Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD NACIONAL

CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

SEÑOR DOCENTE DE LA MATERIA DERECHO PENAL Y PENALOGIA


CARRERA DE DERECHO – UNSXX – SUB SEDE COLQUIRI

Docente: M. Sc. Juan Carlos Cuenca Ch.

Curso: Segundo

Entrega de trabajo practico 4to parcial

Otrosí 1°. - Señala dirección de URL de mi


exposición

Otrosí 2°. - Domicilio procesal y virtual

Otrosíes. -

WINISBOLOUCH WILDER TORRICO ZENTENO, dentro de la materia de


derecho penal y penalogia de la Carrera de Derecho de la Universidad
Nacional Siglo XX, ante su autoridad con respeto digo y pido;

ENTREGA DE TRABAJO PRACTICO 4TO PARCIAL

En cumplimiento a la Tarea Nro.4 dispuesto por su digna autoridad


tengo a bien en adjuntar lo siguiente;

1. Adjunto Caratula
2. Adjunto transcripción del tema asignado
3. Adjunto mapas conceptuales
4. Otros…

Cumplida como fuera mi presentación de mi trabajo practico pido, se tenga por


presentada y cumplida mi trabajo practico, sea bajo las formalidades de ley,
protestando de mi parte cumplir con los requisitos exigidos en ley.

Otrosí 1°. - SEÑALA DIRECCION DE URL DE MI EXPOSICION

En cumplimiento a lo dispuesto por su autoridad tengo a bien en señalar mi


dirección de URL de mi video de exposición
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

por lo que pido se tenga presente.

Otrosí 2°. - DOMICILIO PROCESAL Y VIRTUAL

Universidad Nacional Siglo XX, Sub Sede Colquiri en los ambientes de la


carrera de Derecho ubicado en la zona de Calacalita, con numero de
WhatsApp; 63643430 y Correo Electrónico; wild.torricoz@gmail.com

Será Justicia, etc.

Colquiri, martes 16 de noviembre de 2022 años.

Winisbolouch Wilder Torrico Zenteno


UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO


XX
CARRERA DE DERECHO
Sub Sede Colquiri
DERECHO PENAL Y PENALOGIA

TAREA Nro.5

Estudiante: Univ. Winisbolouch Wilder Torrico Zenteno


Docente: M. Sc. Juan Carlos Cuenca Ch.

COLQUIRI – LA PAZ – BOLIVIA


2022
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

(TEMA Nro. 33)

REGIMENES DE EXCEPCION EN OTRAS LEGISLACIONES

SUMARIO

1. EL ESTADO DE SITIO 2. LEY MARCIAL 3. CONVENCION AMERICANA


SOBRE DERECHOS HUMANOS

1. EL ESTADO DE SITIO

Esta institución reviste en algunas Constituciones latinoamericanas caracteres


similares a los que tiene en Bolivia:

a) Lo declara el presidente de la república con acuerdo de sus ministros


b) Lo aprueba o rechaza el Congreso, si estuviese reunido, o se lo convoca
para el efecto
c) Puede decretarse en todo o parte del territorio nacional
d) Tiene un plazo de vigencia limitado, vencido el cual fenece automáticamente
e) Debe informarse al Legislativo a la conclusión del sitio

Se observa algunas diferencias, sin embargo, en cuanto a modalidades,


denominaciones y plazos, como veremos en seguida.

Argentina. - Según el art. 75 corresponde al Congreso declarar el estado de sitio


en uno o varios puntos del país, en caso de conmoción interior, y aprobarlo o
suspenderlo cuando el mismo haya sido declarado, durante su receso, por el
Ejecutivo. El art. 23 dice que la declaratoria de estado de sitio suspende las
garantías constitucionales; pero "no podrá el presidente de la república condenar
por sí ni aplicar penas. Su poder se limitará en tal caso respecto de las personas
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

a arrestadas o trasladarlas de un punto a otro de la nación, si ellas no prefieren salir


del territorio argentino".

Contrasta esta disposición con el art. 112-3 de la constitución boliviana, según el cual las
garantías no se suspenden, en general, sino solo respecto de determinadas personas.

Brasil.- El art. 136 faculta al presidente de la república, con anuencia de los Consejos
de la República y de Defensa nacional, a decretar el estado de defensa para preservar o
restablecer en determinados lugares el orden público o la paz social, "amenazados por
grave e inminente inestabilidad institucional o por calamidades naturales de grandes pro-
porciones", El estado de defensa no durará más de 30 días prorrogables a otros 30, y
supone restricciones a los derechos de reunión, de secreto de la correspondencia y de las
comunicaciones. Nadie será detenido por más de diez días sin conocimiento de la justicia
ordinaria, ni incomunicado. El presidente informará al Congreso, que será convocado para el
efecto, si estuviere en receso, en el plazo de cinco días.

Según los arts. 137,138,139 y 140, el estado de sitio procede en casos de grave
conmoción, de repercusión nacional, o cuando el estado de defensa resulte ineficaz; cuando
se declare la guerra o haya agresión armada extranjera. Su duración no excederá de 30
días, prorrogables por el mismo lapso, salvo el caso de guerra internacional; y el gobierno
podrá confinar, arrestar, suspender la inviolabilidad de la correspondencia, de las
comunicaciones y restringir la libertad de prensa, de información, de reunión, etc. El Congreso
designará una comisión de cinco parlamentarios para fiscalizar la ejecución de las
medidas relativas a ambos estados.

Colombia. - El art. 212 autoriza al presidente de la República, con la firma de todos los
ministros, a declarar el Estado de guerra exterior, cuando el Senado haya autorizado la
declaratoria de guerra, " para repeler la agresión, defender la soberanía, atender los
requerimientos de la guerra... El art. 213 faculta al presidente, con la firma de todos los
ministros, a declarar el estado de conmoción interior, "en caso de grave perturbación
del orden público que atenta de manera inminente contra la estabilidad Institucional, la
seguridad del Estado o la convivencia ciudadana..." En ambos casos el Ejecutivo puede emitir
decretos legislativos para suspender las leyes Incompatibles con los estados de excepción.
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

El art. 214 previene que "no podrán suspenderse los derechos humanos ni las libertades
fundamentales. En todos los casos se respetarán las reglas del derecho
internacional humanitario". Además de los dos estados mencionados, el art. 215
faculta al presidente para que, con las mismas formalidades, declare el estado
de emergencia, "cuando sobrevengan hechos distintos, que perturben o
amenacen perturbar en forma grave e inminente el orden económico, social y
ecológico del país, o que constituyan grave calamidad pública...»

Costa Rica. - En forma similar a lo previsto en la constitución argentina, el


art. 121-7 autoriza a la Asamblea Legislativa a suspender por dos tercios de
votos de sus miembros, algunos o todos los derechos y garantías, durante 30
días, en todo o parte del territorio, "en caso de evidente necesidad pública".
Durante el receso de la Asamblea, el art. 140-4 da al presidente y a su ministro
de gobierno la facultad de suspender derechos y garantías, debiendo la
Asamblea reunirse sin necesidad de convocatoria dentro de las 48 horas
siguientes al decreto del Ejecutivo, para ratificar por dos tercios de votos la
suspensión de derechos o, en caso contrario, para restablecerlos.

Chile.- Los arts. 39, 40 y 41 contemplan: a).- el estado de asamblea para


casos de guerra exterior; b).- el estado de sitio para guerra civil o
conmoción interior; c).- el estado de emergencia "en casos graves de alteración
del orden público, daño o peligro para la seguridad nacional, sea por causa de
origen interno o externo"; y d).- el estado de catástrofe por desgracias y
calamidades colectivas (terremotos, epidemias, inundaciones, etc.). El presidente
de la república someterá al Congreso la declaración de estado de sitio para que
éste la apruebe o rechace en el plazo máximo de diez días. Mientras esto no
ocurra, el presidente, con acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional, podrá
aplicar de inmediato el estado de sitio.

El Ecuador. - Bajo el nombre de estado de emergencia la Consti tución de


Ecuador (arts. 180 y 181) incluye todas las situaciones previstas en los cuatro
casos mencionados por la Constitución de Chile, y autoriza al presidente a
decretarlo y a adoptar las medidas necesarias, entre las que señala
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

"suspender o limitar alguno o algunos de los derechos, con excepción del


derecho a la vida, a la integridad personal y el confinamiento fuera de las
capitales de provincia.

Guatemala. - Hay una ley de Orden Público que rige esta materia, a la que se
refieren los arts. 138 y 139 de la C.P.E., según los cuales el presidente y los ministros
pueden tomar las medidas necesarias, convocando en el mismo decreto al
Congreso -si no estuviere reunido para que lo apruebe, rechace o modifique, en el
plazo de tres días. El estado de excepción no durará más de 30 días, cada vez, y
se declarará como: estado de prevención, de alarma, de calamidad pública, de sitio
y de guerra, según las necesidades.

Honduras. - Los arts. 187 y 188 contienen previsiones similares a las de la


Constitución de Guatemala. El presidente y sus ministros pueden disponer la
suspensión de garantías por un máximo de 45 días, mediante la ley de Estado
de Sitio.

Nicaragua. - El art. 185, concordante con el 150-9, autoriza al Presidente a


suspender los derechos y garantías en todo o parte del territorio, en caso de
guerra o cuando lo exijan la seguridad nacional, las condiciones económicas o
catástrofes. Una Ley de Emergencia regulará los detalles de esta materia.

México. - El art. 85-VI y Vll dice que el presidente dispone de las fuerzas
armadas para mantener el orden interno y la soberanía exterior del país. No
existe otra disposición constitucional en la materia.

Panamá. - El art. 50 prevé el estado de sitio, con suspensión de derechos y


garantías, por amenaza a la paz o al orden público. Es un artículo muy breve,
enunciativo, y se presume que hay legislación específica.

Perú. - El art. 137 faculta al presidente y a sus ministros a decretar el estado


de emergencia y el de sitio; el primero "en caso de perturbación de la paz o del orden
interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la nación"; y
el segundo "en caso de invasión, guerra exterior o guerra civil o peligro inminente de
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

que se produzcan". El estado de emergencia se limita a 60 días, y el de sitio a


45 días. Decretado este último, "el Congreso se reúne de pleno derecho".

Uruguay. - Según el art. 168-17 corresponde al presidente y a sus ministros


"tomar medidas prontas de seguridad en los casos... de ataque exterior o
conmoción interior, dando cuenta a la Asamblea General dentro de las 24 horas. Sólo
se podrá arrestar a las personas o trasladarlas d e un punto a otro, siempre que no
opten por salir del país. El art. no indica plazos ni otros detalles. Coincide, en la última
parte citada, con la Constitución argentina.

Venezuela. - La Constitución de 1999 dice que el presidente de la República


podrá dictar el "estado de excepción", que puede ser "estado de alarma", por
catástrofes o calamidades públicas; "estado de emergencia económica"; "estado de
conmoción interior o exterior". El decreto respectivo será presentado dentro de los ocho
días siguientes a la Asamblea Nacional para su aprobación, y a la Sala Constitucional del
Tribunal Supremo de Justicia para que se pronuncie sobre su constitucionalidad.
(arts. 337 al 339).

Como se ve, las denominaciones y los plazos varían en las Constituciones de


América Latina; pero las causas, las medidas, los controles y responsabilidades
parlamentarias son similares. Sólo en dos casos (Argentina y Costa Rica) corresponde al
Legislativo declarar el régimen de excepción, y al Ejecutivo hacerlo en receso de aquél.
En la generalidad de los países los plazos son inferiores a los 90 días establecidos en
Bolivia. Sin embargo, las prórrogas y renovaciones constantes de los estados de
excepción, particularmente en los países con gobiernos autoritarios, tornan irrisorios esos
plazos, pues sus poblaciones viven bajo permanente estado de sitio o de emergencia.

2. LEY MARCIAL

Se aplica en casos de guerra internacional y de guerra civil en acción y


consiste en el sometimiento temporal de toda la población a los tribunales y a las
leyes militares, que toman a su cargo el juzgamiento y castigo de cualquier clase de
delitos.
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

Su denominación proviene de Marte, dios de la guerra, y de la ley dictada en


1789 en Francia, al comienzo de la Revolución, concediendo facultades a las
autoridades municipales para afrontar motines y reuniones armadas, que tan
comunes eran en esos tiempos.

Se ha señalado que la expresión "ley marcial" es un eufemismo, porque su


aplicación entraña la suspensión de todas las leyes y derechos "No es sino la
voluntad indiscutible del jefe de una plaza militarmente ocupada. Esta voluntad
está por encima de "toda ley civil o militar. Es el derecho supremo de la fuerza, la
razón absoluta de la espada, la voluntad soberana del comandante".
(Carrasco).

La ley marcial consiste en aplicar a la población civil la jurisdicción militar,


cuando la autoridad castrense asume el gobierno de una zona.

En un célebre caso (Milligan) la Corte Suprema de Justicia de los Estados


Unidos de América supeditó la legitimidad de la ley marcial a dos condiciones: que
se aplique en una zona donde se desarrollan acciones bélicas, y que, en esa
zona, y en ese momento, estén impedidos de funcionar los tribunales civiles.
Una tal situación de hecho, motivada por invasión o insurrección, exige que la
autoridad militar someta a su jurisdicción a civiles y militares, hasta que las
leyes y tribunales ordinarios recuperen su vigencia. Pero la autoridad militar
puede ser llamada después a justificar sus actos, y puede ser obligada a pagar
daños y perjuicios por abusos y actos que no parezcan haber sido
razonablemente necesarios en el momento en que ocurrieron.

La Constitución y las leyes bolivianas no contemplan la ley marcial. Sin


embargo, gobiernos de facto y hasta constitucionales han apelado a la misma,
bajo la declaratoria de "zona militar", que no se justificaba.

3. CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS


UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

El art. 27, numeral 2 de este instrumento prohíbe la suspensión de los


siguientes derechos durante los estados de excepción: a la vida, a la personalidad
jurídica a la integridad personal, a la legalidad, a la libertad de conciencia y de
religión, al nombre, a la familia, a la nacionalidad, los derechos del niño, los
derechos políticos, a la no esclavitud ni servidumbre. Tampoco pueden ser
suspendidas las garantías judiciales (habeas corpus y amparo) que protegen
tales derechos.

El numeral 3 de este artículo dispone que todo Estado parte que decrete el sitio u
otro estado de excepción, "deberá informar inmediatamente a los demás Estados
parte... por conducto del Secretario General de la Organización de los Estados
Americanos, de las disposiciones cuya aplicación haya suspendido, de los motivos que
hayan suscitado la suspensión y de la fecha en que haya dado por
terminada tal suspensión."
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

E L E S T A D O D E S IT IO
3. MAPAS CONCEPTUALES

LO DECLARA EL
PRESIDENTE

LO APRUEBA O RECHAZA
EL CONGRESO

PUEDE SER TOTAL


OPARCIAL

TIENE VIGENCIA LIMITADA

DEBE INFORMARSE AL
LEGISLATIVO DE SU
CONCLUSION
LE Y M A R C IA L

CONSISTE EN APLICAR
JURISDICCION MILITAR A LA
POBLACIÓN CIVIL

SE APLICA EN CASOS DE
GUERRA CIVIL O
INTERNACIONAL

FACULTA A AUTORIDADES
MUNICIPALES EL CONTROL
DE LA POBLACION

LAS LEYES BOLIVIANAS NO


CONTEMPLAN LA LEY
MARCIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

SO BRE D ERECH O S H U M AN O S
C O N V E N C IO N A M E R IC A N A
NO PUEDEN PROHIBIRSE LOS DERECHOS A LA VIDA, A
LA PERSONALIDAD JURIDICA
A LA INTEGRIDAD PERSONAL
LEGALIDAD, LIBERTAD, NOMBRE, FAMILIA, NO
ESCLAVITUD

DEBE INFORMARSE EL ESTADO DE SITIO A LA OEA


POR CONDUCTOS REGULARES
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

(TEMA Nro. 34)

NACIONALIDAD Y CIUDADANA

SUMARIO

I. NACIONALIDAD 1. CONCEPTO E IMPORTANCIA 2. CARACTERISTICAS


3. CLASES Y FUENTES 4. NACIONALIDAD DE LA MUJER CASADA 5.
PERDIDA DE NACIONALIDAD 6. EFECTOS JURIDICOS DE LA
NACIONALIDAD II. CIUDADANIA 1. CONCEPTOS Y ANTECEDENTES 2.
LA CIUDADANIA EN BOLIVIA 3. CIUDADANIA Y VOTO FEMENINOS 4.
SUSPENSIÓN Y REHABILITACIÓN

I. NACIONALIDAD

1. CONCEPTO E IMPORTANCIA

Desde que se formaron las naciones como entidades socio-políticas, cuyo


antecedente está en las primitivas organizaciones sociales, todo individuo se
adscribe necesariamente a una nación, es decir, tiene nacionalidad. En efecto,
el hombre ha sentido siempre la necesidad de pertenecer a un grupo, a una
sociedad, a una nación, porque no puede vivir aislado y, por el contrario,
requiere de la organización y de la protección del conjunto para subsistir.

Esta adherencia del individuo al grupo (llámese éste tribu, clan, fa milia,
sociedad o nación) responde a una realidad social, y lo que ahora llamamos
nacionalidad es, en principio, un vínculo de orden sociológico que une
naturalmente a la persona con la nación a la que corresponde.
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

Como la vida en sociedad y, modernamente, la existencia de naciones o


Estados nacionales supone la observancia de un conjunto de normas y
principios que constituyen el Derecho, además de vínculo sociológico, la
nacionalidad se ha convertido, para los efectos de nuestro estudio, en un vínculo
jurídico que une a una persona con su nación, a través de dere chos y
obligaciones claramente estipulados en la Constitución y en las leyes
secundarias.

Aunque a veces se confunde nacionalidad y ciudadanía, hay claras


diferencias entre ambas: la primera es el género, y la segunda es la es pecie
(no todos los nacionales son ciudadanos); la primera es un vínculo jurídico de la
persona con la nación; la segunda es un vínculo político con el Estado; la
nacionalidad se determina por el nacimiento y por la voluntad de las personas,
dentro del Derecho Civil; la ciudadanía se determina por la edad y capacidad
de las personas, y corresponde al Derecho Constitucional y a la Ley Electoral.

2. CARACTERISTICAS

Son tres las características que se asigna a la nacionalidad como vínculo


jurídico: es necesario, exclusivo y voluntario.

a. Necesario. - Porque, evidentemente, toda persona requiere de una


nacionalidad para subsistir. No se concibe la existencia de alguien
sin nacionalidad. Se puede perderla transitoriamente, en los casos
que prevé la Constitución o por razones políticas, como ha ocurrido
con los apátridas; pero esta situación no puede prolongarse por mu-
cho tiempo y el individuo debe adoptar otra nacionalidad.
b. Exclusivo. - Anteriormente se consideraba a la nacionalidad como
un vínculo exclusivo y excluyente, porque no se podía tener más de
una nacionalidad. Este carácter fue roto por primera vez por la Ley
Delbrück, aprobada en Alemania antes de la Primera Guerra Mun-
dial, según la cual los alemanes que adquirían otra nacionalidad
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

en el extranjero no perdían la suya propia. Se atribuyó esta ley A los


designios imperialistas de Alemania, y por ello fue abrogada por el
Tratado de Versalles de 1919.

La Constitución republicana española de 1931 daba a los portugue-


ses, brasileños e hispanoamericanos la posibilidad de adquirir la na-
cionalidad española sin perder la propia, a sola condición de recipro-
cidad. Posteriormente, varias Constituciones latinoamericanas adop-
taron 'prescripciones similares. La exclusividad del vínculo tiende a
desaparecer en un mundo cada vez más interdependiente, y
nuestra Constitución incorporó a partir de 1967 esta disposición:

"art. 37.- Son bolivianos por naturalización:

1°. Los españoles y latinoamericanos que adquieran la


nacionalidad boliviana sin hacer renuncia de la de su origen,
cuando existan, a título de reciprocidad, convenios de
nacionalidad plural con sus gobiernos respectivos".

Las siguientes Constituciones latinoamericanas aceptan la doble


nacionalidad: Colombia, para latinoamericanos y del Caribe;
Costa Rica, para centroamericanos con un año de residencia, y
para españoles c iberoamericanos con dos años de residencia en
Costa Rica; Ecuador, según tratados que suscriba; Guatemala,
para centroamericanos radicados allí; Honduras, conforme a
tratados que suscriba con otros países; Nicaragua, para
centroamericanos con domicilio allí; Panamá, para españoles y
latinoamericanos; Venezuela, cuyos nacionales no pierden su
condición por adquirir otra nacionalidad.

El artículo 39 de la Ley No. 2631, de 20 de febrero de 2.004,


sobre las reformas a la Constitución, dice que la nacionalidad
boliviana no se pierde por adquirir nacionalidad extranjera, y,
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

recíprocamente, "quien adquiera nacionalidad boliviana no será


obligado a renunciar a su nacionalidad de origen"

Esta disposición responde a la realidad social por la cual


numerosos nacionales de países subdesarrollados se ven
obligados a emigrar en busca de trabajo y de mejores condiciones
de vida, empeño en el cual se ven forzados a adquirir la
nacionalidad del país que los acoge, Al verse obligados a cambiar
de nacionalidad por razones de subsistencia, vale decir, en
ejercicio de su derecho fundamental a la vida, no se les debe
sancionar privándoles de su nacionalidad de origen, que deben
conservar en cualquier circunstancia, porque es base de su
identidad social y familiar, y constituye, asimismo, un derecho
fundamental.

c. Voluntario. - Es un vínculo voluntario porque toda persona puede


cambiar de nacionalidad cuando lo desee, y adquirir otra, sin mayo
res restricciones que las estipuladas en cada legislación.

Los art. XIX de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del


Hombre y 15 de 'la Declaración Universal de los Derechos del Hombre,
consagran el principio de que toda persona tiene derecho a una nacionalidad,
de la que no puede ser privada arbitrariamente, y a cambiarla por otra. El art.
20 de la C.A.D.H. prescribe: "Derecho a la nacionalidad.

1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.


2. Toda persona tiene derecho a la nacionalidad del Estado en cuyo
territorio nació, si no tiene derecho a otra.
3. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a
cambiarla".

3. CLASES Y FUENTES
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

La nacionalidad es de dos clases: de origen y adquirida o por


naturalización. La de origen se basa en el Jus soli, en el Jus sanguinis, o en
ambos, como es el caso nuestro.

El Jus soli (derecho del suelo) apareció cuando las organizaciones sociales
se volvieron sedentarias y ocuparon permanentemente un territorio,
contrariamente a lo que ocurría con las hordas primitivas y con las tribus, que
eran nómadas o cambiaban de lugar, lo que ocurre todavía con algunos
pueblos en la actualidad. Según este sistema, la nacionalidad se determina por
el suelo donde se nace.

El Jus sanguinis (derecho de sangre) determina la nacionalidad en razón de


los progenitores, cualquiera que sea el lugar de nacimiento. Es un resabio del
nomadismo, cuando la pertenecía al grupo social derivaba del parentesco, y no
del suelo, porque nadie se adhería permanentemente a un territorio.

Por lo general, las naciones superpobladas del viejo continente, de donde


han salido grandes corrientes de colonizadores e inmigrantes, escogieron el
Jus sanguinis para mantener su nacionalidad allende los mares; al paso que
las naciones nuevas, con extenso territorio y escasa población, se acogieron al
Jus soli para que todos los nacidos en su suelo estén bajo su nacionalidad.

En la actualidad muchas Constituciones adoptan un criterio mixto sobre la


nacionalidad de origen, contemplando el Jus soli y el Jus sanguinis al mismo
tiempo. Así ocurre en la nuestra, cuyo artículo 36 prescribe:

"art. 36.- Son bolivianos de origen:

1. Los nacidos en el territorio de la República, con excepción de lo s hijos de


extranjeros que se encuentren en Bolivia al servicio de su gobierno.
2. Los nacidos en el extranjero de padre o madre bolivianos por el solo
hecho de avecindarse en el territorio nacional o de inscribirse en los
consulados".
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

Según el art. 37, los extranjeros se naturalizan en Bolivia, o adquieren


nuestra nacionalidad, en los siguientes casos:

a. Los españoles y latinoamericanos podrán hacerse bolivianos, sin


renunciar a su propia nacionalidad, cuando existan convenios de
nacionalidad plural con sus respectivos gobiernos.
b. Los que habiendo residido dos años en la República declaren su
voluntad y obtengan carta de naturalización, conforme al D.S. NO
24423. El requisito de residencia se reduce a un año cuando los
extranjeros tengan cónyuge o hijos bolivianos; cuando se dediquen
regularmente a la industria o agricultura; y cuando ejerzan funciones
educativas, científicas o técnicas.
c. Los que presten servicio militar a la edad correspondiente.
d. Los que por sus servicios al país obtengan su naturalización de la
Cámara de Senadores.

Las constituciones de América Latina adoptan uniformemente el sistema


mixto. Argentina tiene la ley 21.795, de 18 de mayo de 1978, sobre
nacionalidad y ciudadanía, y el decreto reglamentario de 6 de octubre de 1978.
Brasil no incluye disposiciones sobre esta materia en su constitución, y
tampoco lo hacen las constituciones europeas, como las de Alemania, Francia,
Portugal, ni la del Japón, que relegan el asunto a su legislación secundaria.

La constitución de Panamá dice en su art. 11 que "son panameños sin


necesidad de carta de naturaleza los nacidos en el extranjero adoptados antes
de cumplir siete años por nacionales panameños...i'. Por su parte, las de
Honduras y Costa Rica (arts. 224 y 134, respectivamente) reconocen la
nacionalidad a los infantes de "padres ignorados", encontrados en el territorio
de esos países.

4. NACIONALIDAD DE LA MUJER CASADA


UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

El matrimonio es un contrato que modifica el estado civil de las personas,


pero que no tiene por qué cambiar su nacionalidad. En el Derecho Romano y
en el Derecho Civil del Estado liberal, la mujer debía seguir la condición del
marido, porque estaba sometida a su potestad y bajo este precepto tenía que
adoptar su nacionalidad. Sin embargo, el principio de igualdad jurídica de los
cónyuges, consagrado en todas las constituciones modernas -y en la nuestra
desde 1945- ha dado nacimiento al precepto de que "los bolivianos, hombres y
mujeres, casados con extranjeros no pierden su nacionalidad. Los extranjeros,
hombres y mujeres, casados con bolivianos o bolivianas adquieren la
nacionalidad boliviana siempre que residan en el país y manifiesten su
conformidad, y no la pierden aun en caso de viudez o de divorcio". (art. 38).

Este precepto ha sido recogido en la Convención sobre Nacionalidad de la


Mujer Casada, aprobada en 1957 por la Asamblea General de las Naciones
Unidas, que dispone que la nacionalidad de la mujer no cambia
automáticamente por razón de matrimonio. Las Constituciones
latinoamericanas incluyen; todas, el mismo precepto en su articulado.

5. PERDIDA DE LA NACIONALIDAD

El art. 39 dice al respecto: "La nacionalidad boliviana se pierde por adquirir


nacionalidad extranjera, bastando para recobrarla domiciliarse en Bolivia
exceptuando a quienes se acojan al régimen de nacionalidad plural en virtud de
convenios que a este respecto se firmen".

La última parte de este artículo concuerda con el punto lo del art. 37. La
nacionalidad es un derecho natural e inalienable de toda persona, del que
nadie puede ser privado arbitrariamente, como lo proclaman las declaraciones
universales de derechos. En este sentido, nuestra Constitución prevé que sólo
puede perdérsela por adopción voluntaria de otra nacionalidad; es decir, por
decisión del propio interesado y no por acto unilateral de gobierno, ni menos
como castigo por motivos políticos. (1) '
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

Algunas constituciones extranjeras mencionan varias causas de pérdida de


nacionalidad, como traición a la patria, adoptar otra nacionalidad, (excepto los
casos de nacionalidad doble o plural, en virtud de tratados), cancelación de la
carta de naturalización a los extranjeros, etc. (Ver constituciones de Chile,
Ecuador, Honduras y Costa Rica y ley 21,795 de Argentina). La de Panamá
dice que la nacionalidad panameña de origen o adquirida por el nacimiento no
se pierde, pero la renuncia expresa o tácita de ella suspenderá la ciudadanía".

Los uruguayos y colombianos tampoco pierden la suya por naturalización


en el extranjero (art. 81 y 96). Este precepto sale de la regla de que la
nacionalidad es un vínculo excluyente de otras nacionalidades, excepto el caso
de tratados que autorizan la nacionalidad doble o plural. Los peruanos no
pierden su nacionalidad sino por renuncia expresa ante autoridad peruana (art.
53).

Opinamos que la traición a la patria inhabilita legal y moralmente a una


persona para conservar su nacionalidad, y que por ello es causal de pérdida de
la misma y no simplemente de suspensión de ciudadanía, como lo dispone el
art. 42 de nuestra constitución.

6. EFECTOS JURIDICOS DE LA NACIONALIDAD

Ya dijimos que este vínculo jurídico del individuo con su nación produce una
serie de derechos y obligaciones; entre los cuales está, en primer lugar, la
protección que en todo orden recibe la persona en el marco de la ley, dentro y
fuera del país.

El derecho de locomoción está ampliamente garantizado a los nacionales


(art. 7., inc. g), al paso que a los extranjeros puede prohibírseles el ingreso al
territorio boliviano, limitárseles su permanencia y expulsárseles del mismo (Ver
"Libertad de Locomoción", Capitulo XVI de la Parte 1).
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

Sólo los bolivianos gozan de los derechos políticos inherentes a la calidad


de ciudadanos y pueden trabajar en la administración pública, adonde no
acceden los extranjeros, exceptuando los técnicos contratados especialmente
por el gobierno. Según la Ley General del trabajo, los trabajadores extranjeros
no excederán del 15% del total en las empresas y establecimientos,
comprendiendo este porcentaje exclusivamente a técnicos. Los naturalizados
bolivianos no pueden aspirar a cargos electivos, con excepción de concejales y
munícipes.

En cuanto al derecho de propiedad, se prohíbe a los extranjeros adquirir y


poseer, a ningún título, suelo ni subsuelo, directa o indirectamente,
individualmente. o en sociedad, en un radio de 50 Km. de las fronteras, salvo el
caso de necesidad nacional declarada mediante ley expresa (art. 25). Además,
todas las empresas o negocios establecidos en el país se consideran
nacionales y están sometidos a la soberanía, leyes y autoridad bolivianas (art.
135).

Por su parte, entre los deberes que deben cumplir los bolivianos están los
servicios civiles y militares que la nación requiera; desempeñar los cargos de
jurados electorales, etc.

II. CIUDADANIA

1. CONCEPTO Y ANTECEDENTES

Dice Cabanellas que la ciudadanía es el vínculo político (y, por tanto,


jurídico) que une a un individuo con la organización estatal". Ciro Félix Trigo
anota que "es una cualidad que habilita a una persona para el ejercicio de
todos los derechos políticos y comporta deberes y responsabilidades
correlativos respecto del Estado". En palabras de Bielsa, es un "status jurídico-
político formado por derechos que sustancialmente se ejercen para formar los
poderes políticos del Estado; es decir, para participar, ya como elector, ya
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

como elegido". Esta equivalencia entre ciudadanía y capacidad política de


obrar -dice Cabanellas- justifica' la apreciación de que en los regímenes
dictatoriales no hay ciudadanos, sino súbditos, "más o menos resignados u
oprimidos". En efecto, súbditos —y no ciudadanos- eran los que estaban
sometidos a la autoridad absoluta del monarca, antes de la Revolución
Francesa.

La calidad de ciudadano aparece en Grecia y Roma donde era reservada a


una minoría, los hombres libres y los patricios, con exclusión de la gran masa
de esclavos, de plebeyos y de otras clases inferiores.

En el "Contrato Social" de Rousseau el término ciudadano aparece por


contraste con el de súbdito, referido al hombre que participa en la formación de
la voluntad general. Los revolucionarios franceses lo utilizaron para borrar las
diferencias de clase y de privilegios preexistentes designando a todos como
ciudadanos, a los aristócratas como a los desposeídos, a hombres mujeres,
niños y adultos, etc. Esta generalización

del. apelativo ha dado lugar a la confusión del mismo con nacionalidad, cuya
diferencia hemos aclarado más arriba.

2. LA CIUDADANIA EN BOLIVIA.

Según el art. 40, la ciudadanía consiste: lo. en concurrir como elector o


elegible a la formación o el ejercicio de los poderes públicos.

2°. En el derecho a ejercer funciones públicas, sin otro requisito que la


idoneidad, salvo las excepciones establecidas por ley". (Conc. arts. 219, 221).

Son ciudadanos (art. 41) y son electores, según el D.S. de 21 de Julio de


1952, todos los bolivianos, hombres y mujeres, mayores de 18 años de edad)
"cualquiera que sea su grado de instrucción, ocupación o renta" (sufragio
universal).
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

Las condiciones de elegibilidad las establece la Constitución (arts.60, 61, 64,


88, 89, 204): El Código Electoral y la Ley de Municipalidades No 2028, de 28
de octubre de 1999

En cuanto al libre acceso a la función pública, las condiciones para su


ejercicio están contempladas en los arts. 50, 61, 64, 88, 100, 117, 126, 204,
211 y 217 de la Constitución; en la Ley de Organización Judicial (para la
judicatura nacional), el Estatuto del Funcionario Público (Ley N O 2027, de 27 de
octubre de 1999).

Los artículos 43, 44 y 45 relativos a los funcionarios públicos, establecen el


principio de que éstos son servidores exclusivos de la colectividad, y no de
parcialidad o partido político alguno; que se garantiza la carrera administrativa;
y que todos los funcionarios deben hacer declaración expresa de sus bienes
antes de tomar posesión de sus funciones.

3. CIUDADANIA Y VOTO FEMENINOS

Hasta 1945 no se otorgó la ciudadanía ni el voto a la mujer. La Constitución


de ese año la facultó a ejercer funciones públicas, en igualdad de condiciones
que los hombres, y a participar en elecciones municipales solamente, como
electora y elegible. El D.S. de 21 de Julio de 1952, al instituir el sufragio
universal, directo e igual, individual y secreto, libre y obligatorio, colocó a la
mujer en el mismo plano que el hombre respecto al goce y ejercicio de los
derechos políticos. Esta medida fue incorporada en la Constitución de 1967
(arts. 41, 219, 220, 221)

4. SUSPENSION Y REHABILITACION

El art. 42 prescribe lo siguiente:

"Los derechos de ciudadanía se suspenden:


UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

1) Por tomar armas o prestar servicios en ejército enemigo en tiempos


de guerra. (Conc. art. 17).
2) Por defraudación de caudales públicos o quiebra fraudulenta
declarada, previa sentencia ejecutoriada y condenatoria a pena
corporal.
3) Por aceptar funciones de Gobierno extranjero, sin permiso del
Senado, excepto los cargos y misiones de los organismos
internacionales, religiosos, universitarios y culturales en general"
(Conc. art. 66, inc. 2 y 3).

Según este precepto, la calidad de ciudadano no se pierde; simplemente se


suspende en los casos señalados taxativamente, y se recobra por
rehabilitación expresa que debe hacer el Senado en cada caso, según el art.
66, inciso 2. Observemos que esta disposición es contradictoria, en cierto
modo, con la del art. 42, pues habla de "rehabilitar como bolivianos, o como
ciudadanos, a los que hubiesen perdido estas calidades".

Ya hemos dicho que la primera causal del art. 42 transcrito es, en realidad,
motivo para perder la nacionalidad, y no simplemente para suspender la
ciudadanía. Por otra parte, cabe agregar otra causal de suspensión, que es la
pena de inhabilitación absoluta señalada en los arts. 33 y 34 del Código Penal,
el primero de los cuales establece que dicha pena importa la suspensión del
derecho de ciudadanía (inciso 2). Además, es lógico que la pérdida de
nacionalidad arrastra consigo la pérdida de la ciudadanía, y esto debe constar
en el texto constitucional, como ocurre en las constituciones de Colombia (98) y
Chile (17). Las de Honduras (42) y México (378) hablan de la pérdida de la
ciudadanía, no de suspensión; y la de Guatemala (148) declara que la misma
se suspende, se pierde y se recobra conforme a la ley. Estamos, pues, frente a
una terminología dispar, aunque en la mayoría se habla de suspensión, que es
lo apropiado, excepto el caso de pérdida de nacionalidad que, como
consecuencia lógica, entraña también la pérdida de la ciudadanía, y no su
suspensión.
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

3. MAPAS CONCEPTUALES

VINCULO JURIDICO DE UNA PERSONA CON LA NECESARIA: TODA PERSONA REQUIERE SER
NACIÓN PARTE DE UN GRUPO PARA SUBSISTIR
SATISFACE LA NECESIDAD DEL HOMBRE DE
PERTENECER A UN GRUPO

EXCLUSIVA: AUNQUE SE PUEDE POSEER MAS


DE UNA NACIONALIDAD, UNA DE ELLAS
REPRESENTA LA IDENTIDAD DE UN INDIVIDUO

CARACTERISTICAS VOLUNTARIA: TODA PERSONA PUEDE ELEGIR Y


CAMBIAR SU NACIONALIDAD
NACIONALIDA
D

CLASES CLASES: JUS SOLI Y JUS SANGUINIS

DESDE 1945 TODA MUJER CASADA EN BOLIVIA


NACIONALIDAD DE LA MUJER CASADA
CONSERVA SU NACIONALIDAD

PERDIDA DE LA NACIONALIDAD EN BOLIVIA SOLO PUEDE SER VOLUNTARIA

PROTECCION DE LA PERSONA, DERECHO A LA


LOCOMOCIÓN, DERECHO A LA
EFECTOS JURIDICOS ADMINISTRACION PUBLICA. OBLIGACION A
CUMPLIR SERVICIOS Y MILITARES QUE LA
NACION REQUIERA
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

VINCULO POLITICO Y JURIDICO CON LA


CONCEPTO Y ANTECEDENTES
ORGANIZACION ESTATAL

ART 40: CONCURRIR COMO ELECTOR O


ELEGIBLE EN PODERES PUBLICOS
CIUDADANIA

SON CIUDADANOS TODOS LOS


CIUDADANIA EN BOLIVIA
BOLIVIANOS MAYORES DE 18 AÑOS

LOS CIUDADANOS ELECTOS A SERVICIOS


PUBLICOS LOS SON DE LA COLECTIVIDAD
BOLIVIANA

EL ds DE 21 DE JULIO DE 1952 FACULTA


DERECHOS UNIVERSALES IGUALES A
CIUDADANIA Y VOTO FEMENINOS
HOMBRES Y MUJERES, INCORPORADA EN
LA CONSTITUCIÓN DESDE 1967

POR TOMA DE ARMAS EN CONTRA DE LA


NACION EN TIEMPOS DE GUERRA

SUSPENSION Y REHABILITACION

POR DEFRAUDACION DE BIENES PUBLICOS


UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

(TEMA Nro. 35)

SOBERANIA

SUMARIO

1. CONCEPTO Y ANTECEDENTES 2. DEFINICIONES 3.


CARACTERISTICAS 4. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE
TITULARIDAD DE SOBERANÍA 5. LOS NEGADORES DE LA
SOBERANÍA 6. LIMITACIONES A LA SOBERANÍA 7. LA SOBERANÍA
EN LA CONSTITUCIÓN BOLIVIANA

1. CONCEPTO Y ANTECEDENTES

La palabra soberanía proviene de la voz latina superanus (señor supremo,


soberano), y es uno de los conceptos más discutidos en ciencia política, que se
relaciona directamente con los de Estado, gobierno, independencia y
democracia; o sea, con varios aspectos importantes del Derecho
Constitucional. "El término soberanía designa un concepto cuya definición se
ha buscado. -dice Linares Quintana- sin tregua y con afán, a través de los
siglos, en vano intento de develar el misterio de lo que ha venido a ser uno de
los grandes mitos de la ciencia política de todos los tiempos". (1)

La soberanía apareció originalmente con un sentido político, en cuanto se


refería al poder de decisión y mando, al gobierno o autoridad como fenómenos
políticos, independientemente de su juridicidad o legitimidad. Pero como el
Estado requiere de un orden jurídico, la soberanía asume necesariamente un
carácter jurídico en sus múltiples relaciones con aquél.
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

Este concepto no fue conocido en la antigüedad, ya que la autarquía -


Propio gobierno- de los griegos se refería más bien a la independencia y
autosuficiencia de la polis antigua en sus relaciones con el exterior. San Pablo
atribuía la fuente de 'todo poder a Dios (Omni potestas a Deo) en un sentido
religioso y filosófico. Los tratadistas coinciden en remontar el nacimiento de
este concepto a la Edad Media, cuando el Estado lucha sucesivamente frente a
tres poderes formidables para imponer su soberanía, lo que finalmente
consigue. Dichos poderes eran: la Iglesia subordinaba el Estado a su servicio;
el Imperio Romano, que sometía a los otros Estados a su hegemonía,
considerándolos como sus provincias. y los señores feudales y corporaciones,
que no querían someterse al Estado.

"En un principio la soberanía no era en modo alguno el poder del rey en sí


mismo -dice Duguit-; no era más que un carácter particular de ciertos señoríos,
y, especialmente, de los señoríos reales. Las dos palabras latinas de que
parece derivarse la palabra soberanía, superanus y supremitas, denotaban el
carácter de aquel cuyo señorío no venía de otro señorío superior, o según la
fórmula empleada con frecuencia en la Edad Media, aquel cuyo señorío no
depende sino de Dios... A partir de la segunda mitad del siglo XI la expresión
de soberano se aplica exclusivamente al rey...

Jean Bodín fue el primero en utilizar el término en su concepto moderno


en su obra 'Los Seis Libros de la República", publicada en 1576. "La soberanía
es el poder absoluto y perpetuo de una república", dijo, agregando: "Si el poder
no reúne los caracteres de absoluto y perpetuo, no es soberano". La tesis de
Bodín tendía a reforzar el poder real francés sobre los señores feudales,
favoreciendo la transición del orden feudal hacia el Estado nacional. Las teorías
de John Locke y de Juan Jacobo Rousseau en los siglos XVII y XVIII, según las
cuales el poder estatal se basa en la voluntad general, condujeron a las
Revoluciones Americana y Francesa que proclamaron la soberanía nacional,
primero, y la soberanía popular después. El art. 3 0 de la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano afirma "que el principio de esta
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo, ningún individuo


puede ejercer autoridad que no emane expresamente de ella". La Constitución
de 1791 agrega que la soberanía es una, indivisible, inalienable e
imprescriptible, caracteres que Rousseau había señalado treinta año s antes en
el "Contrato Social". La Constitución de 1793 transformó la soberanía nacional
en soberanía popular, regresando de la tesis de Sieyés ("¿Qué es el Tercer
Estado?") a la de Rousseau.

Según Duverger, el concepto de soberanía está ligado al de legitimidad


del poder. Este es legítimo cuando se basa en la soberanía admitida en cada
momento de la historia. Al respecto, Mac Iver hace notar que la obediencia a la
autoridad es tan antigua que aparece en las primeras organizaciones sociales,
cuando el jefe se identifica con la familia, la horda, la tribu o la raza. Pero
cuando aparece el "mito" de la soberanía, ésta da a la autoridad un carácter
más estable y abstracto que crece durante los siglos XVI y XVII hasta
convertirse en absoluto, indivisible e inalienable. En una palabra-observa Mac
Iver- la soberanía "santificó" a la autoridad.

2. DEFINICIONES

En palabras de Rousseau, soberanía "es el poder que tiene el pueblo de


darse sus propias leyes, de organizarse políticamente y gobernarse por sí
mismo". Para Esmein, la soberanía es "la autoridad suprema que no reconoce
poder alguno superior o concurrente en cuanto a las relaciones que regula".
Tiene dos aspectos, agrega este autor: la soberanía interior o imperio sobre
todos cuantos residen en el territorio de un Estado; y la soberanía exterior o
independencia con relación a la vida internacional y a otros Estados.

Para Duverger, es el "supremo poder de mando, aquel que pertenece a la


más alta autoridad"; definición concordante con la de Joaquín Gonzales: "la
potestad suprema para regir a la Comunidad". Carlos Sánchez Viamonte
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

reduce la voluntad soberana a la voluntad constituyente, ya que no hay otro


poder soberano -dice- que el Poder Constituyente.

3. CARACTERISTICAS

Analizando el concepto y definiciones expuestos más arriba, así como la


obra de Rousseau y la Constitución Francesa de 1791, se desprende que la
soberanía tiene estas características:

a. Es una, porque supone la unidad (concordancia) de un sistema


normativo y la imposibilidad de que haya otro poder superior o
concurrente. En un territorio determinado sólo hay una soberanía.
b. Es indivisible porque reside en todo el pueblo y no en una parte o
sector del mismo (ver art. 20).
c. Es inalienable porque, siendo el pueblo el titular de la soberanía, no
puede cederla, despojarse de ella ni renunciar a la misma (art. 2 0).
d. Y es imprescriptible porque, como el pueblo es permanente,
imperecedero, y la soberanía reside en él, no hay términos que la
limiten en el tiempo.

4. EVOLUCION DEL CONCEPTO DE TITULARIDAD DE LA


SOBERANIA

En su empeño por legitimar la autoridad, los filósofos políticos han tratado


en todos los tiempos de encontrar un titular de la soberanía, 0 del poder,
cuando todavía no se había elaborado el concepto.

En las teocracias orientales y durante la Edad Media el poder de los


autócratas tenía origen divino, según creencia generalizada en la época. Eran
emperadores y reyes "por la gracia de Dios". En los tiempos modernos
Rousseau explica la soberanía en la voluntad general:" Así como la naturaleza
da a cada hombre un poder absoluto sobre todos sus miembros, el pacto social
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

lo da al cuerpo político sobre todos los suyos, y es este poder el que, dirigido
por la voluntad general lleva, como he dicho, el nombre de soberanía". (2) En
Rousseau se inspiraron los revolucionarios franceses para declarar que la
soberanía reside en la nación (art. 3 0. de la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano y primera constitución francesa de 1791). Para los
revolucionarios, la nación era el Tercer estado, vale decir el pueblo, pues la
Revolución había eliminado física y políticamente a los nobles y privilegiados,
por lo que en la Constitución de 1793 se daba al pueblo la titularidad de la
soberanía, y en la de 1795, a "la universalidad de los ciudadanos franceses”.
En la constitución de 1830 se "atribuye definidamente la soberanía a la nación,
entidad moral distinta y diferente del pueblo". (3)

Autores como Jean Dabin y Bidart Campos (citados por Llerena y Ventura)
piensan que la soberanía no tiene titular, sino que es una cualidad del poder
del Estado. El primero sostiene que la soberanía es una función, y si
corresponde al pueblo -reflexiona- no puede éste desprenderse de ella ni
delegarla. Si el pueblo debe transferir su soberanía porque no puede ejercerla
directamente, entonces no es soberano. "Se opone de ordinario -comenta
Dabin- la concepción inorgánica de la soberanía popular, más una y otra
(deben rechazarse: la soberanía nacional como irreal, la soberanía popular
como anárquica. Hay una fórmula que es a la vez realista y orgánica: la de la
institución, en la que los individuos, investidos de los cargos, sea cual fuere el
régimen (democrático, aristocrático o monárquico), no tienen derecho de
ejercerlo más que en el cuadro de la institución que funde ese mismo derecho".
Por tanto, concluye Dabin, no es indispensable buscar un titular para la
soberanía, pues el Estado no tiene un derecho de soberanía, sino que es
soberano por naturaleza. (d)

Bidart Campos coincide con Dabín en cuanto a que la soberanía no se


puede subjetivar porque es una cualidad del Estado; no es detentada ni
asumida por nadie en particular; ni rey, ni pueblo ni nación. Lo que se titulariza
es el poder, que se ejerce por órganos del Estado que son individuos físicos,
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

pero no la soberanía, que es una cualidad de ese poder. "La soberanía como
cualidad del poder no reside en nadie, no tiene titular, no hay sujeto alguno que
sea portador de ella. Viene bien una cita de Le Fur: "la soberanía es una
cualidad del poder que no pertenece propiamente a nadie, ni antes de formar
sociedad, ni durante, ni después, como la blancura no pertenece al objeto
blanco. Se superpone al poder ya constituido, para caracterizarlo como el más
elevado".

5. LOS NEGADORES DE LA SOBERANIA

Hay quienes se niegan a reconocer el concepto de soberanía, sea porque


lo consideran inútil e innecesario, o porque niegan la existencia de la calidad
soberanía en el poder del Estado.

Algunos -dice Bidart Campos- vinculan a la soberanía con el absolutismo,


puesto que el concepto apareció históricamente en la Edad Media, cuando
reinaba el orden de la monarquía absoluta; y puesto que repudian a ésta,
rechazan asimismo a la soberanía. Bidart cita a Maritain, para quien "los dos
conceptos... fueron forjados juntos y los dos deben ser pulverizados juntos".
Entre los negadores del concepto está Duguit, que "lo estima incompatible con
la sumisión del Estado al Derecho".

6. LIMITACIONES A LA SOBERANIA

Además de ser un concepto muy discutido, impreciso para algunos, no ha


faltado quienes duden de su utilidad práctica. En 1927 escribía León Duguit:
"Después de cuarenta años de estudios de Derecho Público, me mantengo en
la convicción de que todas las discusiones sobre el sentido y el alcance del
vocablo soberanía son completamente ociosos". El mismo autor había dicho
unos años antes que. este concepto "es una construcción de metafísica formal
curiosa y lógicamente edificada, pero, desde luego, extraña a la realidad
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

concreta, y que está hoy en trance de derrumbarse y desaparecer para


siempre". (6)

No ha ocurrido lo que vaticinaba el profesor de Burdeos. Lejos de


desaparecer, la soberanía sigue siendo materia de especulaciones y de
teorías. Pero ya no se le asigna el carácter absoluto que fue un artículo de fe
durante varios siglos. Al contrario, desde hace tiempo se le reconoce
limitaciones emergentes de varios factores, entre los cuales podemos
mencionar los siguientes:

a. El derecho natural. - La idea de que la ley no es producto de la


voluntad del hombre, sino que proviene de algo superior a él,
llámese Dios, la naturaleza, la razón, es muy antigua y cobró
especial auge en el siglo XVIII con el racionalismo individualista que
se plasmó en la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano de 1789.

Según esta escuela, hay un derecho natural anterior y superior al


Estado. En consecuencia, éste nace limitado en su soberanía.
Recordemos que el Estado de Derecho burgués reposa, según
Schmitt, en un principio de distribución por el que las facultades del
Estado son limitadas en principio, y los derechos individuales,
ilimitados, también en principio. En efecto, el Estado liberal, llamado
Estado-gendarme porque se concretaba a mantener el orden
público, dejaba en completa libertad al individuo de hacer o no
hacer en materia económica y social. El imperium o soberanía
interior estaba, pues, reducido a un ámbito muy estrecho.

b. Las organizaciones sociales. - La crisis del individualismo, que


comenzó a fines del siglo XIX y se declaró abiertamente después de
la Primera Guerra Mundial, ha dado preeminencia a las
instituciones sociales como los sindicatos, los partidos políticos, las
asociaciones cívicas, gremiales, profesionales, comerciales y de
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

empleadores, que se han constituido en formidables grupos de


presión cuya acción se dirige, desde todos los campos, a obtener
ventajas de los poderes del Estado, cuyo imperium se ve así
limitado en las materias de su competencia.

Es indudable que la organización de la vida social en grandes


instituciones colectivas determina el surgimiento de muchos centros
de poder cuya influencia debilita el poder (soberanía) otrora
absoluto del Estado.

c. La comunidad internacional. - El Derecho Internacional, la


comunidad. jurídica internacional y la integración regional son
factores que limitan también en gran medida la independencia o
soberanía exterior de los Estados. En este tiempo no puede
hablarse propiamente de independencia, sino de interdependencia
de los países.

La Carta de las Naciones Unidas contiene una serie de normas


(incluyendo el uso de la fuerza armada colectiva) que
obligatoriamente deben acatar los Estados miembros para evitar
conflictos y mantener la paz. Esta no es ahora un asunto privado de
cada Estado con sus vecinos, sino algo que concierne a todos.
Vemos por ejemplo que la paz en Medio Oriente o en la ex-
Yugoslavia no concierne únicamente a los Estados de esas
regiones, sino que son preocupación de toda la Organización,
cuyas resoluciones pueden ser seguidas de sanciones en caso de
incumplimiento. En el campo militar los ejemplos son más tangibles:
los países de la OTAN y los del Pacto de Varsovia renunciaban a
una parte importante de su soberanía al poner a disposición de los
comandos conjuntos contingentes militares más o menos
numerosos que originalmente sólo debían obedecer a sus mandos
nacionales, dentro de su territorio. Limitaban, además, su soberanía
interior al permitir que potencias extranjeras (principalmente los
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

Estados Unidos y la Unión Soviética) instalasen bases militares,


cohetes y otras armas en sus territorios. Lo propio ocurre a nivel
regional en este hemisferio, donde la Carta de la OEA y el Tratado
Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) firmado por los
Estados Americanos en Río de Janeiro en 1947, obligan a todos a
salir en defensa de cualesquiera de ellos en caso de un ataque
armado proveniente de otro Estado y controlan las posibilidades de
conflictos internos en la región. (7)

En materia de integración, las políticas sobre comercio exterior,


aranceles aduaneros, industrialización, financiamiento e
inversiones, que tradicionalmente correspondían a las decisiones
soberanas de cada Estado, son restringidas ahora por las
necesidades de la integración, que se sobrepone así a la soberanía
interior y exterior de los participantes. Observando estos hechos,
Hans Kelsen decía hace muchos años: "Si el Derecho Internacional,
por lo tanto, los mismos tratados internacionales han de valer como
normas jurídicas objetivas, independientemente de la voluntad de
los Estados obligados... es preciso que el conocimiento jurídico
parta de la idea del primado del orden jurídico internacional... Pero
esto significa que en tal supuesto ningún Estado es soberano,
puesto que todos se hallan sometidos en la misma medida al
orden de la comunidad jurídica internacional, en la cual recae toda
la soberanía. (8)

En concordancia a este pensamiento, la Ley Fundamental de la


República Federal de Alemania (1949) dispone, en su art. 24, que:
"La Federación podrá transferir derechos de soberanía, mediante
ley, a instituciones internacionales. 2.- La Federación podrá
incorporarse, para la defensa de la paz, a un sistema de seguridad
colectiva recíproca, admitiendo para ello aquellas restricciones de
sus derechos soberanos que promuevan y aseguren un orden
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

pacífico y duradero en Europa y entre los pueblos del mundo...". Por


su parte, el art. 25 añade: 'Las normas generales del Derecho
Internacional Público son parte integrante del derecho federal.
Estas normas tienen prioridad sobre las leyes y constituyen fuentes
directas de derechos y obligaciones para los habitantes del territorio
federal"

Algunas constituciones de América, como las de El Salvador,


Argentina y Honduras, reconocen la preeminencia de los tratados
internacionales sobre la ley interna. (arts. 144, 22 y 18
respectivamente).

d. El Derecho Internacional. - Desde fines de la Segunda Guerra


Mundial, y particularmente a partir de la creación de las Naciones

Unidas y de la Declaración Universal de los Derechos Humano (10


de diciembre de 1948), el Derecho Internacional ha evolucionado al
impulso de relaciones interestatales que, paradójicamente, han
erosionado la soberanía del Estado-nación. La protección de los
derechos humanos en escala internacional ha formado una
disciplina nueva llamada Derecho Internacional de los Derechos
Humanos, que propicia la intervención de la comunidad
internacional cuando un Estado viola sistemáticamente los
derechos fundamentales de su población y ésta resulta víctima de
genocidio, tortura, castigos crueles e inhumanos y otras penas no
usuales.

El 20 de septiembre de 1999 el Secretario General de las Naciones


Unidas, Kofi Annan, habló de la "necesidad de una intervención
rápida de la comunidad internacional cuando se inflige asesinatos y
sufrimiento a grandes poblaciones, y cuando el Estado
teóricamente responsable es incapaz o no está dispuesto a
impedirlos".
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

Por otra parte, el Derecho Penal Internacional está creando


instituciones no sospechadas hace algunas décadas, como la Corte
Penal Internacional, cuyo Estatuto, aprobado el 17 de julio de 1998
en la Conferencia de las Naciones Unidas reunida en Roma, le
atribuye una jurisdicción complementaria de las instancias penales,
de guerra y de agresión, que no prescribirán, y cuyos autores serán
juzgados por la Corte cualesquiera sean los cargos oficiales que
detenten en cualquier país.

7. LA SOBERANIA EN LA CONSTITUCION BOLIVIANA

En nuestra constitución encontramos los siguientes preceptos con


referencia al concepto de soberanía:

a. En relación al Estado. - El art. 1 0., que declara que Bolivia es un


Estado libre, independiente y soberano, que se erige en república
unitaria y adopta la forma democrático representativa de gobierno.
Como se ha visto, la soberanía es un atributo del Estado en su
relación con otros Estados y con la comunidad jurídica internacional.
b. Titularidad y delegación de la soberanía. - Según el art. 2 "la
soberanía reside en el pueblo", que viene a ser su titular}; pero "su
ejercicio está delegado a los poderes Legislativo, Ejecutivo y
Judicial", cuya "independencia y coordinación es la base del
gobierno". Esta delegación del ejercicio de la soberanía es la
característica esencial del sistema representativo, o sistema de
democracia indirecta.

En el Cap. XII de la Primera Parte se ha visto las deficiencias del sistema


representativo puro, y cómo la mayoría de los Estados optan.
contemporáneamente por reformas que combinan las instituciones de la
democracia semidirecta e indirecta.
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX
UNIVERSIDAD NACIONAL
CARRERA DE DERECHO
SIGLO XX

3. MAPAS CONCEPTUALES

ES UNA POR NO PERMITIR SU DEFINICION LA


EXISTENCIA DE OTRO PODER SUPERIOR
ES EL PODER DE UNA NACION O INSTITUCION DE
GOBERNARSE LIBREMENTE Y SIN INTERFERENCIA
EXTERNA. ES EL PODER DEL PUEBLO DE TENER SUS
PROPIAS LEYES
INDIVISIBLE PORQUE RESIDE EN TODOS EL PUEBLO,
NO EN UNA PARTE

CARACTERISTICAS

ES INALIENABLE PORQUE NO PUEDE SER CEDIDA


POR EL PUEBLO

ES IMPRESCRIPTIBLE NO TIENE LIMITE DE TIEMPO

EN LA EDAD MEDIA, SE JUSTIFICABA POR DECRETO


SO BERAN IA

DIVINO

SEGUN ROSEAU, EL HOMBRE TIENE EL DERECHO DE


EVOLUCIÓN
DECIDIR SUS LEYES

JEAN DABIN SEÑALA QUE LA SOBERANIA RESIDE EN


NEGADORES DE LA SOBERANIA EL PUEBLO Y BIODART INDICA QUE LA SOBERANIA
NO TIENE TITULAR

EL DERECHO NATURAL

LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

LIMITACIONES

LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

EL DERECHO INTERNACIONAL

ART 1: BOLIVIA ES UN ESTADO LIBRE,


INDEPENDIENTE Y SOBERANO

EN LA CONSTITUCION BOLIVIANA

ART 2: LA SOBERANIA RESIDE EN EL PUEBLO

También podría gustarte