Está en la página 1de 3

NOTA

Guía. Edad Media.


Curso: 1°Medio Profesor(a): Luis Alumno:bastian morales reyes.
Aliaga
Fecha:23/3/2020 Puntaje Ideal:46 Puntaje Obtenido:
Contenido (s)  Conceptos económicos
Objetivo (s)  Reconocer los diferentes conceptos aplicados a la economía
y la importancia de estos en la vida cotidiana.
 Antes de empezar tienes que ver el material complementario que está en la
plataforma CLASSROOM.
 Obviamente te puedes ayudar con paginas online teniendo en cuenta que en
algunas preguntas tienes que aplicar el concepto a tu realidad tomando
ejemplos cotidianos de tu comuna.

1. Conceptos (6 pts)
 Economía: La economía es la ciencia social que estudia: La extracción,
producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios; La
forma o medios de satisfacer las necesidades humanas ilimitadas mediante
recursos limitados.
 Recursos económicos: Los recursos económicos son los medios materiales
o inmateriales que permiten satisfacer ciertas necesidades dentro del proceso
productivo o la actividad comercial de una empresa. Estos recursos, por lo
tanto, son necesarios para el desarrollo de las operaciones económicas,
comerciales o industriales.
 Necesidades: Afirma que los recursos finitos de una economía son
insuficientes
para satisfacer todos los deseos y necesidades humanos . La
economía implica el estudio de cómo asignar recursos en condicionesde
escasez .
2. De acuerdo a la pirámide de Maslow completa el siguiente esquema (10 pts)

(Borre la imagen porque no me dejaba escrubir en ellas el más alto es el de arriba)

NECESIDAD DE AUTORREALIZACION:Desarrollo potencial

NECESIDAD DE AUTOESTIMA: Reconocimiento, confianza, respeto, éxito

NECESIDADES SOCIALES: Desarrollo efectivo,


asociacion,aceptacion,efecto ,intimidad sexual.

NECESIDADES DE SEGURIDAD: Sentirse seguro y protegido: viviendo, empleo

. NECESIDADES FISIOLOGICAS O BASICAS:Alimentacion, mantenimiento de salud


respiracion, descanso, sexo

3. Explica la ley de la oferta y demanda y luego aplícala dando un ejemplo de tu


realidad, de tu comuna. 10 pts
La ley de la oferta y demanda es un modelo económico básico postulado para la
formación de precios de mercado de los bienes dentro de la escuela neoclásica y
otras afines, usándose para explicar una gran variedad de fenómenos y procesos
tanto macro como microeconómicos.
ejemplo en mi comuna: en mi comuna que es olmue hay una coperativa llamada
operativa el granizo LTDA que por el metro cubico cobra 800$ y los camioneros
que venden agua venden el metro cubico a 6000$ eso es por la escases de agua.

4. Lee el texto. Luego, responde las preguntas. 20 pts

Se trata del programa de educación financiera Tú Decides, impulsado por el Fosis y el


Ministerio de Desarrollo Social, dirigido a estudiantes de séptimo y octavo básico, que será
implementado en más de 200 establecimientos vulnerables durante este año. “Hay
estadísticas que demuestran que el sobreendeudamiento parte desde los 15 años, por eso
creemos que es el momento propicio para trabajar con ellos e inculcarles la importancia de
ahorrar para cumplir ciertas metas en la vida, o enseñarles cuándo es aconsejable acceder a
un crédito, que no es lo mismo usarlo para comprar una casa que en un celular”, dice el
director del Fosis, Claudio Storm.
Mediante un tablero, los estudiantes podrán simular situaciones reales, conociendo desde
temprana edad el riesgo del endeudamiento, la relación con las entidades financieras y casas
comerciales, el correcto uso del dinero, cómo ahorrar y también administrar un presupuesto
http://www.latercera.com/noticia/educacion/2013/08/657-539306-9-programa-de-educacion-
financiera-se-aplica-en-mas-de-200-colegios.shtml

A. ¿Cuál es la idea central del texto?


B. ¿Por qué sería importante la educación financiera en los colegios de acuerdo a
Storm? Explica.
C. ¿Consideras que los objetivos propuestos por Storm apuntan a una educación
económica integral? Fundamenta
D. ¿Crees que debería impartirse un ramo de educación económica en los colegios?
Argumenta.
RESPUESTAS:

A) La idea central del texto es educación a los estudiantes de séptimo y octavo básico.
B) Sería importante porque desde los 15 años le enseñan a ahorrar para cumplir lo que
ellos quieran en sus vidas, enseñarles cuando es aconsejable acceder a un crédito y
que no es lo mismo que comprar una casa a algo que ellos quieran como un celular,
consola o aparato electrónico.
C) Si, porque ellos tendrán una mejor educación que les sirviera para cundo sean
mayores y ya están informados con lo que quieren en el futuro.
D) Si, estaría bueno ya que sirve para estar más informados y saber algo más sobre
aquel tema.
5.

También podría gustarte