertad: Denuncias por el delito de trata de personas registradas por la Policía Nacional del
Perú según características de la víctima, 2014-2020
(Número)

a) Sexo b) Finalidad
1
1

12 11
1
4
5
1 2019 2020
2019 2020
Explotación sexual Explotación laboral
Hombre Mujer Mendicidad

c) Modalidad de captación d) Nivel educativo


1 1

12
7
5 5

2019 2020 2019 2020

Oferta de trabajo Internet Otro Secundaria No especificado

Fuente: Perú Estadísticas de Trata de Personas 2015-2020. Ministerio del Interior - Oficina de Planeamiento y Estadística
1.6.5.5. Feminicidios
En el periodo 2015-2019, las víctimas de feminicidio en La Libertad aumentaron en 12 casos, pasando de
un solo caso en 2015, a 13 en 2019. En el ranking departamental, La Libertad se ubica en el puesto 25 de
26 regiones, por debajo de Cusco (10), Departamento de Lima (9) y Puno (8).
Gráfico N°6.18
La Libertad: Víctimas de feminicidio, 2015-2019
(Casos)

Puno 8
22

14 Mejor
13
Departamento de Lima 9 departamento
23

Tumbes
(1)
Cusco 10
24

5
4
La Libertad 13
25

1
Lima Metropolitana 36
26

2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Ministerio Público, MIMP, PNP, INEI.

119
Mapa N°6.1. La Libertad: Principales inversiones por función y provincia

120
Fuente: Banco de Inversiones MEF. Elaboración: CERPLAN-GRLL
2. Matriz de problemas y brechas

En esta sección, se sintetizan los problemas identificados en la caracterización del territorio, sus causas, las cuales fueron validadas en los talleres participativos, y sus respectivos indicadores de
brechas, para las seis dimensiones del desarrollo, en la matriz que se muestra a continuación.
Cuadro 2.1 Matriz de problemas y brechas

UNIDAD DE VALOR VALOR


N° DIMENSIÓN PROBLEMA CAUSAS INDICADOR AÑO BRECHA
MEDIDA OBSERVADO DESEADO

Insuficiente ingesta de alimentos


Tasa de desnutrición crónica de niños
Desnutrición y desarrollo
1 Enfermedades infecciosas menores a 5 años (Patrón de referencia Porcentaje 2020 13.4 0.0 13.4
infantil inadecuado
OMS)
Consumo de agua no segura

Inadecuada ingesta de hierro


Anemia por deficiencia de Porcentaje de niños de 6 a 35 meses de
2 Porcentaje 2020 36.3 0.0 36.3
hierro edad con prevalencia de anemia
Enfermedades: parasitosis, EDAS, IRAS
Agua, saneamiento y servicios de salud
Porcentaje de menores de 36 meses que
Prevalencia de ineficiente
3 en las dos semanas anteriores a la Porcentaje 2020 9.9 0.0 9.9
enfermedades diarreicas
encuesta ENDES tuvieron EDA
Baja cobertura de vacunación
Inadecuado servicio de salud y
Porcentaje de menores de 36 meses que
SOCIODEMOGRÁFICA Prevalencia de medioambiente inadecuado
4 en las dos semanas anteriores a la Porcentaje 2020 7.0 0.0 7.0
enfermedades respiratorias
encuesta ENDES tuvieron IRA
Inadecuada ingesta de alimentos saludables

Brecha de cobertura en Porcentaje de menores de 36 meses con


5 Porcentaje 2020 72.6 100.0 27.4
vacunas básicas vacunas básicas completas para su edad
Porcentaje de partos atendidos en un
Brecha de cobertura en
6 establecimiento de salud por personal Porcentaje 2020 90.2 100.0 9.8
atención de partos
calificado

Inadecuada educación sexual

Persistencia del embarazo Bajo nivel socioeconómico Porcentaje de mujeres entre 15 - 19 años
7 Porcentaje 2020 7.8 0.0 7.8
adolescente que han quedado embarazadas alguna vez
Ausencia de los padres, familias inestables
o conflictos familiares

121
UNIDAD DE VALOR VALOR
N° DIMENSIÓN PROBLEMA CAUSAS INDICADOR AÑO BRECHA
MEDIDA OBSERVADO DESEADO

Problemas de salud mental


Porcentaje de la población de 3 y 16 años
Persistencia de inasistencia
8 Ansiedad relacionada con la escuela que asiste a inicial, primaria y secundaria Porcentaje 2020 87.0 100.0 13.0
escolar
en la edad correspondiente
Trabajo adolescente

Limitadas oportunidades Bajo nivel socioeconómico Tasa neta de matrícula, educación


9 para acceder a servicios de secundaria (% de población con edades Porcentaje 2020 80.8 100.0 19.2
educación de calidad Lejana ubicación geográfica 12-16)

Emigración de profesionales fuera de


Baja población sin estudios provincias de la sierra Porcentaje de la población de 15 años a
10 Porcentaje 2020 56.4 100.0 43.6
en el nivel superior más que al menos culminó secundaria
Baja oferta de empleos formales

Gestión educativa no contribuye al


mejoramiento de los procesos de
enseñanza y aprendizaje
Porcentaje de estudiantes 2do/4to de
Docentes del 1º y 2º grado carecen de primaria con rendimiento satisfactorio en Porcentaje 2019 20.2 100.0 79.8
recursos educativos y competencias para el lectura y matemáticas
desarrollo de procesos de enseñanza y
aprendizaje
Bajo nivel de logro en
Alumnos ingresan al III Ciclo (1º primaria)
comprensión lectora y
sin haber adquirido las competencias
pensamiento lógico
11 básicas necesarias.
matemático en alumnos de
Instituciones Educativas
Infraestructura e equipamiento inadecuados
Públicas
Limitadas condiciones familiares para
apoyar los procesos de aprendizajes de sus
hijos Porcentaje de estudiantes 2do de
secundaria con rendimiento satisfactorio Porcentaje 2019 7.9 100.0 92.1
Limitado desarrollo integral de niños en lectura y matemáticas

Entorno poco favorable para el aprendizaje


de los niños

122
UNIDAD DE VALOR VALOR
N° DIMENSIÓN PROBLEMA CAUSAS INDICADOR AÑO BRECHA
MEDIDA OBSERVADO DESEADO
Disponibilidad alimentaria insuficiente-
inestable

Baja capacidad adquisitiva N° de distritos con mayor vulnerabilidad a


12 Inseguridad alimentaria Número 2020 29.0 0.0 29.0
la inseguridad alimentaria
Condiciones sanitarias insuficientes

Hábitos inadecuados de consumo

Incapacidad para resolver conflictos de


Porcentaje de mujeres de 15 a 49 años
Persistente violencia hacia forma adecuada
13 que alguna vez han sufrido violencia física, Porcentaje 2019 55.3 0.0 55.3
mujeres
psicológica o sexual por sus parejas
Inadecuadas actitudes socioculturales

Brecha de ingreso promedio mensual


Normas y cultura institucional que refuerzan Soles 2020 303.0 0.0 303.0
Persistencia de brechas laboral
14 la situación de inferioridad o subordinación
socioeconómicas Brecha de tasa de analfabetismo de 15 Puntos
de las mujeres 2020 3.3 0.0 3.3
años a más porcentuales
Asignación desigual de roles (productivos a
los hombres y reproductivos a las mujeres)
Discriminación estructural
15
contra las mujeres Patrones socioculturales discriminatorios
que privilegian lo masculino sobre lo
femenino.
16 Desigualdad en los ingresos Bajos salarios de determinados sectores Coeficiente de GINI Coeficiente 2020 0.5 0.0 0.5

Porcentaje de municipalidades que


disponen de residuos sólidos en rellenos Porcentaje 2019 4.9 100.0 95.1
Inadecuadas prácticas en la población
sanitarios
Inadecuada gestión de
17 Gobiernos locales carecen de plan de
residuos sólidos
AMBIENTAL recolección, transporte y disposición final de
Porcentaje de hogares urbanos donde al
residuos.
menos un miembro del hogar ha sido Porcentaje 2019 6.3 100.0 93.7
capacitado para separar los residuos

Débil conciencia ambiental de la población y Áreas verdes per cápita en espacios


18 Bajo nivel de áreas verdes Tasa 2018 0.1 9.0 8.9
del Estado públicos conservadas por la municipalidad

123
UNIDAD DE VALOR VALOR
N° DIMENSIÓN PROBLEMA CAUSAS INDICADOR AÑO BRECHA
MEDIDA OBSERVADO DESEADO
Vulnerabilidad socioeconómica y ambiental
de la población
Porcentaje de la población urbana que vive
Inadecuadas condiciones
19 Proceso de urbanización acelerado en barrios marginales, asentamientos Porcentaje 2020 52.9 0.0 52.9
para vivir
improvisados o viviendas inadecuadas
Ausencia de un adecuado ordenamiento
territorial

Débil organización en gestión de cuencas

Presencia de minería informal en cabeceras Has de pérdida de superficie de bosques Hectáreas 2020 128.1 70.0 58.1
de cuenca

Creciente degradación de las Pérdida de bosques


20 áreas con ecosistemas
proveedores de servicios Débil conciencia ambiental

Pasivos ambientales mineros


Pasivos ambientales mineros Número 2020 302.0 0.0 302.0
Inadecuado enfoque de intervención (debe
considerarse el enfoque ecosistémico)

Quema de caña de azúcar

Inadecuada gestión de residuos sólidos


Creciente deterioro de la
21 calidad del aire en las Parque automotor obsoleto (débil
ciudades regulación)

Débil articulación y aplicación de


instrumentos de gestión de calidad del aire

Colegios sin servicios Debilidad en los procesos de saneamiento Porcentaje de colegios públicos y privados
22 Porcentaje 2020 46.9 100.0 53.1
básicos físico legal con acceso a electricidad, agua y desagüe

INFRAESTRUCTURA
Centros poblados dispersos
Colegios sin acceso a Porcentaje de escuelas de primaria y
23 Porcentaje 2019 61.1 100.0 38.9
internet secundaria con acceso a internet
Retrasos en el proyecto de Banda Ancha

124
UNIDAD DE VALOR VALOR
N° DIMENSIÓN PROBLEMA CAUSAS INDICADOR AÑO BRECHA
MEDIDA OBSERVADO DESEADO

Carreteras en mal estado

Débil cultura de transporte


Difícil desplazamiento
interurbano de personas y/o
Informalidad en el transporte
mercancías ante su elevado Porcentaje de la red vial local asfaltada o
24 Porcentaje 2020 31.7 100.0 68.3
costo, tiempos o inseguridad afirmada
Insuficiente inversión en infraestructura vial
en los distintos modos del
entre las zonas productivas y mercados
sistema de transporte
Incumplimiento de los planes de desarrollo
regionales, a lo largo del tiempo

Limitado aprovechamiento de las fuentes de


energía potencial

Insuficiente cobertura del Limitada infraestructura para el consumo de Porcentaje de viviendas particulares que
25 servicio eléctrico en energía han tenido interrupciones en el servicio de Porcentaje 2020 36.0 0.0 36.0
poblaciones rurales energía eléctrica mediante red pública
Insuficientes políticas públicas de promoción
de inversión privada en energía trifásica
para incrementar la industrialización

Incumplimiento de la normatividad de
telecomunicaciones por parte de los
Limitado e inadecuado
operadores de usuarios
acceso y uso de los servicios
Porcentaje de hogares con acceso a
26 públicos de Porcentaje 2020 39.4 100.0 60.6
Condiciones desfavorables para el internet
telecomunicaciones e
despliegue de redes de transporte y acceso
información
Limitada demanda de TICs

Insuficiente y deficiente infraestructura de


Insuficiente acceso de la servicios de agua y saneamiento
población urbana y rural a Continuidad del servicio de agua por red
27 Horas diarias 2020 10.2 24.0 13.8
los servicios de saneamiento Aguas no tratadas pública
de calidad y sostenibles
Deficiente gestión de los servicios de agua y

125
UNIDAD DE VALOR VALOR
N° DIMENSIÓN PROBLEMA CAUSAS INDICADOR AÑO BRECHA
MEDIDA OBSERVADO DESEADO
saneamiento

Inadecuadas prácticas de uso de los Porcentaje de hogares que residen en


servicios de agua y saneamiento viviendas particulares que tienen red Porcentaje 2020 76.7 100.0 23.3
pública de alcantarillado
Deficiencia de JASS

Débil supervisión y control de los sistemas


de abastecimiento de agua en la zona rural
Porcentaje de hogares con acceso al
Porcentaje 2019 21.3 100.0 78.7
abastecimiento de agua segura

Bajo capital humano de la fuerza laboral que Tasa de subempleo Porcentaje 2020 52.2 0.0 52.2
afecta sus competencias para el trabajo

Desigualdad en oportunidades de empleo y


desfavorable entorno social e institucional

Déficit vinculación entre oferta y demanda


Elevado déficit de empleo Tasa de inadecuación ocupacional de la
28 laboral Porcentaje 2020 39.1 0.0 39.1
decente PEA ocupada profesional
Empleo principalmente generado en
ECONÓMICA
unidades productivas de baja productividad

Limitaciones en el diseño y la aplicación de


la regulación laboral y de la seguridad social
para los trabajadores Tasa de empleo informal Porcentaje 2020 72.0 0.0 72.0

Desarticulación entre dependencias


competentes
Alta carga burocrática para Tiempo requerido para apertura de nuevo
29 Días 2020 69.0 35.8 33.2
nuevos negocios negocio
Demora en obtención de licencias de
funcionamiento

126
UNIDAD DE VALOR VALOR
N° DIMENSIÓN PROBLEMA CAUSAS INDICADOR AÑO BRECHA
MEDIDA OBSERVADO DESEADO

Productores agropecuarios con sistemas


Baja integración vertical en la cadena de 2018 21.9 100.0 78.1
de riego tecnificado
valor de los productores agrarios

Inadecuada infraestructura de riego


Productores agropecuarios organizados
Inadecuada infraestructura de acopio que acceden a infraestructura de acopio y Porcentaje 2018 25.9 100.0 74.1
equipamiento para la comercialización
Inadecuado manejo sostenible de los
Bajo nivel de desarrollo
30 recursos naturales en la producción agraria.
competitivo agrario
Débil asociatividad de los productores con Productores agropecuarios organizados y
fines organizativos gestionado empresarialmente a través de Porcentaje 2018 63.0 100.0 37.0
sus organizaciones
Baja oferta de semillas de calidad en zonas
andinas

Limitada transferencia tecnológica Productores agropecuarios que aplican


Porcentaje 2018 21.3 100.0 78.7
buenas prácticas de inocuidad

Débil articulación de las intervenciones de


las instituciones vinculadas a CTI
Gasto en ciencia y tecnología por habitante Soles 2021 4.1 4.1
Reducido nivel de financiamiento para este
Bajo nivel de desarrollo de la tipo de actividades
Ciencia, Tecnología e
31
Innovación y de sofisticación Bajo nivel de protección a los derechos de
en la producción propiedad.

Investigación e innovación universitaria no PEA ocupada en profesiones científicas e


Porcentaje 2020 6.5 10.8 4.3
alineada a los problemas regionales y intelectuales
locales

127
UNIDAD DE VALOR VALOR
N° DIMENSIÓN PROBLEMA CAUSAS INDICADOR AÑO BRECHA
MEDIDA OBSERVADO DESEADO

Bajo nivel de profundización y de eficiencia


de los mercados financieros.

Limitada demanda de servicios financieros

Limitada e inadecuada oferta de servicios


Altos costos de Infraestructura de puntos de atención por
32 financieros Tasa 2019 289.0 289.0
financiamiento cada 100 mil habitantes adultos
Insuficiente infraestructura que restringe la
cobertura de servicios financieros

Débiles mecanismos de articulación de


esfuerzos institucionales

La ocupación y uso inadecuado del territorio


sin considerar sus aptitudes y condiciones
de riesgo
Porcentaje de viviendas urbanas
La débil comprensión del riesgo de Porcentaje 2019 28.8 0.0 28.8
expuestas a inundaciones
desastres en todas sus dimensiones

La débil gobernanza de la gestión de riesgo


de desastres
Alta vulnerabilidad de la
GESTIÓN DE RIESGO población y sus medios de
33 La debilidad en la incorporación e
DE DESASTRES vida ante el riesgo de
integración de la gestión del riesgo de
desastres en el territorio
desastres en las inversiones públicas y
privadas

Débil eficacia y oportunidad para la Porcentaje de viviendas urbanas


respuesta y recuperación. expuestas a deslizamientos de tierras, Porcentaje 2019 12.2 0.0 12.2
derrumbes o avalanchas
Débil gestión de las autoridades que
permiten a la población construir las
viviendas en zonas vulnerables.

128
UNIDAD DE VALOR VALOR
N° DIMENSIÓN PROBLEMA CAUSAS INDICADOR AÑO BRECHA
MEDIDA OBSERVADO DESEADO
Débil meritocracia y ética de la gestión
pública
N° Casos de corrupción en trámite a nivel
34 Persistencia de la corrupción Débil proceso de transparencia y rendición Número 2020 219.0 0.0 219.0
nacional
de cuentas

Sobrecarga regulatoria

Organizaciones no diseñadas de acuerdo a


objetivos

Persistente frustración en el logro de metas


y resultados, a nivel de la ciudadanía. Porcentaje de la población adulta que
Baja percepción de la
35 considera que la gestión pública del Porcentaje 2020 23.4 100.0 76.6
gestión pública
Débil evaluación de resultados y de Gobierno Regional es buena o muy buena
vigilancia ciudadana.

Planeamiento institucional desarticulado del


presupuesto

Recursos directamente recaudados como


36 Baja autonomía fiscal Debilidad en el catastro Porcentaje 2021 6.5 17.2 10.7
porcentaje del PIM de gobiernos locales
GOBERNANZA
Comunidad desorganizada a favor de la Población urbana con percepción de
seguridad ciudadana Porcentaje 2020 84.1 0.0 84.1
inseguridad de noche en su zona o barrio
Incremento de delitos y faltas Debilidad del Estado peruano para combatir Número de denuncias de delitos por cada
Tasa 2020 9.3 0.0 9.3
37 que afectan la seguridad delitos y faltas que afectan la seguridad 1 000 habitantes
ciudadana ciudadana
Número de homicidios por cada 100 000
Condiciones socioeconómicas Tasa 2020 5.2 0.0 5.2
habitantes
desfavorables
Débil Gobernanza del aparato estatal frente
a la trata
Persistencia de la
Ineficacia en el establecimiento de sistemas Denuncias registradas por el delito de trata
38 victimización por trata de Número 2020 19.0 0.0 19.0
integrales de fiscalización de personas
personas
Insuficientes acciones preventivo-
promocionales
Incidencia de delitos contra Débil cultura de protección a las mujeres (se
39 N° de casos de víctimas de feminicidio Número 2018 13.0 0.0 13.0
la mujer normaliza la violencia)
Bajo nivel de formalización Desidia de autoridades para exigir el Porcentaje de viviendas con título de
40 Porcentaje 2020 65.0 100.0 35.0
de las viviendas cumplimiento de las normas propiedad o en trámite

129
UNIDAD DE VALOR VALOR
N° DIMENSIÓN PROBLEMA CAUSAS INDICADOR AÑO BRECHA
MEDIDA OBSERVADO DESEADO
Porcentaje de municipios que reportaron
Crecimiento urbano no planificado Porcentaje 2020 31.3 100.0 68.7
haber realizado levantamiento catastral
Poco interés de autoridades judiciales para
controlar el desempeño de los jueces de Porcentaje de personas de 18 años a más
manera permanente que tienen suficiente confianza en el Poder Porcentaje 2020 11.9 100.0 88.1
Judicial
Baja capacidad del sistema
41 El poder judicial no gestiona en orientación
de justicia
a cumplir con los 5 pilares de la Porcentaje de expedientes resueltos del
modernización del Estado total de carga judicial (pendientes más Porcentaje 2020 30.3 100.0 69.7
ingresantes)
Corrupción

130
3. Matriz de potencialidades

En esta sección, se sintetizan las principales potencialidades del territorio identificadas en la caracterización del territorio, su alcance, sus beneficios y limitaciones, en la matriz que se muestra a
continuación.
Cuadro 3.1 Matriz de potencialidades

Beneficios u oportunidades para el


N° Potencialidades Alcance Limitaciones y/o capacidades
aprovechamiento
- Provincia de Bolívar (Bolívar, Bambamarca,
Condormarca), ámbito de la intercuenca Alto Marañón
V Capacidades:
- Provincia de Pataz (Pias, Parcoy, Buldibuyo, El desarrollo e impulso de piscigranjas de truchas u La zona comprendida entre Pataz, Bolívar, Sánchez
Tayabamba), ámbito de la intercuenca Alto Marañón V otras especies Carrión y Santiago de Chuco, la denominada reserva
1 Potencial hídrico (agua dulce)
- Provincia de Santiago de Chuco (Quiruvilca, de agua dulce de La Libertad, además de localizarse
Mollebamba, Angasmarca), ámbito de las cuencas Aprovechamiento del potencial hidroenergético en los márgenes derecho e izquierdo del río Marañón,
Moche y Santa concentran el 94.4% del total de lagunas de la región.
- Provincia de Sánchez Carrión (Huamachuco), ámbito
de la cuenca Crisnejas
Capacidades:
-Según CENAGRO 2012, las provincias mencionadas
abarcan el 77.8% de la superficie de pastos naturales
- Provincia de Santiago de Chuco (Mollepata,
de la región.
Mollebamba, Angasmarca, Santa Cruz de Chuca y
- Los distritos de Tayabamba y Buldibuyo (provincia de
Santiago de Chuco)
Disponibilidad de tierras aptas para producción forestal Construcción de viveros forestales y plantaciones Pataz) se ubican en el primer y segundo lugar en el
2 - Provincia de Pataz (Tayabamba, Huancaspata, Urpay,
y pastos naturales naturales reforzaría la ganadería ranking de has de pastos naturales en la región (72 mil
Huaylillas, Ongón, Parcoy, Pias y Pataz)
y 70 mil has respectivamente).
- Provincia de Bolívar (Uchumarca)
- Provincia de Sánchez Carrión (Sanagorán y Curgos)
Limitaciones:
-Calidad agrológica media-baja
-Limitada erosión

- Provincia de Chepén (Chepén, Guadalupe) Capacidades:


- Provincia de Otuzco (Otuzco, Agallpampa, Salpo y - Según datos de Infotrade (PromPerú), el dinamismo
Mache) de las exportaciones no tradicionales ha aumentado
La ampliación de tierras para cultivos permitiría
- Provincia de Pacasmayo (Jequetepeque y San José) durante 2014-2019: arándanos (80.1% promedio
Disponibilidad de tierras aptas para cultivos en limpio extender la producción de la inmensa variedad de
3 - Provincia de Ascope (Chocope, Santiago de Cao y anual), paltas (19.2%), espárragos (11.3%).
con ventajas comparativas para agroexportación cultivos líderes en la costa de la región, además de la
Casa Grande)
especialización en frutas observada en Otuzco.
- Provincia de Trujillo (Víctor Larco Herrera, Trujillo y Limitaciones:
Laredo) - Necesidad de riego en la costa
- Provincia de Virú - Necesidad de riego y limitación de suelos en Otuzco

131
Beneficios u oportunidades para el
N° Potencialidades Alcance Limitaciones y/o capacidades
aprovechamiento

Según el BCRP, la producción de uva, contribuye con Capacidades


el 1.6% de la estructura de la producción agrícola, - La provincia de Otuzco fue líder en la producción de
- Provincia de Otuzco (granadilla: Huaranchal, Usquil)
específicamente orientada al mercado externo y granadilla (1860 toneladas), seguida de Gran Chimú
4 Ruta de la vid y granadilla - Provincia de Gran Chimú (granadilla: Lucma; vid:
agroindustria. Asimismo, según MINCETUR, las (421 toneladas), en la campaña 2019-2020.
Cascas)
exportaciones de uvas contribuyen con el 2% en las - La provincia de Gran Chimú fue líder en la producción
exportaciones totales. de vid (21748 toneladas).

Capacidades
- La provincia de Julcán fue líder en la producción de
cebada grano (15706 toneladas) y se ubica en segundo
Según el BCRP, la producción de papa, contribuye con lugar respecto a producción de trigo blando (13274
5 Ruta de granos y tubérculos - Provincia de Julcán (todos sus distritos) el 4.7% de la estructura de la producción agrícola, toneladas) en la campaña 2019-2020.
específicamente orientada al mercado interno. - En cuanto a tubérculos, la provincia de Julcán
concentra una alta participación en la producción de
papa color (32513 t), papa mejorada (53133 t) y papa
nativa (15795 t) en la misma campaña.
Capacidades:
- Provincia de Trujillo (Moche, Laredo, Huanchaco,
- Productos turísticos arqueológicos e históricos (Chan
Trujillo) De acuerdo con estadísticas del MINCETUR, en el
Chan, Huacas del Sol y de la Luna, el Brujo, conventos
- Provincia de Ascope (Magdalena de Cao) periodo 2014-2019 las visitas a sitios turísticos de la
Diversidad de atractivos para desarrollar las actividades y casonas de la época virreinal) en el ámbito de la ruta
6 - Provincia de Pacasmayo (Jequetepeque) ruta Moche han crecido 5.5% anualmente, por lo que
turísticas Moche.
- Provincia de Chepén (Pacanga) su promoción permitiría ampliar las fuentes de empleo
- Festividades y folclore en las provincias de Otuzco
- Provincia de Otuzco (Otuzco, Mache) y mejorar los ingresos de las familias.
(Virgen de la Puerta, Carnaval Machino) y Gran Chimú
- Provincia de Gran Chimú (Cascas)
(Feria Regional de la Uva).

Capacidades:
- Provincia de Otuzco (distrito de Otuzco)
- Sitios turísticos como la campiña de Otuzco,
- Provincia de Sánchez Carrión (Huamachuco)
Potencial mercado consumidor: nacional, regional y Marcahuamachuco, Wiracochapampa, Laguna
7 Zonas de desarrollo turístico andinas - Provincia de Gran Chimú (Cascas)
local Sausacocha, pueblo de Cascas, Reserva Nacional de
- Provincia de Santiago de Chuco (Calipuy)
Calipuy, Santuario Nacional de Calipuy, Campiña de
- Provincia de Julcán
Julcán, entre otras

En relación a la cadena de valor de oro, según el


MINEM, la región es la segunda, a nivel nacional, con Limitaciones:
- Provincia de Pataz (Parcoy, Pataz)
Zonas de potencial aurífero para incrementar el nivel de la mayor producción de oro (más de 30 toneladas en - Elevada minería informal, a nivel nacional se estima
8 - Provincia de Sánchez Carrión (Huamachuco)
vida de la sierra 2019), por lo que la ampliación de proyectos mineros que a 2019, la brecha entre lo exportado y lo producido
- Provincia de Otuzco (Usquil)
permitiría elevar las fuentes de ingreso de las familias asciende aproximadamente a 61 toneladas.
de la sierra.

132
4. Matriz de variables prioritarias

En esta sección, se muestran las 17 variables prioritarias de La Libertad, identificadas en la caracterización del territorio y priorizadas en los talleres participativos, los cuales están asociadas a
problemas específicos del territorio.
Cuadro 4.1 Matriz de variables prioritarias

DIMENSIÓN PROBLEMA CAUSAS INDICADOR VARIABLE PRIORITARIA

Insuficiente ingesta de alimentos


Tasa de desnutrición crónica de niños
Desnutrición y desarrollo infantil inadecuado Enfermedades infecciosas menores a 5 años (Patrón de referencia
OMS)
Consumo de agua no segura

Inadecuada ingesta de hierro


Porcentaje de niños de 6 a 35 meses de edad
Anemia por deficiencia de hierro
con prevalencia de anemia
Enfermedades: parasitosis, EDAS, IRAS Salud infantil
Agua, saneamiento y servicios de salud
Porcentaje de menores de 36 meses que en
ineficiente
SOCIODEMOGRÁFICA Prevalencia de enfermedades diarreicas las dos semanas anteriores a la encuesta
ENDES tuvieron EDA
Baja cobertura de vacunación
Inadecuado servicio de salud y
Porcentaje de menores de 36 meses que en
medioambiente inadecuado
Prevalencia de enfermedades respiratorias las dos semanas anteriores a la encuesta
ENDES tuvieron IRA
Inadecuada ingesta de alimentos saludables

Emigración de profesionales fuera de


Baja población sin estudios en el nivel provincias de la sierra Porcentaje de la población de 15 años a más
Logros educativos
superior que al menos culminó secundaria
Baja oferta de empleos formales

133
DIMENSIÓN PROBLEMA CAUSAS INDICADOR VARIABLE PRIORITARIA

Gestión educativa no contribuye al


mejoramiento de los procesos de enseñanza
y aprendizaje
Porcentaje de estudiantes 2do/4to de primaria
Docentes del 1º y 2º grado carecen de con rendimiento satisfactorio en lectura y
recursos educativos y competencias para el matemáticas
desarrollo de procesos de enseñanza y
aprendizaje

Alumnos ingresan al III Ciclo (1º primaria) sin


Bajo nivel de logro en comprensión lectora y
haber adquirido las competencias básicas
pensamiento lógico matemático en alumnos
necesarias.
de Instituciones Educativas Públicas
Infraestructura e equipamiento inadecuados

Limitadas condiciones familiares para apoyar


los procesos de aprendizajes de sus hijos Porcentaje de estudiantes 2do de secundaria
con rendimiento satisfactorio en lectura y
Limitado desarrollo integral de niños matemáticas

Entorno poco favorable para el aprendizaje


de los niños

Disponibilidad alimentaria insuficiente-


inestable

Baja capacidad adquisitiva N° de distritos con mayor vulnerabilidad a la


Inseguridad alimentaria Inseguridad alimentaria
inseguridad alimentaria
Condiciones sanitarias insuficientes

Hábitos inadecuados de consumo

Porcentaje de municipalidades que disponen


Inadecuadas prácticas en la población de residuos sólidos en rellenos sanitarios
Conservación de áreas verdes y manejo de
AMBIENTAL Inadecuada gestión de residuos sólidos Gobiernos locales carecen de plan de
residuos sólidos
recolección, transporte y disposición final de
Porcentaje de hogares urbanos donde al
residuos.
menos un miembro del hogar ha sido
capacitado para separar los residuos

134
DIMENSIÓN PROBLEMA CAUSAS INDICADOR VARIABLE PRIORITARIA
Débil conciencia ambiental de la población y Áreas verdes per cápita en espacios públicos
Bajo nivel de áreas verdes
del Estado conservadas por la municipalidad

Débil organización en gestión de cuencas

Presencia de minería informal en cabeceras Has de pérdida de superficie de bosques


de cuenca

Pérdida de bosques
Creciente degradación de las áreas con
Ecosistemas no manejados integralmente
ecosistemas proveedores de servicios
Débil conciencia ambiental

Pasivos ambientales mineros


Pasivos ambientales mineros
Inadecuado enfoque de intervención (debe
considerarse el enfoque ecosistémico)

Quema de caña de azúcar

Inadecuada gestión de residuos sólidos


Creciente deterioro de la calidad del aire en
Calidad del aire
las ciudades Parque automotor obsoleto (débil regulación)

Débil articulación y aplicación de instrumentos


de gestión de calidad del aire

Debilidad en los procesos de saneamiento Porcentaje de colegios públicos y privados


Colegios sin servicios básicos
físico legal con acceso a electricidad, agua y desagüe

INFRAESTRUCTURA Calidad de los servicios educativos


Centros poblados dispersos
Porcentaje de escuelas de primaria y
Colegios sin acceso a internet
secundaria con acceso a internet
Retrasos en el proyecto de Banda Ancha

135
DIMENSIÓN PROBLEMA CAUSAS INDICADOR VARIABLE PRIORITARIA

Carreteras en mal estado

Débil cultura de transporte


Difícil desplazamiento interurbano de
Informalidad en el transporte
personas y/o mercancías ante su elevado Porcentaje de la red vial local asfaltada o
costo, tiempos o inseguridad en los distintos afirmada
Insuficiente inversión en infraestructura vial
modos del sistema de transporte
entre las zonas productivas y mercados

Incumplimiento de los planes de desarrollo


regionales, a lo largo del tiempo

Limitado aprovechamiento de las fuentes de


energía potencial
Infraestructura productiva (energía,
conectividad y carreteras)
Limitada infraestructura para el consumo de Porcentaje de viviendas particulares que han
Insuficiente cobertura del servicio eléctrico en
energía tenido interrupciones en el servicio de energía
poblaciones rurales
eléctrica mediante red pública
Insuficientes políticas públicas de promoción
de inversión privada en energía trifásica para
incrementar la industrialización

Incumplimiento de la normatividad de
telecomunicaciones por parte de los
operadores de usuarios
Limitado e inadecuado acceso y uso de los
servicios públicos de telecomunicaciones e Porcentaje de hogares con acceso a internet
Condiciones desfavorables para el despliegue
información
de redes de transporte y acceso

Limitada demanda de TICs

Insuficiente y deficiente infraestructura de


servicios de agua y saneamiento
Insuficiente acceso de la población urbana y
Continuidad del servicio de agua por red
rural a los servicios de saneamiento de Acceso a agua segura y saneamiento
Aguas no tratadas pública
calidad y sostenibles
Deficiente gestión de los servicios de agua y

136
DIMENSIÓN PROBLEMA CAUSAS INDICADOR VARIABLE PRIORITARIA
saneamiento

Inadecuadas prácticas de uso de los servicios Porcentaje de hogares que residen en


de agua y saneamiento viviendas particulares que tienen red pública
de alcantarillado
Deficiencia de JASS

Débil supervisión y control de los sistemas de


abastecimiento de agua en la zona rural
Porcentaje de hogares con acceso al
abastecimiento de agua segura

Bajo capital humano de la fuerza laboral que Tasa de subempleo


afecta sus competencias para el trabajo

Desigualdad en oportunidades de empleo y


desfavorable entorno social e institucional

Déficit vinculación entre oferta y demanda


Tasa de inadecuación ocupacional de la PEA
Elevado déficit de empleo decente laboral Calidad del empleo
ocupada profesional
Empleo principalmente generado en unidades
productivas de baja productividad

Limitaciones en el diseño y la aplicación de la


ECONÓMICA regulación laboral y de la seguridad social
para los trabajadores Tasa de empleo informal

Baja integración vertical en la cadena de valor


de los productores agrarios
Productores agropecuarios con sistemas de
Inadecuada infraestructura de riego riego tecnificado

Bajo nivel de desarrollo competitivo agrario Inadecuada infraestructura de acopio Competitividad

Inadecuado manejo sostenible de los Productores agropecuarios organizados que


recursos naturales en la producción agraria. acceden a infraestructura de acopio y
equipamiento para la comercialización
Débil asociatividad de los productores con

137
DIMENSIÓN PROBLEMA CAUSAS INDICADOR VARIABLE PRIORITARIA
fines organizativos
Productores agropecuarios organizados y
Baja oferta de semillas de calidad en zonas gestionado empresarialmente a través de sus
andinas organizaciones

Limitada transferencia tecnológica

Productores agropecuarios que aplican


buenas prácticas de inocuidad

Débil articulación de las intervenciones de las


instituciones vinculadas a CTI Gasto en ciencia y tecnología por habitante

Reducido nivel de financiamiento para este


Bajo nivel de desarrollo de la Ciencia, tipo de actividades
Tecnología e Innovación y de sofisticación en Ciencia, tecnología e innovación
la producción Bajo nivel de protección a los derechos de
propiedad.
PEA ocupada en profesiones científicas e
Investigación e innovación universitaria no intelectuales
alineada a los problemas regionales y locales

La ocupación y uso inadecuado del territorio


sin considerar sus aptitudes y condiciones de
riesgo

La débil comprensión del riesgo de desastres


Alta vulnerabilidad de la población y sus
en todas sus dimensiones Porcentaje de viviendas urbanas expuestas a
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES medios de vida ante el riesgo de desastres en Gestión de riesgos de desastres
inundaciones
el territorio
La débil gobernanza de la gestión de riesgo
de desastres

La debilidad en la incorporación e integración


de la gestión del riesgo de desastres en las

138
DIMENSIÓN PROBLEMA CAUSAS INDICADOR VARIABLE PRIORITARIA
inversiones públicas y privadas

Débil eficacia y oportunidad para la respuesta


y recuperación.

Débil gestión de las autoridades que permiten Porcentaje de viviendas urbanas expuestas a
a la población construir las viviendas en deslizamientos de tierras, derrumbes o
zonas vulnerables. avalanchas

Débil meritocracia y ética de la gestión


pública
N° Casos de corrupción en trámite a nivel
Persistencia de la corrupción Débil proceso de transparencia y rendición de
nacional
cuentas

Sobrecarga regulatoria

Organizaciones no diseñadas de acuerdo a


objetivos

Persistente frustración en el logro de metas y Desempeño de la gestión pública


resultados, a nivel de la ciudadanía. Porcentaje de la población adulta que
Baja percepción de la gestión pública considera que la gestión pública del Gobierno
Débil evaluación de resultados y de vigilancia Regional es buena o muy buena
GOBERNANZA ciudadana.

Planeamiento institucional desarticulado del


presupuesto

Recursos directamente recaudados como


Baja autonomía fiscal Debilidad en el catastro
porcentaje del PIM de gobiernos locales
Comunidad desorganizada a favor de la Población urbana con percepción de
seguridad ciudadana inseguridad de noche en su zona o barrio
Incremento de delitos y faltas que afectan la Debilidad del Estado peruano para combatir Número de denuncias de delitos por cada 1
Seguridad y orden público
seguridad ciudadana delitos y faltas que afectan la seguridad 000 habitantes
ciudadana
Número de homicidios por cada 100 000
Condiciones socioeconómicas desfavorables habitantes

139
DIMENSIÓN PROBLEMA CAUSAS INDICADOR VARIABLE PRIORITARIA
Débil Gobernanza del aparato estatal frente a
la trata

Persistencia de la victimización por trata de Ineficacia en el establecimiento de sistemas Denuncias registradas por el delito de trata de
personas integrales de fiscalización personas

Insuficientes acciones preventivo-


promocionales
Débil cultura de protección a las mujeres (se
Incidencia de delitos contra la mujer N° de casos de víctimas de feminicidio
normaliza la violencia)

Desidia de autoridades para exigir el Porcentaje de viviendas con título de


cumplimiento de las normas propiedad o en trámite
Bajo nivel de formalización de las viviendas Derecho de propiedad
Porcentaje de municipios que reportaron
Crecimiento urbano no planificado haber realizado levantamiento catastral
Poco interés de autoridades judiciales para
controlar el desempeño de los jueces de Porcentaje de personas de 18 años a más
manera permanente que tienen suficiente confianza en el Poder
Judicial
Baja capacidad del sistema de justicia El poder judicial no gestiona en orientación a Desempeño del sistema de justicia
cumplir con los 5 pilares de la modernización Porcentaje de expedientes resueltos del total
del Estado de carga judicial (pendientes más
ingresantes)
Corrupción

140
BIBLIOGRAFÍA
 ANA. (2017). Complementación de Identificación de poblaciones vulnerables por activación de
quebradas 2016-2017.
 ANA. (2019). Capacidad de Uso Mayor de Suelos.
 BID. (2020). Tendencias que marcan a la sociedad durante el coronavirus.
 CAN (2000). Decisión N°486-CAN.
 CEPLAN. (2020). Proyecto de Guía para el Plan de Desarrollo Regional Concertado PDRC.
 CERPLAN (2009). Plan de desarrollo regional concertado de la región La Libertad 2010 -2021.
 CERPLAN (2016). Plan de desarrollo regional concertado La Libertad 2016-2021.
 De Ministros, P. D. C. (2014). Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres–PLANAGERD
2014–2021.
 FAO (1996). Cumbre Mundial sobre Alimentación. Roma.
 García Ortiz C. (2014). Patentes de Invención vs Modelos de Utilidad. Ciclo de charlas: Jueves
del Inventor. Lima.
 Gerencia Regional del Ambiente. (2018). Estrategia Regional de Cambio Climático 2016-2021.
Gobierno Regional La Libertad.
 INGEMMET. (2008). Zonas críticas en la región La Libertad. Lima.
 Medina Allcca, L., & Luque Poma, G. (2008). Zonas críticas en la región La Libertad. Informe
técnico preliminar.
 MINAGRI. (2015). Reglamento: Clasificación de Tierras por su Capacidad De Uso Mayor.
 MINAGRI. (s.f.). Principales cuencas hidrográficas a nivel nacional.
 MINAM. (2015). Mapa de susceptibilidad física del Perú. Zonas propensas a inundaciones y
deslizamientos en la costa y sierra frente a la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos
extremos.
 MTC (2019). Plan de Desarrollo Logístico en Vías Subnacionales.
 Pelletier, D. L., Olson, C. M., Frongillo, E. A., & Bowman, B. A. (2003). Inseguridad alimentaria,
hambre y desnutrición. Conocimientos actuales sobre nutrición. Publicación científica y técnica,
(592), 762-75.
 RPP. (2016) ¿Conoces la nueva área de conservación privada en La Libertad?
 SERNANP. (s.f.). De Calipuy.

141

También podría gustarte