Está en la página 1de 4

ESTRATEGIA PARA LA CONTINUIDAD EDUCATIVA

Decreto Nacional por COVID-19


Período de cuarentena mayo 2020

Primer Período Grado: Octavo Sección: “ A – B ”


Asignatura: Lenguaje y Literatura Unidad: 2 Narrativa: Novela Policial – Novela de Ciencia – Ficción
Docente: Jessica Molina Fecha: 11 de mayo 2020
Competencia del Periodo
Identifica los diferentes elementos de los textos narrativos, la estructura semántica de la palabra y el
empleo de las funciones comunicativas asociando ideas, generando alternativas de solución ante
situaciones problemáticas del entorno promoviéndose como líderes positivos.
Actividad No. 5
Análisis de los recursos literarios que forman parte en la construcción de textos literarios mediante un
cuadro comparativo
Destreza: Analizar
Habilidad específica para separar
las partes esenciales de un todo, a Contenido: Figuras Literarias: antítesis, sinestesia y separación
fin de llegar a conocer sus
principios y elementos y las
relaciones entre las partes que
forman el todo.
Pasos Mentales:

1. Percibir la información de 1. Percibo


forma clara. Percibo la información clara de las figuras literarias mediante la lectura y
el subrayado de las ideas principales que aparecen en la página 51.
2. Identificar las partes
esenciales 2. Identifico
Identifico las características esenciales que presentan las figuras literarias:
antítesis, sinestesia y separación a través de la elaboración de un cuadro
3. Relacionar las partes entre sí. comparativo destacando 2 diferencias presentes en cada una.

Antítesis Sinestesia Separación

3. Relaciono
Relaciono las figuras literarias de antítesis, sinestesia y separación
plasmadas en el cuadro comparativo en la utilización de los siguientes
fragmentos:

• Oro no es, Plata no es ¿Adivina qué es? Plátano ______________


• Me esfuerzo por olvidarte y sin querer te recuerdo. ____________

• Escucho con los ojos a los muertos… ______________________


Ejercicio Práctico Completa los ejercicios de la página 51 y 52 del libro de trabajo
Caleidoscopio.
Producto o Evidencia  Pregunta a dos familiares cinco ejemplos de separación
(adivinanzas) e ilustra la respuesta.
Ejemplo:

Blanca por dentro, verde por fuera. Si quieres que


te lo diga, espera (Pera)

 Escribe dos ejemplos de las figuras


literarias antítesis y sinestesia.
 Fragmentos sobre las diferentes figuras literarias: antítesis,
sinestesia y separación.

Criterios a Evaluar Puntualidad


Creatividad en los ejemplos de las figuras literarias antítesis y
sinestesia.
Identificación correcta de las figuras literarias

Fecha de entrega: 11 de mayo 2020

INDICACIONES:
 En su cuaderno anotaran la fecha de lunes 11 de mayo 2020
 Para cada clase recordar que llevamos el siguiente orden de trabajo:
1. Enunciado (Actividad)
2. Contenido
3. Destreza
4. Pasos Mentales.
5. Desarrollo de Pasos Mentales
Realizar uno por uno según la actividad indicada.
6. Ejercicio Práctico
7. Producto o evidencia
Este se elaborará de manera digital y se enviará al correo asignado para la materia de Lenguaje
y Literatura lenguajeyliteraturacsi20@gmail.com
Favor identificar cada correo electrónico con su Nombre Completo, Grado – Sección y
Número de Lista

 Cualquier inquietud pueden escribirme a través de un mensaje directo o un correo en la


plataforma Tbox.

Saludos
Bendiciones
Seño. Jessica Molina
COLEGIO SANTA INÉS
SANTA TECLA

ASIGNATURA:
LENGUAJE Y LITERATURA

DOCENTE:
JESSICA MARISELA MOLINA

EVIDENCIA DEL TRABAJO REALIZADO


SOBRE FIGURAS LITERARIAS
TRABAJO ANTE SUSPENSIÓN DE CLASES POR COVID - 19

ALUMNA:

GRADO:

SECCIÓN:

FECHA DE ENTREGA:

11 DE MAYO 2020
UNIDAD II NARRATIVA: NOVELA POLICIAL – NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN
OCTAVO GRADO A – B

HOJA DE EJERCICIOS SOBRE FIGURAS LITERARIAS

INDICACIÓN:
Realiza cada uno de los ejercicios sobre las figuras literarias antítesis, sinestesia y separación.

Ejercicio 1
 Pregunta a dos familiares cinco ejemplos de separación (adivinanzas - trabalenguas) e ilustra la
respuesta.
Ejemplo:

Blanca por dentro, verde por fuera. Si quieres que te lo diga, espera (Pera)

Ejercicio 2
 Escribe dos ejemplos de las figuras literarias antítesis y sinestesia.

Ejercicio 3
 Identifica en los siguientes fragmentos la figura literaria: antítesis, sinestesia y separación
utilizada en ellos.

1. Es tan corto el amor y tan largo el olvido _______________________


Pablo Neruda
2. ¿Este es Conde? Claro, este esconde todo lo que encuentra. _______________________
3. Me esfuerzo por olvidarte y sin querer te recuerdo _______________________
4. Y tenía un olor ácido, como a yodo y a limones... _______________________
5. Le presento al Conde Nado _______________________

También podría gustarte