Está en la página 1de 3

7.8.

7 Información sobre opiniones e interpretaciones


El laboratorio decide emitir una opinión o interpretación como parte del resultado, la
opinión es una idea que se establece de algo y la interpretación es explicar el significado
de algo. Para poder emitir un resultado o un informe, se debe tomar en cuenta o se
requiere alguna opinión para obtener una primera decisión de emitir el informe, el
laboratorio decide el estilo, se toma en cuenta tres puntos clave:

7.8.7.1 Acuerdo con el cliente donde se habla de la solicitud, de oferta y el contrato.


Esta información se hace interacción, esto nos quiere decir que hay que tener en claro
porque llego la muestra, cual era el alcance del cliente, cual es el contexto de esa
muestra, la necesidad del cliente. Se debe revisar el alcance de la información que se
requiere presentar como opinión e interpretación, los límites de hasta donde el
laboratorio se va a comprometer con esa opinión y va a descartar lo que no se considere
como tal, una opinión “subjetiva” o una interpretación “sin fundamento”, efectivamente
debe ser asegurada, que esto nos influye a la toma de decisiones de nuestro cliente.

7.8.7.2 Razonar el porqué de la toma de decisiones e indicar la información como parte


del informe, debe tener coherencia con los resultados obtenidos y se identifica
claramente en el informe. Debe tener una coordinación en la información, debe tener
sentido la opinión con la muestra que se analiza, con el alcance del instrumento de
equipo de medición que se está calibrando, esto se refiere a la justificación de la
coherencia con un ensayo de calibración.

7.8.7.3 Precaución donde se decide revisar: ¿Que se comunica? ¿Cuándo se comunica?


¿A quién se comunica? y ¿Cómo se comunica?, se aclara también si esto se realiza
previo o después de emitir el informe. Asegurarse de la comprensión de la información
en el cliente al presentar las opiniones o interpretaciones. Se considera el riesgo de que
el cliente tome decisiones a partir de esta información comunicada.
7.8.8 Modificaciones a los informes
Encontrar modificaciones tanto en informes de ensayo o de calibración.

7.8.8.1 Cuando se necesite cambiar, corregir o emitir nuevamente un informe ya emitido


cualquier cambio en la información debe estar identificado claramente, y cuando sea
apropiado, se debe incluir en el informe la razón del cambio.
Este requisito nos indica qué hacer referente a cuando es necesario una modificación,
podemos encontrar cambios de forma o de fondo, los cambios de forma son referentes a
aquellos errores que puede existir en marca, modelo, aspectos que en modo general no
invalida los resultados de la medición.
Los resultados de fondo que directamente ya van relacionados con aquellos detalles que
nos invalidan los resultados de la medición, puede ser error en condiciones ambientales
o errores pues propiamente que puedan haber sido de los registros técnicos de los
resultados anotados o pueden ser sujetos a ciertos factores del equipamiento que el
laboratorio detectó que invalidan los resultados que fueron emitidos. Nos permiten
conocer que se hacen modificaciones al informe que pueden provenir de una queja, de
un dato de alguna información que el cliente ordeno que es necesario modificar, otra es
que se modifica en el caso de que la información proporcionada por el cliente haya
suministrado mal como los datos de ubicación de dirección, llega a prevenir quejas de
datos de la información del cliente o de revisiones o supervisión del laboratorio.

7.8.8.2 Se realiza en otro documento las modificaciones del informe, con la declaración
“Modificación al informe, número de serie...” después de su emisión. Solicita requisitos
que se deben ejecutar en el documento.

7.8.8.3 Es sumamente importante poder emitir un informe nuevo completamente, debe


abarcar referencia al que se llega a reemplazar del informe autentico.
Bibliografía

También podría gustarte