Está en la página 1de 6

LA FACULTAD COMO SISTEMA

ANGIE CAROLINA ORJUELA


ANNY GABRIELA PEREZ TORRES
HADER NAGLES VILLAR
VALERIA CASTRO MORIANO
YENNY PAOLA SOLORZANO CHAUX
ERICK MAURICIO QUIROGA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL
ANÁLISIS DE SISTEMAS E INVESTIGACIÓN OPERACIONAL
IBAGUÉ, TOLIMA
2022

1
Introducción

La facultad de ingeniería forestal es una dependencia adscrita a la Vicerrectoría


Académica, cuenta con el programa de pregrado en Ingeniería Forestal (Registro de
Alta Calidad Res. 6819/2010 del MEN), y postgrados en: Especialización en Gestión
y Evaluación de Impacto Ambiental; Maestría en Planificación y Manejo Ambiental
de Cuencas Hidrográficas; Maestría en Gestión Ambiental y Evaluación del Impacto
Ambiental y Doctorado en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas
Hidrográficas. La facultad de ingeniería forestal es una unidad académica que
ofrece educación superior en sus diferentes niveles, modalidades y actores, en los
campos de la producción, uso, manejo racional y recuperación de los recursos
naturales renovables (suelos, agua y bosques), recursos asociados y sus relaciones
eco sistémicas, fundamentadas en sólidos conocimientos producto de la
investigación científica y humanística conducentes a proteger la sostenibilidad de la
base ambiental de la nación.

Según la definición del General System Society For Research: pueden llegar a tener
relaciones funcionales entre las partes como puede que no, por otro lado, un
sistema es un conjunto de partes y sus interrelaciones, cada parte está compuesta
por características, condiciones, hábitos y/o funciones propios que hay que tener en
cuenta que cada sistema tiene un propósito y/o objetivo el cual condiciona al
sistema para tal fin, existen sistemas que se encuentran compuestos por otros
subsistemas que según Boulding se encuentran en una escala jerárquica de
sistemas, donde se muestra la complejidad que tiene dicho sistema; en este orden
de ideas, la facultad de ingeniería forestal es una unidad académica que integra
diferentes factores como lo son el consejo de facultad, la secretaria académica,
educandos, donde cada uno de ellos representa y tiene una finalidad en particular,
que se relacionan entre sí generando interrelaciones de dependencia entre cada
factor, por lo cual,

¿Por qué la facultad de ingeniería forestal podría ser considerada como un


sistema?

Objetivos
General.
Identificar la facultad de ingeniería forestal como sistema.

Específicos.
● Analizar y comprender el funcionamiento de la facultad de ingeniería forestal.
● Determinar el sistema y su ambiente.
● Plantear la relación entre facultad y sistema.

Justificación

2
Una facultad es una unidad académica dedicada a la investigación, producción y
aplicación de conocimiento pedagógico para el desarrollo de la educación, la
enseñanza, el aprendizaje y la formación de personas que muestren capacidad de
liderazgo y logren un trabajo en el sector público y privado. La facultad de Ingeniería
Forestal de la Universidad del Tolima tiene como objetivo formar profesionales con
la capacidad de formular planes de manejo y restauración de los ecosistemas, en la
industria de la madera, en el uso y manejo del agua y el suelo, programas de
mitigación de daños ambientales que consideren la diversidad de prácticas sociales
y culturales de los propietarios de los recursos forestales y la planificación del uso
de los recursos naturales utilizando tecnologías de vanguardia para reducir el
impacto de las actividades antropogénicas sobre los ecosistemas. La facultad de
ingeniería forestal presenta como sistema un ambiente, el cual se entiende como las
limitantes de este, en este caso el consejo académico es una de estas, al igual que
la vicerrectoría académica otros organismos de la universidad que de manera
jerárquica tienen control sobre esta.

Por otra parte, se tiene en cuenta el concepto de sistema que se encuentra


integrado por los siguientes componentes: un conjunto de elementos dinámicamente
relacionados formando una actividad, para alcanzar un objetivo, operando sobre
datos/energía/ materia y para proveer información/energía/materia. Las
características de los sistemas son un todo organizado y complejo; un conjunto o
combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario. Según
Bertalanffy (1993), sistema es un conjunto de unidades recíprocamente
relacionadas. De aquí se deducen dos conceptos: propósitos (u objetivo) y
globalismo (totalidad), los cuales se explican a continuación.

1. PROPÓSITO U OBJETIVO: Todo sistema tiene uno o algunos propósitos.


Los elementos (u objetos), como también las relaciones, definen una
distribución que trata siempre de alcanzar un objeto.
2. GLOBALISMO O TOTALIDAD: El efecto total se presenta como un ajuste de
todo sistema. Hay una relación de causa/efecto. De estos cambios y ajustes
derivan dos fenómenos: entropía y homeostasis.

2.1. ENTROPÍA. Es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a


desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la
aleatoriedad. La entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la
información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la
configuración y del orden.

2.2. HOMEOSTASIS: Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema.


Una organización podrá ser entendida como sistema, subsistema o super
sistema, dependiendo del enfoque.
En cuanto a la clasificación que presentan los sistemas, son:

3
 Sistema natural: Son los existentes en el ambiente.
 Sistema artificial: Son los creados por el hombre.
 Sistema social: Integrados por personas cuyo objetivo tiene un fin
común.
 Sistema hombre-máquina: Emplean equipo u otra clase de objetivos,
que a veces se quiere lograr la autosuficiencia.
 Sistemas abiertos: Intercambian materia y energía con el ambiente
continuamente

En este orden de ideas, se entiende la facultad de ingeniería forestal como una


unidad académica la cual presenta un objetivo, que además cuenta con
componentes a nivel organizacional y de planeación los que se encuentran
firmemente relacionados para alcanzar sus objetivos, de esta manera, se
comprende como la facultad cuenta con la estructura requerida para considerarse
un sistema social de acuerdo a la clasificación del mismo. Además se conoce que
este sistema cuenta con algunos recursos como lo son, un consejo de facultad,
docentes, decano, administrativos, estudiantes, recursos económicos, entre otros.

Componentes.

Recursos a operar del sistema

4
La Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad del Tolima es una unidad
académica que ofrece educación superior en sus diferentes niveles, modalidades y
actores, en los campos de la producción, uso, manejo racional y recuperación de los
recursos naturales renovables ( suelos, agua y bosques), recursos asociados y sus
relaciones eco sistémicas, fundamentadas en sólidos conocimientos producto de la
investigación científica y humanística conducentes a proteger la sostenibilidad de la
base ambiental de la nación.

Dentro de este marco, su misión es la de formar como seres sociales integrales


mediante la generación y apropiación del conocimiento científico, tecnológico y
cultural orientado a responder a los requerimientos del desarrollo forestal
sostenibles de la nación y sus regiones.

Ambiente del sistema

 Mejorar las condiciones de deserción y de permanencia estudiantil en los


programas académicos de la FIF.
 Actualizar los estudios de deserción y permanencia estudiantil.
 Realizar alianzas estratégicas público-privadas que permitan el crecimiento
académico para la población estudiantil en el entorno regional, nacional e
internacional.
 Integrar permanentemente el estamento de graduados a las dinámicas de
formación, agremiación y educación continuada de la FIF

Control o dirección del ambiente del sistema.

 Demostrar compromiso de actuar con integridad y valores éticos.


 Ejercer la responsabilidad de supervisión.
 Establecer claramente la estructura, autoridad y responsabilidad.
 Demostrar compromiso con las competencias.
 Cumplir con la rendición de cuentas.

Conclusión.

La facultad de ingeniería forestal es un sistema social los cuales son sistemas


integrados por personas cuyo objetivo tiene un fin común, los cuales tienen una
relación causa/efecto que permiten desarrollar los objetivos planteados, de esta
forma, se comprende la facultad como sistema al plantear y ejecutar métodos con
las características descritas.

Bibliografía

5
http://facultadforestal.ut.edu.co/la-facultad/presentacion/organigrama.html

https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/lsg/teoria_sistemas.html#:~:text=Seg
%C3%BAn%20Bertalanffy%20(1993)%2C%20sistema,tiene%20uno%20o
%20algunos%20prop%C3%B3sitos.

http://tuaulamedia.ut.edu.co/pluginfile.php/95658/mod_resource/content/1/sobre
%20sistemas.pdf

También podría gustarte