Está en la página 1de 4

01.SGO.FIB2.

036
ALMACENAMIENTO DE SODA CAUSTICA EN
ÁREA QUÍMICA Versión : 02
Página : 1 de 4

INDICE

1. OBJETIVO.............................................................................................................................2

2. DISTRIBUCIÓN....................................................................................................................2

3. RESPONSABILIDADES.....................................................................................................2

4. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD..................................................................................2

5. REGISTROS.........................................................................................................................3

ANEXOS...........................................................................................................................................3

6. CONTROL DE REVISIONES.............................................................................................3

ELABORADOR APROBADOR
Cargo: Cargo:
Ingeniero de Operaciones Fibra L2 Superintendente Fibra L2

Fecha Aprobación: Septiembre 2019

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con la
denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.036
ALMACENAMIENTO DE SODA CAUSTICA EN
ÁREA QUÍMICA Versión : 02
Página : 2 de 4

1. OBJETIVO
El presente documento muestra el procedimiento con que se debe llevar a cabo el almacenamiento
y distribución además del personal involucrado y usos de soda cáustica en Área Química y que
asegura impactos ambientales mínimos. Contempla el estanque de almacenamiento CA02-255-
22041/ CA02-255-22042 y CA02-255-22046.

2. DISTRIBUCIÓN

Cargo Código
Superintendente Fibra L2 SIF2
Jefe de turno L2 JTL2
Ingeniero Operaciones Fibra L2 INGOF2
Operador Plantas Químicas OPPQ
Operador de Terreno Descarga Productos Químicos OPTDPQ
Operador de Terreno Apoyo Fibra L2 OPTAF2

3. RESPONSABILIDADES
Actividades que realizar SIF2 JTL2 INGOF2 OPPQ OPTDPQ OPTAF2
Verificar equipamiento e I I I C E E
instalaciones
Uso y manejo de la soda I I I C E E

Descarga de sustancia I I I E C C

E: Responsabilidad de Ejecución. C: Responsabilidad de Cooperación I: Derecho de información


Nota: Las letras minúsculas significan que responsabilidad está circunscrita a su ámbito de gestión solamente.

4. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.

4.1. REFERENCIAS
01.SISUM.015 Recepción materiales repuestos e insumos
01.SGMASSO.SSO.006 Plan de emergencia para sustancias peligrosas

4.2. RECEPCIÓN DE SUSTANCIAS


El operador de planta química es informado cada vez que llegue un carro de abastecimiento de
soda cáustica. Los carros que ingresan entregan producto en estado líquido que puede ser al 33%,
45% o 50%, y es el operador quien autoriza su ingreso y coordina con el operador de terreno. Los
estanques de almacenamiento corresponden a CA02-255-22041/ CA02-255-22042 con capacidad
de 486 m3. Hay un tercer estanque CA02-255-22046, que almacena la soda que se fabrica (10%)
de 167 m3

4.3. CARGA DE LA SUSTANCIA


Para descargar los carros de soda es necesario presionar con aire por la superficie para que la
bomba succione la soda y la envíe a los estanques. Ocasionalmente se puede recibir soda en
camiones.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con la
denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.036
ALMACENAMIENTO DE SODA CAUSTICA EN
ÁREA QUÍMICA Versión : 02
Página : 3 de 4

Se dispone de dos bombas para la descarga y dos estanques para descargar. Cada estanque
posee un serpentín para mantener cierta temperatura para evitar cristalizaciones.
El operador de terreno a cargo de la descarga debe usar todos sus EPP y cumplir las políticas
ambientales de la empresa al momento de la ejecución.
El operador debe coordinar con el operador de terreno y velar que todos los equipos
comprometidos estén funcionando correctamente. Una vez que los carros estén ubicados en las
zonas de descarga se revisan todos los sellos y se acuñan las ruedas al riel.
Se abren las válvulas de succión y descarga de la bomba junto con las válvulas de agua
refrigerante.
Abrir la válvula manual después de la manguera de descarga, asegurar que no haya fugas, y abrir
la válvula de aire lentamente, en caso de los camiones no se usa aire, sino que se abre la escotilla
superior.
Una vez finalizada la descarga se cierra la válvula de aire, se detiene la bomba de descarga, se
abre lentamente el venteo, se desconecta la manguera, asegurarse que la descarga sea completa.
Luego se pide el retiro del carro, y proceda a la ducha de emergencia para eliminar posibles
residuos.
Ver detalles en el documento de procedimiento de descarga 01.SGO.FIB2.017.

4.4. USO Y MANEJO DE LA SUSTANCIA


La soda cáustica se utiliza como agente controlador de pH en blanqueo y secador de línea 2. Se
utiliza en lavado y deslignificación L1 y L2, blanqueos L1 y L2, caldera de poder 1, 2 y 4 según
corresponda.
El volante en terreno de planta química debe velar que los estanques de almacenamiento y
equipos asociados estén siempre en buen estado.
El operador del área química debe asegurar una coordinación óptima de los carros de
abastecimiento con el fin de evitar una congestión y que la descarga sea más expedita.
El operador del área química se encarga de enviar la sustancia al proceso a través de una serie de
bombas y válvulas reguladoras de flujo. Otra función importante del operador es asegurar un nivel
óptimo en los estanques con el fin de mantener la autonomía del proceso siempre cuidando que no
ocurra el rebalse en los estanques. Por dicha razón el nivel máximo es 95% y el nivel mínimo 15%.
En caso de que ocurra una falla y el nivel supera el 95% el operador debe dar aviso a JTL2 o a
INGOF2 y tomar acciones sobre el producto, lo mismo si el nivel baja del 15% del estanque para
así evitar generar riesgos al medio ambiente y las personas.

4.5. DESCARGA DE LA SUSTANCIA

Para alimentar soda al proceso el operador y el volante deben coordinar todo el proceso operativo.
Se deben encargar de hacer partir la bomba, por otro lado, se encargan de adicionar la cantidad de
químicos necesaria según los requerimientos en el proceso.
Informar ante cualquier anormalidad a JTL2 y/o INGOF2 para coordinar con áreas adyacentes en
caso de tener que detener continuidad de suministro.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con la
denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.036
ALMACENAMIENTO DE SODA CAUSTICA EN
ÁREA QUÍMICA Versión : 02
Página : 4 de 4

4.6. CONTROL DE DERRAMES

Como los estanques tienen pretil, sirve de contención en el caso de fugas, si el derrame es poco,
no se ha contaminado y si es posible puede recuperarse, en caso contrario se envía al vertedero
de la planta.
Las medidas de control de derrames se describen detalladamente en la sección 6 de la hoja de
datos de seguridad (HDS) del Soda cáustica.

5. REGISTROS
No aplica.

ANEXOS

No aplica.

6. CONTROL DE REVISIONES
Versión Fecha Identificación de Modificación
1. Se crea procedimiento para el almacenamiento de soda cáustica en
01 11.01.17
área química.
2. Se modifica estructura del documento
02 02.09.19
3. Cambio del logo

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con la
denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.

También podría gustarte