Está en la página 1de 2

Tiempo modo oportuno de acuerdo a lo previsto en el artículo 552 del código procesal civil

formalmente deducimos defensa previa, la misma que dirigimos en contra de la temeraria y


maliciosa demanda interpuesta en contra del suscrito y de mi esposa Genoveva Mejía
Tarazona de Espinoza, amparándonos en lo dispuesto en el artículo 595 del CPC de su segundo
párrafo, siendo que la precario poseedora Gaby Espinoza Córdova demandante en el caso que
nos ocupa, ha interpuesto indebidamente una demanda de pago de mejoras, aun cuando
conforme así lo admite ha sido emplazada por mi parte para que DESALOJE por ser ocupante
precario el inmueble de mi propiedad del cual ahora sin justificación alguna y con absoluta
mala fe pretende se le abone absurdamente un monto dinerario ascendente a la suma de
doscientos mil dólares americanos, así como pretende accesoriamente un derecho de
retención del inmueble más intereses costas y costos, desatendiendo la prohibición empresa
que dispone el articulado en mención y conforme los obtendré en lo siguiente:

ANTECEDENTES - En efecto señor juez conforme lo señala la propia demandante el inmueble


de mi propiedad ubicado en pasaje Perú N° 177 distrito y provincia de Barranca en Lima, se
encuentre inscrita en los registros públicos de la oficina registral de barrana en la partida
registral n° 80094234, asi como uniformemente lo afirma la pretendida accionante en el ítem
2.6 de su demanda.

Los argumentos vertidos acerca de un supuesto derecho que le existe de propiedad por
sucesión de su extinto padre, resulta una mera narración no probada y para cuyo efecto carece
de probanza alguna, siendo lo real que el suscrito y mi señora esposa somos legítimos
propietarios de este inmueble, tal como lo reconoce fácticamente la demandante cuando
interpone esta demanda de mejoras a título de poseedor, no obstante no oferta ningún
derecho de restitución a mi favor, por cuanto en su inusitado proceder al parecer promovida
por su abogado defensor, ahora confusamente argumenta ostentar derecho de propiedad por
sucesión y luego admite de propio tenor de su .,.,.,.,., que soy propietario de dicho inmueble y
por lo tanto haber supuestamente (sin prueba alguna) efectuado mejoras que pretende se lo
abone considerando para ello un monto dinerario no solo exagerado sino irreal sobre todo.

Como en efecto lo afirma en el ítem 2.4 de su temeraria demanda, en efecto por su parte a
interpuesto una demanda de anulabilidad de acto jurídico que se encuentra tramitándose ante
el primer juzgado civil de barranca en el expediente N°00112-2022-0 especialista Juan
Francisco Lazo Castañeda, la misma que se encuentra pendiente de resolverse; lo trascendente
es que efectivamente por mi parte he demandado a la ahora accionante DESALOJO POR
OCUPANTE PRECARIO, proceso que se encuentra ventilándose está judica ante el primer
juzgado civil de barranca, demanda que data del 29 de abril del año 2022 y admitida resolución
N° 2 en la fecha 23 de mayo del 2022 , notificada debidamente a la ahora demandante, quien
en efecto viene litigando del aquel entonces ante la juridicatura precitada. En cuanto a la
procedencia de la defensa previa propuesta.

El artículo 595 del CPC textualmente prescribe lo siguiente: el poseedor puede demandar el
pago de mejoras siguiendo el trámite de proceso sumarísimo. Si antes he demandado por
desalojo deberá interponer su demanda en un plazo que vencerá el día de la contestación.
“Este proceso no es acumulable a desalojo”. A continuación del texto expreso de la norma,
resulta claro QUE ESTA DEMANDA NO DEBIO SER ADMITIDA Y SER DECLARADA
IMPROCEDENTE DE PLANO, pues no se puede amparar un presunto derecho a mejoras, si
evidentemente ha transcurrido con exceso el plazo para interponer esta demanda, peor aún
que conforme se lee del texto de su acción civil, como dijimos en el ítem 2.4 en efecto venimos
liquidando por la demanda por ocupante precario y consiguiente desalojo que interpuesto y
que por corresponder a mi legitimidad estoy seguro se resolverá conforme a mi derecho
propietario.

En este extremo entonces señor magistrado el artículo 595 del CPC establece con claridad que
si el poseedor del inmueble que pretende el pago de mejoras es demandado antes por
desalojo, solo tiene la alternativa de interponer su demanda como pretende en un plazo que
venció el día de la contestación de la demanda interpuesta por mi parte; tal premisa
constituye, entonces requisitos de obligatorio cumplimiento para la procedencia de la acción
sobre el pago de mejoras, tal como así lo señala ………………..

En tiempo y modo oportuno, en el supuesto y negado caso de … juricatura desatendiendo el


marco estricto de la ley no considere la defensa previa propuesta, procedemos absolver la
demanda negándola y contradiciéndola, considerando que en su despacho oportunamente
deberá declarar su manifiesta improcedencia y o declararla infundada, de acuerdo a las
consideraciones siguientes:

ANTECEDENTES:

..

El articulo 917 del cpc del código civil establece lo siguiente: lo que exista al tiempo de la
restitución …; en este contexto es de advertirse que el accionante solo pretende se le abone
un monto dinerario por concepto de mejoras, reitero sin precisar cuáles han sido tales SIN
OBLIGARSE A LA RESTITUCION DEL BIEN INMUEBLE, en buena cuenta solo pide se le abone sin
acreditación alguna ni sustento documentario alguno tal como es de verificarse en los 10
medios aprobatorios documentales que ofrece, pues es evidente que los mismo son inútiles,
inconducentes e incluso impertinentes para demostrar lo que pretende , inclusive desde el 4 al
punto 7 son instrumentos que pretenden demostrar resistencia de una edificación sobre un
terreno argumentando que por tener ese documento obtendrán algún derecho, inclusive la
memoria inscriptiva del inmueble no puede de modo alguno acreditar alguna mejora, ni menos
el contrato celebrado con su fenecido padre Francisco Espinoza Montesinos, hermano de
suscrito y que era de mi entera confianza pero qué modo alguno tenía derecho sobre un
periodo de mi exclusiva propiedad conjuntamente con mi cónyuge que también ahora
demandada Genoveva Mejía Tarazona de Espinoza.

En cuanto al pretendido derecho como pretensión asesoria al pago de mejoras:

El artículo 918 del código civil textualmente dice lo siguiente: .., en ese sentido la propia norma
exige como regla que para ejercer este derecho de retención el poseedor debe acreditar su
derecho hacer reembolsado, teniendo como referencia lo tectuado en el artículo 1123 el ….
cuerpo sustantivo de leyes que la letra dice lo siguiente: “por el derecho de retención un
acreedor retiene en su poder el bien de su deudor si su crédito no está suficientemente
garantizado; aplicado al caso que no se ocupa, no podría haber retención si previamente no se
acredita a que mejoras se refiere como se sustenta el monto que pretende por este concepto,
es decir en definitiva tanto la pretensión principal como la asesoria no tienen sentido alguno y
no tienen amparo para efectos de poder ser considerados judicialmente tal como pretende la
demandante, razón por la cual igualmente está supuesta retención debe de ser desestimada
por su despacho judicial”.

También podría gustarte