Está en la página 1de 8

EVALUACIÓN DE GEOMETRIA GRADO 6°

1.       La medida del ángulo que se 8.   Si un ángulo mide  60°, su


forma entre el minutero y el horario de complementario y su suplementario son
un reloj a las 3:00 horas es: respectivamente:
A.      60° A.      30° y 90°
B.      90°   B.      30° y 60°
C.      120° C.      30° y 120°   
D.      180° D.      90° y 120°
                 
2.       Un ángulo es la abertura formada Responda las preguntas 9 al 12 de
por dos… acuerdo a la gráfica.
 
A.      Líneas rectas
B.      Ángulos
C.      Semirrectas   
D.      Triángulos
 
3.       Un ángulo llano mide:
A.      0°
B.      90°
C.      180°   
D.      360°
 
4.       El instrumento utilizado para
medir ángulos  es:
 
A.      El metro  9.   El ángulo de la figura 1 es:
B.      El transportador     
C.      El compás A.      Plano
D.      La escuadra B.      Recto
  C.      Agudo   
5.       Los ángulos están formados por D.      Completo
   
A.      Un vértice y dos lados   10.   El ángulo de la figura 2  es:
B.      Dos vértices y dos lados  A.      Obtuso
C.      Un vértice y tres lados B.      Recto    
D.      Tres vértices y dos lados C.      Agudo  
  D.      Completo
6.       Los  ángulos cuya medida se  
encuentra entre 0° y de 90º se llaman: 11.   El ángulo de la figura 3 es:
   
A.      Ángulos planos A.      Plano
B.      Ángulos rectos B.      Recto
C.      Ángulos agudos    C.      Agudo  
D.      Ángulos completos D.      Completo   
   
7.   150° y 30° son ángulos: 12.   El ángulo de la figura 4 es:
A.      Suplementarios     
B.      Agudos A.      Plano       
C.      Rectos B.      Recto
D.      Complementarios C.      Agudo  
  D.      Completo
EVALUACION DE GEOMETRIA GRADO 7°

Responde las preguntas 1 al 3 de acuerdo a la siguiente figura.

 
1. El enunciado es falo porque:
A. La medida del ángulo 6 es 60° por ser alternos internos con 3;
además 6 y 8 son suplementarios.
B. La medida del ángulo 5 es 60° por ser alternos internos con 3;
además 6 y 8 son complementarios.
C. La medida del ángulo 5 es 60° por ser alternos internos con 3;
además 6 y 8 son  opuestos por el vértice.
D. La medida del ángulo 5 es 60° por ser alternos internos con 3;
además 6 y 8 son  correspondientes.

2. Solo una de las siguientes afirmaciones es verdadera.

A. Un estudiante  afirma que el ejercicio se viabiliza si es cambia la


medida del ángulo 8  por 60°.
B. Un estudiante  afirma que el ejercicio se viabiliza si es cambia la
medida del ángulo 8  por 50°.
C. Un estudiante  afirma que el ejercicio se viabiliza si es cambia la
medida del ángulo 8  por 120°.
D. Un estudiante  afirma que el ejercicio se viabiliza si es cambia la
medida del ángulo 8  por 70°.

3. Solo una de las siguientes afirmaciones es verdadera.


A. Un alumno  afirma que el ejercicio se viabiliza s se cambia la medida
del ángulo 3  por 130°.
B. Un estudiante  afirma que el ejercicio se viabiliza si se cambia la
medida del ángulo 3  por 120°.
C. Un estudiante  afirma que el ejercicio se viabiliza si se cambia la
medida del ángulo 3  por 50°.
D. Un estudiante  afirma que el ejercicio se viabiliza si se cambia la
medida del ángulo 3  por 70°.

Responde las preguntas 4 al 6 de acuerdo a la siguiente figura.


4. Los ángulos 1 y 2 son:
a. Opuestos por el vértice.
b. Alternos internos.
c. Correspondientes.
d. Adyacentes y suplementarios.

5. Los ángulos 1 y 8 son:


a. Opuestos por el vértice.
b. Alternos internos.
c. Correspondientes.
d. Alternos externos.

6. Los ángulos 5 y 8 son:


A. Opuestos por el vértice.
B. Alternos internos.
C. Correspondientes.
D. Adyacentes y suplementarios.

7.    Todas las afirmaciones son ciertas, excepto.


A.      Las rectas exteriores no tocan la circunferencia.
B.      Las rectas secantes y tangentes tocan la circunferencia.
C.      El radio es la mitad del diámetro.
D.      Las rectas secantes y tangentes no tocan la circunferencia en ningún
punto.
 
8.    Solo una afirmación es correcta.

A.      El diámetro es la mitad del radio.


B.      El radio es el doble del diámetro.
C.      El diámetro y el radio son iguales
D.      El radio es la mitad del diámetro.
  
9.     El segmento que une dos puntos de una circunferencia se denomina…

A.      Radio
B.      Arco
C.      Cuerda
D.      Tangente
 
10.    Si el radio de una circunferencia es 20 m; el diámetro es…
A.      10 m.
B.      20 m.
C.      40 m.
D.      80 m.

11.    Si el área de un círculo es 20 m2; el área del semicírculo es:


A.      5 m2
B.      10 m2
C.      20 m2
D.      40 m2

 
12.  Solo una afirmación es correcta.
 
A.           La cuerda puede ser igual al diámetro.
B.            El radio puede ser igual al diámetro.
C.            El diámetro puede ser el doble del  radio.
D.           El radio es una tangente de la circunferencia.
EVALUACION DE GEOMETRIA GRADO 8°

Para responder ten en cuenta la siguiente información.


 
Los triángulos se clasifican de acuerdo a sus lados en: Equilátero (tres lados de  igual
longitud), Isósceles (dos lados de  igual longitud) y Escalenos (tres lados desiguales).
.
Los triángulos de acuerdo a su ángulos se clasifican en: Acutángulos (tres ángulos
menores de 90°), rectángulos (un ángulo de 90°) y obtusángulos (un ángulo mayor de
90°)
 
Responde las preguntas 1 al 5 de b)    Las figuras 1 y 2 son triángulos
acuerdo a la siguiente figura. rectángulos.
c)     Las figuras 1 y 2 son triángulos
obtusos.
d)    Las figuras 1 y 2 son triángulos
acutángulos.
 
5.     Todas las siguientes afirmaciones
son verdaderas, excepto.
a)     La figura 4 es un triángulo
escaleno.
b)    La figura 2 tiene sus tres ángulos
internos iguales.
c)     La figura 1 es un triángulo
isósceles
d)    La figura 5 es un triángulo
escaleno.
 
 
1.     La figura que se identifica por ser 6.     El  triangulo  que tienen los 3
un triángulo rectángulo es lados congruentes (igual medida) es
a)     La figura 1. a)     El escaleno.
b)    La figura 2 b)    El rectángulo.
c)     La figura  3 c)     El equilátero.
d)    La figura  4 d)    El isósceles
   
2.     La figura que se identifica por ser 7.  La suma de los ángulos interiores
un triángulo  obtusángulo es de un triángulo es:
a)     La figura 1. a) 360°       b) 180°    c) 560°          d) d
b)    La figura 2 380°
c)     La figura  3
d)    La figura  4 8.  E Un triángulo obtusángulo es aquel
  que:
3.     Las figuras que se identifican por a) Tiene 3 ángulos agudos
ser triángulos equiláteros son: b) Un ángulo obtuso y dos ángulos
a)     Las figuras  2 y 5 agudos
b)    Las figuras  2 y 3 c) Un ángulo recto y dos ángulos
c)     Las figuras  2 y 4 agudos
d)    Las figuras  2 y 1 d) Un ángulo recto y dos ángulos
  obtusos
4.     Solo una de las siguientes
afirmaciones es verdadera
a)     Las figuras 1 y 2 son triángulos
escalenos.
9.  Si el triángulo es  equilátero, el b)    Tiene un ángulo recto, mide 90º
valor de x es: c)     La suma de todos sus ángulos es
90º
d)    Tiene tres ángulos rectos.
 
11.  Los triángulos que tienen tres
lados de diferente medida se
denominan:
a)     Isósceles
b)    Rectángulo
c)     Escaleno
d)    Equilátero

12.       ¿Cuál es la medida correcta de


la suma de los ángulos interiores de un
a)     40°
triángulo?
b)     30°
a)     60°, 40° y 70°
c)     50°
b)    60°, 40° y 170°
d)    60°
c)     60°, 40° y 90°
 
d)    60°, 40° y 80°
10. Un triángulo es rectángulo porque:
a)     La suma de sus tres ángulos
internos mide 180º
EVALUACION DE GEOMETRIA GRADO 9°

En la igualdad:

El valor de   para que se cumpla la proporción entre los segmentos


dados es:
a. 18 dm
b. 1,8 dm
c. 0,18dm
d. 180 dm

2
EVALUACION DE FÍSICA GRADO 10°

1. Tres niñas miden el tiempo que a. 5,8 x 106


tardan en llegar al colegio, la b. 5,8 x 10(-7)
primera tarda media hora, la c. 5,8 x 107
segunda 1800 segundos, y la d. 5,8 x 10(-8)
tercera 30 minutos. ¿ Cuál tarda 7. La notación científica se debe
más en llegar al colegio? utilizar solamente para expresar
a. La primera cantidades muy grandes.
b. La segunda a. Verdadero
c. La tercera b. Falso
d. Llegan al mismo tiempo. 8. El número 23,045 tiene las
2. Convertir 45millas a kilómetros siguientes cifras significativas
a. 75.900 km a. 2
b. 78.9 km b. 3
c. 70 .858 km c. 4
d. 72.420 km d. 5
3. Convertir 3 metros a pies 9. un fluxómetro es un
a. 6.895 ft instrumento para medir:
b. 9.842 ft a. el tiempo
c. 800 ft b. la longitud
d. 7.598 ft c. la temperatura
4. Convertir 2.5 pies a pulgadas d. el volumen
a. 28 in 10. una pipeta, un vaso graduado o
b. 30 in una jeringa sirven para
c. 25 in determinar:
d. 27.5 in a. el volumen
5. Un año luz es la distancia que b. la longitud
recorre la luz en un año, y c. la masa
aproximadamente es 9.44 × d. el tiempo
1012. Esto equivale a: 11. los prefijos nano y pico son
a. 9.440.000.000 a. Mixtos
kilómetros. b. Submúltiplos
b. 944.000.000.000.000 c. Múltiplos
kilómetros d. Equivalentes
c. 9.440.000 kilómetros 12. los prefijos Kilo, Hecto y Deca
d. 9.440.000.000.000 son
kilómetros. a. Múltiplos
6. La distancia de Mercurio al Sol b. Mixtos
es 58.000.000 Km. Se puede c. Submúltiplos
escribir así: d. No Existen

También podría gustarte