Está en la página 1de 28

INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf.

282078 - Arequipa

PROYECTO DE APRENDIZAJE N°8


¡PERUANITOS DE CORAZÓN!

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA N° 09

LOS SÍMBOLOS PATRIOS QUE ME REPRESENTAN

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.I.:

DIRECTORA:

PROFESORA:

SECCIÓN:

GRUPO DE EDAD: 5 años


NIVEL: Inicial
DURACIÓN Viernes 14 de Julio

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA EJE: Personal Social


Estándar: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único Se identifica en
algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente
miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables. Actúa de manera
autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y
considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el que las originan. Busca y acepta la
compañía de un adulto significativo que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.

Competencia Capacidad Desempeños


Construye su  Se valora a sí  Se reconoce como parte de su comunidad, familia, grupo
identidad mismo. de aula e IE. Comparte hechos y momentos importantes
 Autorregula sus de su historia familiar
emociones
AREA: Comunicación

5 años /Julio - 1
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios, materiales
para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el
sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus
vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción,
la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.
Competencia Capacidad Desempeños
Crea proyectos  Explora y  Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del
desde los experimenta los contexto en el que se desenvuelve usando diferentes
lenguajes lenguajes del arte. lenguajes artísticos a (el dibujo, la pintura, la danza o el
artísticos  Aplica procesos movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.)
creativos.
 Socializa sus
procesos y
proyectos.
Criterio de  Valora la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional como símbolos de nuestra Patria.
Evaluación
Instrumento de  Lista de Cotejo
Evaluación  Cuaderno de campo
Propósito de la  Identifican con seguridad los símbolos de nuestra Patria y demuestra una actitud de
experiencia respeto frente a ellos.

Producto  Valora y respeta los símbolos patrios como parte de la cultura del Perú

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

Secuencia Actividades del proyecto Recursos


didáctica
ACTIVIDADES - Recepción de los niños
PERMANENTES DE - Ubicación de Loncheras
ENTRADA - Control de carteles
- Canciones
JUEGO LIBRE DE PLANIFICACIÓN Materiales de
TRABAJO EN LOS - Los niños conocen que todos los sectores son importantes y que no los Sectores.
hay espacio para estar todos juntos en ellos por ello eligieron ir a los
SECTORES
sectores por turnos.
ORGANIZACIÓN
- Los niños se organizan solos para ir a jugar a cada uno de los
sectores.
EJECUCION
- La docente supervisará sus juegos.
- La docente conversará con los niños mientras juegan libremente.
ORDEN
- Guardemos los materiales
SOCIALIZACIÓN
- Evaluemos si hemos aprendido a jugar correctamente o hemos
creado algo nuevo.
REPRESENTACIÓN
- La docente preguntará algunos niños en qué lugar jugaron y qué
hicieron
ACTIVIDADES DE PRESENTACIÓN:
LA EXPERIENCIA - Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
SIGNIFICATIVA Identificarán con seguridad algunos animales que viven en nuestro
Perú y los representan.
5 años /Julio - 2
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
- Mostramos a los niños y niñas el siguiente video:

INICIO

Video:
https://
www.youtube.c
om/watch?
v=dEMPjKFbFB
M

- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató el video? ¿Qué


símbolos representan a nuestro Perú? ¿Cuáles son las
características de la Bandera? ¿Qué representa el Escudo Nacional
del Perú? ¿Quién creó la letra del Himno Nacional del Perú?

MOTIVACIÓN:
- Invitamos a los niños y niñas a cantar juntos la siguiente canción.
SALUDO A LOS SIMBOLOS DE MI PATRIA
Mayoma ehhh, mayoma ohhhhh
Mayoma ehhh, mayoma ohhhhh
Mayoma ehhh, mayoma ohhhhh
Hoy voy a saludar
A los Símbolos de mi Patria
Primero comenzare por el Himno Nacionaaal
Que canta y cantaaaaaa
Que somos libres
Muy libres yaaaa
Muy libres yaaaaa
Ahora saludare a La preciosa Bandera
Que es roja y blancaaaa Muy bella,
muy bella Hola le digo al Escudo
Hola le digo al Perú
Mi hermoso país
Mayoma ehhh, mayoma ohhhhh
Canción
Mayoma ehhh, mayoma ohhhhh
Mayoma ehhh, mayoma ohhhhh

DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:


Problematización:
- Mostramos a los niños y niñas imágenes con los dibujos de los
Símbolos de la Patria: La Bandera, El Escudo y el Himno Nacional y
preguntamos:

Imágenes

5 años /Julio - 3
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Conoces la bandera del Perú?
 ¿Dónde se coloca la bandera del Perú en las fiestas patrias?
 ¿Qué sabes acerca de esta tradición?
 ¿Qué símbolo Patrio, representa las riquezas del Perú?
 ¿Alguna vez has cantado el himno Nacional?

Análisis de la Información:
- Con ayuda de imágenes, explicamos a los niños y niñas sobre las
características de los símbolos Patrios.
HIMNO NACIONAL:

Láminas

Títeres
Palitos de
chupeta

- Forman un círculo en el piso junto con la maestra y escuchan la


historia que ella les cuenta sobre el himno nacional, utilizando títeres
de palito de helado de los siguientes personajes: Don José de San
Martín (quien convocó el concurso para elegir la composición del
himno), José Bernardo Alcedo (como vencedor de la creación,
música), José de la Torre Ugarte (letra) y Rosa Merino (quien cantó
el Himno Nacional por primera vez).
- Nuestro Himno Nacional: Consta de seis estrofas, pero solo
cantamos la última. Nuestro Himno es considerado uno de los
Himnos más hermosos del mundo.
La Bandera:

Papel de seda
rojo y blanco

paliglobo

- Es el máximo símbolo de la patria. Identifica al Perú y lo distingue


del resto de los demás países. Nuestra Bandera tiene tres franjas
verticales con los colores rojo y blanco. La roja representa la sangre
derramada por nuestros héroes y la blanca, la paz que hemos
logrado.
- Elaboran su bandera del Perú utilizando papel de seda rojo y
blanco, así como también paliglobos.

El Escudo:
5 años /Julio - 4
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

- Observan en la pizarra un escudo nacional sin los tres reinos


(animal, mineral y vegetal), luego, juegan al «Tesoro escondido» en
donde deben encontrar las piezas que faltan para completar la
imagen, luego al azar la maestra escoge algunos(as) niños(as) para
que completen el símbolo patrio.
- -La docente explica que el Escudo Nacional es el emblema
representativo del Perú. Está dividido en tres partes: Al costado
superior izquierdo se encuentra la vicuña, sobre un fondo celeste,
en el lado superior derecho y con fondo blanco está el árbol de la
quina, y debajo, con fondo rojo la cornucopia, derramando monedas.
Estas tres figuras representan las riquezas que posee el Perú en
sus tres reinos naturales: animal, vegetal y mineral.
DISTINTIVO NACIONAL:
- La Escarapela, tiene forma de disco, con los colores rojo y blanco, la
Escarapela no es considerada un símbolo nacional sino un distintivo
que se lleva en el pecho en el mes de la patria, el mes de julio.

Acuerdo de Toma de Decisiones:


- Recomendamos que al cantar el Himno Nacional debemos tener
una actitud de respeto y debemos hacerlo sin jugar y sin correr.

https://
www.youtube.c
om/watch?
v=NCiZTpvi4yQ

- Entregamos a cada grupo un símbolo Patrio, para que lo coloreen y


decoren libremente y luego exponen en equipo sobre sus

5 años /Julio - 5
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
características.
- Con anticipación elaboramos un pupiletras en papelote para cada
equipo y los niños encuentran palabras relacionadas con los
símbolos Patrios.

Papelote

plumones

CIERRE COMUNICACIÓN DEL PROYECTO:


- Los niños socializan de manera interna (con el mismo grupo de
niños) y de manera externa (a otros compañeros, a los padres y a la
comunidad) los resultados y aprendizajes obtenidos en esta
experiencia como parte del proyecto.
REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad?
¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para
qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy hemos conocido
los Símbolos Patrios de nuestro Perú.
RUTINAS ACTIVIDADES ALIMENTACIÓN Y RECREACIÓN:
- Acciones de rutina

5 años /Julio - 6
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje PERUANITOS DE CORAZÓN

Docente
Aula Edad 5 años

Experiencia Significativa Los Símbolos Patrios que me representan


Área Personal Social Competencia Construye su identidad
Criterio de Evaluación Valora la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional como símbolos de nuestra Patria.
Fecha Viernes 14 de Julio

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

5 años /Julio - 7
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje PERUANITOS DE CORAZÓN

Docente
Aula Edad 5 años

Experiencia Significativa Los Símbolos Patrios que me representan


Área Personal Social Competencia Construye su identidad
Criterio de Evaluación Valora la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional como símbolos de nuestra Patria.
Fecha Viernes 14 de Julio

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

5 años /Julio - 8
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Los símbolos patrios

 Colorea, recorta y arma los símbolos patrios como observas en el modelo.

5 años /Julio - 9
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
La bandera

 Observa y describe la imagen. Rasga papel lustre rojo y blanco y pega en la bandera.

Bandera mía
Yo sé que aún soy una niña pequeña.
Pero, ¿sabes, bandera de mi vida?
Créeme que contigo sueño.
¿Cómo debo saludarte bandera mía?
Con el más grande amor y
Respeto todos los días.

5 años /Julio - 10
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
El Escudo

 Observa y menciona que vez. Colorea el escudo. Luego, recorta las imágenes del lado derecho de la ficha y
pégalas donde corresponda.

5 años /Julio - 11
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 Recorta y arma el rompecabezas en otra hoja.
 Reconoce que símbolo patrio es.

5 años /Julio - 12
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Símbolos patrios

 Colorea los símbolos patrios.

5 años /Julio - 13
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Nuestros símbolos patrios

 Colorea los símbolos patrios y completa sus nombres, escribiendo las letras que faltan.

H_ _ _ _
Nacional

B_ _ _ _ _ _
Nacional

E_ _ _ _ _
Nacional

5 años /Julio - 14
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Amo mis símbolos

 Escucha y aprende los poemas sobre los símbolos patrios de nuestro país. Luego, relaciona cada uno con el
símbolo al cual se refiere y únelos con lanas rojas y blancas trenzadas.

Mi bandera,

rojo y blanco es

yo la quiero mucho

y la defenderé.

¡Que viva mi patria!

¡Que viva el Perú!

(Tradición peruana)

Cuando el himno cantan


los niños y las niñas,
siento una alegría que
me hace vibrar.
Al Perú mi patria
inmensa y querida
siento en la canción
eterna e inmortal.
(Tradición peruana)

5 años /Julio - 15
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Con la vicuña,

con el árbol de la quina

y con la cornucopia

un bello escudo formamos,

que nos enseña el orgullo,

de ser peruanos.

(Tradición peruana)

5 años /Julio - 16
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Himno Nacional

 Recorta las piezas del rompecabezas y pégalas en una cartulina.

5 años /Julio - 17
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Los símbolos patrios

 Encuentra las palabras en el pupiletras.

 Blanco Árbol

 Rojo Perú

 Quina Bandera

 Escudo Cornucopia

 Vicuña Abundancia

 Himno

A R L Q W Q E R T E Á U

B O E S C U D O I J R P

D J K A S I D F G C B J

R O L Ñ Z N X C V H O N

M Ñ Q B L A N C O M L R

B A N D E R A R D O G H

A B U N D A N C I A J P

H I M N O C B L A X O E

V J V I C U Ñ A L Z A R

C O R N U C O P I A B Ú

 Observa la imagen, completa los símbolos patrios.


5 años /Julio - 18
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

5 años /Julio - 19
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

PROYECTO DE APRENDIZAJE N°8


¡PERUANITOS DE CORAZÓN!

ACTIVIDAD PLAN LECTOR

EL SAPITO BUENO

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.I.:

DIRECTORA:

PROFESORA:

SECCIÓN:

GRUPO DE EDAD: 5 años


NIVEL: Inicial
DURACIÓN Viernes 14 de julio

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA EJE: Comunicación


Estándar: Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y
con vocabulario variado. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y
semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto
considerando información relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas
importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su
conocimiento y experiencia.
Competencia Capacidad Desempeños
Lee diversos tipos  Obtiene información  Identifica características de personas, personajes,
de textos en su del texto escrito. animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en
lengua materna  Infiere o interpreta las ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas
información del texto por él: su nombre o el de otros, palabras conocidas por él:
escrito. su nombre o el de otros, palabras que aparecen
frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas,
 Reflexiona y evalúa
anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario,
la forma, el
cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan
contendido y
en variados soportes.
contexto del texto
escrito.
Criterio de  Se familiariza con diversos textos y cultiva el hábito de la lectura. Comenta que
Evaluación emociones le generó el cuento y lo da a conocer a sus compañeros.
Instrumento de  Lista de Cotejo
Evaluación  Cuaderno de campo
Evidencia  Reconoce el mensaje del texto y reflexiona sobre lo escuchado.
 Demuestra placer por la lectura

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

5 años /Julio - 20
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Secuencia Actividades del proyecto Recursos
didáctica
INICIO PRESENTACIÓN:
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
escucharán un cuento y seremos parte del mundo de lectores.

Cuento

DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:2


ANTES DE LA LECTURA:
- Invitamos a los niños y niñas a realizar juntas/os la actividad. De ser
posible, utilizamos un cojín, donde se sienta cómodo.

Alfombra
cojín
Sector de
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Te gustan los cuentos?, ¿Qué lectura
cuento crees que escucharemos hoy? ¿Cómo iniciará este cuento?
¿Cómo terminará? ¿Alguna vez has escuchado sobre el cuento del
SAPITO BUENO? ¿Qué pasará con el Sapito? ¿Por qué se dirá que
el sapito es bueno? ¿Cómo será la historia?
- Recordamos las normas que debemos tener en cuenta en el sector
de lectura:
Norma de la biblioteca

 Ordenar la biblioteca.

Normas
 Cuidar los libros.

 Mantener el silencio durante la lectura.

 Compartir cuentos.

5 años /Julio - 21
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
DURANTE LA LECTURA:
- Leemos a los niños y niñas el cuento: “El Sapito Bueno”
- Vamos haciendo pausas en cada párrafo para hacer preguntas
según el avance de la lectura.
- Los niños responden cuando sea su turno.
 ¿Quién era hermosa y bella?
 ¿Quién se encontraba siempre cerca a la rosa?
- Dialogamos con los niños y niñas, sobre el significado de nuevas
palabras que podamos encontrar en el texto; tales como: indignado,
marchito, pétalos, etc.
Ficha
DESPUÉS DE LA LECTURA:
- Preguntamos a los niños y niñas:
 ¿Qué les pasa a los protagonistas al final de la historia? ¿Qué
aprendiste de la historia? ¿La historia te resultó interesante?
- Seguidamente, proporcionamos a los niños y niñas la ficha de
Comprensión Lectora y respondemos juntos:

Trabalenguas

- Motivamos a los niños y niñas a cantar juntos la siguiente canción:

Papeles de
colores

- Los niños y niñas elaboran su sapito bueno de manera creativa,

5 años /Julio - 22
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
siguiendo los siguientes pasos.

CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:


 Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para
aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En qué me servirá lo aprendido
hoy?
 Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta? ¿Respete
los acuerdos de convivencia?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy somos pequeños
lectores y hemos leído un cuento para cultivar el valor de la lectura.
RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA:
- Acciones de rutina.

5 años /Julio - 23
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje PERUANITOS DE CORAZÓN

Docente
Aula Edad 5 años

Experiencia Significativa “El Sapito bueno”


Área Comunicación Competencia Lee diversos tipos de textos en su
lengua materna
Criterio de Evaluación Se familiariza con diversos textos y cultiva el hábito de la lectura. Comenta que
emociones le generó el cuento y lo da a conocer a sus compañeros..
Fecha Viernes 12 de julio

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

5 años /Julio - 24
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje PERUANITOS DE CORAZÓN

Docente
Aula Edad 5 años

Experiencia Significativa “El Sapito bueno”


Área Comunicación Competencia Lee diversos tipos de textos en su
lengua materna
Criterio de Evaluación Se familiariza con diversos textos y cultiva el hábito de la lectura. Comenta que
emociones le generó el cuento y lo da a conocer a sus compañeros..
Fecha Viernes 12 de julio

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

5 años /Julio - 25
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
“EL SAPITO BUENO”

Había una vez una rosa muy hermosa y bella. Se sentía de maravilla al saber que era la
rosa más bella del jardín. Sin embargo, se daba cuenta de que la gente la veía desde lejos.

Un día observó que al lado de ella siempre había un sapo grande oscuro, y que era por
eso que nadie se acercaba a verla de cerca. Indignada ante lo descubierto le ordenó al
sapo que se fuera de inmediato; el sapo muy obediente dijo: “Está bien, si así lo quieres”.

Poco tiempo después, el sapo paso por donde estaba la rosa y se sorprendió al verla
totalmente marchita, sin hojas y sin pétalos.

—Vaya que te ves muy mal, — le dijo entonces — ¿Qué te pasó?

—Es que desde que te fuiste, contesta la rosa — las hormigas me han comido día a día, y
nunca volveré a ser la hermosa rosa de antes.

—¡Pues claro! — le dijo el sapo — cuando yo estaba aquí me comía esas hormigas y por
eso siempre eras la más bella del jardín.

5 años /Julio - 26
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

COMPRENSION LECTORA:

 Marca con una X la respuesta correcta.


1. ¿Quién era muy hermosa y bella?

2. ¿A quién le ordeno que se fuera de inmediato?

3. ¿Quiénes se comían día a día a la rosa?

5 años /Julio - 27
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 Pega papel perforado en borde del sapito.

5 años /Julio - 28

También podría gustarte