Está en la página 1de 10

Revolución francesa.

Nombre: Bastian Morales Reyes.


Fecha:15/11/19.
Curso:8° básico.
Asignatura: historia. 1
Índice.

Portada 1
Índice 2
Introducción 3
Consecuencias de la revolución americana 4
Personajes más importantes de la ilustración y sus ideas principales 5
Antecedentes de la revolución francesa. 6
Etapas de la revolución francesa 7
Rol de Napoleón en la revolución francesa. 8
Conclusión 9
Bibliografía. 10

2
INTRODUCCION .

Revolució n francesa 1Se desarrollo por un periodo de 100 años. 2Se produjo en
el siglo XVII, momento en el cual el modelo político exitoso era la

monarquía absolutista implementado en Francia.3Significo una negación del


Absolutismo.

EN ESTE TRABAJO CONTESTARE DIVERSAS PREGUNTAS ENTRE ESAS LA


REVOLUCION AMERICANA, PERSONAJES MAS IMPORTANTES DE LA
ILUSTRACION , ANTECEDENTES DE LA REVOLUCION FRANCESA , Y
DIVIDIR LA REVOLUCION Y QUIEN ES NAPOLEON.

3
CONSECUENCIAS DE LA
REVOLUCION AMERICANA.

La Revolución Americana fue un alzamiento político en las Trece Colonias


Británicas a partir de 1765, que estalló en una guerra en 1775, y culminó con la
independencia de los Estados Unidos en 1783.

Consecuencias
NACE POR PRIMERA VEZ UN SISTEMA POLÍTICO LIBERAL
Todos los ciudadanos tienen unos derechos que respetar
Se da una separación efectiva de poderes
LOS PRINCIPIOS QUE ESTÁN DETRÁS DE LA REVOLUCIÓN SON LOS QUE
SE IMPULSARON DESDE LA ILUSTRACIÓN
Por primera vez se constata que es posible gobernar y dirigir un país según los
principios ilustrados

. 1Desde el punto de vista económico, los Estados Unidos de Norteamérica se


liberaron de las trabas mercantilistas que les imponía la metrópoli cuando eran
colonias y se lanzaron a un proceso de expansión económica y territorial
(conquista del Oeste) que los llevó a convertirse en una gran potencia.

2. Desde el punto de vista social, la burguesía asumió el liderazgo de una


moderna sociedad de clases mientras otros estados permanecían anclados
todavía en la sociedad estamental.

3. Desde el punto de vista internacional, surgió el primer ejemplo de


descolonización. En cuanto al carácter internacional del conflicto hay que distinguir
entre dos casos.
4
Personajes más importantes de la
ilustración y sus ideas principales.
- John Locke (1632-1704)
"Ensayo sobre el gobierno civil"; Establece la división de poderes del Estado.

- Luis Montesquieu (1713-1784)


"Cartas persas"; Critica la sociedad y al gobierno francés.

- Francisco M. Voltaire (1694-1778)


"Cartas filosóficas"; Fundamento la importancia de la razón humana y de los
derechos del hombre,

- Juan Jacobo Rousseau (1712-1778)


"El contrato social"; Establece la organización de un Estado democrático basado
en el pueblo.

- Renato descartes (1596 - 1650) "Reglas para la dirección del espíritu",


"Discurso del método para dirigir bien la razón y hallar la verdad en las ciencias",
"Mediaciones metafísicas", "La búsqueda de la verdad mediante la razón natural",
"Principios de filosofía", "Las pasiones del alma".

- David Hume (1711 - 1776) "Ensayos morales y literarios", "Ensayos políticos",


"Sobre el suicidio y otros ensayos". 5
Antecedentes de la revolución
francesa.
ANTECEDENTES SOCIALES

Los niveles de desigualdad social en Francia, bajo la autoridad del Absolutismo,


llegó a los máximos niveles. El Antiguo Régimen, sistema de organización
económica, política y social que caracterizó a Europa entre los siglos XVII y XVIII,
había mantenido la sociedad estamental que perduraba desde el Régimen Feudal.

ANTECEDENTES POLÍTICOS
Hacia el siglo XVIII, el régimen político que imperaba era la Monarquía Absoluta,
en el cual no existían derechos para las personas comunes y la figura del rey,
acumulaba todos los poderes de estado.

ANTECEDENTES ECONÓMICOS
La situación económica en Francia era delicada. Los excesivos gastos en la corte
real, la mantención de la burocracia y las guerras habían mermado los ingresos de
las arcas francesas y habían generado una crisis en donde todo lo que se ganaba
iba en beneficio de los grupos privilegiados dejando en un estado de miseria a los
campesinos y los grupos urbanos trabajadores, quienes financiaban los excesos
de los otros grupos.

INFLUENCIA DE LAS IDEAS ILUSTRADAS


La burguesía, como grupo con alta preparación intelectual, se había empapado de
las ideas ilustradas. El movimiento de la Ilustración se había puesto en boga y
muchos de sus postulados habían sido asimilados por quienes esperaban generar
una transformación en la sociedado.

Etapas de la revolución francesa.


La revuelta popular y la Asamblea Nacional (1789-1791)

Los representantes del Tercer Estado, con la burguesía al frente, exigieron la


sustitución del sistema tradicional de voto (un voto por estamento) por el del voto
individual y, ante el rechazo de sus peticiones y la postura vacilante de la
monarquía, constituyeron la Asamblea Nacional.

La monarquía constitucional: La Asamblea Legislativa (1791-1792)

Sometida a fuertes presiones, la recién implantada monarquía constitucional


tendría escaso recorrido: no llegó siguiera a cumplir el año. Aunque la Asamblea
Legislativa promulgó medidas progresistas, fue incapaz de satisfacer el
descontento de las clases populares ante la carestía de los productos básicos
como consecuencia del agravamiento de la crisis económica

. La República: La Convención (1792-1795)

A la caída de la monarquía siguió la celebración de elecciones (por sufragio


universal masculino) y la constitución de la Convención Nacional, cuya puesta en
marcha coincidió con la victoria de las tropas francesas sobre los prusianos en
Valmy (20 de septiembre de 1792).

El Directorio (1795-1799)

En octubre de 1795, la Convención fue disuelta y sustituida por dos cámaras, el


Consejo de Ancianos y el Consejo de los Quinientos, elegidos por sufragio
censitario; detentaban el poder ejecutivo los cinco miembros del Directorio,
renovables a razón de uno cada año. 7
Rol de Napoleón en la revolución
francesa.

Una vez que dio comienzo la Revolución Francesa, pasó a ser teniente coronel de
la Guardia Nacional corsa (1791); 

Consolidó e instituyó muchas de las reformas de la Revolución Francesa.


Asimismo, fue uno de los más grandes militares de todos los tiempos, conquistó la
mayor parte de Europa e intentó modernizar las naciones en las que gobernó. 

Napoleón Bonaparte fue el genio militar más brillante del siglo XIX, pero también
una de sus figuras más controvertidas. Conquistó la mayor parte de Europa
occidental para Francia e instituyó reformas en estos nuevos territorios a fin de
garantizar las libertades civiles y mejorar la calidad de vida. Fue coronado
emperador de Francia en 1804 y estimuló al país implantando reformas para
unificar a la nación, dividida por la revolución; muchas de las cuales perduran en la
actualidad, como son las garantías referentes a las libertades civiles. 

8
Conclusión:
Las ideas fundamentales del trabajo fueron:

La revolución francesa:

fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que


convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de
Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el
Antiguo Régimen.

Y la revolución americana:

fue un alzamiento político en las Trece Colonias Británicas a partir de 1765, que
estalló en una guerra en 1775, y culminó con la independencia de los Estados
Unidos en 1783.

9
Bibliografía.
https://www.escolares.net/historia-universal/revolucion-francesa-
antecedentes/
https://brainly.lat/tarea/324339
https://www.wikiteka.com/apuntes/revolucion-norteamericana-causas-
consecuencias/
https://www.biografiasyvidas.com/historia/
revolucion_francesa_resumen.htm

10

También podría gustarte