Está en la página 1de 7

OBJETIVO

Analizar el contenido indicado de la norma ISO:17025 mediante ejemplos y su previa


explicación para garantizar una buena interpretación de resultados y conocer a través de
ellos los requisitos que se deben cumplir para una buena relación y satisfacción con el
cliente.
7.8.3 Requisitos específicos para los informes de ensayo
Además de los requisitos comunes establecidos en la norma existen requisitos específicos
que son considerados importantes para la interpretación de resultados, estos pueden o no
estar presentes en un informe de acuerdo a lo establecido por el cliente o solo de ser
necesario de acuerdo al tipo de ensayo o certificado que se requiera.
7.8.3.1 Además de los requisitos comunes, los informes de ensayo deben incluir lo
siguiente, cuando sea necesario para la interpretación de los resultados del ensayo:

 condiciones específicas del ensayo


 cuando sea pertinente, una declaración de conformidad

 cuando sea aplicable, la incertidumbre de medición


 opiniones e interpretaciones
 información adicional

7.8.3.2 Cuando el laboratorio es responsable de la actividad de muestreo, los informes de


ensayo deben cumplir con los requisitos establecidos.
7.8.4 Requisitos específicos para los certificados de calibración
7.8.4.1 Además de los requisitos del apartado 7.8.2, los certificados de calibración deben
incluir lo siguiente:

 Incertidumbre de medición: La incertidumbre es la duda que todo resultado de


medición lleva implícito, es decir, nunca podremos conocer el valor verdadero de un
resultado de medición. Cuanto menor será la incertidumbre de la calibración, más
preciso habrá sido el proceso de calibración del equipo.
 Condiciones ambientales: Deben ser lo más similares a las que se va a encontrar el
equipo durante su uso.
 Trazabilidad metrológica: La trazabilidad metrológica consiste en una cadena
ininterrumpida y documentada de calibraciones hasta una referencia (patrón de
medida, realización práctica de la definición de una unidad de medida o un
procedimiento de medida) mediante procedimientos de medición (documentados),
que permiten relacionar los resultados de medida, en general a las unidades del
Sistema Internacional (SI), legalmente establecido en España, con una
incertidumbre de medida conocida y documentada.
 Los resultados antes y después de cualquier ajuste o reparación, si están disponibles
 Cuando sea pertinente, una declaración de conformidad con los requisitos o
especificaciones

 Cuando sea apropiado, opiniones e interpretaciones.

7.8.4.2 Cuando el laboratorio es responsable de la actividad de muestreo, los certificados de


calibración deben cumplir con los requisitos establecidos.
7.8.4.3 Un certificado o etiqueta de calibración no debe contener recomendaciones sobre el
intervalo de calibración, excepto cuando así se haya acordado con el cliente.
Bibliografía
Luna, M. M. (3 de Septiembre de 2021). CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN: QUE INFORMACIÓN DEBE
CONTENER. Obtenido de marifemontes.com: https://marifemontes.com/certificado-de-
calibracion-que-informacion-debe-contener/

También podría gustarte