Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS- EVALUACIÓN 70%

RESUMEN – EVALUACIÓN 20%


TRASPASO DE CONCEPTOS AL CUADERNO - EVALUACIÓN 10%

Curso: 1° medio Profesor: Alumno:


5/10/2020 Marcelo Albornoz Bastian morales reyes

Puntaje preguntas: 40 puntos.


Puntaje resumen: 30 puntos.
Puntaje cuaderno: 30 puntos.

Objetivo Reflexionar y fundamentar problemas presentes en textos


filosóficos.

Actividad
A continuación debe realizar una lectura comprensiva del siguiente texto filosófico. Al ser un texto de
cierta complejidad, le recomiendo que con paciencia busque las palabras que no entienda. Es normal
tener que leer varias veces un mismo párrafo hasta lograr entenderlo.

Texto filosófico: Qué es la filosofía, Karl Jaspers.


“La palabra griega filósofo (philósophos) se formó en oposición a sophós.
Filosofía se trata del amante del conocimiento (del saber) a diferencia de aquel
que, estando en posesión del conocimiento, se llamaba sapiente o sabio
(sophós). Este sentido de la palabra ha persistido hasta hoy: la busca de la
verdad, no la posesión de ella, es la esencia de la filosofía, por frecuentemente
que se la traicione en el dogmatismo; esto es, en un saber enunciado en
proposiciones, definitivo, perfecto y enseñable. Filosofía quiere decir: ir de
camino. Sus preguntas son más esenciales que sus respuestas, y toda respuesta
se convierte en una nueva pregunta.
Pero este ir de camino –el destino del ser humano en el tiempo– alberga en su
seno la posibilidad de una honda satisfacción, más aún, de la plenitud en
algunos grandes momentos. Esta plenitud no tiene relación con una certeza
que pueda expresarse, sino que tiene que ver con la realización histórica del ser
humano, al que se le abre el ser mismo. Lograr esta realidad dentro de la
situación en que se halla en cada caso un ser humano es el sentido del filosofar.
Ir de camino buscando, o bien hallar el reposo y la plenitud del momento, no
son definiciones de la filosofía. Esta no tiene nada ni encima ni al lado. No es
derivable de ninguna otra cosa. Toda filosofía se define ella misma con su
realización. Qué sea la filosofía, quiere decir que hay que intentarlo, hacerla .
Según esto, es la filosofía a una la actividad viva del pensamiento y la reflexión
sobre este pensamiento, o bien el hacer y el hablar de él. Sólo sobre la base de
los propios intentos puede percibirse qué es lo que en el mundo nos hace
frente como filosofía. Pero podemos dar otras fórmulas del sentido de la
filosofía. Ninguna agota este sentido, ni prueba ninguna ser la única.
I.- Vocabulario y pregunta de comprensión (70%)
1. A continuación debe definir las siguientes palabras. Para ello busque su
significado en fuentes confiables, se recomienda el uso del diccionario en
línea de la R.A.E. Las palabras que debe definir las encontrará marcadas
en el texto en “negrita” (15 ptos).

1.- Proposición
Acción de proponer.
2.
Contenido de lo que se propone.

2.- Esencial
De la esencia o relacionado con ella.
2.
Que es importante y necesario, de tal forma que no se puede prescindir de
ello

3.- Alberga
Encerrar, contener: el texto alberga un mensaje de paz. Tener una
determinada idea o sentimiento sobre algo: albergar esperanzas.

4.- Plenitud
nombre femenino
Estado de una cosa o persona que ha alcanzado su momento de máxima
perfección o desarrollo.

5.- Derivable
ste termino es de uso obsoleto, se entiende por derivable que es susceptible,
apto o capaz de derivado o se puede derivar en traer de la procedencia de
otra, en desviarse del rumbo en las embarcaciones o de conducir de una
parte a otra.
2. ¿Compare la palabra griega philósophos, en oposición a sóphos? Para ello
utilice la tabla. Cada respuesta debe tener un mínimo de 3 líneas. (10
ptos.)

philósophos sóphos
Filósofo, filosofía, todo lo que tiene Saphiente, o sabio, todo lo que tenga
que ver con lo filosófico en cual está el que ver con la sabiduría que entra en
conocimiento del saber. el tema filosófico y se relacionan entre
sí.

3. Según el texto de Jaspers, ¿qué es la Filosofía? La respuesta debe tener


un mínimo de 3 líneas. (15 ptos.)
La filosofía es un medio de sabiduría , en el que se va de camino,( tal y cual
como dijo en el texto” Ir de camino buscando, o bien hallar el reposo y la
plenitud del momento, no son definiciones de la filosofía.”

II.- Resumen (20%)


Resuma el texto anterior titulado: “Qué es la filosofía” de Karl Jaspers. Para
ello revise la pauta. Recuerde que debe referirse a todas las ideas principales
del texto. (30 puntos).

Que la filósofia es un medio de sabiduría y conocimiento del poder.

Que está también relacionada con un camino que se sigue allando el respeto
y la actitud.

III.- Traspaso de conceptos al cuaderno (10%)


En base al video explicativo adjunto en esta actividad enviada por Classroom,
debe resumir todos los conceptos explicados en él. Debes traspasarlos al
cuaderno y adjuntar una foto que respalde tu trabajo. Los conceptos son:
sentido, dogmatismo, ser, realización de la filosofía. (30 puntos).

También podría gustarte