Está en la página 1de 1

Más sobre los kaxinawás

1. Los kaxinawás viven en el estado de Acre, en el oeste de la Amazonia


brasileña, y junto a los ríos Purus y Curanja en el este de Perú.
2. En Brasil viven aproximadamente 7.500 kaxinawás.
3. Su idioma pertenece a la familia de las lenguas panoanas.
4. Los kaxinawás sufrieron enormemente durante la fiebre del caucho, que
comenzó a finales del siglo XIX. Fueron esclavizados, como muchos otros
indígenas de esta parte de la Amazonia. Fueron víctimas de una violencia
brutal y muchos sucumbieron a enfermedades contagiadas por los foráneos.
5. Los kaxinawás cazan y pescan. Los hombres usan armas de fuego y tres tipos
de flechas para cazar. La pesca a veces se realiza en expediciones comunales.
6. Consiguen alimentos naturales y materiales de la selva. Entre sus productos
básicos se encuentran plátanos, cacahuetes (maní), legumbres, mandioca (o
yuca) y algodón.
7. Hay una clara división de tareas según el sexo. Los hombres cazan y plantan,
mientras que las mujeres recolectan los cultivos y cocinan.
8. El chamanismo es un aspecto importante de la cultura kaxinawá. Las
comunidades mantienen vivos sus rituales, mitos y danzas.
9. Como decoración para festivales y rituales, a algunos kaxinawás les gusta
pintarse el curpo de rojo y negro con tintes naturales que extraen de arbustos
de la selva, y se oscurecen los dientes con la planta nixpu.
10. Los kaxinawás, como muchos otros pueblos indígenas, tienen una profunda
conexión con la selva, que es su hogar y les proporciona comida y refugio.
Ahora se ven amenazados por la tala y la deforestación ilegales, especialmente
intensas en el lado peruano de la frontera.

También podría gustarte