Está en la página 1de 18

Grado 6

¿Qué es un ángulo?
Un ángulo es la porción del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen un
origen común.

Partes de un ángulo
En un plano, dos semirrectas con un origen común siempre generan dos ángulos.
En el dibujo podemos ver dos, el A y el B.
Están compuestos por dos lados y un vértice en el origen cada uno.

Tipos de ángulos
Hay varios tipos según su tamaño, es decir, en función de los grados que tenga:
Ángulo agudo: Mide menos de 90° y más de 0 °.
Ángulo recto: Mide 90° y sus lados son siempre perpendiculares entre sí. En esta
entrada del blog puedes aprender todo sobre los ángulos rectos.
Ángulo obtuso: Mayor que 90° pero menor que 180°. Para saber todo sobre el ángulo
obtuso, revisa este post del blog de Smartick.
Ángulo llano: Mide 180°. Igual que si juntamos dos ángulos rectos.
Con una imagen lo verás más fácil. Todo ángulo comprendido en la zona rosa es un
ángulo agudo, y todo ángulo comprendido en la zona azul es un ángulo obtuso.
Medida de ángulos.
La unidad de medida de los ángulos se llama grado, y resulta de dividir un ángulo recto
en 90 partes iguales, por lo tanto; el ángulo recto por eso mide 90°.
Para medir ángulos usamos un instrumento llamado transportador o semicírculo
graduado. El transportador nos es útil para construir y medir ángulos.

PASOS PARA LA CONSTRUCCION DE ANGULOS


1 PASO: Traza una semirecta usando una regla y señala el origen con un punto A

2 PASO: Coloca el transportador de manera que su centro coincida con el punto A, y la


semirrecta pase por 0°.

3 PASO: Busca en el transportador la medida del ángulo que quieres dibujar, en este
caso 70° y dibuja una rayita.
4 PASO: Dibuja otra semirrecta con el origen el punto A,y que pase por la rayita
marcada.

¿Cómo se nombran ángulos?


Con tres letras mayúsculas, dos letras en los extremos y una letra del medio
representa el vértice.

simbolicamente se escribe así ^


BAD , nota que la letra que corresponde al vértice va en el
centro.

ANGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS


 Dos ángulos son complementarios si la suma de sus ángulos es igual a 90°

60°+ 30° = 90°


Si conocemos un ángulo, su ángulo complementario se puede encontrar restando la
medida del mismo a 90°.
Ejemplo: ¿Cuál es el ángulo complementario de 43°?
Solución: 90° - 43° = 47°

 Dos ángulos son suplementarios si la suma de sus grados es igual a 180°.

Si conocemos un ángulo, su ángulo suplementario se puede averiguar restando la medida


del mismo a 180°.
Ejemplo: ¿Cuál es el ángulo suplementario de 143°?
Solución: 180° - 143° = 37°

ACTIVIDAD 7
1. Lee con atención la lectura sobre los ángulos, y después responde las preguntas:
a. Con tus palabras define que es un ángulo.
b. ¿Cuántos tipos de ángulo hay?
c. Toma tres fotos de ángulos formados en diferentes cosas u objetos de la
cotidianidad, márcalos para resaltarlos.
d. Dibuja varios 3 ángulos siguiendo los pasos indicados en la lectura y
nómbralos.

2. Nombra los siguientes ángulos y clasifícalos según su tipo, agudo, obtuso o llano
3. Usando el transportador suministrado dibuja los siguientes ángulos 17°, 68°, 90°,
135°, 160°
4. Encuentra, entre estos ángulos, dos parejas de complementarios y otras dos de
suplementarios.
5. Calcula la medida del ángulo complementario en cada caso:

6. Calcula la medida del ángulo suplementario en cada caso:

Figuras planas.
Las figuras planas son aquellas que están limitadas por líneas rectas o curvas,
además de que todos sus puntos están contenidos en un solo plano, es decir, no tienen
relieve (grosor) y sólo tienen dos dimensiones (anchura y longitud).
Este tipo de figuras se dividen en polígonos (unión de líneas rectas) y cónicas (unión de
líneas curvas).

LINEA POLIGONAL
Una línea poligonal está formada por varios segmentos consecutivos. Las líneas poligonales
pueden ser abiertas o cerradas. Polígono es la región de plano limitada por una línea
poligonal cerrada que no se cruza solo se tocan por el extremo.

Elementos de un polígono

 Lado es cada uno de los segmentos que forman la línea poligonal que limita al
polígono.
 Vértices son los puntos donde se cortan los lados.
 Ángulo es la región de plano comprendida entre dos lados al cortarse en un punto
llamado vértice.
 Diagonal son los segmentos que unen dos vértices no consecutivos. Cualquier
polígono tiene el mismo número de lados, de ángulos y de vértices.
              

Existen diferentes tipos de polígonos, que se pueden clasificar mediante cuatro criterios


diferentes.

Polígonos según sus lados


Los polígonos se pueden clasificar según su número de lados:

 Triángulo: polígono con tres lados


 Cuadrilátero: polígono con cuatro lados
 Pentágono: polígono con cinco lados
 Hexágono: polígono con seis lados
 Heptágono: polígono con siete lados
 Octógono: polígono con ocho lados
 Eneágono: polígono con nueve lados
 Decágono: polígono con diez lados
 Undecágono: polígono con once lados
 Dodecágono: polígono con doce lados
 Y así sucesivamente…

Polígonos según su regularidad

También podemos clasificar los polígonos según sus lados y ángulos:

 Equilátero: si tienen todos sus lados iguales


 Equiángulo: si tiene todos sus ángulos iguales
 Polígono regular: si todos los lados son iguales y es equiángulo (todos los ángulos
iguales)
 Polígono irregular: tiene tanto sus lados como sus ángulos desiguales.

Polígonos según sus ángulos

Podemos clasificar los polígonos según si sus ángulos son mayores o menores de 180º
en convexos o cóncavos.

 Convexo: todos sus ángulos interiores tienen menos de 180º. Por otro método, será
convexo si para cualquier par de puntos del polígono, el segmento que los une está
dentro del polígono.
 Cóncavo: algún ángulo interior tiene más de 180º. Al contrario del convexo, en los
cóncavos existe un par de puntos del polígono que el segmento que los une queda
fuera del polígono.

Polígonos según su complejidad

 Simple: ningún lado del polígono intersecta con otro


 Complejo: al menos un par de lados se corta
ACTIVIDAD 8
1. Realiza un mapa conceptual sobre la lectura de las figuras planas y los polígonos.
2. Resuelve el siguiente crucigrama
ACTIVIDAD 9
1. Observa la figura que nombre recibe, además señala y escribe los elementos que
lo forman

2. Observa e identifica las figuras y colorea aquellas que son polígonos.

3. Identifica cada polígono según el numero de lados y coloca su nombre

4. Identifica los poligonos concavos y convexos, además; clasificalos según sus


lados
https://www.geogebra.org/m/hjj28eqk
https://sites.google.com/site/seremosprofes/geo/lineas-poligonales-poligonos

grado 7°

actividad 8
1. Magda es una patinadora profesional que entrena diariamente. El primer día
recorre 2.300 m; el segundo, 24 Hm; el tercero 1,5 km y el cuarto150 dam.
¿Cuántos metros en total ha recorrido al cabo del cuarto día?
2. Selecciona la medida equivalente a la que se da en cada caso:

3. El suelo de una habitación mide 24 cm 2 y está cubierto completamente por 60


baldosas cuadradas. ¿Cuántos cm2 mide cada baldosa?
4. Pasa las siguientes medidas a cm3 (centímetros cúbicos)
a. 5 L
b. 0,05 L
c. 8 cL
d. 0,0075kL
e. 1cL
f. 1mL
g. 500 dL
Actividad 9

La señora Aurora desea hacer un pantalón a su hija. Para tomar la


medida de la cintura, buscó en la etiqueta de uno de los pantalones que
le compró, y se encontró con que la medida de la cintura es de 28
pulgadas. ¿A cuánto equivale esto en cm?

Rufina recibe una carta de su hermana que vive cerca de Niquía. En la


carta le comenta que se cambió a una casa en Girardota; ciudad que se
encuentra a 9 millas de la ciudad de Niquia. Rufina se pregunta a
cuántos km esta. ¿Podría usted ayudarla?

a. 32,46 yd = pies
b. 1 601 pies = mi
c. 8C= pt
d. 44 mi = pies
e. 2,73 mi = pies
f. 0,6 gal = qt
g. 2,68 mi = pies
h. 77,4 pies = pulg
i. 180 pies = yd
j. 6,1 C = oz

Realiza las siguientes conversiones en el sistema ingles, recuerda realizar procesos.

1a.  32,46 yd = ___________ pies 1b.  1 601 pies = ___________ mi


   
   
2a.  8 C = ___________ pt 2b.  44 mi = ___________ pies
   
   
3a.  2,73 mi = ___________ pies 3b.  0,6 gal = ___________ qt
   
   
4a.  2,68 mi = ___________ pies 4b.  77,4 pies = ___________ pulg
   
   
5a.  180 pies = ___________ yd 5b.  6,1 C = ___________ oz
   
   
6a.  5,7 gal = ___________ qt 6b.  0,5 gal = ___________ qt
   
   
7a.  51 315 lb = ___________ T 7b.  26,1 T = ___________ lb
   
   
8a.  462 oz = ___________ qt 8b.  7,05 lb = ___________ oz
   
   
9a.  2355 pies = ___________ mi 9b.  19,12 mi = ___________ pies
   
   
10a.  44 379 lb = ___________ T
10b.  3,3 gal = ___________ oz
 
 
 

 
1a.  97,38 pies
 
1b.  0,30 mi
 
2a.  4 pt
 
2b.  232 320 pies
 
3a.  14 414,4 pies
 
3b.  2,4 qt
 
4a.  14 150,4 pies
 
4b.  928,8 pulg
 
5a.  60 yd
 
5b.  48,8 oz
 
6a.  22,8 qt
 
6b.  2 qt
 
7a.  25,66 T
 
7b.  52 200 lb
 
8a.  14,44 qt
 
8b.  112,8 oz
 
9a.  0,45 mi
 
9b.  100 953,6 pies
 
10a.  22,19 T
 
10b.  422,4 oz
 

También podría gustarte