Está en la página 1de 51

REGIÓN AMAZÓNICA

1. DESCRIPCIÓN DE LA REGIÓN
Bajo esta visión se incorporan los conceptos de límite hidrográfico, biogeográfico y
político-administrativo, procurando una aproximación integral. La regionalización
propuesta así, comprende el límite de la cuenca hidrográfica en el sector occidental
definido por la divisoria de aguas; en el sector norte, hasta donde llega la cobertura de
bosque amazónico; y en el sur y el oriente corresponde a las fronteras políticas
internacionales. Su superficie se estima en 483.163 km2.
Equivalente al 5,71% de la Gran Amazonia (Gutiérrez et al., 2.003), al 6,4% del territorio
de los países de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA Y
PNUMA, 2009) y al 42,3% del territorio continental de Colombia.
Desde el punto de vista biogeográfico, esta delimitación se fundamenta en el impacto que
tienen los ríos andino-amazónicos sobre los ecosistemas del piedemonte y la planicie de
la región. Políticamente, cubre la parte sur del departamento del Vichada; el suroriente del
Meta; todo el territorio de los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare,
Putumayo y Vaupés; la Bota Caucana; y las vertientes amazónicas de Nariño (la parte
alta de los ríos Guamuez, Sucio, San Miguel y Aguarico). (Salazar y Riaño, 2.016).
La región amazónica colombiana, definida por el Instituto SINCHI, se delimita así:
partiendo de la desembocadura del río Vichada en el Orinoco, se sigue su vega por la
orilla sur. Luego con rumbo suroeste, pasa por los nacimientos de los ríos Uvá, Iteviare y
Siare, hasta llegar a la boca del caño Jabón en el río Guaviare. Por el río Guaviare arriba
se continúa hasta encontrar el río Ariari. Por este se sigue aguas arriba hasta la boca del
río Güejar y se continúa aguas arriba hasta el nacimiento del río Sanza que se deriva de
la quebrada Barrialosa y el río Peñas. Desde este punto, en línea recta con dirección
occidente, hasta encontrar el río Guayabero, el cual se sigue hasta su nacimiento en el
Cerro Triunfo. A partir de ahí se sigue en dirección sur, la divisoria de los ríos amazónicos
hasta la frontera con Ecuador. El polígono se completa siguiendo los límites
internacionales amazónicos con Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela, hasta su cierre en la
desembocadura del río Vichada sobre el Orinoco.
https://www.sinchi.org.co/region-amazonica-colombiana
2. DEPARTAMENTOS
Comprende los territorios completos de seis departamentos: Amazonas, Caquetá,
Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés, y una fracción de los siguientes cuatro: Vichada
(sur del municipio de Cumaribo); Meta (territorio completo de La Macarena y fracción de
los municipios de Mapiripán, Mesetas, Uribe, Puerto Concordia, Puerto Gaitán, Puerto
Rico, San Juan de Arama y Vistahermosa); Cauca (fracción del municipio de San
Sebastián y el territorio completo de Piamonte y Santa Rosa); y Nariño (fracción de los
municipios de Córdoba, Funes, Ipiales, Pasto, Potosí y Puerres). El área total de la región
es de 483.163 km2.
Los departamentos con mayor participación en área de la Amazonia colombiana son, en
su orden: Amazonas (22,51 %), Caquetá (18,64 %), Guainía (14,65 %), Guaviare (11,40
%) y Vaupés (11,01 %). Los de menor participación: Nariño (0,60 %), Cauca (1,02 %),
Putumayo (5,34 %), Meta (6,09 %) y Vichada (8,74%).
Los municipios con mayor participación en área de la Amazonia colombiana son Solano
(Caquetá) y Cumaribo (Vichada) y los de menor participación, Sibundoy y Colón
(Putumayo).
En la región coexisten varias categorías dentro del ordenamiento político-administrativo:
departamentos (10), municipios cabeceras departamentales (6) municipios (52) y la
controvertida figura de los corregimientos departamentales o áreas no municipalizadas
(20).
https://www.sinchi.org.co/division-politico
3. SUBREGIONES
En las dos últimas décadas, producto de procesos como la propagación de los cultivos
ilícitos, el avance de la minería ilegal, la descentralización político-administrativa, las
nuevas condiciones institucionales de la región, aquella división inicialmente planteada
como Amazonia noroccidental y Amazonia suroriental ha comenzado a ceder a nuevas
realidades, explicada por el proceso de expansión del anillo de poblamiento, como avance
de las estructuras urbanas del país, que penetran la selva desde la periferia hacia el
centro y ahora desde los denominados enclaves geopolíticos y económico-extractivos del
borde hacia el centro de la región, buscando conectar con el resto del país. La dinámica
de dicho poblamiento, de apoyarse en las regiones ya consolidadas y avanzar, en
manchas continuas, primero cerrando el anillo para, luego, continuar hacia el centro se
mantiene, y se encuentra con los vectores de ocupación que proceden de la periferia en
busca del centro.
Considerando los procesos de ocupación e intervención antrópica y no solo desde el
punto de vista de sus actores, sino de las relaciones sociales, económicas y ambientales
es posible dividir la región amazónica colombiana en cuatro subregiones, mutuamente
diferenciales y contrastantes: Amazonia occidental, Amazonia noroccidental, Amazonia
oriental y Amazonia sur. Este enfoque supera la visión que señala la gran homogeneidad
regional y muestra que la Amazonia colombiana como región no presenta una clara
integración socioeconómica y ambiental, siendo necesario, por tanto, hablar de un
territorio socialmente construido, donde hay diversos dominios que tienen diferentes
singularidades. Los límites actuales de estas subregiones, se trazan teniendo en cuenta la
importancia de las especificidades ambientales, sociales y económicas determinadas por
procesos de apropiación, ocupación y consolidación de la actividad antrópica, por la
intensidad.
https://www.sinchi.org.co/subregiones-de-la-amazonia-colombiana
4. LA SELVA
Hace referencia a los bosques húmedos tropicales del suroriente del país. Esta
delimitación, en su parte norte rebasa el límite de la cuenca hidrográfica del río
Amazonas, por cuanto su cobertura se extiende hasta el río Vichada, es decir, incluye
parte de la cuenca del río Orinoco al norte y en la parte andino-amazónica llega, en
promedio, hasta los 500 m s. n. m.
De acuerdo con los investigadores Murcia et al. (2014), se identificaron en la región
404.159,81 km2 de bosques naturales, mantenidos sin grandes transformaciones, en el
periodo 2010-2012. Los bosques fragmentados con pastos y cultivos y los bosques
fragmentados con vegetación secundaria suman un total de 5.993,48 km2.
Para establecer el área de la Amazonia selvática del año 2012, se contó con los datos del
mapa de coberturas y los paisajes fisiográficos de la región, montaña y llanura. Se calculó
que la Amazonia selvática -bajo los 500 m s. n. m.- tiene una extensión de 390.707,6 km2,
equivalente al 96,67 % del total de los bosques de la región. El restante 3,33 %, es decir,
13.452,22 km2, corresponde al bosque andino en el paisaje de montaña dentro del
territorio regional amazónico.
El área de la Amazonia selvática equivale al 80,86 % de la región. La permanencia de
estas coberturas naturales se ve amenazada por el constante avance de actividades
antrópicas al transformarlas en áreas de pastos, cultivos, construcciones urbanas e
industriales y explotaciones mineras.
5. LA CUENCA
Corresponde a la parte de la vertiente o área hidrográfica del río Amazonas, que está en
territorio colombiano. En su divisoria de aguas hay alturas superiores a los 4.000 m. s. n.
m. Esta delimitación sustenta la importancia que tienen los ríos andino-amazónicos sobre
los ecosistemas del piedemonte y la planicie amazónica, como función ecológica para su
preservación. De acuerdo con el mapa de zonificación hidrográfica de Colombia (IDEAM,
2010), la vertiente hidrográfica del río Amazonas tiene un área calculada de 341.994,37
km2 en el territorio colombiano. Dicha área la conforman nueve zonas hidrográficas de los
siguientes ríos, en orden decreciente por porcentaje de superficie: Caquetá (29,23 %),
Putumayo (16,94 %), Apaporis (15,65 %), Vaupés (11,02 %), Yarí (10,86 %), Guainía
(9,15 %), Caguán (6,07 %), Amazonas (0,96 %) y Napo (0,13 %). Estas zonas
hidrográficas se dividen en subzonas que para esta vertiente suman 57.
https://www.sinchi.org.co/region-de-la-cuenca-del-rio-amazonas

6. POBLACIÓN
En la Amazonia colombiana residen 960.239 habitantes que corresponden al 2.3% del
total de la población nacional, el cual asciende a 42.090.502 habitantes, censo general
2005 (DANE, 2007); con los datos reportados por el DANE se han consolidado las
estadísticas de población para la región, para los departamentos de Amazonas, Caquetá,
Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés se incluye toda su jurisdicción, para el
departamento de Cauca solo el municipio de Piamonte, para el departamento de Meta
solo el municipio de La Macarena, para el departamento de Nariño ningún municipio y
para el departamento de Vichada solo el municipio de Cumaribo, esta población se
encuentra especialmente asentada en los departamentos de Caquetá con 404.896
habitantes (aproximadamente el 42% de la población total) y Putumayo con 299.286
habitantes (más del 31% de la población total).
En cuanto a la población indígena asciende al 9% del total de la región (86,417
habitantes); la mayor parte está concentrada en los departamentos de Putumayo, con
37,896 personas (44% de la población indígena), y Amazonas, con 18.673 personas (22%
de la población indígena).
Por su parte, la población afrocolombiana representa el 3% del total regional (28,016
habitantes) se encuentra principalmente asentada en los departamentos de Putumayo,
con 12.127 personas (43%) y Caquetá, con 11.673 personas (42%).
En general la información permite observar una creciente tendencia a la concentración de
la población en las cabeceras departamentales y/o corregimentales. Se resalta el mayor
énfasis en aquellas unidades políticas – administrativas donde históricamente se han
consolidado procesos de colonización (Caquetá, Putumayo, Guaviare y sur del Cauca).
Ahora, comparando en términos globales la población urbana respecto a la rural, se
observa un registro mayor de la población en las áreas rurales (54.4%) en la Amazonia
colombiana, que en general, se caracteriza por ser altamente dispersa dada su ubicación
geográfica en dichos departamentos, mientras que la población en las áreas urbanas
asciende a 49.6% del total de la población regional.
7. CLIMA
La ubicación geográfica de la Amazonia colombiana en la zona ecuatorial, con área en los
dos hemisferios y la incidencia casi vertical de la radiación solar durante todo el año,
estimulan una zona de mayor calentamiento, de un alto potencial de recepción de energía
solar, que es interceptada por los sistemas convectivos locales, asociados al régimen de
precipitación, biomas, zonobiomas, orobiomas y principalmente a los sistemas de
circulación atmosférica intertropical (Alisios del NE y del SE) y regional (Zona de
Convergencia Intertropical – ZCIT- en la Llanura Oriental Colombiana) (Rangel &
Luengas, 1997; Sinchi-INADE, 1998; IGAC, 1999), dan como resultado las características
climáticas propias de esta vasta región colombiana.
Conforme a los registros de las estaciones metereológicas del IDEAM, la Amazonia
colombiana tiene un régimen de lluvias esencialmente unimodal, con una precipitación
media multianual de 3.307 mm., presentando los valores más bajos en los meses de
diciembre-enero y los máximos en mayo-junio; analizando los datos en cada capital
departamental, se observa claramente la diferencia entre el hemisferio Sur y Norte; En
Leticia la precipitación media multianual es de 3.194 mm., con valores mínimos en los
meses de julio-agosto y máximos en enero-marzo; las demás ciudades registran unas
condiciones similares entresí, los meses de menor precipitación son diciembre-enero y los
máximos valores entre mayo-julio; Mocoa es la que presenta mayor precipitación media
multianual con 4.376 mm., presentando las mas bajas en los meses de octubre-
noviembre y las máximas mayo-junio; San José del Guaviare es la que presenta menor
precipitación media multianual con 2.499 mm., las mas bajas en los meses de diciembre-
enero y las máximas en junio-julio (IDEAM, 2005).
La temperatura media en la región es de 25.3 °C., con mínima promedio de 21.5 ºC., y
máxima promedio de 30.2 ºC; las temperaturas mínimas se presentan entre los meses de
junio a agosto y los valores máximas están entre los meses de diciembre a enero. Solo
para Leticia hay cambios en las temperaturas medias de máxima y media, las caules se
encuentran entre los meses de octubre-noviembre.
8. GEOLOGIA
La geología de la Amazonia colombiana, está compuesta por rocas complejas de orígen
ígneo metamórfico que pertenecen al zócalo cristalino, de edad precámbrica y
composición variada y rocas sedimentarias que van desde el paleozoico hasta los
depósitos recientes (IGAC, 1979 y 1999).
Precámbrico

 El Complejo Migmatitico de Mitú (PPta): de rocas cristalinas de origen ígneo y


metamórfico que conforman el Escudo de Guayana en territorio colombiano. Aflora
al sur del río Guaviare, en los departamentos del Guainía, Vaupés, Caquetá y
Amazonas. Compuestas por metasedimentos arenáceos y pelíticos, metagranito,
metaconglomerado, basalto, gabro, metaígneos básicos y cuarzofeldespáticos,
blastomilonita y granitos migmatíticos. El área es de 43.708 km2 equivalente a
9.15 %
 Granitoides (Mptis): Los afloramientos más representativos se encuentran al
oriente, en alrededores de Mitú, sobre el río Inírida, en El Remanso y Puerto
Inírida y en la Inspección de Policía La Libertad en el Vaupés; en la parte central y
hacia el occidente de la serranía de Caranacoa. Presenta fenocristales de
microclima, y la composición entre granito alcalino y monzonita, con un área de 60
km2 (<0.5%).
 Formación La Pedrera (MPtev): Aflora en la parte más occidental del
departamento del Vaupés y en la región nororiental del departamento del
Amazonas. La litología principal es de esquistos cuarzosos, pizarra y filitas; en los
niveles inferiores consta de un metaconglomerado oligomíctico, constituido por
clastos subredondeados de cuarcitas con una matriz silícea, con intercalaciones
de gruesas capas de cuarcita micácea y delgados niveles de shale arenoso; el
ambiente de acuerdo a las características permite ubicarla en el dominio marino
somero. El área es de 4.557 km2 equivalente al 0.95 %.
 Macizo de Garzón (MPtg): se evidencia al occidente, en el piedemonte en los
departamentos de Caquetá y Putumayo. Son rocas metamórficas, es una
secuencia bandeada de rocas con alto grado de metamorfismo (facies granulitas y
anfibolitas), presenta minerales como cuarzo-feldespática con intercalaciones
máfícas, ultramáficas, pelíticas y calcáreas. Estas rocas son intruidas por
pegmatitas con magnetita, cuarzo, feldespato y micas. Esta unidad cubre un área
de 11.598 km2 (2.4%).
 Serranía de La Macarena (NPty): el origen es el protolito sedimentario, del cual se
formaron algunos neises, algunas rocas parecen tener protolito ígneo. Estas rocas
son el producto de metamorfismo en fasies anfibolita y granulita de rocas tanto
ígneas como sedimentarias. Posteriormente todas las rocas fueron afectadas por
plutonismo granítico; al sur esta formado principalmente por esquistos mosovíticos
y de feldespato alcalino con moscovita, en la parte central son más masivas, de
feldespato alcalino con poca mica, usualmente cloritizada; cubren una superficie
de 28.502 km2 (5.96%).
 Formación Piraparaná (NPta): Aflora en la parte central del departamento del
Vaupés, sobre el río Caquetá en el departamento del Amazonas y en la parte sur-
occidental de la serranía de Chiribiquete en el departamento del Caquetá, en la
desembocadura del río Piraparaná en el río Apaporíos. Son rocas sedimentarias,
transición de origen volcánico y granítico; litológicamente están compuestas por
lavas riodacíticas, rocas piroclásticas y conglomerados parcialmente brechoides y
están compuestos por clastos de roca volcánica, cuarcita, cuarzoarenitas, granitos,
feldespato y otros. El área es de 1.423 km2 equivalente al 0.30%

Paleozoico

 Grupo Güejar (Pziev): Aflora al nororiente cerca de la Serranía de La Macarena,


conforma tal vez el mayor registro sedimentario del Paleozoico inferior de
Colombia. Su composición es variada presenta calizas, intrusivos básicos,
volcanoclásticos básicos, areniscas y pelitas turbidíticas areniscas cuarzosas y
líticas, esquistos verdes y grafitosos. Con un área de 1.213 km2 (<0.5%).
 Granitoide (Pzig): Esta undiad aflora en la parte entral de la Amazonia, en
cecanías de Araracuara; son rocas ígneas intrusivas, conglomerados y areniscas;
con una área de 1.338 km2 (<0.5 %).
 Formación Araracuara (Pzim): La unidad tipo aflora en Araracuara, además
presenta dos franjas aisladas con sentido norte-sur. La franja oriental abarca parte
de los departamentos de Guaviare y Vaupés y una pequeña área al suroccidente
del departamento del Vichada; la franja occidental se presenta en la serranía del
Chiribiquete, La Chorrera y San José del Guaviare. Son rocas metamórficas, su
litología está compuesta por lutitas, cuarzoarenitas de grano fino y arenitas, con
presencia de fósiles de trilobites, braquiópodos y graptolites; el ambiente es
marino con estratificación cruzada y posibles paleo-canales. Área 15.504 km2 (3.3
%).
 Sienita Nefelínica de San José del Guaviare (Pzsm): Aflora al sur y suroccidente
de San José del Guaviare; son rocas ígneas, constituidas por sienitas biotíticas de
grano grueso y fino, sienitas nefelínicas biotítica, también presentan pegmatitas de
sienita nefelinica y aplitas cinéticas de grano fino, magnetita y filitas; presentan
indicios de metamorfismo retrógrado y han sufrido más de un período de
deformación. Con un área de 686 km2 equivalente a (<0.5%)
 Granitoide (Pzsy): compuesta por rocas ígneas intrusivas, granitos, granodioritas,
cuarzodioritas es la unidad más pequeña con 94 km2 (<0.5%).

Mesozoico

 Granito de Garzón (Jp): Son rocas ígneas, el plutón tiene variaciones


composicionales y de tamaño de grano; de composición granítica, fanerítico de
grano grueso a medio. Está compuesto por feldespato potásico y plagioclasa,
cuarzo y biotita. Hacia el sur varía a monzodiorita – cuarzomonzodiorita; el tamaño
de grano es medio a fino y la textura hipidiomórfica inequigranular y en algunas
facies de borde, subofítica. Mineralógicamente consta de plagioclasa, feldespato
potásico, cuarzo, hornblenda y biotita; tiene un área es 1.294 km2 (<0.5%).
 Granitoide (Jy): Esta unidad esta consituida por rocas ígneas intrusivas,
granodioritos, granitos y granófidos; La roca es fanerítica de grano medio, con
textura equigranular, localmente inequigranular porfirítica, los minerales
constituyentes son cuarzo, plagioclasa, feldespato potásico, biotita y hornblenda;
como accesorio están esfena, circón, apatito, allanita y opacos. La composición
mineralógica indica que la roca dominante es un monzogranito hornbléndico; el
área es 1.751 km2 (<0.5%).
 Areniscas (Kit): rocas sedimentarias, compuestas por areniscas cuarzosas con
intercalaciones de lodositas y calizas; tiene un área de 732 km2 (<0.5%).
 Dunitas (Kisy): rocas ígneas intrusivas, compuestas principalmente por dunitas,
wehrlita, lavas ultramáficas, diques diabásicos y gabros; el área es de 747 km2
(<0.5%).
 Formación Macarena (Ksm): son rocas sedimentarias de origen marino,
compuestas por areniscas cuarzosas, lodolitas silíceas, lutitas y shales. Tiene un
área de 2.135 km2 (<1 %).
 Formación Pebas o Terciario Inferior (Pgt): rocas sedimentarias, litología
compuesta por arcillas, arcillas arenosas, limolitas, arenas muy finas, lignitos,
niveles calcáreos, niveles fosilíferos, lutitas y lodolitas arenosas; el ambiente es
costero de zona intermareal a supermareal, formando llanuras de lodo y depósitos
cenagosos; rocas sedimentarias transicional. El área es de 42.628 km2 (8.9%).
 Rocas sedimentarias transicionales (PgNgt): litologicamnte están compuestas por
arcillolitas, areniscas, conglomerados, localmente se encuentran lentes de carbón
y costras ferruginosas; la superficie que cubre es de 27.139 km2 (5.68%).
 Grupo arenoso Mariñame o Terciario Superior (Ngc): son rocas sedimentarias
compuestas por una secuencia gruesa de areniscas, arenas cuarzosas, arcillitas y
lutitas; además presenta niveles tufáceos, horizontes calcáreos, lignitos con
nódulos de pirita y costras ferruginosas; el ambiente es netamente continental, sin
embargo, la presencia de pirita en el conglomerado basal podría evidenciar que la
depositación se inició en ambiente de aguas salobres. Es la unidad con mayor
área 197.978 km2 (41.43%).
 Rocas ígneas (NgQp): originadas por derrames volcánicos compuestas por lavas
con intercalaciones ocasionales de piroclastitas; es el área mas pequeña,
solamente 22 km2
 Rocas ígneas extrusivas (NgQo): piroclastitas intercaladas localmente con flujos
de lodo y depósitos aluviales; el área es 1.881 km2 (<0.5%).
 Terrazas antiguas (Qtz): Litológicamente están formadas por materiales arcillosos
y arenas intercaladas, gravillas bien redondeadas de cuarzo y chert, presentan
diferencia en granulometría; son extensos depósitos de pie de monte proveniente
de un sistema fluvial de origen andino. El área es de 17.641 km2 (3.69 %).
 Depósitos Aluviales (Qal): la composición es variada y esta conformada de
acuerdo a los ríos que los depositan, los sedimentos depositados por los ríos de
orígen andinos consisten principalmente en arenas y arcillas compuestas por
cuarzo, chert y materiales líticos; la sedimentación actual es originada por los
sistemas fluviales de origen andino y en menor grado por los ríos de origen
amazónico. El área es de 65.728 km2 (3.76 %).
 Depósitos de abanicos (Qc): son áreas cubiertas por depósitos sedimentarios en
paisajes de abanicos, en este caso, en Caquetá principalmente; el área asciende a
8.169 km2 (1.71 %).

9. HIDROLOGÍA
La región Amazónica, pertenece a dos de las cuencas más grandes del mundo, las de los
ríos Orinoco y Amazonas. Se encuentra drenada por numerosos ríos, con una dirección
en general oeste-este, muchos de los cuales nacen en la cordillera de los Andes.
Los más importantes de norte a sur, son: El Guaviare, con 1.350 km., de longitud, el área
de la cuenca es de 112.522 km2 y un caudal de 8.200 m3/s; el Vaupés, con 1.000 km de
longitud, el área de la cuenca es de 43.018 km2 y un caudal de 840,7 m3/s; el Caquetá,
con 1.200 km de longitud en la parte colombiana, el área de la cuenca es de 155.643 km2
y un caudal de 11.040 m3/s; el Putumayo, con 1.650 km de longitud en la parte
colombiana, compartido en su mayor parte con Ecuador y Perú, el área de la cuenca es
de 60.702 km2 y se reporta un caudal que oscila entre 6.664 y 8.4588.200 m3/s y el
Amazonas, con 116 km de longitud en la parte colombiana, compartido con el Perú, el
área de la cuenca es de 3.242 km2 y tiene caudales entre 12.400 a 60.800 m3/s (Rangel
& Luengas, 1997; Sinchi-INADE, 1998; IGAC, 1999, Murcia, U, et al 2000)
Estos sistemas hídricos fluctúan de una manera drástica durante el año en caudal y nivel
de sus aguas, debido a las condiciones pluviométricas de sus cuencas de captación, las
cuales están influenciadas por el paso de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT)
que produce en los ríos del hemisferio norte, mínimos de caudal y nivel en los primeros
meses del año, mientras que en los ríos del Hemisferio sur (en especial el Amazonas) la
temporada seca corresponde al segundo semestre del año (IGAC, 1999).
De acuerdo con el lugar en donde nacen las aguas, los ríos de la Amazonia se pueden
clasificar de “aguas blancas” si nacen en las montañas andinas y de “aguas negras” si
nacen dentro de la planicie amazónica, estos últimos contienen mayor cantidad de
sustancias orgánicas disueltas, producto de la rápida descomposición del material vegetal
por las altas temperaturas y la humedad predominante en la región.
10. FISIOGRAFÍA Y SUELOS
Los paisajes fisiográficos que se han identificado en la región se describen de manera
general y se toman como referentes espaciales para hacer la descripción de las
características más relevantes de los suelos en cada uno; la información ha sido
generada por varios estudios (IGAC, 1979, 1993, 1995, 1997 y 1999).
En términos generales los suelos de la amazonia colombiana, son químicamente muy
pobres y físicamente muy susceptibles al deterioro, la capa orgánica es una capa delgada
de hojarasca y residuos vegetales en distinto grado de descomposición, pero que se
constituye en la fuente y reserva más importante de nutrientes para las plantas, y actúa a
la vez como capa amortiguadora o protectora del suelo ante agentes o procesos erosivos
 Llanuras aluviales de los ríos Andinenses (A): Se localizan en las vegas de los
ríos que nacen en la cordillera de los andes (Caquetá, Guaviare, Putumayo,
Amazonas) el área es de 24.151 km2 con un porcentaje del 5.07%; de relieve
plano a ligeramente plano y plano cóncavo, con pendientes de 0-3%; las de plano
medio son superficies alargadas con relieve plano, pendientes de 0-3%, hacen
parte de la llanura de inundación de los ríos; las de plano alto, ocupan el nivel más
alto de la llanura de inundación, tienen relieve plano con pendientes de 0-3%,
sufren inundaciones ocasionales cada 3 o 7 años, denominadas regionalmente
“conejeras”.
Los suelos de estos paisajes presentan las siguientes características: texturas
francas a arcillosas; sufren inundaciones frecuentes; drenaje pobre; superficiales y
limitados por el nivel freático; la fertilidad es media. Taxonómicamente predominan
los Entisoles, Inceptisoles y en las partes altas los Ultisoles.
 Llanuras aluviales de los ríos Amazonenses (B): Se localizan en las vegas de
los ríos que nacen en la planicie amazónica (Vaupés, Apaporis, Inírida, Guainía,
Atabapo, Negro, Yarí, Mirití, Igaraparaná, Cahuinarí), el área es de 8.265 km2 con
un porcentaje del 1.73 %. El plano aluvial más bajo, presenta un relieve plano a
ligeramente plano, con pendientes menores de 3%, presentan diques naturales y
pequeñas terrazas; con inundaciones esporádicas, cada año o cada 2 años.
Los suelos son originados a partir de sedimentos muy meteorizados, con dominio
de arenas cuarzosas y arcillas caoliníticas muy ácidas; con texturas franco
arenosas a arcillosas; sufren inundaciones esporádicas, el drenaje es moderado a
pobre; la fertilidad es baja. Se clasifican como Entisoles y Ultisoles.
 Llanuras aluviales de ríos Orinocenses (O): Se localizan en la parte norte de la
zona, en las márgenes del río Vichada; se originan de sedimentos aluviales
heterogéneos; el área es de 1.684 km2 con un porcentaje del 0.35 %. El relieve es
plano con pendientes inferiores al 7%.
Los suelos tienen texturas franco arcillosas a arcillosas; el drenaje es lento a muy
lento; la fertilidad es baja a muy baja; taxonomicamente predominan los Entisoles.
 Valles menores con influencia coluvial (C): Se localizan en las cabeceras de los
principales drenajes, se forman por la incisión que hacen estos en la planicie
sedimentaría, las terrazas antiguas y en ocasiones en las estructuras rocosas;
estos valles presentan inundaciones frecuentes y morfológicamente son angostos,
alargados y continuos, de relieves plano a plano-cóncavo; con pendientes de 0-
3% y 1-3-7%. El área es de 18.608 km2 con un porcentaje del 3.90%. Los suelos
presentan texturas franco arcillosas a arcillosas; drenaje moderado; la fertilidad es
baja; son principalemente Entisoles.
 Terrazas antiguas de ríos Andinenses y Amazonenses (T): Se formaron por
acción de corrientes antiguas; hoy día se evidencian restos de antiguas llanuras
de inundación de grandes ríos, mucho más grandes que los actuales, se localizan
en cercanías de ríos actuales como Caquetá, Putumayo, Amazonas, Apaporis;
inicialmente fueron planas pero con la disección y encajonamiento de los ríos se
ha formado un relieve plano a ondulado con pendientes que pueden oscilar entre 0
a 25 %, las de mayor pendiente se encuentran en los ríos Caquetá y Apaporís.
Tienen un área de 21.957 km2 con un porcentaje del 4.61%;
Los suelos son de texturas franco arcillosas a arcillosas, francas a franco-
arenosas; presentan con frecuencia gravillas de cuarzo y chert. El drenaje puede
ser de moderado a bueno; la fertilidad es baja a muy baja. Se han clasificado
como Ultisoles e Inceptisoles.
 Altillanuras de origen mixto (X): se localizan en las vegas de los afluentes
menores que nacen en la cuenca amazónica, el área es de 16.794 km2 con un
porcentaje del 3.52 %, Los suelos son de texturas franco arcillosas a arcillosas.
Con un drenaje moderado; la fertilidad es baja.
 Planicies amazónicas de origen sedimentario (S1): Es la unidad más
representativa de la Amazonia colombiana, tiene una superficie de 282.414 km2
con un porcentaje del 59.26 %; conformado por superficies planas a ligeramente
planas, onduladas y fuertemente onduladas producto de la disección de una
antigua planicie fluvio-marina. Los materiales son sedimentos terciarios del
mioplioceno, en diferentes ambientes de depositación, los más comunes son de
tipo arcilloso, arcillo-arenoso y areno arcillosa; las pendientes pueden ser de 1-3%,
7%, 3-12 %, las que presentan relieves ondulados alcanzan pendientes de 3-7-12
y 25%. Los suelos son de texturas arenosa o franco arcillosas y arcillosas muy
finas; el drenaje puede ser de pobre a moderado; la fertilidad es baja a muy baja;
predominan los Entisoles, Inceptisoles, Ultisoles y algunos Oxisoles.
 Planicies amazónicas de origen ígneo metamórfico (S2): Se localizan en el
noreste de la Amazonia en los departamentos de Guainía y Vaupés, donde afloran
rocas del escudo Guayanés, el área es de 19.404 km2 con un porcentaje del 4.07
%; presentan formas onduladas a fuertemente onduladas y la pendiente oscila
entre 7-12-25% y mayores, haciéndolas muy susceptibles a la erosión. Los suelos
tienen texturas franco arenosa a arcilla, de drenaje bueno a moderado; la fertilidad
es muy baja; los Entisoles y los Espodosoles son los ordenes más abundantes.
 Planicies amazónicas de origen ígneo metamórfico sedimentario (S3): Se
localizan en el noreste de la Amazonia en los departamentos de Guainía y
Vaupés; el área es de 23.342 km2 con un porcentaje del 4.90 %; las superficies
con control estructural corresponden a antiguas planicies del terciario que
suprayacen a formaciones estructurales del precámbrico y que luego por su
disección o erosión diferencial han generado lomas bien alineadas con drenajes
paralelos. Normalmente corresponden a relieves fuertemente ondulados a
quebrados, con pendientes de 12-25-50%; son muy inestables y presentan
deslizamientos, reptación y erosión en surcos ocasionada especialmente por
escurrimiento difuso; las incisiones de los caños son profundas y amplias, el
patrón de drenaje tiende a ser paralelo.
Los suelos son formados a partir de mezclas de materiales con diferentes
procesos de erosión; las texturas son franco arcillosas a arcillosas y arenosas.
Tienen drenaje bueno a moderado; la fertilidad es baja. Se clasifican como
Entisoles y Espodosoles.
 Piedemonte con y sin influencia volcánica (D): Se localizan al Occidente de la
Amazonia, en la transición entre la parte de los andes y la planicie amazónica; el
área es de 5.486 km2 con un porcentaje del 1.15%, se han desarrollado a partir de
sedimentos aluviales heterogéneos; el relieve es ligeramente ondulado a
quebrado, con pendientes de 1-3-7 %, 12-25%. Los suelos presentan texturas
franco arenosas a arcillosas; el drenaje es bueno a moderado; la fertilidad es baja
a moderada. Se clasifican como Entisoles, Inceptisoles y Ultisoles.
 Relieve montañoso estructural (M): Se localizan en el occidente de la región,
son las partes más altas y montañosas; que para otros estudios se toma como la
región andina, puesto que va hasta la divisoria de aguas. El área es de 21.859
km2 con un porcentaje del 4.59%. Los suelos tienen textura franco arcillas. Con un
drenaje bueno; la fertilidad es moderada.
 Estructuras rocosas de origen sedimentario (R1): Se localizan en el centro y al
occidente de la Amazonia; el área es de 25.133 km2 con un porcentaje del 5.27 %.
Se caracterizan por presentar cimas planas similares a mesetas con incisiones
profundas, están sometidas a procesos de erosión, disección y movimientos
tectónicos, que han formado un relieve plano a ligeramente ondulado con
pendientes de 3-7% y 7-12-25%. Los suelos se han desarrollado sobre
formaciones de areniscas paleozoicas, y generalmente presentan profundidad
efectiva limitada por la presencia de la roca; las texturas son franco arenosas a
arenosas; el drenaje es bueno a excesivo; la fertilidad es muy baja; se clasifican
como Entisoles principalmente.
 Estructuras rocosas de origen metamórfico (R2): Se localizan en la parte
oriental de la Amazonia, norte del departamento de Amazonas, Guainía y Vaupés;
el área es de 2.018 km2 con un porcentaje del 0.42 %. Son estructuras complejas
derivadas de granito y cuarcitas; presentan un relieve ondulado a quebrado con
pendientes entre 7-12-25% y mayores, afectados por erosión ligera a moderada,
de acuerdo con la pendiente. Los suelos son superficiales limitados por la roca
madre y gravilla; con texturas franco arenosa. Con un drenaje bueno; la fertilidad
es baja a muy baja; se clasifican principalmente como Entisoles.
11. BIODIVERSIDAD
 Biomas
Un bioma se considera como un conjunto de ecosistemas terrestres afines por sus rasgos
estructurales y funcionales, los cuales se diferencian por sus características vegetales que
pueden ocupar grandes extensiones y aparecen en los distintos continentes donde
existen condiciones semejantes de clima y suelos. Específicamente para Colombia se
identifican tres grandes biomas: Gran Bioma del desierto tropical, gran bioma del bosque
seco tropical y gran bioma del bosque húmedo tropical  (IDEAM et al., 2007). En la
amazonia colombiana está presente únicamente el gran bioma de bosque húmedo
tropical. La figura muestra la distribución espacial de los tipos de bioma en la Amazonia
(año 2002).

La subdivisión del gran bioma de bosque húmedo tropical, a nivel de tipos de bioma, para
la región, esta representada en el 64,9% por el zonobioma de bosque húmedo tropical; los
litobiomas (formaciones rocosas de la amazonia) tienen el 14,5%; los Helobiomas (áreas
de alta influencia acuática como las llanuras aluviales) representan el 12%; los
peinobiomas (áreas de altillanuras -sabanas del Yarí y la Fuga-) ocupan el 3.4%, y los
orobiomas (áreas de montaña -vertiente oriental de la cordillera oriental) ocupan en las
tres subunidades: baja, media y alta montaña, el 4.7% :
 
 
Tipos de Bioma de la Amazonia colombiana (km2)
 
 Zonobioma Húmedo Tropical Amazonia-Orinoquia (ZBHT-AO): 309.988
 Litobioma Amazonia-Orinoquia (L-AO): 69.181
 Helobioma Amazonia-Orinoquia (H-AO): 57.388
 Peinobioma Amazonia-Orinoquia (P-AO): 16.042
 Orobioma de baja montaña (Ob-A): 12.218
 Orobioma de media montaña (Om-A): 7.036
 Orobioma de alta montaña (Oa-A): 2.776
 Orobioma Macarena (O-M): 2.644

 Ecosistemas

12. FAUNA
La biodiversidad es imprescindible para los beneficios que los ecosistemas proporcionan
al hombre y, por lo tanto, para el bienestar humano. Su papel no se limita a garantizar la
disponibilidad de materias primas, sino que incluye también una garantía de seguridad,
capacidad de recuperación, relaciones sociales, salud, y libertad de elección (Millennium
Ecosystem Assessment, 2005)
Colombia es considerado un país megadiverso, se estima que en el país existen
aproximadamente 45.000 especies de plantas vasculares, 1875 aves, 733 anfibios, 520
reptiles y 447 mamíferos (Rodríguez et al., 2006). Para especies de peces de agua dulce
Cala (1987) presume que en el país pueden existir 2000 especies y Mojica (1999)
registra de forma preliminar 838 especies (Mojica et al., 2002).
Para la región Amazónica colombiana hay trabajos orientados a determinar el número de
especies de cada grupo faunístico. Para aves Salaman et al. (2007) reportan 674
especies, para anfibios 158 de las cuales el 75 % (118 especies) corresponde a
endémicas (Galeano et al., 2006), para reptiles 195 y 1 endémica (Páez et al., 2006),
para mamíferos 2121 (Alberico et al., 2000) y para peces se registran un total de 753
(Bogotá y Maldonado, 2006).
Un grupo de especies que requieren mayor atención y acciones prioritarias son las
especies amenazadas, teniendo en cuenta la distribucción geográfica reportada en los
libros rojos (Reptiles: Castaño-Mora., 2002, Peces dulceacuícolas: Mojica et al., 2002;
Aves: Renjifo et al., 2002, Anfibios: Castaño-Mora., 2004, Mamíferos: Rodríguez et al.,
2006), se elaboró una lista con 79 especies amenazadas para la region, que incluye el
nombre cientifico, nombres comunes, categoria de amenaza, descripcion de las
categorias y los criterios para asignar una categoria a la especie (anexo 1).

De las 79 especies amenazadas, 24 corresponden a Mamíferos, 23 a Aves, 15 a Reptiles,


14 a Peces, y 3 a Anfibios (Figura 7). Las categorias -En Peligro Crítico, -En Peligro y –
Vulnerable reunen 51 especies que tienen riesgo de extinción, siendo los grupos más
afectados las Aves con 15 especies seguido de los Mamíferos y Peces con 13.
La fauna de vertebrados, un patrimonio de los colombianos, está fuertemente presionado
por las acciones del hombre que causa perdidas irreparables. Como causas directas de
la pérdida de la diversidad biológica se conocen: la transformación de habitats y
ecosistemas naturales, la sobreexplotación de recursos biológicos, el cambio climático, y
la introducción de especies exóticas.
El Pato Negro (Netta erythrophthalma), el Pato Pico de Oro (Anas georgica) y el Pato
Colorado (Anas cyanoptera) se ven afectados por la destrucción de los humedales. El
Águila Solitaria (Harpyhaliaetus solitarius) y el Águila Crestada (Oroaetus isidori) depende
de bosques de gran extensión en buen estado, y al igual que el perico paramuno
(Leptosittaca branickii) su reproducción se afecta por la tala de árboles de gran porte, de
madera fina, donde hacen sus nidos.
La Guacamaya Verde (Ara militaris), el Periquito Alipunteado (Touit stictoptera) y las
tortugas son capturados para comercializarlos como mascotas, el Chango Colombiano o
Chamón de la India (Hypopyrrhus pyrohypogaster) es comercializado como una especie
exótica.
Los mamíferos de gran masa corporal como el Manatí amazónico (Trichechus inunguis),
las Dantas (Tapirus terrestris, Tapirus pinchaque), el Armadillo gigante (Priodontes
maximus), el Oso hormiguero palmero (Myrmecophaga tridactyla) así como las tortugas
son cazados para consumo por campesinos, colonos y comunidades indígenas. Los
huevos de el Caiman Negro (Melanosuchus niger), al Cocodrilo del Orinoco (Crocodylus
intermedius) y las tortugas (Geochelone denticulata, Rhinemys rufipes, Podocnemis
erythrocephala, Podocnemis expansa) son tambien consumidos y comercializados por los
pobladores amazónicos.
Los delfines (Sotalia fluviatilis, Inia geoffrensis) y nutrias (Pteronura brasiliensis, Lontra
longicaudis) son cazadas por considerarse competencia en pesca. Las mallas de pesca
son trampas mortales para el Caimán Negro (Melanosuchus niger) y los mamíferos
acuáticos.
La presión de la pesca comercial ha derivado en la ausencia de especies otrora
importantes como el Lechero (Brachyplatystoma filamentosum), quienes son
reemplazadas por otras, como el Simí (Calophysus macropterus) (Petrere et al, 2004) Una
de las posibles causas tiene que ver con la sobrepesca por crecimiento que genera una
desaparición comercial de la especie, como resultado de una frecuencia de captura por
debajo de las tallas reglamentarias (IDEAM, SINCHI, IAVH, IIAP, INVEMAR. 2002). Dada
la importancia ecológica, biológica y socio – económica de los grupos biológicos como
son los grandes bagres el Instituto Sinchi ha venido realizando una valoración continua de
la biología pesquera a partir de estudios locales y transfronterizos adelantados en los ríos
Amazonas, Putumayo, Caquetá y Guaviare, algunos de los resultados de estas
evaluaciones puede ser consultado en el capítulo de ecosistemas acuáticos.
La destrucción del hábitat es un factor común para las especies amenazadas siendo más
sensibles especies con areal pequeño, fragmentado o fluctuante como por ejemplo la
Rana Marsupial de Ruiz (Gastrotheca ruizi), la Rana Venenosa de Inger (Epipedobates
ingeri), la Rana Cornuda de Johnson (Hemiphractus johnsoni) y el Jacamar Cobrizo
(Galbula pastazae).

El uso de la fauna silvestre es tan antiguo como la caza y se remonta al origen del
habitante amazónico hace aproximadamente 10,000 años. Los pueblos originarios que
habitaron la Amazonia utilizaron los recursos silvestres como alimento y dieron valor a los
animales vivos y sus productos (plumas, huevos, pieles, etc.). La caza no solo tenía fines
rituales sino que servía para proveerse de productos considerados mágicos o curativos. El
uso histórico de la fauna está asociado a los procesos de colonización y modelos de uso
de la tierra adoptados, conforme al origen de la población que se instala, a partir de los
principales accesos, que primeramente fueron los ríos navegables y después, a través de
las primeras carreteras construidas (TCA, 1999).

Aunque existen diferentes modalidades de caza (subsistencia, de fomento, comercial y de


control) reguladas por la ley, la caceria de susbsistencia legal o ilegal está siendo
practicada abiertamente, en primer caso sin reconocer las areas de parques nacionales
como zonas restringidas para esta práctica, y en el segundo siendo sus productos
comercializados abiertamente en regiones como la Amazonia, Orinoquia, y Choco
biogeografico especialmente. De esta forma, en un sentido estricto la práctica de cacería
de subsistencia es muy poca y todos los dema s medios de caza destructivos pueden
estar amparados bajo esta figura.
http://siatac.co/web/guest/fauna
13. PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

Construcción de carreteras

Las carreteras, las vías férreas y las nuevas rutas de transporte fluvial están
transformando la Amazonia. Actualmente decenas de miles de kilómetros de carreteras
atraviesan sus bosques; y la construcción de nuevas rutas seguirá aumentando, en
particular de este a oeste, en las vías vinculadas a los mercados de exportación en el
Oriente asiático. La Carretera Interoceánica que une a Perú y Brasil, por ejemplo,
atraviesa las zonas relativamente bien conservadas de Madre de Dios en Perú y Acre en
Brasil. En este momento más de 20 proyectos de construcción de carreteras gigantes
ejercen presión sobre la Amazonia, lo que puede generar un rápido aumento de la pérdida
de bosques.
http://www.wwf.org.co/que_hacemos/campanas/las_seis_grandes_amenazas_del_amazo
nas.cfm

La primera gran obra de infraestructura que se hizo en el Amazonas fue un ferrocarril de


Manaos a Mamoré, construido entre 1890 y 1920 en el auge cauchero de principios de
siglo. Desde ese entonces se han construido 96.500 kilómetros de camino, unas 520
Rutas del Sol, que se abren paso legal o ilegalmente por el bosque tropical más extenso
del planeta. Ante semejante panorama, los países latinoamericanos (a excepción de
Ecuador y Chile) se comprometieron a luchar contra el Cambio Climático y en 2015,
firmaron los Acuerdos de París para reducir sus emisiones de carbono, bajar la
temperatura mundial y reducir a cero la deforestación en el Amazonas. Pero esta promesa
está en veremos.

Sin importar su legalidad, en todo el territorio Amazónico existen 96.500 kilómetros de


carretera. La mayoría son trochas de polvo rojo sin pavimentar que pretenden conectar
centros poblados la Amazonía con las zonas andinas de Latinoamérica, y a su vez con la
costa Pacífico y Atlántico. Gracias a la construcción que aún continúa, se han perdido
238.000 kilómetros de bosque original. https://www.elespectador.com/noticias/medio-
ambiente/tres-carreteras-que-amenazan-al-pulmon-mas-grande-del-planeta-articulo-
711757

La carretera Marginal de la Selva es parte de un proyecto de infraestructura de mil


millones de dólares que hubiera abierto una ruta comercial para transportar carga pesada
de Venezuela a Ecuador a través de Colombia sin tener que atravesar las peligrosas
montañas de los Andes. El expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, declaró que
el proyecto controversial no se completaría debido a la deforestación descontrolada y los
impactos ambientales potencialmente irreversibles en un corredor ecológico sensible
cerca de tres parques nacionales si la carretera se construyera según lo planeado,
además de cancelar el proyecto de la Marginal de la Selva, Santos anunció recientemente
la expansión del Parque Natural Nacional Chiribiquete de 1,5 millones de hectáreas. Sin
embargo, al mismo tiempo en que se anunció la expansión del parque, se reportaron al
menos 40 incendios propagándose en zonas del parque y adyacentes.

Rodrigo Botero, director de la organización Fundación para la Conservación y Desarrollo


Sostenible (FDCS), quien ha estado trabajando en la frontera noroeste de la región
amazónica de Colombia los últimos seis años, anuncio que sin la carretera, la carga de
transportes pesados no podrá atravesar la región también, afirmó que prohibir que la
carga de transporte pesado circule en la ruta es “sumamente importante” porque
“detendrá algunas de las expectativas de desarrollo a gran escala”.

FCDS registró una pérdida de 160 000 hectáreas de cubierta forestal en la Amazonía


desde el principio de enero de 2017 hasta febrero de 2018. El organismo nacional que
monitorea el clima y el ambiente, IDEAM, señaló que el 70 por ciento de las alertas sobre
deforestación en el país son en la Amazonía. De diciembre de 2017 a marzo de 2018.

La investigación de Laurance ha mostrado que construir rutas pavimentadas en selvas


tropicales causa acaparamiento de tierras, desarrollo ilegal de rutas y deforestación
acelerada, todas causas que han sido observadas mientras se continuaba con los planes
para la carretera Marginal de la Selva.

De acuerdo con las últimas investigaciones, la selva tropical de la Amazonía puede llegar


a un extremo en el que el ecosistema de la selva se degrade de manera rápida a una
sábana más árida si la deforestación aumenta de 20 a 25 por ciento.

https://es.mongabay.com/2018/06/colombia-carretera-marginal-de-la-selva/
De acuerdo con un informe de la Red Amazónica de Información Socioambiental
Georreferenciada (RAISG), las carreteras que han proliferado en la región durante los
últimos 10 años se han convertido en uno de los factores que favorecen el uso y
ocupación de la tierra, pues una vez están pavimentadas o no son la vía para la
intensificación de la minería extractiva, asentamientos humanos, actividades
agropecuarias, extracción maderera, de petróleo y gas, etc.
Sin importar su legalidad, en todo el territorio Amazónico existen 96.500 kilómetros de
carretera. La mayoría son trochas de polvo rojo sin pavimentar que pretenden conectar
centros poblados la Amazonía con las zonas andinas de Latinoamérica, y a su vez con la
costa Pacífico y Atlántico. Gracias a la construcción que aún continúa, se han perdido
238.000 kilómetros de bosque original.
https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/tres-carreteras-que-amenazan-al-
pulmon-mas-grande-del-planeta-articulo-711757
Es claro el interés del Gobierno Nacional en apoyar la región y qué mejor manera que
incrementando la conectividad a través del transporte intermodal.  Debido a la diversa
geografía y ecosistemas dentro de la región de la Amazonía colombiana es necesario
considerar distintas formas de conectividad entre las subregiones.  Mediante el transporte
intermodal que incluye conexiones terrestres (carreteras), fluviales (puertos en ríos) y
aéreas (aeropuertos) y que se han promovido a través de documentos CONPES se busca
integrar la región priorizando alguno de éstos medios de acuerdo a las condiciones y
características biogeográficas de la zona. 
 
De esta manera, en el piedemonte amazónico se ha visto un incremento de la
infraestructura para vías y carreteras, como es el caso de la Marginal de la Selva en
Caquetá o el corredor Villagarzón – San José del Fragua o la perimetral Mocoa en
Putumayo, por mencionar algunos de los proyectos.  En esta subregión se concentran
cerca del 75% de la población y del PIB de la Amazonía colombiana. Los kilómetros de
carreteras transitables, bien sea mediante la construcción o ampliación de nuevas vías
como la adecuación y recuperación de vías existentes, buscan un rápido acceso a las
principales cabeceras municipales de la región occidental de la Amazonía. 
 
Por otro lado, en las áreas de las llanuras orientales y sureñas hay una mayor posibilidad
de desarrollar el transporte fluvial o aéreo. En el Guaviare la ruta San José del Guaviare –
Calamar – Miraflores se presenta como una oportunidad para el desarrollo del transporte
fluvial en la región1.  No obstante, en esta última no ha habido una real priorización del
transporte fluvial a lo largo del río Vaupés y se está planeando la construcción de una
carretera, que incluso consideraría llegar a Mitú.  Este tipo de decisiones y en parte
contradicciones crea presiones e impactos ambientales dentro de los ecosistemas
selváticos y por ende la integración del transporte intermodal no se está realizando.  De
hecho, según la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible se ha
demostrado que los impactos en deforestación dentro de los proyectos de infraestructura
vial abarcan casi la totalidad de la obra, teniendo áreas altamente degradadas (hasta el
85% de la deforestación se lleva a cabo dentro de los primeros cinco kilómetros anexos a
las vías).  Esto genera varios problemas ambientales y promueve una mayor tasa de
ocupación, entrando en un círculo vicioso negativo. 
 
Ahora, si se promueve el desarrollo de la infraestructura fluvial, esta reduciría los impactos
de deforestación de manera contundente, pero estaría condicionada en parte a las
variaciones climáticas de tiempos de verano e invierno, generando otro tipo de retos
socioeconómicos y comerciales.  Quedaría entonces buscar un mejoramiento de la
infraestructura aeroportuaria (que en algunas zonas opera en parte en las pistas ilegales
construidas años atrás) pero considerando los costos en tiquetes y tasas hace que sea en
este momento un medio restringido.  
 
El desarrollo de infraestructura, especialmente vías terrestres, presenta retos no solo de
ejecución y cumplimiento de los proyectos, responsabilidades antes las comunidades,
sino como se mencionó impactos y cambios ambientales como aumento de la
deforestación, destrucción de pasos de fauna, y reforestación de áreas intervenidas en los
proyectos. En los planes de desarrollo de la infraestructura de la Amazonía, el gobierno
debe generar un espacio participativo y considerar a las poblaciones de la región
(colonos, indígenas y campesinos).  Ahora sin la presencia de las FARC, debería haber
un mayor compromiso para lograr que los planes de infraestructura puedan llevarse a
cabo. Sin embargo, no sobra decir que los procesos burocráticos en las regiones a veces
desaceleran y limitan los avances o conclusiones de los proyectos, retrasando aún más el
anhelado desarrollo sostenible y conectividad de esta región con el resto del país. 
http://pidamazonia.com/content/los-retos-de-los-planes-en-infraestructura-en-la-amazonia-
colombiana
Las carreteras por la selva facilitan pues el ingreso, el acaparamieto o hasta robo de las
tierras que pertenecen -aunque muchas veces sin titulación formal- a quienes habitan la
selva tradicionalmente, pueblos indígenas y campesinos quienes son vistos como un
“obstáculo” y se ven forzosamente arrinconados o peor, desplazados con violencia hacia
las grandes ciudades. Los nuevos propietarios de las tierras, terratenientes o personas
foráneas, buscan el lucro que va en detrimento de la conservación.

La otra cara de la moneda es la entrada por los mismos caminos de enfermedades hasta
el momento desconocidas por los moradores de la selva, así como la pobreza y la
desnutrición que se deriva del hecho de que la economía tradicional basada en la
recolección, la caza y la pesca se ve minada por las actividades extractivas de los
invasores.

La circulación de vehículos pesados como las retroexcavadoras, bulldozers y los


camiones que transportan lo extraído contribuyen también a la destrucción del
ecosistema.

https://www.salvalaselva.org/temas/infraestructuras/carreteras#start

 Entre Colombia y Panamá: Transversal de las Américas 


Es una de las iniciativas viales más ambiciosas de la infraestructura colombiana y fue
concebido para insertar a Colombia en el comercio internacional y la globalización, política
conveniente para a las élites, pero no para la mayor parte de la población.

El objetivo de esta carretera es unir Colombia con Panamá, un proyecto larga y


conscientemente evitado, por diferentes motivos políticos y ambientales. En la zona
fronteriza se mezclan guerrillas con traficantes. De parte de Panamá se temía además el
ingreso a su territorio del conflicto colombiano. Se prevee además, que la carretera
facilitará actividades como la ganadería extensiva y el cultivo de palma africana, dos agro-
industrias que implican la destrucción de la selva y que benefician a empresarios ligados
al paramilitarismo.

Con la construcción de la polémica Trasversal de las Américas por parte del gobierno
colombiano, la devastación del conocido como tapón del Darién pude ser cuestión de
unos pocos años. Justo en este punto confluye la biodiversidad de Norteamérica,
Centroamérica y Suramérica. En términos ecológicos forma parte de la ecoregión de
Bosques Húmedos Chocó-Darién, una de las más ricas en especies de zonas de tierras
bajas en el mundo. La excepcional abundancia y endemismo incluye plantas, aves,
anfibios y mariposas. Ese territorio está además habitado por comunidades negras,
mestizas e indígenas.

Esta carretera se enmarca en el Plan Mesoamérica de interconexión. Además, tanto la


Transversal de las Américas como la carretera a través del TIPNIS en Bolivia forman
parte de la Iniciativa de Integración de la Infraestructura de Sudamérica IIRSA, un
megaplan, cuyo objetivo es promover la infraestructura de carreteras, oleoductos, puertos,
trenes, represas y líneas telefónicas en el continente.

Ministerios de planificación e infraestructura de la región, altos funcionarios de los bancos


multilaterales, empresarios financieros, firmas de ingeniería, proveedores de maquinaria,
equipos y servicios, planificando cómo repartir el pastel.

https://www.salvalaselva.org/temas/infraestructuras/carreteras#start

 Construcción de la presa Belo Monte: Cuando sea completamente funcional, la


presa Belo Monte, en el río Xingú, será la tercera más grande en el mundo, con
una capacidad de generación de 11 mil megavatios. Perseguido por la
controversia y por las suspensiones de licencia, el embalse fue llenado en
diciembre del 2015. Los científicos argumentan que su EIA pasó por alto los
efectos sinérgicos del proyecto en combinación con otras presas hidroeléctricas
dentro de la cuenca. La EIA, dicen, fracasó en evaluar completamente el disturbio
de los ciclos naturales de inundación, las emisiones de carbono causadas por el
embalse; y también subestimó el impulso que dio la presa al incremento de la
población humana local, el cual causó impacto en el bosque circundante y la
fauna. La EIA de Belo Monte “es descriptiva más que predictiva, y se queda corta
en la propuesta de acciones de mitigación”, dicen los investigadores.
 La mina de bauxita de Juruti: En el caso de la mina de bauxita de Juruti, un
complejo industrial que incluye una mina, un puerto y una línea de ferrocarril en la
ribera del río Amazonas, en el estado de Pará, los científicos se encontraron con
que el muestreo biológico en la EIA no fue adecuado. No solo la biodiversidad fue
subestimada significativamente, sino que también existe la probabilidad de que
raras especies endémicas se hubieran inadvertido por completo. Esto queda al
principio de la lista de los “cambios ambientales significativos y de larga duración”
que el desarrollo probablemente lleve a la región.

Lo que estos proyectos tienen en común, es el fracaso de uno de los componentes


principales de una buena EIA: evaluar la biodiversidad adecuadamente. “El aspecto más
importante en la discusión de las EIA de la Amazonía brasileña es la necesidad que
tenemos de obtener mejores estimaciones de la diversidad biológica, lo cual se traduce en
mejores predicciones de los impactos biológicos y ecológicos de estos grandes proyectos
de infraestructura”, dice Rytter.

https://es.mongabay.com/2017/09/las-eia-proyectos-infraestructura-del-amazonas-
infravaloran-la-biodiversidad-cientificos-ofrecen-soluciones/

 https://infoamazonia.org/es/
 http://westernamazon.org/PLoSONE-SAF_ONLINE-ESPANOL.pdf
http://www.wwf.org.co/donde_trabajamos/amazonas/?
ads_cmpid=1346551905&ads_adid=55708395004&ads_matchtype=p&ads_network=g&a
ds_creative=262917960411&utm_term=amazonas%20colombia&ads_targetid=kwd-
434335241003&utm_campaign=&utm_source=adwords&utm_medium=ppc&ttv=2&gclid=
EAIaIQobChMI7PLi2ufm3AIVQVSGCh0nKgKjEAAYASAAEgJxNPD_BwE
14. Problemática ambiental
La selva amazónica se desarrolla alrededor del río Amazonas y de su cuenca fluvial. Las
altas temperaturas favorecen el desarrollo de una vegetación tupida, exuberante y
siempre verde. Es la selva tropical más extensa del mundo, se considera que su
extensión llega a los 6.000.000 de km² repartidos entre nueve países sudamericanos:
Brasil (que posee más del 50%), Perú (que posee más del 13%), Bolivia, Colombia (que
posee alrededor de 7%), Ecuador, Guyana, Surinam, Venezuela y la Guayana Francesa.
La selva amazónica se enfrenta a una serie de problemas, entre los cuales podemos
encontrar:

 La falta de recursos de los gobiernos de los países que comparten la selva.


 Los saqueadores que son los que se encargan de la deforestación y extracción de
recursos vegetales y especies animales, contaminación del agua – y medio
ambiente porque además provocan incendios.
 Las Multinacionales que por explorar riquezas minerales (Petróleo, metales,
minerales, gas natural…), desequilibran la ecología.

 La invasión masiva de inmigrantes que llegan diariamente a colaborar con el ya


existente saqueo.
 La ausencia de leyes protectoras de la selva, y si existen esas leyes, no se
cumplen.
https://www.faunatura.com/la-selva-amazonica-y-sus-problemas.html
La Amazonía es considerada como el pulmón y el cobijo del continente suramericano,
debido a que ocupa el 40 por ciento de todo el territorio, sin embargo, en la actualidad se
ha visto afectado por la deforestación, minería ilegal y contaminación de los ríos.

La selva amazónica se extiende por nueve países, entre ellos Perú, Brasil, Bolivia,
Venezuela, Ecuador, Guayana Francesa, Guayana y Surinam. Las comunidades
indígenas que actualmente habitan en la selva amazónica también se han visto afectadas
por las amenazas ambientales, tal es el caso de la contaminación de las aguas por los
botes de petróleo.

Estos peligros que atentan contra la Amazonía son provocados por las acciones de los
humanos, así lo han reseñado estudios realizados por el Departamento de Sanidad y
Anatomía Animales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB). Más de 120
comunidades indígenas habitantes de la selva amazónica en Perú han denunciado este
año los continuos derrames de petróleo, por lo que le exigen al Gobierno consultarles
antes de realizar explotaciones de hidrocarburo en el territorio.

 En riesgo el pulmón del planeta

Los miles de incendios intencionales que se producen día con día destruyen
aproximadamente 100 mil Km2 de jungla por año, y lanzan al espacio alrededor de 620
millones de toneladas de gases carbónicos (aproximadamente el 10% de todos los
contaminantes presentes en la atmósfera). Las emisiones de dióxido de carbono, óxido
nitroso y metano provocan una concentración que actúa como barrera aislante y mantiene
el calor de la Tierra provocando el efecto invernadero, al tiempo que contribuye a la
destrucción de la capa de ozono. Se calcula que si la destrucción de la selva sigue así,
dentro de 50 años los efectos del desastre serán más que notorios: la flora y la fauna
estarán tocados de muerte y aún no se puede predecir cuál será el destino del hombre
con el aire tan enfermo.

Los principales responsables de esta destrucción son los hacendados, que aniquilan todo
lo que se oponga a sus proyectos expansionistas: hombre, animal o planta. Las hogueras
que devastan el centro de Sudamérica se desatan a razón de ocho mil focos por día,
según las fotografías tomadas por los satélites artificiales. Como ya se mencionó, estos
incendios se hacen con el objeto de obtener tierras cultivables y para que paste el
ganado. Sin embargo, esto es un sacrificio terrible e inútil, puesto que el suelo del
amazonas es casi totalmente improductivo, es muy ácido para la siembra común; los
hongos que habitan la capa de humus, son totalmente inofensivos para la homogénea
vegetación de la jungla, pero son una plaga irremediable para las plantaciones que el
hombre programa. En realidad, sólo el tres por ciento de esta región es cultivable, el resto
es suelo ácido tropical que no vale nada sin su protección arbórea. Los expertos aseguran
que estas tierras pobres en humus pronto se volverán inservibles.

Por esto mismo la productividad de la ganadería extensiva amazónica es nula: para criar
una sola vaca se necesitan diez hectáreas; esto es, una producción de alrededor de 40
kilos de carne por hectárea al año. Pésima producción, si se tiene en cuenta que, por
ejemplo, en la Argentina una zona mala como el Salado produce el doble o el triple, y el
oeste de la provincia de Bs. As., siete veces más.
https://www.nodo50.org/pazamazon/ppa_region_amazonica.htm

15. Concesiones mineras

La gran riqueza de minerales y de hidrocarburos del Amazonas, es a su vez uno de sus


grandes amenazas. El 15 % del bioma amazónico tiene concesiones mineras y contratos
para la extracción de petróleo y gas, y las áreas protegidas no son la excepción: más de
800 concesiones mineras se han otorgado en estas zonas y alrededor de 6. 800
solicitudes están pendientes para su aprobación. De acuerdo con el informe, después de
analizar 439 áreas protegidas, se encontró que más de la mitad se solapa parcial o
totalmente con concesiones mineras, y los contratos en estas zonas podrían afectar 24
millones de hectáreas.

Sumado a esto, más del 37 % de los territorios indígenas están en riesgo por cerca de 500
contratos mineros para la explotación minerales e hidrocarburos. La gran mayoría se
encuentra en Brasil, pero existe la posibilidad de que se expandan a otros países. Esto sin
contar con que la minería del oro en la Amazonia aumenta la deforestación, y el uso del
mercurio utilizado en su procesamiento contamina el agua, los peces, el aire y afecta las
comunidades.
http://www.wwf.org.co/que_hacemos/campanas/las_seis_grandes_amenazas_del_amazo
nas.cfm

La minera se constituyó en Colombia como Sociedad Mocoa Ventures LTD, a quien se le


otorgaron concesiones por 30 años para adelantar trabajos de exploración y explotación
de zinc, platino, plata, cobre y oro, así como materiales de construcción, arenas y gravas
naturales y siliceas, en el corredor biológico del Alto Putumayo, un departamento donde
confluyen los biomas de la región Andina y la región Amazónica. La situación del
piedemonte amazónico ha sido históricamente compleja. Entre los embates de la guerra y
el avance de la minería a pasos agigantados, la población se ha visto a merced de varios
tipos de presiones sociales y ambientales. La zona de afectación de esta concesión
minera es además zona de resguardo indígena. En la región cohabitan las etnias Inga,
Kamsá, Yanacona, Yshai, Pastos y Siona.

La concesión cuenta ya con licencia ambiental viabilizada por la Autoridad Nacional de


Licencias Ambientales (ANLA), y permisos de vertimientos y captación. Aunque las
operaciones no han iniciado, el riesgo es inminente con potenciales impactos irreversibles
que van más allá del perímetro de la zona objeto de la concesión. Según Corpoamazonía,
en esta región hay más de 552 especies de aves, 210 de mamíferos y 154 de mariposas.
Se encuentran además varias especies amenazadas como la danta, varias especies de
monos, el jaguar y el icónico oso de anteojos. También hay 384 especies de plantas,
entre ellas el cedro, el cedrillo y la palma de chonta. Confluyen allí los ríos Putumayo,
Blanco, Pepino, Mocoa y Mulato, todos de la cuenca del río Amazonas. Se trata además
de una región productora de recurso hídrico: el 42 por ciento de los acueductos de los
municipios del Putumayo, dependen para su abastecimiento de las fuentes hídricas que
nacen en esta región: los municipios de San Francisco, Mocoa, Villagarzón, Puerto
Caicedo, Puerto Asís y Puerto Leguízamo dependen de esta agua.
http://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/concesiones-mineras-en-alto-putumayo-
ponen-en-peligro-la-amazonia-216446

16. Aumento de represas hidroeléctricas


En la Amazonia hay 154 represas para la producción de energía hidroeléctrica y se
planea la construcción de otras 277 en los próximos años. Si todos esos proyectos salen
adelante, solo quedarían sin represar los ríos Juruá, el Trombetas y el Icá-Putumayo,
generando grandes impactos en la ecología, la economía y el clima del subcontinente.

El aumento de las represas en la Amazonia amenaza el flujo natural de sus ríos altera los
ciclos naturales y pone en grave riesgo especies como los delfines y peces migratorios. El
suministro de agua para las comunidades locales y el transporte de alimentos, también se
ven afectados por cuenta de la producción de energía en la selva amazónica. Sumado a
esto, los sitios seleccionados para las represas y los embalses a menudo se superponen
con áreas protegidas y territorios indígenas, lo que genera enormes transformaciones
para los ecosistemas y las comunidades. Se ha demostrado además que la deforestación
en varias zonas, está impulsada por la construcción de las represas. El área que está en
riesgo de sufrir el impacto de la deforestación se encuentra a una distancia de entre 40 y
100 kilómetros de las hidroeléctricas.
http://www.wwf.org.co/que_hacemos/campanas/las_seis_grandes_amenazas_del_amazo
nas.cfm

La construcción de las 428 presas hidroeléctricas proyectadas en la cuenca del


Amazonas, es decir, tres veces más que el número existente actual, sería devastador
para el medioambiente, según un estudio publicado en la revista científica Nature. La red
de afluentes del río Amazonas es la más amplia del mundo. Alimenta la principal
concentración de biodiversidad del planeta, que quedaría privada de nutrimentos si todos
estos proyectos se materializaran. Dos enormes presas recientemente edificadas en el río
Madeira, abundante en peces, obtienen por ejemplo una puntuación alarmante según este
índice: erosión, contaminación, sedimentos atrapados. Y sin embargo, únicamente para
este río están programadas 25 construcciones más de este tipo, uno de los impactos más
preocupantes es la pérdida de sedimentos río abajo.

El mantenimiento del lodo es esencial además para preservar los manglares y los
bosques, que albergan muchas especies y protegen las tierras y las costas de las grandes
olas generadas por las tempestades. Estudios anteriores mostraron que los cambios en la
circulación de sedimentos procedentes de la cuenca del Amazonas en dirección del
Atlántico afectarán los regímenes pluviales y tempestuosos de la región, incluso hasta en
el Golfo de México.

Según sus cálculos, las represas andinas atraparían hasta el 100% de los sedimentos, y
aunque muchas estén distantes de las tierras bajas, la alteración en la cantidad de
sedimentos que baja por el caudal transformaría la Amazonía, además, lo que anticipan
los investigadores es un decrecimiento en la cantidad y la diversidad de los peces de la
Amazonía Andina, particularmente en las cuencas de Marañón, Ucayali, Beni, Mamoré y
Madre de Dios. La gran dimensión del rio Amazonas es escenario de trabajo, construcción
y proyección para muchas personas, pero esto no quiere decir que el Amazonas pueda
soportar el impacto de 568 hidroeléctricas, pues cada vez que su agua pasa por cada una
de ellas se van perdiendo sedimentos y nutrientes que le dan vida al río durante todo el
trayecto. En sólo su último tramo el Amazonas transporta entre 800 y 1.200 millones de
sustratos al año. Según calculó el estudio, alrededor del 60% de estos sedimentos
podrían quedar atascados si todas estas hidroeléctricas se construyen.
https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/hidroelectricas-en-el-
amazonas-tienen-efectos-devastadores-para-la-selva/38061
17. Expansión de la agricultura intensiva

La actividad que ha generado mayores pérdidas de hábitat natural en la Amazonia en las


últimas décadas es la agricultura. Las exportaciones de soja y carne a países como China
han desatado graves transformaciones en el uso del suelo de sus bosques.

Pese a ser relativamente nuevos, los cultivos de palma de aceite también han afectado la
Amazonia, y se prevé que su crecimiento se dé más rápido en la región que cualquier otro
producto. Los pastos y la ganadería, para la producción de carne y leche, son la causa
principal de la deforestación en muchas áreas y en algunos países, como Brasil, donde se
registra la mayor cantidad de ganado comercial del mundo.
http://www.wwf.org.co/que_hacemos/campanas/las_seis_grandes_amenazas_del_amazo
nas.cfm

18. Deforestación

Si no se adelantan políticas y estrategias para reducir la deforestación en el bioma


amazónico, para el 2030 la Amazonia puede perder el 27%, (alrededor de 85,4 millones
de hectáreas de bosques). Desde el año 2000 hasta 2013 la Amazonia perdió el 4,7 % de
sus bosques, pasando de tener 575 millones de hectáreas a 548 millones de hectáreas.
La expansión de pastos y cultivos, cuya extensión aumentó en 22,9 millones de hectáreas
en el mismo período, es la principal causa de la deforestación en la región. Brasil tiene los
índices más altos de pérdida de bosque y recientemente se han identificado seis nuevos
frentes de deforestación en la Amazonia Andina y el Escudo Guayanés. Esta
deforestación no solo afecta a los árboles, sino también la pesca que se desarrolla en la
región, debido a que interrumpe el ciclo de los procesos naturales, entre ellos la
regularización del clima, establecimiento y regulación de los suelos.

http://www.wwf.org.co/que_hacemos/campanas/las_seis_grandes_amenazas_del_amazo
nas.cfm

Según Fedesarrollo, la Amazonía es la región con más hectáreas deforestadas,


principalmente para introducir pastizales para ganado. “Entre 2000 y 2005, 278 111
hectáreas de bosque fueron transformadas a pastos (49 % de las hectáreas
transformadas). En ese periodo se observa también transformación a zonas agrícolas (20
%) y bosque degradado (26 %), indicativo de tala selectiva, cultivos ilícitos o fuego. Entre
2005 y 2010 disminuyó la deforestación en la región. Sin embargo, entre 2005 y 2010 la
transformación de bosques a pastos se mantuvo como el primer factor de deforestación,
explicando dos terceras partes del área deforestada en la Amazonía”, resalta el informe
de Fedesarrollo. Esto resulta preocupante por la pérdida en biodiversidad que significa
pasar de bosque amazónico a pastizales para ganado, y por el bajo nivel de sostenibilidad
de la actividad por la pobreza de los suelos en la región.
http://blogs.elespectador.com/medio-ambiente/mongabay-latam/la-ganaderia-extensiva-
esta-acabando-los-bosques-colombia

19. Cambios en la legislación entorno a las áreas protegidas


Los constantes cambios en la legislación de los países amazónicos, generados con el fin
de permitir nuevas y mayores actividades productivas en áreas protegidas, son una de las
principales amenazas que advierte el informe de WWF. La reducción del área de estos
espacios, o en el peor de los casos, la eliminación de su estado de protección, son un
enemigo silencioso que cada vez genera mayores impactos en la Amazonia. Actualmente
la cobertura de las áreas protegidas del bioma amazónico es superior al 50 %. Sin
embargo, muchas de estas áreas están en riesgo debido a la debilidad legislativa para su
conservación.

http://www.wwf.org.co/que_hacemos/campanas/las_seis_grandes_amenazas_del_amazo
nas.cfm

20. Soluciones o estudios desde la ingeniería ambiental

 Programa Paisajes Sostenibles de la Amazonia, Iniciativa Conservación de


Bosques y Sostenibilidad en el Corazón de la Amazonia, Financiamiento
Adicional, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial – GEF.
El proyecto “Conservación de bosques y sostenibilidad en el Corazón de la Amazonia”
llamado informalmente GEF – Corazón de la Amazonía, es una iniciativa conjunta del
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, MADS, la Unidad de Parques Nacionales
Naturales PNN, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, el
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI y Patrimonio Natural Fondo
para la Biodiversidad y Áreas Protegidas, FPN. El proyecto se desarrollará en los
departamentos de Caquetá y Guaviare, en un área cercana a 9 millones de hectáreas, por
un término de 5 años, a partir de 2015.
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/conservacion-y-sostenibilidad-de-
losbosques-de-la-amazonia/

 Proyecto Corazón Amazonía


Corazón de la Amazonia es una iniciativa pública para la sostenibilidad ambiental, cultural
y económica de la Amazonia colombiana, en alianza con organizaciones sociales y de
productores y autoridades indígenas. Se desarrolla como una de las primeras acciones
del Programa Visión Amazonía que se desarrollan en la región y su finalidad es mejorar la
gobernanza y promover usos sostenibles de la tierra para reducir la deforestación y
conservar la biodiversidad en los bosques de la Amazonía Colombiana.
Es así como busca prevenir la deforestación en 9,1 millones ha, a la vez, que se aseguran
los medios de vida de comunidades campesinas e indígenas. El proyecto se desarrolla en
los departamentos de Caquetá, Guaviare y sur del Meta y complementa las acciones
previstas en el Programa REM y otras iniciativas de desarrollo sostenible implementadas
por el Gobierno de Colombia en la región.
Es financiado por el Fondo Mundial del Medio Ambiente (GEF por su sigla en inglés) e
implementado por el Banco Mundial. Los socios ejecutores de este proyecto son:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), Parques Nacionales Naturales
(PNN), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), el
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI) y Patrimonio Natural.
http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/28-bosques-
biodiversidad-y-servicios-ecosistemicos-articulos/2217-plantilla-bosques-biodiversidad-y-
servicios-ecosistematicos-70

 INSTITUTO SINCHI HACE UN LLAMADO A PROTEGER 21 HUMEDALES DEL


DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS
Leticia, Amazonas. 17 de octubre de 2017. Contaminación, disminución de peces, fauna y
flora, y la deforestación, son las principales amenazas y problemas de 77 humedales del
departamento del Amazonas al sur de Colombia. Así lo dio a conocer la Gobernación del
Departamento y el Instituto SINCHI, al culminar un proyecto que contó con la participación
activa de los pobladores locales.
El proyecto, que permitió identificar los humedales en la región, su calidad ambiental y sus
problemáticas actuales, contó con una inversión de 300 millones de pesos del Fondo
Ciencia, Tecnología e Innovación, del Sistema General de Regalías.
De los humedales identificados, los expertos del Instituto Amazónico de Investigaciones
Científicas SINCHI, encabezados por la investigadora Marcela Núñez Avellaneda,
seleccionaron cuarenta para evaluar su calidad ambiental y sus condiciones físicas,
químicas, microbiológicas, hidrológicas, y la biodiversidad y abundancia de microalgas y
de macroinvertebrados.
Los análisis determinaron que el 17,5% de los humedales presenta una buena calidad de
hábitat, el 32,5% calidad media, el 32,5% calidad moderada y el 17,5% baja calidad, esta
última determinada por la estabilidad en las riberas de los ríos y cauces expuestos
(ausencia de sombra) o con grandes claros.
https://www.sinchi.org.co/instituto-sinchi-hace-un-llamado-a-proteger-21-humedales-del-
departamento-del-amazonas

 LÍNEA BASE AMBIENTAL CAQUETÁ


La Línea Base Ambiental en el Ámbito de Actividades Extractivas (hidrocarburos /
minería) en el Municipio de San José del Fragua (Departamento del Caquetá – Colombia)
– LBA-Caquetá se hizo parte del proyecto “Abordaje a los Conflictos Sociales y de
Biodiversidad en América Latina”.
El proyecto tuvo como propósito fortalecer la gobernanza sobre los recursos naturales
para las comunidades indígenas / minorías, así como de los gobiernos departamentales y
municipales, para afrontar los conflictos (potenciales o actuales) vinculados con
actividades extractivas que podrían tener un impacto negativo en áreas de biodiversidad
de alta significancia.
https://www.sinchi.org.co/files/SUBDIRECCION
%20CIENTIFICA/ECOSISTEMAS/FINALIZADOS/PRODUCTO%204a.%20INFOGRAFIAS
%20FINALES_LBA-Caqueta_Nov2015.pdf

 COLOMBIA Y PERÚ TRABAJAN POR LA CONSERVACIÓN, CONECTIVIDAD Y


SOSTENIBILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PUTUMAYO
Con el compromiso de construir un Plan de gestión integrada del recurso hídrico de la
cuenca del río Putumayo, concreto, práctico y realizable, culminó ayer en Leticia,
Amazonas, el I Encuentro Binacional Colombia – Perú para la Gestión Integrada de los
Recursos Hídricos en Cuencas Transfronterizas.
“El conocimiento científico, el uso sostenible, la gestión de información y el conocimiento
de las comunidades que la habitan, nos llevan a entender que la gestión del recurso
hídrico significa una oportunidad para mantener esta cuenca compartida en las mejores
condiciones de conservación, conectividad y sostenibilidad” afirmó en la apertura la
directora general del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, Luz
Marina Mantilla Cárdenas.
https://www.sinchi.org.co/colombia-y-peru-trabajan-por-la-conservacion-conectividad-y-
sostenibilidad-de-la-cuenca-del-rio-putumayo

 Establecimiento de cinco (5) parcelas de 1 hectárea para estimación de


contenidos de carbono en la Amazonia colombiana

El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS,


ha estructurado la Propuesta de Preparación para REDD+ (R-PP), la cual a su vez hace
parte del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, y es pilar de la Política Nacional de
Cambio Climático desarrollada en el CONPES 3700 (MADS 2011). En el marco de la
formulación de la Estrategia Nacional REDD+, ha priorizado la construcción del escenario
de referencia regional de la Amazonía colombiana, teniendo en cuenta su alta
biodiversidad, presencia de grupos étnicos y, al mismo tiempo, por comprender algunos
de los focos activos de deforestación más importantes a nivel nacional. En este contexto,
se consolido el Convenio de Cooperación No. 005 de 2014 celebrado entre Patrimonio
Natural Fondo para la biodiversidad y áreas protegidas y el Instituto Amazónico de
Investigaciones Científicas Sinchi, mediante el establecimiento de cinco (5) parcelas
permanentes de una hectárea en la Amazonia colombiana. Este documento se consolida
como el informe final y comprende los resultados de las actividades de campo y el
procesamiento de la información colectada en campo, y basado siempre en la
metodología establecida en el protocolo para la estimación nacional y subnacional de
biomasa-carbono en Colombia, de Yepes y colaboradores del 2011. Se incluyen los
datos del establecimiento de seis (6) parcelas permanentes los cuales comprenden las
mediciones de los diámetros de todos los individuos, de las alturas del 40% de los
individuos y de las estimaciones del total de individuos, las determinaciones taxonómicas
y una estimación preliminar de la biomasa-carbono de las seis parcelas permanentes
establecidas.
https://www.sinchi.org.co/files/SUBDIRECCION
%20CIENTIFICA/ECOSISTEMAS/FINALIZADOS/Establecimiento%20cinco%20parcelas
%20Resumen.pdf

 PRODUCTORES, COMERCIANTES Y AUTORIDADES FIRMAN PACTO PARA


EL CONTROL Y VIGILANCIA FORESTAL DE GUAVIARE
San José del Guaviare. 29 de noviembre de 2017. En el marco del Comité de Gestión,
Manejo, Control y Vigilancia de los Recursos Naturales del departamento del Guaviare, se
realizó el 29 de noviembre de 2017 en el auditorio del Hotel Campestre Palma Real en
San José del Guaviare, una sesión de la Mesa Forestal, como espacio de planificación,
orientación y concertación sobre el desarrollo forestal del departamento del Guaviare,
liderada por la Corporación CDA y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y del Medio
Ambiente del Departamento del Guaviare- SAMA.
https://www.sinchi.org.co/productores-comerciantes-y-autoridades-firman-pacto-para-el-
control-y-vigilancia-forestal-de-guaviare

 SE PUEDE EXTRAER PETRÓLEO DE FORMA ‘RESPONSABLE’ EN EL


AMAZONAS, DICEN EMPRESARIOS
“Se está jugando la credibilidad de las autoridades ambientales y de las empresas,
apostándole a un convenio que busca explotar y explorar petróleo en el Putumayo
(Amazonas)”, dijo Jaime Concha, Vicepresidente de Minería, Hidrocarburos y Energía en
la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).
Esta entidad firmó hace tres meses un convenio con cuatro autoridades ambientales y dos
empresas petroleras, con el fin de generar un “desarrollo sostenible en la región”.
El Putumayo es una de las zonas más prometedoras en la extracción de petróleo y a su
vez la más diversa y rica en recursos naturales.
Solo en 2016 se otorgaron 53 títulos mineros en el departamento del Putumayo, según el
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas- SINCHI-.
La entidad también reportó que el 32% de la cobertura boscosa se ha transformado en el
Putumayo. Se necesita con urgencia una restauración de unas 845 mil hectáreas de
bosques.
https://www.sinchi.org.co/se-puede-extraer-petroleo-de-forma-responsable-en-el-
amazonas-dicen-empresarios

21. GASTRONOMIA REGIÓN AMAZONICA


 PIRARUCU
La dieta amazónica se compone en gran medida de pescado. El pez más
emblemático de la región es el Pirarucú, reconocido por su gran tamaño (que
alcanza los tres metros de largo) y sus escamas.

Este producto es uno de los más buscados por los turistas y personas que visitan
la región amazónica de Colombia.

El Pirarucú puede comerse preparado de múltiples formas. Una de las más


comunes es como chicharrón. Es así como, el pescado es cortado en trozos,
apanado y frito.

Se acompaña generalmente con limón, vinagreta, yuca, plátano y verduras


(Procolombia, Colombia, 2014).

 MOQUEADO
El moqueado es una comida que se deriva de la tradición indígena de la región.
Para preparar este plato, se toma el pescado y se envuelve en hojas de plátano.

Posteriormente se ubica encima de una hoguera por dos horas, de esta forma el
pescado se cocina o moquea con el humo que sale de las brasas.

Quien cocina debe avivar el fuego de tanto en tanto para evitar que la grasa y
jugos que salen del pescado apaguen las brasas.

Usualmente, se utiliza bagre o pintadillo para esta preparación. La carne de otros


animales también es usada, pero de forma menos común (SAVAGE, 2013).

 PURTUMUTE
El purtumute es un guiso de fríjoles negros y blancos condimentados con mote y
cilantro. A veces este guiso puede incluir maíz y piñones (FoodColombian, 2012).
 MOJOJOY
El mojojoy es una
de las comidas
típicas más icónicas
del Amazonas
colombiano, ya que
se compone de una
larva blanca asada
que puede ser
rellenada de carne o
pollo.

Esta larva es parte


de la dieta de
muchas tribus
amazónicas por su alto contenido nutritivo. Puede ser también comido de forma
cruda, asado o frito (Procolombia, 2017).

 HUMITAS
Las humitas son masas hechas de maíz rellenas de queso, carne en trozos, y
condimentos. Esta comida siempre se envuelve en las hojas del maíz y se cocina
al vapor o baño maría.
 INCHICAPI

El inchicapi es una sopa de gallina con yuca, maíz, maní, cilantro, sal y otros
condimentos como el comino. Como la mayoría de platos servidos en el
Amazonas colombiano, va a acompañada por plátano o arroz.
 CASABE
El casabe es una arepa o tortilla elaborada a base de yuca. Se utiliza para
acompañar a la mayoría de platos que llevan pescado o carne.

 JUGO DE COPOAZÚ

El copoazú es un fruto
amazónico con un sabor
similar al del maracuyá. En el
Amazonas colombiano se usa
para preparar bebidas y jugos.

https://www.lifeder.com/comidas-tipicas-region-amazonica/
 ARTESANIA.
La artesanía como actividad complementaria al turismo de la región Amazonas
toma cada vez importancia a partir de la creación de la semana turística de
Chachapoyas, donde se ha venido promocionando diversos eventos artesanales
con participación de diversos artesanos de toda la región.
Los pobladores de la región muestran su
creatividad y destreza en la fabricación de
textiles basada en el telar de cintura
denominada en la zona “hillahua o callua”.
Esta labor es conservada especialmente
entre las mujeres para la confección de
prendas y accesorios como mantas, ponchos,
chalecos, frazadas y alfombras con diseños
tomados de la iconografía de la
Chachapoyas.

Así mismo se trabaja el tallado de


madera en especies como la caoba,
cedro e ishpingo para la fabricación de
objetos decorativos y utilitarios como
muebles y enceres (balcones, puertas,
ventanas, sillas y mesas). Entre otros
trabajos se encuentra la artesanía a
base de semilla, fibras, raíces y
cortezas de plantas. Así por ejemplo,
de la semilla de nogal se elabora
cofres y lámparas; de la fibra de
cabuya se confecciona cestos y
bolsos; y de los troncos y raíces de
chontas se obtiene maceteros
ecológicos ideales para ser utilizados
con las plantas de orquídeas.
También sobresalen los tejidos a crochet (colchas de lana de ovino, chompas,
tapetes y manteles de hilo de algodón), manualidades.
En el caso de la cerámica, los artesanos amazonenses utilizan la arcilla natural
con la que elaboran vasijas y platos muy cotizados por su originalidad y
durabilidad. La cerámica al frio también es trabajada finalmente, a través de ella se
realza la incomparable belleza de la flora silvestre de esta región como orquídeas,
azucenas y margaritas. Entre otros productos, los artesanos de Chachapoyas
ofrecen originales piezas decorativas hechas de arena y piedra de rio.
 FOLKLORE.
 La Chumaychada. Es “la danza de Chachapoyas”, pues ahí nació y se
formó hasta institucionalizarse. La música es probablemente de origen
local, pero la coreografía es de procedencia francesa.
 Los Danzantes de Levanto. Visten camisa blanca de anchas y largas
mangas, chaleco negro adornado con cintas rojas, pantalón negro y se
tocan con una corona de vistosas plumas de pavo real. Son dirigidos por un
“pifador”. La danza es obligada en todas las grandes celebraciones del
lugar.
 Danza de los Huanca. Cerca de Chachapoyas se encuentra el pueblo de
Huancas en donde ha tenido su origen la danza homónima, que se baila
también en varios lugares del departamento durante las faenas agrícolas,
etc. Es una especie de rito pagano de acción de gracias.
 Carnaval de Amazonas. Es parecida al huayno y a su compas danzan las
parejas formando la pandilla alrededor de las humishas. La pareja que en
una fiesta hace caer la humisha tiene el compromiso de armar otra para el
año siguiente.
 El Raymillacta de los Chachapoyas. Fiesta grande del pueblo de los
chachapoya. Es el mas grande evento folklórico costumbrista del norte y
nororiente del Perú, en donde las diferentes comunidades se reúnen para
mostrar al mundo turístico lo mejor de su folklore, usos y costumbres.

 FE Y TRADICION.
 Fiesta Patronal de la Virgen
Asunta. Es la más tradicional y
religiosa, llamada también la “Fiesta
de la Mama Asunta”, la cual se
celebra la primera quincena de
agosto, siendo el 15 el día central.
Cada año toma mayor prestigio y
trascendencia, es la fiesta de
retorno y reencuentro de los
“paisanos”
 Fiesta Patronal del Señor de
Gualamita (Lamud). Fiesta patronal de
gran renombre, se celebra del 12 al 16
de septiembre, aquí se caracteriza las
velaciones y las novenas, así también la
celebración del HATUN LUYA en honor
al señor de Gualamita.

 Fiesta Patronal de San Nicolás de


Tolentino y Virgen Natividad
(Rodríguez de Mendoza). Patronos
de la cuidad de Rodríguez de
Mendoza, se desarrolla del m7 al 12
de septiembre esta actividad es muy
tradicional, en ella se pone de
manifiesto el calor de la gente, sus
costumbre y tradiciones.

COSTUMBRES TRADICIONALES.
 El Voto. Costumbre que se practica desde antaño, consiste en la
exposición en mesa, de una jarra adornada con cuyes y aves beneficiadas,
aderezados con panes especiales (rosca, el toro, huahua), frutas diversas y
como adorno trípode de cañas de azúcar entrelazadas. Por costumbre el
que recibe “el voto” deberá devolver el próximo año aumentando la cantidad
que recibió.
 Las Velaciones de Niño y Aguinaldo. Fiesta costumbrista relacionada a la
celebración de la navidad la cual se lleva a cabo a nivel de cazas
particulares donde se realizan rezos y otros actos religiosos con la
participación de conjuntos musicales que interpretan bellos villancicos
amazonenses, cuyo estilo no se encuentra en ningún lugar del país. Forma
parte de esta celebración las “pastorcitas”, que interpretan villancicos de
estilo colonial y visten un atuendo especial.
 Celebración de la Semana Santa. Es muy singular su celebración,
fundamentalmente en la cuidad de Chachapoyas, ya que en cada iglesia se
arman bellos escenarios alusivos al día santo que se celebra.
 Celebración de las cruces. Actividad que se celebra el 2 de mayo en
todos los pueblos de Amazonas, representando la crucifixión de Cristo; se
acompañan con vistosos votos y bandas de música. En esta festividad se
nombran cada año los devotos para la celebración del año siguiente.
 Los Carnavales. Festividad movible (febrero-marzo). Se celebra en todo
el departamento con los tradicionales cortes de humishas, coronaciones,
desfile de carros alegóricos, agua y multicolores.

 ARTESANIAS
Trabajando materia prima a mano ha sido una actividad milenaria de los pueblos
Amazonenses. El tejer canastos, la fabricación de trampas, instrumentos de pesca
y caza, ollas de barro, vestimentas y ornamentos ceremoniales o las herramientas
para la preparación de los productos de yuca, todos estos y muchos otros
ejemplos de ingenuidad, de conocimiento heredado y legado, han abierto el
camino a nuevos métodos y estilos de trabajo con las materias primas ancestrales
para generar lo que se podría llamar el Arte Amazónico para el Siglo XXI.
Las comunidades indígenas participan activamente en la elaboración artesanal de
tallas de madera, cestas tejidas, mochilas tejidas, bisutería con semillas,
utensilios, cerbatanas, lanzas, arcos y flechas, entre otros productos.
Son expertos conocedores de su entorno, de donde recolectan semillas, cortezas
y plantas a manera materia prima, como fibras para tejer y madera para construir
herramientas, canoas o casas, entre otros productos.
https://www.vix.com/es/imj/mundo/2007/05/03/la-cultura-amazonica

22. GRUPOS INDIGENAS

Muchos de los pueblos indígenas de la selva


del Amazonas difieren muy poco los unos de
los otros. De este modo, los antropólogos los
han agrupado en diversos grupos formados
por varias tribus que, aunque tienen
diferencias entre sí, las similitudes son lo
suficientemente importantes como para
considerarlos en el mismo grupo (por ejemplo
el idioma).

Algunos de los pueblos indígenas del


Amazonas que más se han estudiado son los
siguientes:

Indígenas aislados en Perú

 Nahua
 Cashibo-cacataibo
 Masco-piros
 Nanti
 Matsigenkas

Indígenas aislados en Brasil

 Piripkura
 Kawahiva
 Korubos
 Kuikuro

Indígenas aislados en Colombia

 Yurí
 Nukak

https://www.ecologiaverde.com/cuales-son-los-pueblos-indigenas-del-amazonas-
1150.html
23. HIDROGEOLOGÍA
Provincias Hidrogeológicas. Las provincias hidrogeológicas corresponden a
unidades mayores referidas a escalas menores (entre 1:10.000.000 y 1:500.000),
definidas con base en unidades tectonoestratigráficas separadas entre sí por
rasgos estructurales regionales, que coinciden con límites de cuencas geológicas
mayores y que, desde el punto de vista hidrogeológico, corresponden a barreras
impermeables representadas por fallas regionales y altos estructurales.
Adicionalmente, se caracterizan por su homogeneidad geomorfológica.

Ilustración 1. Provincias Hidrogeológicas de Colombia

 Provincia hidrogeológica Caguán Putumayo PP1


No ha sido objeto de estudios hidrogeológicos a nivel de prospección. Se conoce
de la explotación mínima del recurso para abastecimiento doméstico y
abrevaderos en vecindades de Orito, Guamues, Mocoa y Puerto Asís
(Ingeominas,1988a). Geológicamente el área de estudio pertenece a la
denominada Cuenca del Putumayo conformada por rocas ígneas, metamórficas,
sedimentarias hacia el occidente en la parte alta del departamento y en el
piedemonte, las cuales conforman estructuras plegadas afectadas por un intenso
patrón de fallamiento, cubierto por depósitos recientes de tipo aluvial torrencial y
coluvial asociados a la dinámica fluvial de los ríos mayores y a la formación de
terrazas disectadas en las partes más bajas del piedemonte (Figura 4.28) (en
Vargas, N.O. 2001). Hacia el oriente se identifica una planicie que forma parte de
la región natural de la Amazonia donde se distinguen depósitos sedimentarios que
forman las terrazas aluviales y los aluviones constituidos por acumulaciones
detríticas, de espesores limitados y formas superficiales variables, con mejor
representación hacia los márgenes de los ríos caudalosos. Litológicamente estos
depósitos incluyen cantos rodados, bloques, guijarros y guijos de rocas ígneas,
metamórficas y sedimentarias y cubren formaciones geológicas consolidadas
compuestos por lutitas, areniscas, conglomerados y lentes de carbón (Ibid.).

La cuenca del Putumayo no ha sido objeto de estudios de exploración y


evaluación de aguas subsuperficiales y subterráneas que conduzcan a formular un
modelo hidrogeológico conceptual de carácter regional para conocer el estado, la
distribución y la dinámica de los recursos hídricos en el marco del ciclo hidrológico.
Las características litológicas, estructurales y geomorfológicas de la cuenca del
Putumayo permiten definir de manera preliminar las siguientes características
hidrogeológicas:

 En la parte alta de la Cuenca del Putumayo se presentan rocas cristalinas


metamórficas con baja porosidad primaria. La presencia de estructuras
(fracturas y fallas) en enrejado se manifiestan con el control del drenaje
superficial originando patrones rectangulares. Estas estructuras
constituyen zonas de recarga de acuíferos subterráneos formados por
porosidad secundaria.
 En la zona de intercambio cordillera y abanicos de piedemonte se
reconoce un control estructural asociado al sistema de la Falla Frontal de
los Llanos. Litológicamente en esta zona predominan rocas sedimentarias
tales como areniscas y conglomerados los cuales presentan una porosidad
primaria a alta. En esta zona existe una alta infiltración y saturación de las
rocas arenosas permeables evidenciado por el patrón y control de drenaje,
que controla la recarga y el flujo hacia los acuíferos más profundos a través
de las fallas y fracturas asociadas saturando a su vez los depósitos
inconsolidados (fluviotorrenciales y coluviales) que se originan en esta
zona. Cabe destacar que en esta zona se presenta el nacimiento de un
gran número de manantiales los cuales originan corrientes dispuestas
radialmente a partir del ápice del depósito drenando directamente hacia los
cauces de los ríos principales (Figura 4.29).
 En la planicie, los depósitos de terrazas aluviales y cauce aluvial de los
ríos principales originan acuiferos de carácter local caracterizados por una
buena porosidad y permeabilidad, especialmente en los paleocanales
originados por la dinámica fluvial de ríos trenzados a meandríformes, Las
agua de los algibes que captan las unidades anteriores se utilizan para uso
doméstico y abrevaderos en los sitios de asentamientos y colonización de
la parte baja del piedemonte y en la zona de Puerto Leguízamo.
 En los niveles de terrazas se reconocen coberturas de sedimentos
arcillosos frecuentemente saturados lo que origina almacenamientos
superficiales de poca extensión, escorrentía por las laderas de los
coluviones y terrazas y humedales permanentes de carácter local que en la
región se conocen como chucuas. En general, en la cuenca del Putumayo
se reconoce la presencia de unidades acuíferas locales de extensión
variable, desarrollados en rocas sedimentarias de ambiente continental y
sedimentos arenosos y conglomeráticos, poco cementados, con porosidad
primaria y permeabilidad moderada a baja de regular a moderada calidad
por la presencia de hierro (INGEOMINAS, 1988a)
Provincia hidrogeológica Vaupés Amazonas PP2
En esta provincia las unidades estratigráficas se adelgazan progresivamente,
hasta la frontera con el Brasil, en donde afloran rocas cristalinas precámbricas que
consttituyen el núcleo continental primitivo de Suramérica. La cobertura
Paleógena-Neógena corresponde a sedimentitas de origen marino a continental
lacustre que descansa sobre rocas sedimentarias del Paleozóico Inferior (Figuras
4.31 y 4.32). En las márgenes de los ríos se presentan acumulaciones detríticas,
terrazas y aluviones. Además se presentan depósitos de arenas eólicos al oriente
del Vaupés, occidente de Araracuara y algunos sectores del Amazonas (en
Vargas, N.O. 2001).
PARQUE NACIONAL

 Parque nacional natural Amacayacu


 Fue creado en 1975 y en 1987 se amplió a la extensión actual de 293.500
hectáreas (ha). Este territorio representa cerca del 40% de la superficie total del
Trapecio Amazónico y presenta una forma de embudo en su sector sur. Presenta
un ecosistema de selva húmeda tropical cálida y bosques inundables, El clima del
área es típico de selva ecuatorial, siempre húmeda y con frecuentes brumas.
Conforme a los registros de la estación climática del aeropuerto Vásquez Cobo de
Leticia, en las cercanías del Parque, la temperatura media en el área es de 26.4ºC
y la humedad relativa es muy alta con un promedio anual por encima del 90%. El
régimen de lluvias es unimodal, con una precipitación media multianual de 2836
mm. Los registros de lluvias más bajos se dan en los meses de julio y agosto con
un aumento en octubre; descienden ligeramente en diciembre y se incrementan
considerablemente hasta abril. Durante el periodo seco se registran
precipitaciones que pueden superar los 150 mm diarios. Los días de lluvia varían,
registrando un promedio de 17 días para el mes de julio (temporada seca) y de 22
para el mes de abril (mes más lluvioso) (IDEAM, 1992 – 2007).
En esta selva hay más de 5000 especies de plantas y sus bosques son
representativos de una región donde se encuentra la mayor diversidad de primates
del mundo. Las aves están representadas con más de 468 especies registradas
de las 500 estimadas; los mamíferos hacen presencia con más de 150 especies
registradas, lo que representa un poco menos de la mitad del total de especies de
esta clase existentes en Colombia. Entre los mamíferos terrestres se encuentran
doce especies de primates y entre los acuáticos se encuentran el delfín rosado y
el manatí. También se encuentra el mayor número de reptiles calculado en el país
entre los que se destacan los caimanes, las anacondas, las boas y las tortugas.
Entre los peces es posible hallar individuos de las diferentes familias
pertenecientes a los seis órdenes factibles de encontrar en la región Amazónica.
Las comunidades indígenas de Mocagua y San Martín ofrecen las siguientes
actividades ecoturísticas, siempre guiado por personal indígena miembros de la
comunidad y que hacen parte de la estrategia de ecoturismo:
Sendero Miquiando
Talleres Artesanales
Demostraciones Culturales
Pernoctada en la selva
Senderos acuáticos
Sendero a las Chagras
 Parque nacional natural Cahuinarí:
La vegetación corresponde a Bosque Húmedo Tropical y no ha sido alterada en
forma significativa por la acción humana. Las formaciones vegetales presentan
una gran diversidad, no solamente en cuanto a la estructura del bosque y su
composición florística, sino también en cuanto al comportamiento fenológico de las
diferentes especies a través del año (FBPR, 1986). Esto se traduce en una oferta
diversificada de alimentos, a nivel espacial y temporal, a lo cual se ajusta la fauna
existente.
Según el trabajo de caracterización de los bosques inundables desarrollado por la
Fundación Puerto Rastrojo:
 Se lograron diferenciar 4 tipos de bosque inundable.
 Se diferenciaron alrededor de 1100 especies. De acuerdo con el área total
de descripción de 5600 m² se puede estar hablando de una de las áreas de
mayor diversidad vegetal en la Amazonía Colombiana.
 Se encontraron especies que crecen preferencialmente en un solo tipo de
rebalse.
 Se lograron distinguir especies con un amplio rango de tolerancia a los
períodos de inundación.
 Se confirma la hipótesis que la mayoría de especies en la Amazonía crecen
en parches y en muy bajas densidades.

Para la UPNN la importancia del área se centra en:

•El ecosistema de la tortuga charapa, (sistema de playas y lagos)


importante en la mitología de diferentes culturas Amazónicas
•La conservación del Bosque de la Planicie baja
•La conservación del Bosque de transición
•Preservar los Salados (incluye sitios sagrados),
•Apoyo a las prácticas tradicionales de manejo (incluye los lagos que son
criaderos de peces).
 Parque nacional natural Río Puré:
lParque Nacional Natural Río Puré fue declarado mediante resolución No
0764 de 2002 del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Este Parque tiene un área de 999.880 hectáreas y se encuentra en el
departamento del Amazonas en el interfluvio de los ríos Caquetá y
Putumayo y abarca la totalidad de la cuenca del río Puré con sus
principales afluentes. Limita al norte con el río Caquetá, el Resguardo
Curare los Ingleses y el Parque Nacional Natural Cahuinarí, por el
occidente con el límite del Resguardo Predio Putumayo, por el oriente con
la frontera limítrofe entre Brasil y Colombia; y por el sur su límite es la
divisoria de aguas del Puré – Putumayo, La formación de Pebas de gran
extensión abarcando la mayoría de la cuenca Amazónica, esta formación
se caracteriza por loditas con estratificación plano paralela de diferentes
gamas de colores, intercaladas con capas de lignito de espesores que no
superan los 60 centímetros. Su edad es del Mioceno Medio a Mioceno
Tardío. Dado que esta formación tiene altas concentraciones de fósforo,
calcio, magnesio, sodio, potasio y cloro, además de altos valores de pH y
conductividad, los afloramientos en caños son visitados asiduamente por
los animales para utilizar sus sales en el complemento de su balance
alimenticio recibiendo tales afloramientos la denominación de salados.

El área del parque posee una vegetación de bosques húmedos tropicales


altos, medios y bosques inundables, donde predominan los Bosque Alto Denso
Inundable, Bosque alto denso encharcable, Bosque medio denso encharcable,
Bosque medio denso, Bosque alto denso y Arbustos altos densos. En ellos
podemos encontrar bosques de arenas blancas que presentan una característica
muy particular llamados bosque de varillal, también podemos encontrar especies
de árboles maderables de las familias Fabáceae, Moráceae, Meliáceae entre otras
y además especies de la familia Aráceae (palmas), como el asai, milpeso,
chambira y la zancona, entre otras especies faunísticas del bosque tropical como
lianas, bromelias y trepadoras.

Para el área del puré se han calculado por lo menos 1.583 especies de plantas
vasculares que pertenecen a 133 familias, entre las cuales las mejor
representadas son: Rubiaceae, Annonaceae, Moraceae, Mimosaceae, Fabaceae y
Sapotaceae y se reportan cuatro especies nuevas para la ciencia, dos de la familia
Maranthaceae, una Bromeliaceae y una Zammiaceae, grupo que posee especies
en peligro de extinción.

aguar (Panthera onca)


Es un animal emblemático para casi todas las culturas prehispánicas de Centro y
Suramérica. Es el felino más grande de América. Se distribuye desde México
hasta Argentina. Esta especie, de contextura sólida y pesada, está hecha más
para la fuerza que para la velocidad, siendo los machos de mayor tamaño que las
hembras. Habita preferentemente lugares con cobertura boscosa. Es común
encontrarlo cerca de cursos de agua y puede nadar con facilidad; muchas de sus
presas son animales asociados al agua, incluso peces. Presenta poblaciones muy
disminuidas; está protegido por la legislación colombiana al estar incluido entre las
especies sujetas a veda.

 Reserva nacional natural Nukak:


La Reserva Nacional Natural Nukak cuenta con una gran riqueza de
ecosistemas con numerosas especies de hábitat restringido o endémicas
-propias del Escudo Guyanés- y es territorio ancestral de diversos grupos
indígenas autóctonos, como los Nukak, Puinave y Curripaco.
La Reserva Nacional Natural Nukak cuenta con una gran riqueza de
ecosistemas, que se expresa en su gran riqueza biótica, numerosas
especies de hábitat restringido o endemismos, y exuberante diversidad
cultural.
El área de la Reserva se enclava en uno de los cuatro refugios más
importantes para conservación de la biodiversidad en el país, el Refugio
Imerí – Alto Vaupés, en una zona de rápida transición ambiental y alta
heterogeneidad espacial (transición entre las selvas de la Amazonia y las
sabanas de la Orinoquia). La alta pluviosidad de la región se correlaciona
positivamente con altos niveles de biodiversidad, y los remanentes del
Escudo de la Guayana.
Toda el área circunvecina a la Reserva Nacional Natural Nukak también
está protegida como Zona de Reserva Forestal de la Amazonia y varios
resguardos indígenas.
Aún no están definidos los Servicios Ecosistémicos que ofrece la RNN
Nukak, pero se considera que entre los principales pueden estár:
i) la protección de las cuencas hidrográficas –en especial del Río Inírida-;
ii) La conservación de la biodiversidad –con énfasis en los potenciales
endemismos que se protegen en sus 250.000 Ha de afloramientos
rocosos-; iii) la captación de Carbono en sus ecosistemas con más del 90%
de integridad ecológica
iv) la integridad biogeográfica para los usos tangibles e intangibles de los
pueblos indígenas ancestrales.

Sitios de especial interés:

• Cascadas Salto Gloria y Cerro Cocui


• Mesas La Lindosa y Tunahí
• Cerros Pelado, Piedra Pintada, Alto, Santa Inés, Santa Ana, Paloma y Ballena
• Río Inírida y los caños Kinikiarí, Bacatí, Guaracú y Aceite
• Raudales Chula, Golondrinas, Largo y Kinikiarí

Objetivos de Conservación

Razón de ser del área:

1. Proteger a perpetuidad las características naturales y culturales prístinas del


territorio de diversos grupos indígenas autóctonos.

2. Conservar la biodiversidad y el medio ambiente presente en el área


representativa de la ecorregión con alta diversidad de ecosistemas propios de la
zona de confluencia entre la selva amazónica, las sabanas de la Orinoquia y el
Escudo Guyanés.
24. SERVICIOS ECOSISTEMICOS
La Amazonía es el bosque tropical más grande del mundo, y representa un área
potencial sumidero de carbono con relevancia a escala regional y global. Los
principales servicios ecosistémicos identificados por la revisión de literatura y el
equipo de investigación de AMAZALERT son: abastecimiento de agua, pesca,
almacenamiento de carbono, regulación climática, provisión de hogar par plantas y
animales, y protección de la biodiversidad. Entre ellos la protección de la
biodiversidad es el servicio ecosistémico resaltado como uno de los más
importantes por el equipo de investigación y los actores.
Los principales motores de cambio identificados para la región son el cambio de
uso de la tierra y el cambio climático. El primero está relacionado con la
deforestación y la degradación a gran escala del bosque tropical a través de la
agricultura a gran escala y el desarrollo de infraestructura, seguida de la
agricultura de tumbe-rozaquema, industria de la madera (legal e ilegal) y la
ganadería. El segundo motor de cambio es el cambio climático, que incluye la
posibilidad de sequias y sabanización de la Amazonía. Sin embargo, la
deforestación representa una amenaza directa, y puede interactuar con el cambio
climático a través de varios procesos como el fuego.
Los territorios indígenas y las áreas protegidas podrían convertirse en los últimos
reservorios de bosque pristino ( y los beneficios que incluyen éstos) así como
también refugios de biodiversidad amenazados por el cambio de unos de la tierra
acelerado. La extensión de territorios indígenas y las áreas protegidas representan
cerca del 45% de la Amazonía (RAISG 2012). Además, los territorios indígenas
ocupan más territorio que parques nacionales u otra categoría de área protegida, y
en general, están localizados en la proximidad a intensas áreas intervenidas. La
población local es la más vulnerable a cambios en la provisión de servicios
ecosistémicos, debido a su alta interdependencia entre ellos y los ecosistemas
naturales (Finer et al. 2008, ESPA-AA 2008). Desde una percepción local, los
territorios indígenas y las áreas protegidas juegan un rol fundamental en la
conservación de la Amazonía.
En toda su inmensidad y complejidad, la Amazonia es esencialmente una unidad
ecológica que no puede ser conservada a través de actividades a nivel nacional,
debido a presiones multinacionales y en múltiples escalas. Debemos atender a las
partes inter-dependientes del bioma como un conjunto para asegurar la viabilidad
de todo el sistema y los bienes y servicios que brinda a la gente local, los países
de la región, y todo el mundo.

En base a una visión general para la Amazonia, el Informe Amazonia Viva2016 de


WWF destaca una serie de recomendaciones específicas por tema (por ejemplo,
las áreas protegidas y el clima, la conectividad de los ecosistemas de agua dulce,
flujos financieros sostenibles, reducción de la deforestación) que combinan el
desarrollo y la conservación, e incorporan el enfoque integrado a la planificación
nacional y regional.

WWF también ha desarrollado una cantidad de herramientas y enfoques para la


planificación sostenible y el desarrollo de intervenciones en el uso de la tierra y el
agua, basadas en una perspectiva general del bioma. Estas herramientas y
enfoques están diseñados para ofrecer una oportunidad para hacer las cosas de
una forma diferente y asegurar un camino más sostenible para el desarrollo en la
Amazonia.

También podría gustarte