Está en la página 1de 53

 

UNIVERSIDAD  DE  LOS  ANDES  


FACULTAD  DE  INGENIERÍA  
DEPARTAMENTO  DE  INGENIERÍA  CIVIL  Y  AMBIENTAL  
 
 
 

 
 
 
 
 
 
SELECCIÓN  DE  PROCESO  DE  EXTRACCIÓN  DE  PECTINA  A  PARTIR  DE  CÁSCARAS  
DE  NARANJA  BASADO  EN  INDICADORES  
 
 
 
 
 
 
Presentado  por:  
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  
 
Asesor:  
MANUEL  RODRÍGUEZ  SUSA  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BOGOTÁ-­‐COLOMBIA  
2014  

 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

Tabla  de  Contenidos  


ÍNDICE  DE  TABLAS  ......................................................................................................................................  3  
ÍNDICE  DE  FIGURAS  ....................................................................................................................................  4  
ÍNDICE  DE  GRÁFICAS  ..................................................................................................................................  4  
1.   INTRODUCCIÓN  ...................................................................................................................................  5  
2.   OBJETIVOS  .............................................................................................................................................  6  
2.1.   OBJETIVO  GENERAL  ...........................................................................................................................................  6  
2.2.   OBJETIVOS  ESPECÍFICOS  ....................................................................................................................................  6  
3.   MARCO  DE  REFERENCIA  ...................................................................................................................  6  
3.1.   DESCRIPCIÓN  DE  LA  PECTINA  ................................................................................................................  6  
3.2.   DESCRIPCIÓN  DEL  PLAN  DE  NEGOCIOS  .............................................................................................  7  
4.   METODOLOGÍA  .................................................................................................................................  11  
5.   INDICADORES  ....................................................................................................................................  12  
5.1.   INDICADORES  AMBIENTALES  ..............................................................................................................  15  
5.1.1.   HUELLA  HÍDRICA  .........................................................................................................................................  15  
5.1.2.   HUELLA  DE  CARBONO  .................................................................................................................................  17  
5.2.   INDICADORES  SOCIALES  .........................................................................................................................  20  
5.2.1.   SALUD  Y  SEGURIDAD  ....................................................................................................................................  20  
5.3.   INDICADORES  ECONÓMICOS  .................................................................................................................  22  
5.3.1.   RENDIMIENTO  ...............................................................................................................................................  22  
5.3.2.   INVERSIÓN  .....................................................................................................................................................  23  
6.   PROCESOS  DE  EXTRACCIÓN  DE  PECTINA  ................................................................................  23  
6.1.   EXTRACCIÓN  TRADICIONAL  ..................................................................................................................  24  
6.2.   EXTRACCIÓN  POR  MICROONDAS  ........................................................................................................  26  
6.3.   EXTRACCIÓN  POR  PRESIÓN  ULTRA  ALTA  .......................................................................................  29  
7.   RESULTADOS  Y  EVALUACIÓN  DE  LOS  PROCESOS  DE  EXTRACCIÓN  ................................  32  
7.1.   RESULTADOS  INDIVIDUALES  DE  LOS  INDICADORES  .................................................................  32  
7.2.   EVALUACIÓN  MEDIANTE  EL  PROCESO  ANALÍTICO  JERÁRQUICO  ........................................  38  
7.2.1.   PLANTEAMIENTO  DEL  MODELO  .................................................................................................................  38  
7.2.2.   RESULTADOS  DE  EXPERT  CHOICE  ®  ..........................................................................................................  42  
8.   APLICACIONES  A  PLAN  DE  NEGOCIOS  .......................................................................................  46  
8.1.   REQUERIMIENTOS  .....................................................................................................................................  46  
8.2.   ANÁLISIS  FINANCIERO  .............................................................................................................................  47  
9.   CONCLUSIONES  Y  RECOMENDACIONES  ....................................................................................  48  
10.   BIBLIOGRAFÍA  ................................................................................................................................  50  
 
 
 
 
 
 

2  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

ÍNDICE  DE  TABLAS  


Tabla  1  -­‐  Cantidad  promedio  de  cáscaras  de  naranja  desechadas  por  Meals  de  
Colombia.  .........................................................................................................................................................  10  
Tabla  2  –  Escala  de  Saaty  de  A  vs  Ben  cuanto  a  importancia  ....................................................  12  
Tabla  3-­‐  GRI  ....................................................................................................................................................  13  
Tabla  4  -­‐    Composición  de  la  energía  2012  .......................................................................................  18  
Tabla  5  –  Información  de  máquina  para  Extracción  Tradicional  ............................................  26  
Tabla  6  –  Capacidad  de  máquina  de  Extracción  Tradicional  ....................................................  26  
Tabla  7  –  Información  de  máquina  para  Extracción  por  Microondas  ...................................  28  
Tabla  8  -­‐  Capacidad  de  máquina  de  Extracción  por  Microondas  ............................................  29  
Tabla  9  -­‐  Información  de  máquinas  para  Extracción  por  Presión  Alta  .................................  31  
Tabla  10  -­‐  Capacidad  de  máquina  de  Extracción  por  Presión  Ultra  Alta  .............................  32  
Tabla  11  –  Huella  hídrica  de  mantenimiento  ...................................................................................  33  
Tabla  12  –  Cálculo  de  la  cantidad  de  agua  para  extracción  .......................................................  34  
Tabla  13  –  Resultados  de  Huella  Hídrica  por  año  ..........................................................................  34  
Tabla  14  –  Resultados  de  Huella  Hídrica  Total  ...............................................................................  35  
Tabla  15  -­‐  Resultados  de  Huella  de  Carbono  por  año  ..................................................................  35  
Tabla  16  -­‐  Resultados  de  Huella  de  Carbono  Total  .......................................................................  36  
Tabla  17  –  Información  de  riesgos  para  Extracción  Tradicional  ............................................  37  
Tabla  18  -­‐  Información  de  riesgos  para  Extracción  por  Microondas  ....................................  37  
Tabla  19  -­‐  Información  de  riesgos  para  Extracción  por  Alta  Presión  ...................................  37  
Tabla  20  –  Resultados  del  indicador  social  .......................................................................................  38  
Tabla  21  –  Resultados  del  indicador  económico  ............................................................................  38  
Tabla  22  –  Matriz  de  pesos  generales  (Escenario  1)  ....................................................................  40  
Tabla  23  -­‐  Matriz  de  pesos  generales  (Escenario  2)  .....................................................................  40  
Tabla  24  -­‐  Matriz  de  pesos  generales  (Escenario  3)  .....................................................................  40  
Tabla  25-­‐  Matriz  de  pesos  generales  (Escenario  4)  ......................................................................  40  
Tabla  26  –  Matrices  de  pesos  para  los  indicadores  con  respecto  a  su  aspecto  .................  41  
Tabla  27  –  Comparación  por  pares  Huella  Hídrica  .......................................................................  41  
Tabla  28  -­‐  Comparación  por  pares  Huella  de  Carbono  ................................................................  42  
Tabla  29  -­‐  Comparación  por  pares  Inversión/Vida  Útil  ..............................................................  42  
Tabla  30  -­‐  Comparación  por  pares  (1-­‐Rendimiento)  ...................................................................  42  
Tabla  31  -­‐  Comparación  por  pares  Indicador  Social  ....................................................................  42  
Tabla  32  –  Resultados  resumidos  por  escenario  ...........................................................................  43  
Tabla  33  –  Recursos  de  personal  requeridos  ...................................................................................  46  
Tabla  34  -­‐  Valorización  de  maquinaria  y  equipos  .........................................................................  47  
Tabla  35  –  Estado  de  Pérdidas  y  Ganancias  .....................................................................................  47  
Tabla  36  –  Balance  General  .....................................................................................................................  48  
Tabla  37  –  Flujo  de  Caja  Libre  ................................................................................................................  48  
 
 
 

3  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

ÍNDICE  DE  FIGURAS  


Figura  1  –  Estructura  de  la  naranja  (Gil,  2011)  ..............................................................................  10  
Figura  2  –  Logo  de  Orapec  ........................................................................................................................  11  
Figura  3  –  Ciclo  de  mejora  continua  (Lokkegaard, 1999).  ............................................................  14  
Figura  4  –  Cálculo  del  factor  de  emisión  ............................................................................................  18  
Figura  5  –  Diagrama  de  proceso  por  el  Método  Tradicional  (Cargill,  s.f.)  ...........................  25  
Figura  6  –  Equipo  utilizado  para  Extracción  Tradicional  ...........................................................  25  
Figura  7  –  Diagrama  de  proceso  por  el  Método  por  Microondas  (Prakash  Marana,  
V.Sivakumara,  Thirugnanasambandhama,  &  Sridharb,  2013)  :  (Guoa,  y  otros,  2011).   27  
Figura  8  –  Equipo  para  la  Extracción  por  Microondas  ................................................................  28  
Figura  9  –  Diagrama  de  proceso  de  extracción  por  presión  ultra  alta  (Guoa,  y  otros,  
2011)  .................................................................................................................................................................  30  
Figura  10  –  Equipo  para  la  extracción  por  Presión  Ultra  Alta  ..................................................  30  
Figura  11  –  Empacador  al  vacío  .............................................................................................................  31  
Figura  12  –  Riesgos  del  HCl  .....................................................................................................................  36  
Figura  13  -­‐  Modelo  Jerárquico  ................................................................................................................  39  
Figura  14  –  Pesos  locales  y  globales  de  importancia.  ...................................................................  41  
Figura  15  –  Resultados  del  Escenario  1  .............................................................................................  42  
 

ÍNDICE  DE  GRÁFICAS  


Gráfica  1  -­‐  Generación  de  residuos  orgánicos  como  %  de  residuos  sólidos  (1997)  
(Jaramillo  Henao  &  Zapata  Márquez,  2008)  ........................................................................................  8  
Gráfica  2  –  Consumo  de  energía  vs  tiempo  de  operación  ...........................................................  19  
Gráfica  3  –  Resultados  del  Escenario  1  ...............................................................................................  43  
Gráfica  4  -­‐  Sensibilidad  del  aspecto  económico  ..............................................................................  44  
Gráfica  5  –  Sensibilidad  del  aspecto  social  ........................................................................................  45  
Gráfica  6  –  Sensibilidad  aspecto  ambiental  ......................................................................................  45  
Gráfica  7  –  Análisis  de  sensibilidad  Huella  Hídrica  y  Huella  de  Carbono  ............................  46  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

4  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

1. INTRODUCCIÓN  
 
 “Si   no   se   mide   lo   que   se   hace,   no   se   puede   controlar   y   si   no   se   puede   controlar,   no   se  
puede  dirigir  y  si  no  se  puede  dirigir  no  se  puede  mejorar”.    
Peter  Drucker  
 
La   frase   de   Peter   Drucker   alude   a   todas   las   empresas   u   organizaciones   que   realicen  
cualquier   tipo   de   proceso   y   es   por   tal   motivo   que   la   sostenibilidad   ha   tomado  
relevancia   dentro   de   las   industrias.   Como   resultado   de   lo   anterior,   ha   crecido   el  
enfoque  en  mejorar  las  prácticas  de  las  compañías  en  cuanto  a  todos  los  procesos  que  
desarrollan.  Haciendo  énfasis  en  el  tema  ambiental,  ha  surgido  una  necesidad  de  medir  
el   desempeño   en   sostenibilidad   efectivamente   a   partir   de   indicadores   de   desempeño  
ambiental   (EPI   por   sus   siglas   en   inglés:   Environmental   Performance   Index).   El  
desempeño  en  este  caso,  como  en  otros  aspectos,  brinda  información  sobre  el  estado  
actual   de   una   compañía,   un   proceso   o   lo   que   sea   que   se   esté   evaluado   con   el   fin   de  
comprarlo  con  los  objetivos  y  establecer  medidas  que  lleven  a  estar  cada  vez  más  cerca  
de   tales   objetivos.   Para   las   compañías   es   importante   generar   mecanismos   que  
controlen   el   desempeño,   incluyendo   diferentes   perspectivas   y   satisfaciendo   las  
necesidades  de  los  actores  involucrados.  De  esta  manera,  es  posible  comprender  cómo  
ha   sido   considerada   la   sostenibilidad   dentro   de   la   organización   y   cómo   puede   mejorar  
en   beneficio   de   la   compañía   y   finalmente   del   medio   ambiente   (Jr.a,   Hrdlickab,   Gomesc,  
&  Kruglianskasd,  2013).    
 
Orapec,   una   compañía   que   se   creará   en   Colombia   para   la   producción   y  
comercialización  de  pectina,  ha  encontrado  la  necesidad  de  seleccionar  un  proceso  de  
extracción   a   partir   de   las   cáscaras   de   naranja   con   base   en   indicadores   de  
productividad.  Por  el  momento  la  compañía  está  en  proceso  de  planeación  del  negocio  
y  surge  la  necesidad  de  decidir  el  proceso  que  más  le  convenga  para  las  operaciones  en  
el  corto  y  largo  plazo  desde  la  óptica  ambiental.      
 
El  presente  trabajo  consiste  en  una  evaluación  de  alternativas  de  extracción  de  pectina  
con   el   fin   de   que   Orapec   implemente   el   proceso   de   manufactura   más   idóneo   en   cuanto  
al   conjunto   de   efectos   ambientales,   sociales   y   económicos   derivados   de   sus   procesos  
futuros.   Las   alternativas   son   la   extracción   en   medio   ácido,   la   extracción   por  
microondas   y   la   extracción   por   presión   ultra   alta.   El   trabajo   surge   debido   a   la  
necesidad   existente   de   la   compañía   en   cuestión,   brindando   un   enfoque   ambiental   al  
plan  de  negocios  que  se  está  desarrollando  de  manera  conjunta.  Se  comenzará  con  una  
descripción  del  plan  de  negocios,  un  marco  de  referencia  de  algunos  indicadores  que  
han  sido  utilizados  en  las  industrias,  la  identificación  y  descripción  de  las  alternativas  

5  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

de   extracción   a   evaluar,   la   evaluación   correspondiente   y   finalmente   la   adaptación   al  


plan  de  negocios.    

2. OBJETIVOS  

2.1. Objetivo  General    


Seleccionar  el  proceso  de  extracción  de  pectina  de  las  cáscaras  de  naranja  para  la  
compañía   Orapec   que   generen   un   balance   entre   la   minimización   de   los   impactos  
ambientales    y  la  productividad.  

2.2. Objetivos  específicos  


• Elegir  un  conjunto  de  indicadores  ambientales,  sociales  y  económicos.    
• Determinar   el   criterio   de   decisión   que   consolide   todos   los   indicadores  
elegidos.  
• Evaluar  cada  proceso  con  respecto  al  conjunto  de  indicadores  seleccionado.  
• Presentar   a   Orapec   el   proceso   de   extracción   de   acuerdo   a   los   criterios  
productivos  y  ambientales.    

3. MARCO  DE  REFERENCIA  

3.1. DESCRIPCIÓN  DE  LA  PECTINA  


 
La  pectina  es  un  polisacárido  presente  en  las  paredes  celulares  de  las  plantas  con  un  
amplio   espectro   de   propiedades   funcionales   que   tienen   valor   en   las   industrias  
farmacéuticas   y   de   alimentos   (Georgiou   ,   Olsen   ,   &   Naghshineh   ,   2012).   Es   un  
ingrediente  de  alimentos  como  mermeladas,  compotas,  yogures,  helados,  jugos  y  otros,  
con   el   fin   de   espesar,   dadas   sus   propiedades   estabilizantes.   La   pectina   tiene   la  
propiedad   de   absorber   agua   en   altas   cantidades   y   pertenece   al   grupo   de   los  
oligosacáridos  que  se  encuentra  en  gran  variedad  de  vegetales  y  frutas.  (CECIF,  2009).  
 
La   pectina   se   presentará   en   forma   sólida,   la   cual   corresponde   a   su   forma   de  
comercialización   para   tener   un   tiempo   de   vida   útil   de   aproximadamente   3   meses  
(Acevedo   Berger   &   Ramírez   Diaz,   2011).   Desde   el   punto   de   vista   toxicológico   el   uso   de  
pectinas  no  está  limitado  debido  a  que  el  JECFA  declaró  la  pectina  como  un  aditivo  no  
tóxico  (Acevedo  Berger  &  Ramírez  Diaz,  2011).  
 
Las   propiedades   de   la   pectina   son   las   siguientes,   las   cuales   varían   de   acuerdo   a   las  
materias  primas  empleadas  (Acevedo  Berger  &  Ramírez  Diaz,  2011):  
1. Grado  de  gelificación  de  las  pectinas:  Grados  SAG  corresponden  a  los  gramos  de  
azúcar  con  los  cuales  un  gramo  de  pectina  forma  un  gel  de  firmeza  estándar.  Las  

6  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

pectinas   de   buena   calidad   tiene   grados   de   gelificación   entre   150   y   130º   SAG.  
Los  factores  principales  que  afectan  la  solubilidad  de  la  pectina  son:  
a. Temperatura  
b. Composición  molecular  de  la  pectina  
c. pH  
d. Azúcar  y  otros  solutos  
e. Iones  de  Calcio  
2. Peso  molecular:  Entre  2,500  y  1,000,000  g/mol.  
3. Grados  de  esterificación:  Hacen  referencia  al  número  de  funciones  carboxílicas  
metiladas   por   100   unidades   de   ácido   galacturónico   en   la   cadena   principal  
(Cargill,  s.f.).  
4. Viscosidad:   Las   pectinas   que   tienen   una   viscosidad   más   alta   se   utilizan   en  
mermeladas.    
5. Solubilidad  en  agua:  La  pectina  purificada  y  seca  es  soluble  hasta  en  un  2  a  3%  
en  agua  entre  70  y  80  °C  con  lo  cual  se  forman  grupos  viscosos  en  el  exterior  y  
secos  al  interior,  generando  mezclas  con  el  azúcar  y  otras  sustancias  químicas  
evitado  la  formación  de  coágulos  en  la  producción.  La  solubilidad  disminuye  a  
medida  que  crece  la  longitud  de  la  cadena  molecular  y  aumenta  con  un  aumento  
del  grado  de  esterificación  (Chen,  2009).  
6. Acidez:  En  condiciones  ácidas  de  pH,  entre  3.2  y  4.5,  las  soluciones  de  pectina  
son   estables,   pero   si   las   condiciones   son   alcalinas   a   altas   temperaturas,   éstas   se  
degradan.    
7. Estabilidad  de  la  solución:  Generalmente,  la  estabilidad  máxima  de  la  pectina  se  
obtiene  a  un  pH  de  4.  Para  las  pectinas  de  alto  metoxilo,  a  medida  que  el  pH  o  la  
temperatura   aumentan,   ocurre   una   Beta-­‐eliminación     que   se   refiere   a   una  
ruptura  en  la  cadena  y  las  propiedades  de  viscosidad  y  gelificación  se  pierden  
rápidamente,  mientras  que  para  las  de  bajo  metoxilo  hay  mayor  estabilidad  en  
esas  condiciones.    

3.2. DESCRIPCIÓN  DEL  PLAN  DE  NEGOCIOS  


 
Las   industrias,   el   transporte   y   demás   actividades   que   realizamos   a   diario   están  
repercutiendo  sobre  el  medio  ambiente  en  muchos  aspectos  y  el  incremento  de  tales  
actividades,   junto   con   el   aumento   poblacional,   están   agravando   aún   más   los  
problemas.   Las   repercusiones   sobre   la   salud   humana   y   los   ecosistemas   naturales,   de  
los  cuales  dependemos,  se  han  vuelto  más  visibles,  llevando  a  una  tendencia  creciente  
a   nivel   mundial   de   proponer   soluciones   de   diferente   índole   para   reducir   el   impacto   de  
nuestras   acciones   sobre   el   ambiente   y   generar   sostenibilidad   a   futuro.   Colombia   no   ha  
sido   la   excepción,   en   donde   las   personas   se   han   percatado   de   los   problemas   y   han  
propuesto  e  implementado  proyectos  que  minimizan  el  impacto  ambiental.      

7  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

 
Entre  las  actividades  que  más  generan  impacto  sobre  el  medio  ambiente,  los  residuos  
sólidos   son   un   componente   de   gran   magnitud,   representando   una   enorme   carga   sobre  
el  Gobierno  Nacional  con  respecto  a  su  manejo  y  disposición  de  una  manera  sostenible,  
que   proteja   la   salud   humana   y   minimice   la   huella   ambiental.   Dada   la   deficiencia   en  
tecnología,   la   escasez   de   capital   humano   calificado   y   bajas   regulaciones   ambientales,  
los   residuos   generados   no   están   recibiendo   un   adecuado   aprovechamiento   y/o  
tratamiento  y  el  reto  será  dar  una  buena  utilización  a  éstos.  En  Colombia,  alrededor  del  
55%   de   los   residuos   sólidos   generados   corresponden   a   residuos   orgánicos,   como  
ocurre   en   la   mayoría   de   los   países   de   América   Latina   (Ver   Gráfica   1).   En   Bogotá   se  
generan  alrededor  de  6500  Toneladas  de  residuos  sólidos  totales  por  día,  de  los  cuales  
aproximadamente   3500   Ton   corresponden   a   residuos   orgánicos   y   únicamente   el   2%  
(70  Ton)  está  recibiendo  algún  tratamiento  adecuado  para  su  aprovechamiento.  Esto  
demuestra   el   gran   potencial   de   mejorar   en   la   materia   y   tomar   medidas   al   respecto  
(Jaramillo  Henao  &  Zapata  Márquez,  2008).  
 

 
Gráfica  1  -­‐  Generación  de  residuos  orgánicos  como  %  de  residuos  sólidos  (1997)  (Jaramillo  
Henao  &  Zapata  Márquez,  2008)  

En   Colombia   existe   un   alto   potencial   de   producción   de   frutas   dado   que   es   un   país  


tropical   y   con   gran   biodiversidad.   La   mediana   nacional   del   consumo   de   frutas   es   88  
gramos   por   día   por   persona   de   acuerdo   a   la   base   de   datos   de   la   ENSIN   2005   (Acevedo  
Berger   &   Ramírez   Diaz,   2011),   lo   cual   correspondería   a   aproximadamente   700   Ton  
diarias  en  Bogotá.  Adicional  a  esta  forma  directa  del  consumo  de  frutas,  se  consumen  
también   por   medio   de   jugos   y   refrescos.   Se   han   identificado   oportunidades   con   las  
cáscaras   de   naranja   que   no   sean   actualmente   tratadas   en   la   industria   de   alimentos   y  

8  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

que   por   ende   son   depositadas   en   rellenos   sanitarios.   Lo   anterior   se   considera   como  
una   oportunidad   económica,   dado   que   tales   cáscaras   tienen   un   alto   contenido   de  
pectina.    
 
Con   el   plan   de   negocios   planteado   se   pretende   darle   valor   a   los   residuos   de   las  
naranjas   en   Colombia,   aumentando   el   actual   2%   de   aprovechamiento   de   residuos  
orgánicos  en  el  país.  Lo  anterior  tiene  como  fin  entrar  en  la  industria  alimenticia  por  
medio   de   la   pectina,   la   cual   será   vendida   a   nivel   nacional   a   industrias   que   utilicen   este  
producto  como  materia  prima  en  la  producción  de  sus  alimentos.    
 
Las   razones   de   creación   del   proyecto   son   varias.   Una   de   ellas   es   la   de   crear   una  
empresa  “verde”,  es  decir  aquella  que  de  algún  modo  contribuye  al  cuidado  del  medio  
ambiente   por   medio   de   la   protección   de   los   recursos   naturales,   dado   que   estarán  
reutilizando  materiales  inicialmente  considerados  como  desechos.  Además,  el  proceso  
de  manufactura  para  extraer  la  pectina  será  el  resultado  de  un  estudio  ambiental  con  
base   en   indicadores   ambientales   y   de   productividad.   Esto   aumenta   la   competitividad  
nacional   y   genera   motivación   en   los   demás   para   crear   proyectos   encaminados   a   lo  
mismo.  Por  otro  lado,  de  acuerdo  a  estudios  de  la  Escuela  de  Ingeniería  de  Antioquia,  
Colombia   es   un   país   que   a   2006   estaba   importando   la   pectina,   dada   la   ausencia   de  
productores  nacionales.  Lo  anterior  lleva  a  que  a  los  costos  de  la  pectina  se  le  incluya  
el   gravamen   arancelario   del   5%,   los   costos   de   transporte   desde   los   países   de   origen  
tales   como   México,   Estados   Unidos   y   Bélgica   y   demás   costos.   Teniendo   en   cuenta   las  
importaciones   aproximadas   de   500   toneladas   al   año   (Dirección   General   de   Comercio  
Exterior,   2014),   se   han   identificado   grandes   oportunidades   para   esta   compañía   de  
satisfacer  una  porción  de  éste  mercado  objetivo  y  lograr  el  éxito.  
 
Además  de  las  oportunidades  de  éxito  mencionadas,  la  pectina  es  una  fibra  soluble  y  
por   ende   es   buena   para   la   salud   humana   (Acevedo   Berger   &   Ramírez   Diaz,   2011)   lo  
cual   incentiva   a   las   Industrias   de   Alimentos   a   utilizarla   en   lugar   de   otros   aditivos   o  
espesantes.   Es   buena   para   la   salud   humana   en   cuanto   a   que   se   encarga   de   eliminar  
residuos   y   toxinas   que   se   encuentran   en   el   organismo   y   ayuda   a     eliminar   el   colesterol  
nocivo   (Vitónica,   2008).   Dado   que   algunos   alimentos   no   tienen   suficiente   fibra,   la  
pectina   puede   funcionar   como   un   ingrediente   para   adicionar   fibra   dietaria   y   dado   la  
demanda   creciente   de   productos   saludables   y   orgánicos   (Global   Briefing,   2009),   el  
negocio   tiene   altas   probabilidades   de   éxito.   En   las   naranjas,   la   pectina   se   ubica   en   la  
parte  blanca  llamada  albedo,  según  se  presenta  en  la  Figura  1.  
 

9  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

 
Figura  1  –  Estructura  de  la  naranja  (Gil,  2011)  

 
A  continuación  en  la  Error!  Reference  source  not  found.  se  presentan  las  cantidades  
en   peso   de   cáscaras   de   naranja   y   semillas   que   desecha   Meals   de   Colombia   por   mes  
para   la   producción   de   los   jugos   Country   Hill.   Se   observa   que   en   los   meses   de   Abril   y  
Junio  hay  picos  dado  que  es  la  temporada  de  cosecha  de  naranjas  en  lugares  como  La  
Tebaida,  Quindío  en  donde  se  encuentra  la  fábrica.    
 
Tabla  1  -­‐  Cantidad  promedio  de  cáscaras  de  naranja  desechadas  por  Meals  de  Colombia.  

 
 
El   negocio   corresponde   a   un   B2B,   dado   que   se   venderá   la   pectina   directamente   a   las  
compañías   (Postobón,   Meals   de   Colombia,   Alpina,   Colanta,   Colombina,   Conservas  
California,  etc.),  al  ser  un  ingrediente  de  los  alimentos  y  no  un  producto  directamente  
consumible  por  el  consumidor  final.    

10  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

 
La  empresa  tiene  el  nombre  de  Orapec,  el  cual  se  crea  de  la  fusión  de  las  palabras  en  
inglés  Orange  y    Pectin.  El  logo  de  la  marca  se  presenta  en  la  Figura  2.  
 

raPec
4. METODOLOGÍA  

Figura  2  –  Logo  de  Orapec  
 

 
1) Seleccionar  indicadores  ambientales,  sociales  y  económicos.  Conocer  el  proceso  
de   calcular   cada   uno   de   los   indicadores   seleccionados   con   base   en   estudios  
previos.  
2) Investigar   sobre   los   procesos   de   extracción   de   pectina   más   utilizados   por   las  
compañías  a  partir  de  las  cáscaras  de  naranja.  
3) Seleccionar  los  tres  procesos  de  extracción  más  populares  en  la  industria  de  la  
pectina.  
4) Realizar   los   diagramas   de   flujo   de   cada   uno   de   los   procesos,   incluyendo   los  
insumos  necesarios,  tales  como  los  químicos,  energía,  agua,  etc.    
5) Obtener  los  resultados  de  cada  indicador  para  cada  proceso.    
6) Metodología  Proceso  Analítico  Jerárquico  que  involucre  de  manera  conjunta  los  
indicadores   con   el   fin   de   tomar   una   decisión   en   cuanto   a   cuál   es   la   mejor  
alternativa  para  Orapec.  El  proceso  se  explica  al  final  de  los  pasos  que  se  están  
mencionando.  
7) Selección  del  proceso  de  extracción  de  la  pectina  para  Orapec.    
 
Proceso  Analítico  Jerárquico  
 
El   Proceso   Analítico   Jerárquico   (PAJ)   es   un   modelo   multicriterio   para   la   toma   de  
decisiones   que   permite   seleccionar   la   mejor   alternativa   utilizando   criterios  
cualitativos   y/o   cuantitativos.   El   propósito   de   esta   metodología   es   el   de   brindar  
cierta   importancia   a   cada   uno   de   los   criterios   de   evaluación   con   respecto   a   los  
elementos   de   un   nivel   superior   dentro   de   la   estructura   del   problema.   El   proceso  

11  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

que   se   debe   seguir   es   el   siguiente,   según   la   clase   Teoría   de   la   Decisión   de   Mario  


Castillo  de  la  Universidad  de  los  Andes  del  Departamento  de  Ingeniería  Industrial.    
a. Estructuración  del  problema  en  forma  de  un  diagrama,  identificando  la  
meta   u   objetivo,   los   factores   y   los   sub-­‐factores   de   cada   nivel,   es   decir   los  
indicadores,  y  por  último  las  alternativas  a  evaluar.    
b. Construcción   de   matrices:   Se   realizan   matrices   de   comparación   por  
pares   para   determinar   entre   cada   par   de   indicadores,   cuál   es   el   más  
importante  mediante  la  escala  de  Saaty,  que  se  presenta  en  la  siguiente  
tabla.  
Escala Definición
9 A#es#extremadamente#más#importante#que#B
7 A#es#marcadamente#más#importante#que#B
5 A#es#más#importante#que#B
3 A#es#ligeramente#más#importante#que#B
1 A#es#igual#de#importante#que#B
3 B#es#ligeramente#más#importante#que#A
5 B#es#más#importante#que#A
7 B#es#marcadamente#más#importante#que#A
9 B#es#extremadamente#más#importante#que#A  
Tabla  2  –  Escala  de  Saaty  de  A  vs  Ben  cuanto  a  importancia  

c. Estimación  y  consolidación  de  pesos:  Utilizando  las  matrices  realizadas  


en   el   paso   b.   se   procede   a   consolidar   los   pesos   para   generar   los   pesos  
globales   y   poder   clasificar   las   alternativas   de   decisión.   Los   pesos   serán  
determinados   a   partir   de   los   indicadores   medidos   en   el   proceso   del  
presente  trabajo.    
d.  Análisis   de   resultados:   Se   analizan   los   resultados   en   el   programa   Expert  
Choice  ®,  con  el  fin  de  evaluar  el  comportamiento  de  las  alternativas  con  
respecto  a  los  diferentes  criterios  de  decisión.  Se  calculará  un  indicador  
global   para   cada   alternativa   con   base   en   los   resultados   individuales   de  
los  indicadores  y  los  pesos  respectivos.  

5. INDICADORES    
 
Las   ventajas   que   tienen   los   EPIs   es   evaluar   el   progreso   de   alguna   operación   ambiental  
de   la   compañía,   identificar   debilidades   en   los   sistemas   de   manejo   del   medio   ambiente,  
distribuir   efectivamente   los   recursos   y   reportar   resultados   de   acciones   que   se   hayan  
tomado   referentes   al   medio   ambiente.   Dado   que   es   posible   tener   una   gran   cantidad   de  
información   medio   ambiental   de   los   impactos   que   genere   alguna   actividad,   los   EPIs  
sintetizan   dicha   información   y   la   convierten   en   un   recurso   que   sea   fácilmente  
comprendido  por  quienes  toman  decisiones  en  una  compañía.  Hay  que  tener  en  cuenta  

12  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

que  los  EPIs  deberán  ser  medibles,  comparables  y  simples  para  que  su  análisis  sea  más  
fácil  (Jr.a,  Hrdlickab,  Gomesc,  &  Kruglianskasd,  2013).  
 
Peter   James   propone   seis   categorías   a   las   cuales   pueden   pertenecer   los   indicadores   de  
desempeño   ambiental:   producción,   auditoría,   ecología,   contabilidad,   economía   y  
calidad   (James,   1994).   Lo   anterior   lleva   a   suponer   que   en   todas   o   en   la   mayoría   las  
áreas  de  una  organización,  como  en  Orapec  es  posible  medir  el  desempeño  ambiental  y  
por  lo  tanto  hay  cabida  para  el  mejoramiento  ambiental  de  los  procesos.  Hay  muchas  
otras   maneras   de   clasificar   los   EPIs.   Un   ejemplo   relevante   es   la   Global   Reporting  
Initiative   (GRI),   una   red   de   expertos,   representantes   de   compañías   y   organizaciones,  
agencias   de   gobiernos   y   demás,   que   brinda   guías   sobre   métodos   de   reportar   la  
sostenibilidad   (Global   Reporting   Iniciative,   s.f.).   A   continuación   en   la   tabla,   se  
presentan   los   aspectos   ambientales   que   deben   ser   utilizados   por   las   compañías   para  
medir  su  desempeño  ambiental  según  las  guías  de  la  GRI.  
 
Aspecto(Ambiental Ejemplo
Materiales Materiales)utilizados)por)peso)o)volumen.
Energía Ahorro)de)energía)debido)a)mejoramientos)en)
conservación)y)eficiencia.
Agua Porcentaje)y)volumen)total)del)agua)reciclada)y)reutilizada.

Biodiversidad Estrategias,)acciones)actuales)y)planes)futuros)para)el)
manejo)de)los)impactos)a)la)biodiversidad.
Emisiones,)efluentes)y)residuos Emisión)de)sustancias)degradadoras)de)ozono)por)peso.

Aspectos)ambientales)de)productos)y) Porcentaje)de)productos)vendidos)y)sus)materiales)de)
servicios empaque)que)son)reciclados)por)categoría.

Cumplimiento)de)normas)ambientales Valor)monetario)de)multas)significativas)y)número)total)de)
sanciones)no)monetarias)por)no)cumplir)con)las)normas)y)
regulaciones)ambientales.

Transporte Impactos)ambientales)significativos)de)transportar)
productos)y)otros)bienes)y)materiales)utilizados)para)las)
operaciones)de)la)organización),)además)de)los)miembros)
de)la)fuerza)laboral.
Problemas)ambientales)generales Gastos)e)inversiones)totales)para)la)protección)ambiental)
por)cada)tipo.
 
Tabla  3-­‐  GRI  

 
Según   un   estudio   de   las   industrias   brasileñas   (Jr.a,   Hrdlickab,   Gomesc,   &  
Kruglianskasd,  2013),  los  indicadores  ambientales  son  utilizados  en  mayor  medida  por  
las   compañías   grandes,   consideradas   como   aquellas   con   ingresos   netos   anuales   por  
encima   de   USD   30   millones.   Esto   supone   por   ejemplo   que   empresas   en   creación,   como  
es   el   caso   de   Orapec,   no   utilizan   EPIs   para   conformar   sus   procesos   debido   a   los   costos  
y   tiempo   requerido   por   los   estudios   sobre   el   tema   y   debido   al   hecho   de   que   los  

13  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

procesos   no   son   medibles   porque   aún   no   son   existentes.   Es   por   tal   motivo   que   se  
utilizarán   aproximaciones   de   variedad   procesos   existentes   para   la   producción   de  
pectina  y  se  ajustarán  a  la  situación  que  se  planea  tener  de  la  fábrica  de  producción  de  
pectina  en  Colombia.  
 
La   ISO   14031   ha   sido   considerada   como   un   proceso   administrativo   que   puede   ser  
utilizado   por   las   empresas   para   lograr   el   establecimiento   de   sistemas   de   manejo  
ambiental   basados   en   el   EPE   (Por   sus   siglas   en   Inglés   Environmental   Performance  
Evaluation).   El   EPE   es   una   herramienta   que   consiste   en   evaluar   el   desempeño   a   través  
de   los   EPI,   los   cuales   conforman   la   base   del   presente   trabajo   (Lokkegaard,   1999).   La  
ISO  14031  se  rige  bajo  el  modelo  Planear-­‐Hacer-­‐Evaluar-­‐Actuar  (PDCA  por  sus  siglas  
en  inglés).  El  ciclo  PDCA  fue  propuesto  por  Shewhart  con  el  fin  de  mejorar  las  prácticas  
en  una  planta  de  producción  reduciendo  variaciones  y  por  ende  mejorando  la  calidad  
de   los   procesos   de   manera   continua,   al   ser   un   proceso   dinámico   (Wagner,   2002).  
Teniendo   en   cuenta   los   problemas   ambientales   de   las   compañías   y   la   necesidad   de  
medir   el   desempeño   a   través   de   indicadores,   la   ISO   14031   plantea   un   proceso   de  
mejora   continua   mediante   el   ciclo   PDCA   que   se   espera   mejore   los   aspectos  
ambientales  de  Orapec  una  vez  esta  haya  comenzado  a  operar  (Lokkegaard,  1999).    
 

Aspectos(
ambientales(

Actores( Criterio(de(
interesados( desempeño(
(Indicadores)(

Aspectos(
ambientales(
relevantes(
Planear'

Seleccionar(el(alcance(
de(la(evaluación(de(
desempeño(

•  Seleccionar(indicadores(
(
•  Recolectar(información(
•  Analizar(y(convertir(la(información( Hacer'
•  Reportar(y(comunicar(

Evaluar(y( Evaluar'y'
mejorar( Actuar'
 
Figura  3  –  Ciclo  de  mejora  continua  (Lokkegaard, 1999).      

14  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

5.1. INDICADORES  AMBIENTALES    


 
Entre  los  problemas  actuales  más  relevantes  son  el  agotamiento  del  agua  consumible  y  
los  cambios  en  el  clima  global  debido  a  contaminantes.  Por  tal  motivo  se  han  elegido  
los   indicadores   de   huella   de   carbono   y   huella   hídrica,   los   cuales   se   complementan   el  
uno   con   el   otro   para   lograr   la   selección   de   un   proceso   de   extracción   sostenible  
ambientalmente,  entre  las  alternativas  de  producción  para  Orapec.    

5.1.1. Huella  Hídrica  


 
El  recurso  agua  es  vital  y  en  algunas  regiones  del  mundo  se  presenta  agotamiento  de  
este  recurso,  haciendo  más  relevante  su  manejo  por  parte  de  gobiernos,  empresarios  y  
consumidores.  El  agua  es  además  un  ingrediente  básico  en  los  procesos  operativos  o  
de  manufactura  de  una  compañía  y  de  ahí  surge  la  necesidad  por  parte  de  la  industria  
de   alimentos,   incluyendo   a   Orapec,   de   tomar   medidas   sostenibles   en   el   uso   y  
conservación  de  este  importante  recurso.  La  huella  hídrica  es  un  indicador  que  mide  el  
volumen   total   de   agua   fresca   utilizada   directa   o   indirectamente   para   producir   un  
producto,  que  en  el  caso  de  estudio  es  la  pectina.  Será  relevante  la  utilización  de  este  
indicador  dado  que  cada  uno  de  los  procesos,  requiere  diferentes  cantidades  de  agua  y  
lo  ideal  es  utilizar  lo  mínimo  posible.  Para  lograr  la  medición  respectiva,  es  necesario  
considerar   el   agua   consumida   y   contaminada   en   todas   las   etapas   de   la   cadena   de  
abastecimiento.  Existen  tres  tipos  de  huella  hídrica  (Ercin, Aldaya, & Hoekstra, 2011):  
• Huella  hídrica  azul:  Consumo  de  agua  superficial  o  subterránea.  
• Huella  hídrica  verde:  Consumo  de  agua  lluvia.  
• Huella   hídrica   gris:   Se   refiere   a   la   contaminación   y   se   mide   como   la   cantidad   de  
agua   fresca   necesaria   para   asimilar   la   carga   de   contaminantes   producidos   de  
acuerdo  a  estándares  ambientales.    
 
Para  efectos  de  este  trabajo,  no  se  incluirá  la  huella  hídrica  de  abastecimiento  debido  a  
que   independientemente   del   proceso   seleccionado   para   la   compañía,   la   distribución  
(transporte  y  demás)  o  abastecimiento  de  los  productos  será  la  misma.  No  se  incluirá  
la  cantidad  de  agua  gastada  en  otros  procesos  de  la  compañía  que  no  se  relacionen  con  
la   producción   de   la   pectina   como   por   ejemplo   otros   procesos   administrativos.  
Finalmente,   no   se   incluirá   la   huella   hídrica   de   los   insumos   de   la   compañía   como   las  
naranjas  o  los  empaques  finales  debido  a  que  es  idéntico  para  cada  proceso  y  por  ende  
no   habría   diferencias   en   el   momento   de   evaluar.   Sólo   se   evaluaran   las   partes   de   los  
procesos  que  difieran  entre  cada  alternativa  de  extracción.    
 
En   primer   lugar,   se   calculará   la   huella   hídrica   azul,   utilizada   para   formar   la   solución  
ácida   con   HCl   que   cumplirá   con   la   función   de   extraer   la   pectina   de   las   cáscaras   de  

15  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

naranja.  Las  siguientes  ecuaciones  serán  relevantes  para  calcular  la  cantidad  de  agua  
necesaria  para  formar  las  soluciones  requeridas  para  la  extracción  de  cada  proceso.  Se  
basan  en  una  masa  de  50  gramos  de  cáscaras  de  naranja  secas  y  por  ende  se  hará  el  
ajuste  de  acuerdo  a  la  producción  anual.    
 
!"#$%
• 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 = !"#$%&'  !"#  !"#$%&'%  
 
!"#$%&'$'  ∗  !"#$%&'
• 𝑀𝑎𝑠𝑎  𝑑𝑒  𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = !"#$  !"#$%&#'(  !"#
 
 
!"#"  !"  !"#$%"
• 𝑀𝑎𝑠𝑎  𝑑𝑒  𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛   = %!/!  !"#$%&ó!  !"  !"#  !"#$#%&'&’  
 
!"#"  !"  !"#$%&ó!  
• 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛  𝑑𝑒  𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛  𝐻𝐶𝑙 = !"#$%&'&  !"  !"#$%&ó!  !"  !"#  
 
• 𝑉𝑜𝑙  𝑢𝑚𝑒𝑛  𝑑𝑒  𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑉𝑜𝑙  𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝑉𝑜𝑙  𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛  𝐻𝐶𝑙  
 
Finalmente   se   halla   la   huella   hídrica   azul   por   año   con   la   siguiente   ecuación,   en   donde  𝑖  
hace   referencia   al   año   y   la   producción   se   representa   en   gramos   anuales   de   cáscaras  
secas.  
!"#$%&&'ó!!
• 𝐻𝑢𝑒𝑙𝑙𝑎  ℎí𝑑𝑟𝑖𝑐𝑎  𝑎𝑧𝑢𝑙! = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛  𝑑𝑒  𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ !"  !
 
 
En   segundo   lugar,   se   procede   a   calcular   la   huella   hídrica   azul   correspondiente   al  
mantenimiento  de  las  máquinas.  
 
En  tercer  lugar  se  calcula  la  huella  hídrica  gris,  la  cual  se  basa  en  el  pH  de  las  descargas  
de  agua  utilizada.  Según  el  Decreto  1594  de  1984,  Artículo  72,  todo  vertimiento  a  un  
cuerpo   de   agua   deberá   cumplir   con   un   pH   mínimo   de   5   (Betancur,   Castro   Guerrero,  
Arias,  &  Ospina  Sardi,  2014).  Teniendo  en  cuenta  que  los  solventes  utilizados  tienen  un  
pH  inferior  a  2,  es  necesario  adicionar  agua  con  pH  aproximado  de  7  para  lograr  un  pH  
de   5.   Esta   agua   utilizada   es   la   huella   hídrica   gris.   El   desarrollo   de   la   ecuación   para  
hallar  el  cálculo  de  este  indicador  es  el  siguiente.  
 
𝑉!"#$%&'% ∗ 𝑝𝐻!"#$%&'% + 𝐻𝑢𝑒𝑙𝑙𝑎  𝐻í𝑑𝑟𝑖𝑐𝑎!"#$ ∗ 𝑝𝐻!"#! + 𝑉!á!"#$#! ∗ 𝑝𝐻!á!"#$#!
= 5  
𝑉!"#$%&'% + 𝐻𝑢𝑒𝑙𝑙𝑎  𝐻í𝑑𝑟𝑖𝑐𝑎!"#$ + 𝑉!á!"#$#!
 
𝑉!"#$%&'! ∗ 𝑝𝐻!"#$%&'% + 𝐻𝑢𝑒𝑙𝑙𝑎  𝐻í𝑑𝑟𝑖𝑐𝑎!"#$ ∗ 𝑝𝐻!"#! + 𝑉!á!"#$#! ∗ 𝑝𝐻!á!"#$#!
= 5 ∗ (𝑉!"#$%&'% + 𝐻𝑢𝑒𝑙𝑙𝑎  𝐻í𝑑𝑟𝑖𝑐𝑎!"#$ + 𝑉!á!"#$#! )  
 

16  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

 
𝑉!á!"#$#! ∗ 5 − 𝑝𝐻!á!"#$#! − 𝑉!"#$%&'% ∗ (5 − 𝑝𝐻!"#$%&'% )
𝐻𝑢𝑒𝑙𝑙𝑎  𝐻í𝑑𝑟𝑖𝑐𝑎!"#$ =  
𝑝𝐻!"#! − 5
 
El  pH  de  la  naranja  está  en  un  rango  de  2.5  a  3,  pero  dado  que  se  utilizan  únicamente  
las  cáscaras  de  naranja,  se  asume  un  pH  de  4.  El  pH  del  agua  se  asumirá  igual  a  7.  
 
𝑉!á!"#$#! ∗ 5 − 4 − 𝑉!"#$%&'% ∗ (5 − 𝑝𝐻!"#$%&'% )
𝐻𝑢𝑒𝑙𝑙𝑎  𝐻í𝑑𝑟𝑖𝑐𝑎!"#$ =  
2
5.1.2. Huella  de  Carbono  
 
El   calentamiento   global   ha   comenzado   a   generar   alerta   en   el   mundo   sobre   sus  
amenazas   al   medio   ambiente   y   la   economía   global.   Las   actividades   humanas,   entre  
ellas   la   industrial,   ha   generado   incremento   en   los   gases   emitidos,   teniendo   como  
consecuencia  el  aumento  en  las  temperaturas  de  la  Tierra  (Dias & Arroja, 2011).  Esto  
ha  generado  preocupación  e  interés  por  parte  de  socios  y  actores  de  las  empresas  en  
calcular  las  emisiones  de  gases  de  efecto  invernadero  de  los  procesos  en  las  compañías  
(Jensen & Arlbjørn, 2014).  Para  cumplir  con  lo  anterior,  se  utiliza  la  huella  de  carbono  
como   una   medida   del   impacto   ambiental   de   los   procesos   de   la   cadena   de  
abastecimiento   de   las   compañías   en   todas   sus   etapas.   En   el   presente   trabajo,   se  
pretende  minimizar  la  huella  de  carbono  del  proceso  de  extracción  a  seleccionar.  
 
Teniendo  en  cuenta  que  la  electricidad  utilizada  para  cualquiera  de  las  alternativas  es  
la   misma,   se   utilizará   únicamente   el   gasto   eléctrico   como   huella   de   carbono.   En  
Colombia,     el   Sistema   Interconectado   Nacional   tenía   a   finales   de   2012   una   capacidad  
efectiva  neta  instalada  de  59,370  GWh  compuesta  por  los  recursos  que  se  presentan  en  
la  siguiente  tabla  (Ministerio de Minas y Energía, 2012-2013).    
 

17  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

Recursos %
Hidráulicos Total 63.96%
Total 30.82%
Gas 14.78%
Carbón 6.94%
Fuel-.-Oil 0.00%
Térmicos
Combustóleo 2.14%
ACPM 4.72%
JET1 0.32%
GAS.JET-A1 1.92%
Total 4.83%
Hidráulicos 4.12%
Menores
Térmicos 0.58%
Eólica 0.13%
Cogeneradores Total 0.40%  
Tabla  4  -­‐    Composición  de  la  energía  2012  

 
El   factor   de   emisión     promedio   para   la   generación   eléctrica   en   Colombia   es   de   95g  
CO2/KWh,  calculado  de  la  forma  que  se  presenta  en  la  siguiente  figura  se  los  cálculos  
realizados   en   2012   por   Gaia   en   el   Foro   “Bogotá   se   conecta   con   la   energía   limpia   y  
enfrenta  el  cambio  climático”  (Gaia Servicios Ambientales, 2012):  
 

 
Figura  4  –  Cálculo  del  factor  de  emisión    

Para   calcular   la   huella   de   carbono   de   cada   proceso,   será   necesario   conocer   las  
características   de   las   respectivas   máquinas,   la   utilización   de   éstas   y   su   vida   útil.   Así  
será  posible  calcular  el  gasto  energético  por  periodo  de  tiempo  y  finalmente  conocer  
las  emisiones  de  CO2  equivalente  con  la  siguiente  ecuación.  
 

18  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

𝑔  𝐶𝑂!
𝐻𝑢𝑒𝑙𝑙𝑎  𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜 = 95 ∗ (𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜  𝐾𝑊ℎ!"#$%&# )  
𝐾𝑊ℎ
 
Las  máquinas  o  productos  que  requieran  energía  pierden  eficiencia  energética  con  el  
tiempo  debido  a  su  desgastamiento  que  se  va  haciendo  más  notorio  a  medida  que  se  
acerca   al   final   de   su   vida   útil.   En   la   siguiente   gráfica   se   observa   cómo   el   consumo   de   la  
energía   en   la   etapa   de   operación   de   la   máquina   va   aumentando   en   el   tiempo.   Se  
observa   que   el   consumo   de   energía   es   el   resultado   de   las   operaciones   que   agregan  
valor  (directamente  relacionadas  con  la  producción  de  algún  producto)  y  de  las  que  no  
agregan  valor,  como  por  ejemplo  el  tiempo  de  set-­‐up  o  tiempos  perdidos  en  los  que  no  
se  utiliza  la  máquina  para  producir.    

 
Gráfica  2  –  Consumo  de  energía  vs  tiempo  de  operación  

Con  el  fin  de  poder  evaluar  el  consumo  energético,  que  lleva  al  cálculo  de  la  huella  de  
carbono,  se  tendrá  en  cuenta  la  vida  útil  de  cada  máquina  debido  a  que  entre  mayor  es  
la   vida   útil,   se   espera   que   el   porcentaje   de   aumento   en   el   consumo   energético   se  
presente  de  forma  más  paulatina  por  año.  Esto  se  debe  a  que  una  máquina  con  menos  
años  de  vida  útil,  se  va  a  deteriorar  más  rápidamente,  lo  cual  viene  acompañado  con  un  
disminución   más   rápida   de   la   eficiencia   energética,   es   decir   que   el   consumo   será  
mayor.    
 
Los  empleados  de  la  fábrica  trabajarán  ocho  horas  al  día  por  seis  días  a  la  semana  para  
completar   las   48   horas   legales   en   Colombia   por   semana.   Esto   equivale   a   un   total   de  
279  días  hábiles  al  año,  incluyendo  vacaciones  de  los  empleados.  Lo  anterior  significa  
que   las   máquinas   operarán   un   máximo   de   ocho   horas   al   día   en   caso   de   que   su  
utilización   sea   100%,   pero   esto   no   ocurre   en   la   realidad   porque   hay   tiempos   de  
alistamiento  entre  cargas,  tiempos  de  mantenimiento  y  tiempos  muertos  por  motivos  

19  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

de  la  línea  de  producción  afectada  por  las  demás  máquinas  del  proceso.    Para  calcular  
el  tiempo  de  trabajo  por  día  se  aplicarán  las  siguientes  ecuaciones.    
 
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜  𝑑𝑒  𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜  𝑝𝑜𝑟  𝑑í𝑎 = 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠  𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 − 𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 − 𝑎𝑙𝑖𝑠𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜  
 
El   mantenimiento   se   definió   de   acuerdo   a   los   proveedores   de   las   máquinas   que   se  
presentará   en   la   descripción   respectiva   de   cada   uno   de   los   procesos.   En   cuanto   al  
tiempo   de   alistamiento,   fue   necesario   tener   en   cuenta   la   cantidad   de   veces   que   se  
recarga   la   máquina   por   día,   lo   cual   igualmente   se   presenta   más   adelante   en   la  
descripción   de   cada   proceso.   Se   aplicará   la   siguiente   ecuación   para   calcular   el  
alistamiento.    
 
𝐴𝑙𝑖𝑠𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜  𝑑𝑒  𝑎𝑙𝑖𝑠𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜  𝑝𝑜𝑟  𝑢𝑠𝑜 ∗ 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑  𝑑𝑒  𝑢𝑠𝑜𝑠  𝑝𝑜𝑟  𝑑í𝑎.  
 
Para  tener  en  cuenta  el  desgaste  de  las  máquinas  en  el  tiempo  se  considera  el  hecho  de  
que   las   máquinas   se   vuelven   más   ineficientes   en   el   tiempo,   es   decir   que   gastan   más  
energía   a   medida   que   pasa   el   tiempo.   La   ecuación   que   se   utilizará   para   calcular   la  
eficiencia  en  cada  año  es  la  que  se  presenta  a  continuación  teniendo  la  suposición  de  
que  la  eficiencia  se  comporta  igual  durante  todo  un  año  y  varía  entre  años.    
 
𝐸𝑓! − 𝐸𝑓!
𝐸𝑓! = 𝐸𝑓!!! −  
𝑉𝑖𝑑𝑎  Ú𝑡𝑖𝑙
 
𝐸𝑓! = 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎  𝑒𝑛  𝑒𝑙  𝑎ñ𝑜  𝑖  
𝐸𝑓! = 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎  𝑒𝑛  𝑒𝑙  𝑎ñ𝑜  𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙  
𝐸𝑓! = 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎  𝑒𝑛  𝑒𝑙  𝑎ñ𝑜  𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙  𝑑𝑒  𝑢𝑠𝑜, 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒  𝑎  𝑙𝑎  𝑣𝑖𝑑𝑎  ú𝑡𝑖𝑙  
 
Con   el   fin   de   relacionar   la   eficiencia   con   el   gasto   de   energía,   la   cual   es   la   variable  
relevante  para  el  cálculo  de  la  huella  de  carbono,  se  aplicó  la  siguiente  ecuación.  
 
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜  𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑜  𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑑𝑜
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜  𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑜! =  
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎!
 

5.2. INDICADORES  SOCIALES  


 
5.2.1. Salud  y  seguridad  
 
Debido   a   que   no   han   iniciado   las   operaciones   de   Orapec,   no   es   posible   hacer   una  
evaluación   de   la   situación   social   de   los   empleados   como   la   carga   de   trabajo,   el  

20  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

ambiente   laboral   y   demás   aspectos.   Teniendo   en   cuenta   que   se   compararán   tres  


procesos   productivos,   con   variaciones   en   las   máquinas,   insumos   y   materiales,   será  
relevante   evaluar   el   aspecto   social   de   los   operadores   desde   la   óptica   de   la   salud   y  
seguridad   en   las   operaciones.   Es   relevante   tener   en   cuenta   este   indicador   porque  
accidentes   industriales   siguen   causando   sufrimiento   humano,   pérdidas   económicas,  
destrucción   ambiental   y   problemas   sociales   (Badri, Nadeau, & Gbodossou, 2011).  
Orapec  podrá  ser  afectada  por  estos  problemas  y  por  ende  es  conveniente  minimizar  
estos  resultados  a  través  de  la  mejor  elección  del  proceso  de  extracción.  En  la  industria  
de  alimentos  en  la  cual  se  incluye  Orapec,  entre  1996  y  1997  se  reportaron  riesgos  de  
accidente   que   llevan   a   enfermedad   a   largo   plazo   o   discapacidad   permanente   en   5.57  
por   cada   1000   empleados   en   Suecia   (Willquist & Torner, 2003).   Adicionalmente,   son  
muy  comunes  las  catástrofes  como  explosiones  cuya  probabilidad  de  ocurrencia  puede  
variar  entre  máquinas.    
 
Para   cumplir   con   lo   dicho,   se   hará   una   evaluación   de   los   siguientes   riesgos   o  
desventajas  de  cada  una  de  las  máquinas,  elegidas  con  base  en  estudios  en  la  materia  
como     (Badri, Nadeau, & Gbodossou, 2011)   y   (Center for Chemical Process Safety , 2008).  
Además   se   tuvo   en   cuenta   un   análisis   de   los   riesgos   relevantes   a   evaluar   de   los  
procesos  de  extracción.  
• Movimiento   de   elementos:   Hace   referencia   a   la   dificultad   o   cantidad   de   los  
movimientos   a   realizar   hacia   y   desde   la   máquina   para   cumplir   con   el   proceso  
respectivo  de  extracción.    
• Manejo   de   la   máquina:   Dificultad   de   operar   y   realizar   mantenimiento   a   cada  
máquina,  incluyendo  las  acciones  de  prender,  apagar  y  operar  de  acuerdo  a  los  
estándares   de   temperatura,   tiempo,   presión,   etc.   Máquinas   muy   difíciles   de  
operar   aumentan   el   riesgo   de   cometer   un   error   y   genera   desmotivación   por  
parte  de  los  empleados.  Adicionalmente,  se  relaciona  con  la  incomodidad  de  los  
movimientos   del   cuerpo   que   deben   hacer   los   operarios   para   las   operaciones   de  
la   máquina,   evaluando   qué   tan   alto   o   bajo   es   el   punto   de   control   de   la   máquina,  
el   espacio   de   operación   y   demás   aspectos.   La   incomodidad   generada   puede  
generar   a   futuro   algunas   lesiones   musculares   irreversibles   u   otro   tipo   de  
enfermedades.      
• Frecuencia   de   operación:   Se   evalúa   qué   tan   frecuente   tiene   el   operario   que  
realizar  algún  trabajo  físico  en  la  máquina.  Cuando  es  un  trabajo  muy  frecuente,  
se  genera  estrés  en  la  persona  responsable  y  aumenta  los  riesgos  de  accidente.    
• Mantenimiento:  Tiene  implícita  la  frecuencia  de  mantenimiento  y  su  dificultad.  
• Emisiones   contaminantes:   Se   evalúa   qué   tan   riesgoso   es   la   operación   de   la  
máquina   en   cuanto   a   las   emisiones   generadas.   Aunque   Orapec   no   manejará  

21  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

compuestos   muy   tóxicos,   la   repetida   exposición   a   determinados   gases   puede  


generar  problemas  de  salud  en  los  empleados  a  largo  plazo.  
• Accidentes/Inseguridad:   Hace   referencia   al   riesgo   de   explosión,   derrames,  
cortos  circuitos,  etc.  de  las  máquinas  en  cuestión,  dependiendo  de  la  calidad  de  
las   máquinas,   las   condiciones   de   operación   (temperatura,   presión   y   otras)   y  
factores   externos.   Es   importante   considerarlo   debido   a   que   puede   causar  
heridas  o  incluso  la  muerte  en  las  personas.  Esta  variable  también  se  relaciona  
con  las  condiciones  bajo  las  cuales  opera  la  máquina.    
• Quemaduras:  Se  relaciona  con  la  temperatura  de  operación  de  cada  máquina  y  
los  materiales  de  las  máquinas.  
 
Para  evaluar  cada  uno  de  los  riesgos  anteriores  se  utilizará  una  escala  de  1  a  9  de  la  
siguiente  forma  (Badri, Nadeau, & Gbodossou, 2011).    
• Impacto  menor:  (1,  2  o  3).  
• Impacto  moderado:  (4,  5  o  6)  
• Impacto  fuerte:  (7,  8  o  9).  
 

5.3. INDICADORES  ECONÓMICOS  


 
Con  el  fin  de  medir  los  efectos  económicos  de  cada  proceso  de  extracción,  se  incluirán  
los  valores  de  rendimiento  de  cada  uno  junto  con  la  inversión  inicial  necesaria.  

5.3.1. Rendimiento  
 
Los  rendimientos  se  obtuvieron  de  los  estudios  realizados  en  cada  uno  de  los  procesos  
que   más   adelante   se   mencionarán.   Según   los   estudios   evaluados,   los   rendimientos   son  
los   resultados   de   los   experimentos   realizados   con   los   procesos,   insumos   y   tiempos  
definidos   en   cada   una   de   las   alterativas   de   extracción   que   se   describirán.   El  
rendimiento  se  calculó  en  los  estudios  con  la  siguiente  ecuación.  
 
𝑃𝑒𝑠𝑜  𝑑𝑒  𝑙𝑎  𝑝𝑒𝑐𝑡𝑖𝑛𝑎  𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =  
𝑃𝑒𝑠𝑜  𝑑𝑒  𝑙𝑎  𝑐á𝑠𝑐𝑎𝑟𝑎  𝑑𝑒  𝑛𝑎𝑟𝑎𝑛𝑗𝑎  𝑙𝑢𝑒𝑔𝑜  𝑑𝑒  𝑠𝑒𝑐𝑎𝑟
 
Todos   los   demás   indicadores   siendo   evaluados,   tienen   el   concepto   de   que   un   mayor  
valor   significa   que   peor   es   el   resultado,   es   decir   más   efectos   negativos   tiene.   Dado   que  
el   rendimiento   es   el   único   que   entre   mayor   sea   mejor   es   el   proceso,   se   decidió  
considerar   el   indicador  (1 − 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜)  de   tal   forma   que   los   resultados   fueran  
consistentes  al  evaluarlos  de  forma  conjunta.    

22  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

5.3.2. Inversión    
 
Cada   una   de   las   alternativas   de   extracción   tiene   diferentes   máquinas   y   por   ende   la  
inversión,  con  respecto  a  la  compra  e  instalación  de  cada  una  varía.  Es  por  tal  motivo  
que   la   inversión   inicial   es   relevante   para   Orapec,   dado   que   el   capital   no   es   ilimitado  
por  parte  de  los  socios  de  la  compañía.  Con  el  fin  de  incluir  la  vida  útil  de  las  máquinas  
a   utilizar,   la   inversión   inicial   correspondiente   al   costo   de   la   máquina   respectiva   se  
dividirá  entre  los  años  de  vida  útil  para  considerar  esta  variable  importante.  
 
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛  𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙  𝑑𝑒  𝑙𝑎  𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 =  
𝐴ñ𝑜𝑠  𝑑𝑒  𝑣𝑖𝑑𝑎  ú𝑡𝑖𝑙  

6. PROCESOS  DE  EXTRACCIÓN  DE  PECTINA  


 
A  continuación  se  presentan  los  tres  procesos  de  extracción  de  la  pectina  elegidos  para  
realizar   el   estudio   comparativo   y   seleccionar   alguno   de   ellos.   Se   presentarán   las  
características  de  cada  proceso,  las  máquinas  necesarias,  los  rendimientos  esperados  y  
adicionalmente   se   definirá   la   capacidad   requerida   de   cada   una   de   las   máquinas  
respectivas  a  partir  de  las  cantidades  esperadas  a  producir  según  el  plan  de  negocios  
de  Orapec  1  para  los  primeros  cinco  años  de  operaciones  de  la  compañía.    
 
Teniendo   en   cuenta   que   los   procesos   anteriores   a   la   extracción   son   los   mismos   para  
cada   una   de   las   alternativas,   las   proporciones   de   los   balances   de   masa   serán   los  
mismos,   variando   únicamente   rendimientos   de   producción.   Según   estudios,   la  
humedad   de   las   cáscaras   de   naranja   frescas   es   del   65%   (Universidad de Sonora, s.f.).  
Teniendo  en  cuenta  que  la  cáscara  seca  llegará  a  un  contenido  de  humedad  de  15%,  es  
posible  calcular  el  peso  de  la  cáscara  de  naranja  a  partir  de  la  cáscara  seca,  obtenida  
con   la   ecuación   de   rendimientos   y   la   pectina   a   producir.   Las   ecuaciones   son   las  
siguientes,  conociendo  inicialmente  la  cantidad  de  pectina.  
 
𝑃𝑒𝑠𝑜  𝑎𝑔𝑢𝑎
%  𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 =    
𝑃𝑒𝑠𝑜  𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑃𝑒𝑐𝑡𝑖𝑛𝑎  𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎
𝑃𝑒𝑠𝑜  𝑐á𝑠𝑐𝑎𝑟𝑎  𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑎 =  
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
 
𝑃𝑒𝑠𝑜  𝑠𝑒𝑐𝑜  𝑐á𝑠𝑐𝑎𝑟𝑎 = 15% ∗ 𝑃𝑒𝑠𝑜  𝑐á𝑠𝑐𝑎𝑟𝑎  𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑎  
65%
𝑃𝑒𝑠𝑜  𝑑𝑒  𝑐á𝑠𝑐𝑎𝑟𝑎  𝑑𝑒  𝑛𝑎𝑟𝑎𝑛𝑗𝑎  𝑓𝑟𝑒𝑠𝑐𝑎 = + 1 ∗ 𝑃𝑒𝑠𝑜  𝑠𝑒𝑐𝑜  𝑐á𝑠𝑐𝑎𝑟𝑎  
1 − 65%
 
                                                                                                               
1  Basado   en   la   tesis   propia   de   Ingeniería   Industrial   “Plan   de   negocios   para   la   producción   y  

23  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

Para   conocer   la   capacidad   de   cada   máquina   será   necesario   convertir   las   cantidades  
anuales  a  cantidades  diarias,  al  dividir  entre  279  días  hábiles  al  mes,  correspondiente  a  
6   días   por   semana   por   52   semanas   al   año   y   restando   vacaciones   y   festivos.   Para   la  
capacidad  sólo  será  necesario  utilizar  la  cantidad  de  cáscaras  secas,  a  las  cuales  se  le  
adiciona  determinada  cantidad  de  solvente  por  cada  50  g  de  cáscaras  secas,  como  se  
mostrará   en   los   siguientes   diagramas   de   flujo.   La   información   de   cáscaras   frescas   será  
útil  para  la  solicitud  de  las  materias  primas,  lo  cual  será  relevante  únicamente  para  el  
plan  de  negocios.    
 
Adicionalmente,   se   ha   encontrado   que   la   cáscara   de   naranja   luego   de   secado   y  
molienda   tiene   una   densidad   de   0.6   kg/L   aproximadamente   (Universidad de Sonora,
s.f.).    
 𝑉𝑜𝑙  𝑑𝑒  𝑆𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒  
𝐶𝑎𝑝𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑  𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑎 = 𝑉𝑜𝑙  𝑐á𝑠𝑐𝑎𝑟𝑎𝑠 + 𝑃𝑒𝑠𝑜  𝑐á𝑠𝑐𝑎𝑟𝑎𝑠  𝑠𝑒𝑐𝑎𝑠  (𝑔) ∗  
50  𝑔  𝑐á𝑠𝑐𝑎𝑟𝑎𝑠
 
La   cantidad   de   cáscaras   necesarias,   depende   de   la   producción   de   pectina,   la   cual  
corresponderá   al   escenario   probable   de   las   proyecciones   realizadas   en   el   plan   de  
negocios.   En   caso   de   haber   varias   máquinas   en   cada   proceso,   se   divide   la   capacidad  
entre  el  número  de  máquinas.    
 

6.1. EXTRACCIÓN  TRADICIONAL  


 
El   método   tradicional   de   extracción   de   la   pectina   es   en   un   medio   ácido   caliente.  
Consiste   en   la   hidrólisis   de   la   protopectina   (insoluble)   y   se   transforma   en   ácido  
pectínico,  el  cual  es  soluble.  Se  concentran  los  jugos  resultantes  para  luego  tratarse  con  
alcohol  para  precipitar  la  pectina  purificada.  El  coagulo  formado  se  lava,  se  prensa,  se  
seca   al   vacío   y   finalmente   se   muele   hasta   obtener   un   polvo   fino   (Cargill,   s.f.).   Se   espera  
que   el   grado   de   esterificación   resulte   entre   55   y   75%   para   pectinas   de   metoxilo   alto  
(HM)  y  serán  necesarios  procesos  adicionales  para  convertirlas  en  bajo  metoxilo  (LM).  
El  HM  se  utiliza  para  alimentos  con  alto  contenido  de  carbohidratos  para  permitir  su  
correcta  solubilidad,  pero  debido  al  crecimiento  de  por  ejemplo  mermeladas  bajas  en  
azúcar,   ha   crecido   la   demanda   de   pectinas   LM   (Chen,   2009).   A   continuación,   en   la  
Figura  5  se  presenta  el  diagrama  de  proceso  por  el  método  ácido.  
 

24  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

 
Figura  5  –  Diagrama  de  proceso  por  el  Método  Tradicional  (Cargill,  s.f.)  

El  rendimiento  de  la  pectina  es  de  21.8%,  equivalente  al  peso  del  material  producido  
seco  por  cada  100  gramos  de  cáscara  seca  (Rezzoug,  Maache-­‐Rezzoug,  Sannier,  &  Allaf,  
2008).  
 
Para   la   Extracción   Tradicional,   será   necesario   comprar   un   tanque   de   ebullición  
eléctrico   como   el   que   se   presenta   en   la   siguiente   figura   (Henan Taiguo Boiler
Manufacture Co., 2014):  
 

 
Figura  6  –  Equipo  utilizado  para  Extracción  Tradicional  

Las   características   de   la   máquina   a   comprar   son   las   siguientes,   según   información  


brindada  por  el  proveedor:  

25  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

Componente Tanque  de  Ebullición


Compañía   Henan   Taiguo  Boiler  Manufacture  Co.
Referencia  /  Model WDR2.0-­‐0.7
Capacidad  (m3) 5
Costo  unitario  (USD) $24,600
Cantidad 1
Costo  Total  (USD) $24,600
Potencia  (KW) 1400
Vida  Útil  (años) 15
Mantenimiento   Lavado  del  tanque  2  veces  por  año
Mantenimiento  (min/dia) 4.52  
Tabla  5  –  Información  de  máquina  para  Extracción  Tradicional    

 
El   tiempo   de   mantenimiento   presentado   se   realizó   con   base   en   información   sobre  
lavado  de  tanques  (Godfrey, 2009).  
 
Teniendo   en   cuenta   las   características   del   proceso   y   de   la   producción   proyectada  
desde   2015   hasta   2019  2  fue   posible   calcular   la   capacidad   requerida   por   la   máquina  
con  base  en  la  ecuación  presentada  anteriormente.    
Extracción  Tradicional
Rendimiento   21.80%
Vida  útil   (años) 15
Tiempo  de  extracción  (min) 45
Número  de  veces  de  utilización  por  día   10
Cantidad  de  máquinas   1

Componente 2015 2016 2017 2018 2019


Producción  de  pectina  al  año(Ton) 34.74 41.83 47.94 54.14 57.78
Cáscaras  de  naranja  secas  al  año  (Ton) 159.4 191.87 219.93 248.33 265.06
Cáscaras  de  naranja  frescas  al  año  (Ton) 455.4 548.19 628.37 709.52 757.32
Cáscaras  de  naranja  fresas  por  día  (Ton) 1.63 1.96 2.25 2.54 2.71
Cáscaras  de  naranja  secas  al  día  (Ton) 0.57 0.69 0.79 0.89 0.95
Volumen  de  cáscaras  de  naranja  por  día  (L) 952 1146 1314 1483 1583
Volumen  de  solvente  (L) 11425 13754 15766 17802 19001
Volumen  total  a  extraerse  (L) 12377 14900 17079 19285 20584
Volumen  de  cada  máquina  (L) 1238 1490 1707.9 1928.5 2058.4  
Tabla  6  –  Capacidad  de  máquina  de  Extracción  Tradicional  

6.2. EXTRACCIÓN  POR  MICROONDAS  


 
Según   estudios,   las   extracciones   tradicionales   toman   más   tiempo   y   utilizan   gran  
cantidad  de  solvente  como  por  ejemplo  Soxhlet,  o  hay  otras  rápidas  como  Sonification,  
                                                                                                               
2  Basado  en  la  tesis  propia  de  Ingeniería  Industrial  “Plan  de  negocios  para  la  producción  y  

comercialización  de  pectina  a  partir  de  cáscaras  de  naranja.”  

26  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

pero  que  utilizan  grandes  cantidades  de  solventes.  La  extracción  por  microondas  se  ha  
utilizado   en   gran   medida   para   extraer   compuestos   desde   plásticos,   muestras  
biológicas,   papel,   agua   residual,   comida,   como   en   el   caso   de   estudio   y   otras.   Desde  
2008   la   U.S.   Environmental   Protection   Agency   (USEPA)   aprobó   el   método   3546   para  
este  tipo  de  extracción,  la  cual  se  ha  probado  ser  costo  efectiva  y  con  menor  utilización  
de   solventes   que   los   métodos   tradicionales   (CEM,   2009).   El   proceso   es   el   que   se  
presenta  a  continuación.  
 

 
Figura  7  –  Diagrama  de  proceso  por  el  Método  por  Microondas  (Prakash  Marana,  V.Sivakumara,  
Thirugnanasambandhama,  &  Sridharb,  2013)  :  (Guoa,  y  otros,  2011).  

En   el   diagrama   presentado,   el   solvente   hace   referencia   a   agua   desionizada   de   pH   1.5  


ajustada  por  HCl  de  0.5M  (Guoa,  y  otros,  2011).  Este  mismo  solvente  fue  considerado  
para   el   proceso   de   extracción   por   presión   ultra   alta.   Con   experimentos   se   obtuvo   un  
rendimiento   máximo   de   la   pectina   de   19.24%   (Prakash   Marana,   V.Sivakumara,  
Thirugnanasambandhama,  &  Sridharb,  2013).  
 
Se   utilizará   un   equipo   microondas   especial   para   la   extracción   de   pectina,   el   cual   se  
presenta  en  la  siguiente  figura  (Zhengzhou Hento Machinery Co, 2014).    

27  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

 
Figura  8  –  Equipo  para  la  Extracción  por  Microondas  

 
Las   características   de   la   máquina   a   comprar   son   las   siguientes,   según   información  
brindada  por  el  proveedor:  
 
Componente Microondas
Compañía   Zhengzhou  Hento  Machinery  Co
Referencia  /  Model HTO-­‐WB50C
3
Capacidad  (m ) 1.5
Costo  unitario  (USD) $74,000
Cantidad 2
Costo  Total  (USD) $148,000
Potencia  (KW) 70
Vida  Útil  (años) 10
Mantenimiento   Sólo  revisar  el  circuito  eléctrico  cada  6  meses.  
Mantenimiento  (min/dia) 1.29  
Tabla  7  –  Información  de  máquina  para  Extracción  por  Microondas  

Teniendo   en   cuenta   las   características   del   proceso   y   de   la   producción   proyectada  


desde   2015   hasta   2019  3  fue   posible   calcular   la   capacidad   requerida   por   la   máquina  
con  base  en  la  ecuación  presentada  anteriormente.    
 

                                                                                                               
3  Basado  en  la  tesis  propia  de  Ingeniería  Industrial  “Plan  de  negocios  para  la  producción  y  

comercialización  de  pectina  a  partir  de  cáscaras  de  naranja.”  

28  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

Extracción  por  Microondas


Rendimiento   19.24%
Vida  útil   (años) 10
Tiempo  de  extracción  (min) 21
Número  de  veces  de  utilización  por  día   22
Cantidad  de  máquinas   2

Componente 2015 2016 2017 2018 2019


Producción  de  pectina  al  año(Ton) 34.74 41.827 47.945 54.136 57.784
Cáscaras  de  naranja  secas  al  año  (Ton) 180.6 217.4 249.19 281.37 300.33
Cáscaras  de  naranja  frescas  al  año  (Ton) 516 621.13 711.98 803.93 858.09
Cáscaras  de  naranja  fresas  por  día  (Ton) 1.85 2.23 2.55 2.88 3.08
Cáscaras  de  naranja  secas  al  día  (Ton) 0.65 0.78 0.89 1.01 1.08
Volumen  de  cáscaras  de  naranja  por  día  (L) 1078.8 1298.7 1488.6 1680.9 1794.1
Volumen  de  solvente  (L) 32363 38960 44658 50426 53823
Volumen  total  a  extraerse  (L) 33442 40258 46147 52106 55617
Volumen  de  cada  máquina  (L) 760 915 1049 1184 1264  
Tabla  8  -­‐  Capacidad  de  máquina  de  Extracción  por  Microondas  

6.3. EXTRACCIÓN  POR  PRESIÓN  ULTRA  ALTA  


 
Esta  metodología  de  alta  presión  representa  una  alternativa  de  extracción  de  la  pectina  
de  manera  sostenible  debido  a  que  no  hay  necesidad  de  tener  un  tratamiento  de  altas  
temperaturas  o  preservación  química  (Naghshineh,  Olsen,  &  Georgiou,  2013).    
 
El  diagrama  de  proceso  de  extracción  es  el  siguiente:  
 

29  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

 
Figura  9  –  Diagrama  de  proceso  de  extracción  por  presión  ultra  alta  (Guoa,  y  otros,  2011)  

 
Para   este   proceso,   se   utilizarán   dos   equipos.   El     primero   es   un   HPP   (High   Pressure  
Processing)  que  será  el  responsable  de  la  extracción  de  la  pectina,  como  se  presenta  en  
la  siguiente  figura  (Yu,  2014).  

 
Figura  10  –  Equipo  para  la  extracción  por  Presión  Ultra  Alta  

El   segundo   equipo   será   un   sellador   al   vacío   para   empacar   los   insumos   en   bolsas   de  
polietileno.   En   la   siguiente   figura   se   presenta   el   equipo   (Wenzhou   Zhonghuan  

30  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

Packaging  Machine  Co,  2014).  


 

 
Figura  11  –  Empacador  al  vacío  

Las   características   de   las   máquinas   a   comprar   son   las   siguientes,   según   información  
brindada  por  los  proveedores  de  cada  una:  
Componente Cámara  de  presión
Compañía   BaoTou  KeFa  High  Pressure  Technology  Co.,  Ltd Wenzhou  Zhonghuan   Packaging  Machine  Co.,  Ltd
Referencia  /  Model  HPP600MPA/4×200L-­‐4×300L DZQ-­‐600
Capacidad  (m3) 0.6 1.5
Costo  unitario  (USD) $1,200,000 $2,300
Cantidad 2 1
Costo  Total  (USD) $2,400,000 $2,300
Potencia  (KW) 1018 1.8
Vida  Útil  (años) 10 15
Mantenimiento   Revisar  sellamientos  y  cambiar  cuando  se  dañen   Revisión   mensual
Mantenimiento  (min/dia) 1.29 1  
Tabla  9  -­‐  Información  de  máquinas  para  Extracción  por  Presión  Alta  

Teniendo   en   cuenta   las   características   del   proceso   y   de   la   producción   proyectada  


desde   2015   hasta   2019  4  fue   posible   calcular   la   capacidad   requerida   por   la   máquina  
con  base  en  la  ecuación  presentada  anteriormente.    
 

                                                                                                               
4  Basado  en  la  tesis  propia  de  Ingeniería  Industrial  “Plan  de  negocios  para  la  producción  y  

comercialización  de  pectina  a  partir  de  cáscaras  de  naranja.”  

31  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

Extracción  por  Presión  Ultra  Alta


Rendimiento   20.40%
Vida  útil   (años) 10
Tiempo  de  extracción  (min) 10
Número  de  veces  de  utilización  por  día   48
Cantidad  de  máquinas   2

Componente 2015 2016 2017 2018 2019


Producción  de  pectina  al  año(Ton) 34.74 41.827 47.945 54.136 57.784
Cáscaras  de  naranja  secas  al  año  (Ton) 170.3 205.03 235.02 265.37 283.25
Cáscaras  de  naranja  frescas  al  año  (Ton) 486.6 585.81 671.49 758.21 809.3
Cáscaras  de  naranja  fresas  por  día  (Ton) 1.744 2.0997 2.4068 2.7176 2.9007
Cáscaras  de  naranja  secas  al  día  (Ton) 0.61 0.7349 0.8424 0.9512 1.0152
Volumen  de  cáscaras  de  naranja  por  día  (L) 1017 1224.8 1404 1585.3 1692.1
Volumen  de  solvente  (L) 30523 36744 42119 47558 50762
Volumen  total  a  extraerse  (L) 31540 37969 43523 49143 52454
Volumen  de  cada  máquina  (L) 329 396 453 512 546  
Tabla  10  -­‐  Capacidad  de  máquina  de  Extracción  por  Presión  Ultra  Alta  

7. RESULTADOS  Y  EVALUACIÓN  DE  LOS  PROCESOS  DE  EXTRACCIÓN  


 
Según  las  investigaciones  realizadas  en  torno  a  los  procesos  de  extracción  de  la  pectina  
presentados,  no  se  observan  diferencias  en  las  fases  iniciales  (limpieza  de  la  cáscara,  
corte,   secado   y   mezcla)   ni   en   las   fases   finales   (precipitación,   lavado,   secado   y  
molienda).   Es   por   tal   motivo   que   no   será   relevante   evaluar   tales   etapas   del   proceso   en  
ninguno  de  los  indicadores  porque  no  habrá  diferencias  entre  las  tres  alternativas.  Se  
decidió  entonces  evaluar  únicamente  las  variaciones,  es  decir  lo  relativo  al  proceso  de  
extracción  únicamente  en  donde  varía  el  método  utilizado  y  por  ende  las  máquinas.  

7.1. RESULTADOS  INDIVIDUALES  DE  LOS  INDICADORES    


 
Huella  Hídrica  
 
En  el  caso  de  los  procesos  de  extracción  por  microondas  y  extracción  por  presión  ultra  
alta,   se   requiere   un   solvente   de   pH   1.5   resultado   de   0.5M   HCl   y   agua   desionizada   la  
cual   tiene   pH   de   7.   Para   calcular   el   volumen   de   solución   de   HCl   y   de   agua  
respectivamente  se  plantean  las  siguientes  ecuaciones.    
 
𝑝𝐻  0.5𝑀  𝐻𝐶𝑙 = − log 0.5 = 0.30103  
 
7 ∗ 𝑉!"#!! + 0.3 ∗ 𝑉!"#$%&"'  !"#$!
= 1.5  
𝑉!"#!! + 𝑉!"#$%&"'  !"#$!
 
𝑉!"#!! + 𝑉!"#$%&ó!  !"#$! = 2.5  𝐿  

32  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

 
Solucionando   este   sistema   de   dos   ecuaciones   y   dos   incógnitas,   fue   posible   hallar   el  
volumen  de  cada  componente  dentro  del  solvente  por  cada  50  gramos  de  cáscara  seca.    
 
𝑉!"#!! = 0.45  𝐿  
𝑉!"!!"% = 2.05  
 
Es  importante  tener  en  cuenta  que  la  solución  ácida  contiene  solución  36%  HCl  y  agua,  
motivo   por   el   cual   será   necesario   también   calcular   el   volumen   de   agua   en   este  
componente   (𝑉!"#!! ).  Este   valor   se   calcula   de   la   misma   forma   que   para   el   caso   de   la  
extracción  tradicional  pero  en  vez  de  tener  1  L  de  0.1M  HCl  se  utilizarán  2.05  L.  
𝑉!"#! = 𝑉!"#!! + 𝑉!"#! !  
 
Adicionalmente,   se   encontró   según   investigaciones   que   en   el   método   de   extracción  
tradicional,  el  tanque  de  ebullición  requiere  de  un  lavado  dos  veces  por  año,  como  ya  
se  mostró  en  la  explicación  del  método.  Los  gastos  de  agua  se  presentan  en  la  siguiente  
tabla  (OMS,  2014).    
Mantenimiento Tanque  de  ebullición
Agua  para  limpiar  s uperficies  internas  (L) 1000
Tiempo  para  limpiar  s uperficies  (h) 2
Agua  para  desinfección  (L) 5000
Tiempo  de  espera  en  desinfección  (h) 8
Agua  para  la  evaluación  de  cloro 5000
Tiempo  de  evaluación  de  cloro  (h) 0.5
3
Gasto  total  de  agua  (m /año) 22
Tiempo  total  mantenimiento  (h/año) 21  
Tabla  11  –  Huella  hídrica  de  mantenimiento  

 
Las   ecuaciones   que   se   acaban   de   presentar   corresponden   a   la   huella   hídrica   azul.   Para  
la   huella   hídrica   gris   se   utilizan   las   ecuaciones   anteriormente   presentadas   en   la  
sección   de   indicadores.   En   la   siguiente   tabla   se   presentan   las   variables   y   parámetros  
utilizados   en   el   cálculo   de   la   huella   hídrica   azul   correspondiente   a   la   formación   de  
solvente  para  cada  proceso  respectivo.    

33  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

Volumen  Solvente   Volumen   Volumen  de  


Extracción
(L) solución  ácida   agua  1  (L)
Microondas 2.5 2.05 0.45
Presión  Ultra  Alta 2.5 2.05 0.45

pH  cáscara  naranja   4
pH  del  agua 7
Solución  HCl  comercial  (p/p) 36%
Peso  Molecular  HCl  (g/mol) 36.45
Densidad  HCl  (kg/L) 1.12

Vol  de  solvente   Masa  de  HCl   Masa  de  


Concentración  
Extracción por  50  g  de   pH   por  cada  50  g   solución  de  
de  HCl  (M)
cáscaras  secas  (L) (g) HCl  (g)
Tradicional 1.00 0.10 1.00 3.65 10.13
Microondas 2.05 0.50 1.50 37.41 103.91
Presión  Ultra  Alta 2.05 0.50 1.50 37.41 103.91

Vol  de  Solución  de   Volumen  de   Volumen  total  


Extracción
HCl  (mL) agua  2  (mL) agua  (L)
Tradicional 9 991 0.99
Microondas 93 1960 2.41
Presión  Ultra  Alta 93 1960 2.41  
Tabla  12  –  Cálculo  de  la  cantidad  de  agua  para  extracción  

Los  resultados  de  la  huella  hídrica  por  año  y  por  proceso  se  presentan  a  continuación.  
 
Proceso Componente 2015 2016 2017 2018 2019
Cáscaras  de  naranja  secas  (Ton) 159 192 220 248 265
Huella  hídrica  azul  para  extracción  (m 3) 3159 3803 4359 4922 5253
3
Cáscaras  de  naranja  secas  (m ) 266 320 367 414 442
Extracción  
Volumen  del  solvente  (m3) 3188 3837 4399 4967 5301
Tradicional 3
Huella  hídrica  gris  (m ) 6508 7835 8980 10140 10823
3
Huella  hídrica  azul  mantenimiento  (m ) 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00
3
Huella  Hídrica  Total  (m /año) 9,689 11,659 13,361 15,084 16,099
Cáscaras  de  naranja  secas  (Ton) 181 217 249 281 300
Huella  hídrica  azul  para  extracción  (m 3) 8694 10466 11997 13547 14459
3
Cáscaras  de  naranja  secas  (m ) 301 362 415 469 501
Extracción   3
Volumen  del  solvente  (m ) 9029 10870 12460 14069 15017
Microondas
Huella  hídrica  gris  (m3) 15952 19203 22012 24855 26529
3
Huella  hídrica  azul  mantenimiento  (m ) 0 0 0 0 0
3
Huella  Hídrica  Total  (m /año) 24,646 29,670 34,009 38,401 40,989
Cáscaras  de  naranja  secas  (Ton) 170 205 235 265 283
3
Huella  hídrica  azul  para  extracción  (m ) 8200 9871 11315 12776 13637
3
Extracción   Cáscaras  de  naranja  secas  (m ) 284 342 392 442 472
3
Presión  Ulta   Volumen  del  solvente  (m ) 8516 10252 11751 13269 14163
3
Alta Huella  hídrica  gris  (m ) 15045 18111 20760 23441 25021
Huella  hídrica  azul  mantenimiento  (m3) 0 0 0 0 0
3
Huella  Hídrica  Total  (m /año) 23,244 27,983 32,075 36,218 38,658  
Tabla  13  –  Resultados  de  Huella  Hídrica  por  año  

34  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

 
Al   sumar   los   valores   de   huella   hídrica   de   los   cinco   años   (2015-­‐2019)   para   cada  
proceso,  se  obtienen  los  resultados  de  la  siguiente  tabla  con  el  fin  de  poder  comparar  
entre  procesos.    
Huella  de  Hídrica  Total  
Extracción
de  5  años  (m3)
Tradicional 65,892
Microondas 167,715
Presión  Ultra  Alta 158,178  
Tabla  14  –  Resultados  de  Huella  Hídrica  Total  

Huella  de  Carbono  


 
Teniendo  en  cuenta  las  ecuaciones  que  se  presentaron  en  la  sección  de  indicadores,  fue  
posible  calcular  la  huella  de  carbono  de  cada  uno  de  los  procesos,  como  se  presenta  en  
la   siguiente   tabla.   Se   asume   que   la   eficiencia   energética   al   final   de   la   vida   útil   de   las  
máquinas  corresponde  al  50%.    
 
Proceso Componente 2015 2016 2017 2018 2019
Gastos  de  Energia  (KW) 1428.57 1476.79 1528.38 1583.71 1643.19
Eficiencia  (%) 98% 95% 92% 88% 85%
Extracción   Tiempos  de  alistamiento  (min/cambio) 10 10 10 10 10
Tradicional Tiempos  de  alistamiento  (min/dia) 100 100 100 100 100
Operación  (horas/día) 6.26 6.26 6.26 6.26 6.26
Huella  de  Carbono  (Ton  CO 2 /año) 236.96 244.96 253.51 262.69 272.56
Gastos  de  Energia  (KW) 73.68 77.35 81.40 85.89 90.91
Eficiencia  (%) 95% 91% 86% 82% 77%
Extracción   Tiempos  de  alistamiento  (min/cambio) 5 5 5 5 5
Microondas Tiempos  de  alistamiento  (min/dia) 110 110 110 110 110
Operación  (horas/día) 6.15 6.15 6.15 6.15 6.15
Huella  de  Carbono  (Ton  CO 2 /año) 12.00 12.60 13.26 13.99 14.81
Gastos  de  Energia  (KW) 1051.34 1102.49 1158.86 1221.32 1290.89
Eficiencia  (%) 97% 93% 88% 84% 79%
Extracción  
Tiempos  de  alistamiento  (min/cambio) 2 3 4 5 6
Presión  Ulta  
Tiempos  de  alistamiento  (min/dia) 96 0 0 0 0
Alta
Operación  (horas/día) 6.36 7.96 7.96 7.96 7.96
Huella  de  Carbono  (Ton  CO 2 /año) 177.28 232.66 244.55 257.73 272.41  
Tabla  15  -­‐  Resultados  de  Huella  de  Carbono  por  año  

Para   tener   en   cuenta   los   cinco   años   evaluados   (2015-­‐2019),   se   sumó   la   huella   de  
carbono   de   todos   los   años   para   cada   indicador.   Los   resultados   se   presentan   en   la  
siguiente  tabla:  

35  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

Huella  de  Carbono  Total  


Extracción
de  5  años  (Ton  CO2)
Tradicional 1270.67
Microondas 66.65
Presión  Ultra  Alta 1184.63  
Tabla  16  -­‐  Resultados  de  Huella  de  Carbono  Total  

 
Riesgos  en  salud  y  seguridad  
 
Teniendo   en   cuenta   que   la   extracción   de   la   pectina   tiene   gran   cantidad   de   HCl,   es  
importante  tener  en  cuenta  que  el  HCl  se  considera  como  un  contaminante  atmosférico  
dentro  de  la  clasificación  de  los  compuestos  halogenados.  Adicionalmente,  existen  los  
siguientes   riesgos   para   los   operarios   en   el   manejo   de   este   compuesto,   como   se  
presenta   en   la   siguiente   figura   obtenida   de   una   hoja   de   seguridad   (Facultad   de  
Química,  2014).    

 
Figura  12  –  Riesgos  del  HCl  

Para   evaluar   los   riesgos   en   salud   y   seguridad   para   cada   máquina   se   presentan   algunas  
características  de  cada  máquina  de  acuerdo  a  las  variables  a  evaluar.  A  continuación  se  

36  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

presenta  la  información  (MAPFRE,  2014)  (Sociedad  de  Prevención  de  FREMAP,  2014)  
(Occupational  Safety  and  Health  Administration  ,  2014).    
 
Riesgo   Tradicional
Movimiento  de  elementos   Mover  sólidos  repetidamente.  
Manejo  de  la  maquina  (prendido  y  operación) Complicado  por  tener  que  remover  sólidos  cada  cierto  tiempo.
Frecuencia  de  operación  de  la  máquina Cada  45  minutos  y  remoción  de  lodos  cada  10  minutos  en  promedio.
Mantenimiento   Lavado  2  veces  al  año.
Emisiones  Contaminantes Vapores  tóxicos  irritantes  debido  a  las  temperaturas.
Accidentes/Inseguridad Derrames,  grietas,  corrosión.
Quemaduras 90°C    
Tabla  17  –  Información  de  riesgos  para  Extracción  Tradicional  

Riesgo   Microondas
Movimiento  de  elementos   Movimiento  normal  de  solución
Manejo  de  la  maquina  (prendido  y   Dificultad  baja.  Solo  ingresar,  cerrar,  
operación) ingresar  valores  en   tablero  de  control.
Frecuencia  de  operación   de  la  máquina Cada  21  minutos
Mantenimiento   Revisión   del  circuito  eléctrico  2  veces  al  año.
Efectos  térmicos  (Hipertremia,  quemadura,  
cataratas,  Esterilidad)  y  no  térmicos  de  las  
Emisiones  Contaminantes
ondas  (transformaciones  genéticas,  efectos  
de  audición,  etc.)
Ondas  microondas  se  deben   controlar  de  
Accidentes/Inseguridad
acuerdo  a  límites.
Quemaduras 80°C  
Tabla  18  -­‐  Información  de  riesgos  para  Extracción  por  Microondas  

Riesgo   Alta  Presión  


Movimiento  de  elementos   Movimiento  de  bolsas  
Doble  operación   porque  es  necesario  sellar  bolsas  
Manejo  de  la  maquina  (prendido  y  operación)
al  vacío  previo  al  ingreso  a  la  máquina.
Frecuencia  de  operación   de  la  máquina Cada  10  minutos
Mantenimiento   Revisar  sellamientos  y  cambiar  cuando  se  dañen  
Emisiones  Contaminantes No,  debido  a  que  está  empacado  en   bolsas.
Riesgo  de  explosión   por  altas  presiones  y  
Accidentes/Inseguridad
posibilidades  de  ruptura.  
Quemaduras 55°C  
Tabla  19  -­‐  Información  de  riesgos  para  Extracción  por  Alta  Presión  

Con  base  en  la  información  de  riesgo  para  cada  una  de  las  variables  y  cada  máquina,  se  
realizó   la   evaluación   en   la   tabla   que   se   presenta   a   continuación   utilizando   el   criterio  
definido   en   la   explicación   del   indicador.   Entre   mayor   es   el   número   asignado,   mayor  
riesgo   hay   para   los   operarios   en   cuanto   a   salud   y   seguridad.   Los   valores   totales  
presentados  no  tiene  un  significado  específico,  sino  por  el  contrario  comparativo  entre  
máquinas.   El   mayor   valor   que   tomaría   una   máquina   equivale   a   63   puntos,   caso   en   el  
que  el  valor  de  cada  variable  sea  9.    
 

37  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

Riesgo   Tradicional Microondas Alta  Presión  


Movimiento  de  elementos   8 3 7
Manejo  de  la  maquina  (prendido  y  operación) 9 2 5
Frecuencia  de  operación   de  la  máquina 8 5 7
Mantenimiento   6 4 4
Emisiones  a  largo  plazo 9 8 1
Inseguridad  de  máquina 7 6 8
Quemaduras 8 5 3
Total 55 33 35
%  Riesgo 87% 52% 56%  
Tabla  20  –  Resultados  del  indicador  social  

Inversión  y  Rendimiento  
 
Los   resultados   del   indicador   económico   son   los   que   se   presentan   a   continuación,   de  
acuerdo  a  investigaciones  en  informes  realizados  sobre  los  procesos  evaluados.  Para  la  
inversión   se   tuvo   en   cuenta   el   costo   de   la(s)   máquina(s)   con   las   características   de  
volumen,  presión,  operación  y  otras  mediante  varias  cotizaciones  a  fabricantes  de  las  
máquinas  respectivas.  Los  resultados  se  presentan  en  la  tabla  a  continuación.    
   
Alternativa Inversión 1-­‐  Rendimiento
Extracción  tradicional $  1,640.00 78.20%
Extracción  por  microondas $  14,800.00 80.76%
Extracción  por  presión  ultra  alta $  240,230.00 79.60%  
Tabla  21  –  Resultados  del  indicador  económico  

7.2. EVALUACIÓN  MEDIANTE  EL  PROCESO  ANALÍTICO  JERÁRQUICO  


 
7.2.1. Planteamiento  del  modelo  
 
En  primer  lugar,  se  estructuró  el  problema  por  medio  del  diagrama  que  se  presenta  a  
continuación,   en   donde   se   presenta   el   objetivo   general   del   presente   documento,   los  
criterios   de   evaluación   correspondientes   a   los   indicadores,   y   las   tres   alternativas   de  
extracción  de  la  pectina.    

38  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

Seleccionar*el*mejor*proceso*de*
extracción*de*pectina*a*partir*de*
cáscaras*de*naranja*para*Orapec**

Aspecto* Aspecto*
Aspecto*Social*
Ambiental* Económico*

Riesgos*en*
Huella*de* Huella* salud*y* Inversión* Mantenimiento*
Carbono* hídrica* seguridad*

Extracción* Extracción*por* Extracción*por*


tradicional* microondas* presión*ultra*alta*
 
Figura  13  -­‐  Modelo  Jerárquico  

Posteriormente,  fue  necesario  definir  la  relevancia  de  cada  aspecto  a  ser  evaluado  en  el  
proyecto,   con   el   fin   de   ponderar   los   resultados   de   los   indicadores   de   manera  
justificada.   A   pesar   de   que   los   tres   aspectos   son   necesarios   para   tener   una   empresa  
sostenible  será  necesario  establecer  importancias.    
 
Según  la  organización  mundial  de  la  salud,  “La  riqueza  de  las  empresas  depende  de  la  
salud  de  los  trabajadores”  (Organización  Mundial  de  la  salud  ,  2010).  Mencionan  que  la  
salud,   seguridad   y   el   bienestar   de   los   trabajadores     son   fundamentales   para   la  
“productividad,  competitividad  y  la  sostenibilidad”  de  las  compañías  y  por  ende  tienen  
gran   relevancia   en   el   momento   de   comparar   los   procesos   productivos.   En   lugares   de  
trabajo  registrado,  se  ha  identificado  que  cada  año  se  presentan  aproximadamente  160  
millones   de   casos   nuevos   de   enfermedades   derivadas   del   trabajo   (Organización  
Mundial   de   la   salud   ,   2010).     Por   otro   lado,   el   aspecto   económico   será   el   más  
importante   para   los   socios,   dado   que   este   representa   la   inversión   del   proyecto   y   los  
mantenimientos   futuros   de   las   máquinas.   Adicionalmente,   teniendo   en   cuenta   que  
Orapec   tendrá   responsabilidad   con   el   medio   ambiente,   los   actores   del   proyecto   se   ven  
interesados  también  en  el  aspecto  ambiental.  Con  lo  mencionado  se  pensaría  que  sería  
justo  dar  un  peso  igual  a  cada  aspecto,  pero  tomando  como  referencia  una  evaluación  
multicriterio   sobre   sistemas   energéticos   realizada   por   la   Universidad   de   Manchester  
(Santoyo-Castelazo & Azapagic, 2014),  es  conveniente  modelar  varios  escenarios  como  
los  siguientes,  con  sus  respectivas  matrices5:  
 
                                                                                                               
5  Se  utilizó  la  escala  de  Saaty.  

39  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

1) Pesos  iguales:  El  peso  del  aspecto  ambiental  es  igual  que  el  aspecto  social  y  que  
el  aspecto  económico,  lo  cual  significa  que  cada  uno  tendrá  un  peso  de  33.33%.  
Indicador  general   Ambiental Social Económico
Ambiental 1 1 1
Social 1 1
Económico 1  
Tabla  22  –  Matriz  de  pesos  generales  (Escenario  1)  

2) El  aspecto  ambiental  tiene  un  peso  de  importancia  de  60%  y  los  aspectos  social  
y  económico  tienen  por  igual  un  peso  de  20%.  
Indicador  general   Ambiental Social Económico
Ambiental 1 3 1
Social 1 1
Económico 1  
Tabla  23  -­‐  Matriz  de  pesos  generales  (Escenario  2)  

3) El  aspecto  social  tiene  un  peso  de  importancia  de  60%  y  los  aspectos  ambiental  
y  económico  tienen  por  igual  un  peso  de  20%.  
Indicador  general   Ambiental Social Económico
Ambiental 1 3 1
Social 1 3
Económico 1  
Tabla  24  -­‐  Matriz  de  pesos  generales  (Escenario  3)  

4) El  aspecto  económico  tiene  un  peso  de  importancia  de  60%  y  los  aspectos  social  
y  ambiental  tienen  por  igual  un  peso  de  20%.  
Indicador  general   Ambiental Social Económico
Ambiental 1 1 3
Social 1 3
Económico 1  
Tabla  25-­‐  Matriz  de  pesos  generales  (Escenario  4)  

Se   evaluará   cada   uno   de   los   escenarios   con   las   opciones   de   sensibilidad   y   se  


observarán   diferencias   significativas.   Los   procesos   de   extracción   no   representan  
riesgos  serios  para  los  operarios  y  por  tal  motivo  es  válido  asumir  que  el  aspecto  social  
no   necesariamente   tiene   que   ser   el   más   importante.   En   caso   contrario   sí   habría   sido  
conveniente   modelar   el   problema   considerando   el   aspecto   social   como   el   más  
importante.  
 
Continuando   con   el   modelo   jerárquico,   se   crearon   las   matrices     para   cada   indicador  
con  respecto  al  aspecto  correspondiente.  Se  brindó  mayor  importancia  a  la  huella  de  
carbono   dado   que   es   la   variable   en   la   cual   se   presenta   mayor   diferencia   entre   los  
procesos,   mientras   que   la   huella   hídrica   presenta   menores   diferencias.   En   cuanto   al  
aspecto   económico,   se   considera   que   ambos   indicadores   (inversión   y   rendimiento)  

40  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

tienen  igual  importancia  en  la  evaluación.  En  las  tablas  a  continuación  se  presentan  las  
matrices.  
Aspecto  Ambiental Hidríco Carbono
Hídrico 1 5
Carbono 1

Aspecto  Económico Inversión 1-­‐Rendimiento


Inversión 1 1
1-­‐Rendimiento 1  
Tabla  26  –  Matrices  de  pesos  para  los  indicadores  con  respecto  a  su  aspecto  

De   forma   resumida   en   el   programa   Expert   Choice®   los   pesos   de   importancia   para   el  


Escenario  1,  que  será  la  base  de  la  evaluación,  se  presentan  en  la  siguiente  figura.  La  
letra   “L”   hace   referencia   al   peso   local,   es   decir   con   respecto   al   aspecto   de   orden  
superior,  mientras  que  la  letra  “G”  equivale  a  los  pesos  globales,  es  decir  con  respecto  a  
la  meta.    
 

 
Figura  14  –  Pesos  locales  y  globales  de  importancia.  

Las  matrices  de  resultados  de  comparación  por  pares  para  cada  uno  de  los  indicadores  
se  presentan  a  continuación:  
 
Huella  Hídrica Tradicional Microondas Presión  
Tradicional 1 2.55 2.40
Microondas 1 1.06
Presión   1  
Tabla  27  –  Comparación  por  pares  Huella  Hídrica  

Para   entender   como   fueron   calculados   los   valores   de   las   tablas,   se   toma   como  
referencia   la   tabla   anterior   sobre   la   huella   hídrica.   Los   valores   siempre   son   positivos   y  
sólo   cambia   el   color,   el   cual   será   rojo   cuando   la   alternativa   en   la   parte   horizontal  
presenta   un   valor   mayor   que   en   la   alternativa   vertical.   Por   ejemplo,   el   valor   de   2.55  
rojo   se   obtuvo   de   dividir   la   huella   hídrica   del   método   de   microondas   entre   la   huella  
hídrica  del  método  tradicional  (167,715/65,892=2.55)  y  es  rojo  debido  a  que  es  mayor  
la   huella   hídrica   del   método   por   microondas.   En   el   caso   del   valor   de   1.06   negro,   la  
huella  hídrica  del  método  de  microondas  es  mayor  que  la  del  método  por  presión  ultra  
alta.   La   misma   metodología   se   realizó   con   los   demás   indicadores   que   se   presentan   a  
continuación.    
 

41  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

Huella  de  Carbono Tradicional Microondas Presión  


Tradicional 1 19.18 1.08
Microondas 1 17.81
Presión   1  
Tabla  28  -­‐  Comparación  por  pares  Huella  de  Carbono  

Inversión Tradicional Microondas Presión  


Tradicional 1 9.02 146.48
Microondas 1 16.23
Presión   1  
Tabla  29  -­‐  Comparación  por  pares  Inversión/Vida  Útil  

1-­‐Rendimiento Tradicional Microondas Presión  


Tradicional 1 1.03 1.02
Microondas 1 1.01
Presión   1  
Tabla  30  -­‐  Comparación  por  pares  (1-­‐Rendimiento)  

Riesgo  Salud  y  Seguridad Tradicional Microondas Presión  


Tradicional 1 1.67 1.57
Microondas 1 1.06
Presión   1  
Tabla  31  -­‐  Comparación  por  pares  Indicador  Social  

7.2.2. Resultados  de  Expert  Choice  ®    


 
A   continuación   se   presentarán   los   resultados   de   Expert   Choice®   en   donde   se   debe  
tener   en   cuenta   que   los   pesos   corresponden   a  resultados   de   evaluación   comparativa   y  
por   ende   tienen   un   rango   de   0   a   1.   Entre   mayor   sea   el   valor   del   peso,   mayor   es   el  
impacto   ambiental,   social   y/o   económico   y   por   ende   menos   conveniente   es   de  
implementar   por   Orapec.   Por   este   motivo,   los   resultados   con   menor   valor   son   los  
mejores  o  con  menor  impacto.    
 
Evaluación  de  escenarios  
Teniendo  en  cuenta  los  pesos  que  se  han  definido   para  el  Escenario  1,  se  obtuvieron  
los  resultados  de  cada  alternativa  que  se  presentan  en  la  siguiente  figura.    

 
Figura  15  –  Resultados  del  Escenario  1  

42  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

De  los  resultados  presentados  se  observa  que  el  método  por  microondas  es  aquel  con  
menor   valor,   es   decir   que   en   este   escenario,   es   el   método   más   adecuado   para   ser  
implementado.   En   la   gráfica   siguiente   se   observan   los   mismos   resultados   de   forma  
más  clara  y  los  efectos  de  cada  aspecto  sobre  cada  una  de  las  alternativas.  Se  observa  
por  ejemplo  que  sólo  en  el  aspecto  económico,  el  método  tradicional  es  predominante.  
También   se   puede   observar   el   efecto   negativo   que   tiene   el   aspecto   económico   sobre  
los   resultados   conjuntos   para   el   método   por   presión   ultra   alta,   situándolo   como   el  
método  menos  conveniente.    

 
Gráfica  3  –  Resultados  del  Escenario  1  

 
A  partir  del  Escenario  1  fue  posible  realizar  análisis  de  sensibilidad  variando  los  pesos  
de   importancia   de   los   aspectos   para   acomodarse   a   los   escenarios   propuestos  
anteriormente.   Los   resultados   se   resumen   en   la   siguiente   tabla,   en   donde   se   observa  
que   sin   importar   el   escenario,   la   alternativa   de   extraer   la   pectina   por   el   método  
microondas   es   la   más   adecuada   para   la   compañía,   al   evaluar   de   manera   conjunta   los  
tres  aspectos.    
 
Resultados  por  escenario
Alternativas 1 2 3 4
Tradicional 35.4% 39.1% 39.1% 27.9%
Microondas 18.6% 14.9% 21.9% 19.1%
Presión 46.0% 46.0% 39.0% 53.0%  
Tabla  32  –  Resultados  resumidos  por  escenario    

 
 
 

43  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

Análisis  de  sensibilidad  


Al  variar  el  peso  del  aspecto  económico  y  manteniendo  los  otros  dos  iguales  entre  sí,  es  
posible   observar   que   sólo   cuando   el   peso   supera   aproximadamente   el   92%,   la  
alternativa  tradicional  será  la  mejor  opción  a  seleccionar.  Cuando  el  peso  es  inferior  a  
aproximadamente   13%,   la   alternativa   de   presión   será   la   mejor   opción   como   se  
presenta  en  la  siguiente  gráfica.    

 
Gráfica  4  -­‐  Sensibilidad  del  aspecto  económico  

Variando  los  pesos  del  aspecto  social  no  hay  cambios  en  el  resultado  y  la  alternativa  de  
microondas   seguirá   siendo   la   primera   opción   de   selección.   Cuando   el   peso   es   mayor  
del  60%,  la  alternativa  de  presión  se  convierte  en  la  segunda  opción,  reemplazando  a  
la   alternativa   tradicional,   lo   cual   se   debe   a   que   la   alternativa   de   presión   ultra   alta   es  
menos   riesgosa   en   la   salud   y   seguridad   de   los   operarios.   En   la   siguiente   gráfica   se  
observa  la  sensibilidad  del  aspecto  social.    

44  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

 
Gráfica  5  –  Sensibilidad  del  aspecto  social  

La   sensibilidad   del   aspecto   ambiental   se   presenta   en   la   siguiente   gráfica.   Para  


cualquier   peso   del   aspecto   ambiental,   la   alternativa   de   microondas   es   la   mejor   opción,  
seguida  por  la  alternativa  tradicional.    

 
Gráfica  6  –  Sensibilidad  aspecto  ambiental    

Manteniendo   los   pesos   de   importancia   iguales   entre   los  tres   aspectos,   como   se   definió  
en   la   alternativa   3,   se   procede   a   evaluar   los   pesos   dentro   del   aspecto   ambiental  
compuesto   de   la   huella   de   carbono   y   la   huella   hídrica.   Inicialmente   se   tiene   que   la  
huella   de   carbono   tiene   un   peso   de   83%   y   la   huella   hídrica,   17%.   Cuando   la   huella  
hídrica   sube   a   un   peso   de   85%   y   la   huella   de   carbono   baja   a   15%,   la   alternativa  
tradicional   comienza   a   ser   la   predominante,   desplazando   al   método   por   microondas  
como   se   presenta   en   la   siguiente   gráfica.   Los   resultados   presentados   en   el   costado  
derecho  corresponden  al  total  y  no  únicamente  del  aspecto  ambiental.  
 

45  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

 
Gráfica  7  –  Análisis  de  sensibilidad  Huella  Hídrica  y  Huella  de  Carbono  

8. APLICACIONES  A  PLAN  DE  NEGOCIOS  

8.1. REQUERIMIENTOS  
 
De  acuerdo  a  los  resultados  analizados,  se  recomienda  a  Orapec  la  implementación  del  
método  de  microondas  para  la  extracción  de  la  pectina  que  será  comercializada  a  nivel  
nacional.   Serán   tenidos   en   cuenta   algunos   requerimientos   de   mano   de   obra,   los   cuales  
se  presentan  en  la  siguiente  tabla,  incluyendo  el  personal  administrativo  y  de  soporte  
con  los  gastos  respectivos  para  la  compañía.  
 
Prima  
INDIRECTOS Cantidad Salario  Base Cesantías Salud Mensual Anual
servicios
Gerente  General 1 $          2,000,000 $      166,600 $      166,600 $          80,000 $          2,413,200 $          24,000,000
Personal  de  aseo 1 $                616,000 $          51,313 $          51,313 $          24,640 $                743,266 $                7,392,000
Personal  de  mantenimiento 2 $                616,000 $          51,313 $          51,313 $          24,640 $          1,486,531 $                7,392,000
Contador  -­‐  Comprador 1 $                900,000 $          74,970 $          74,970 $          36,000 $          1,085,940 $          10,800,000
Vendedor   1 $          1,000,000 $          83,300 $          83,300 $          40,000 $          1,206,600 $          12,000,000
Vendedor-­‐Receptor  de  pedidos 1 $          1,000,000 $          83,300 $          83,300 $          40,000 $          1,206,600 $          12,000,000
DIRECTOS Mensual Anual
Transportador   1 $                616,000 $          51,313 $          51,313 $          24,640 $                743,266 $                7,392,000
Ingeniero  Químico 1 $          2,000,000 $      166,600 $      166,600 $          80,000 $          2,413,200 $          24,000,000
Operarios 2 $                616,000 $          51,313 $          51,313 $          24,640 $          1,486,531 $                7,392,000
 Técnico  de  laboratorio  de  calidad   1 $          1,100,000 $          91,630 $          91,630 $          44,000 $          1,327,260 $          13,200,000
Supervisor 1 $                900,000 $          74,970 $          74,970 $          36,000 $          1,085,940 $          10,800,000

Total 12 $  10,364,000 $  863,321 $  863,321 $  414,560 $  15,198,334 $    136,368,000  


Tabla  33  –  Recursos  de  personal  requeridos  

Adicionalmente,   serán   necesarias   las   siguientes   máquinas   y   equipos   que   incluyen   al  


horno  microondas  para  la  extracción.  
 

46  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

 
Tabla  34  -­‐  Valorización  de  maquinaria  y  equipos  

8.2. ANÁLISIS  FINANCIERO  


 
La  inversión  total  del  proyecto  es  de  $617  millones  de  pesos,  lo  cual  va  a  provenir  de  
cinco   socios.   Se   realizó   un   análisis   financiero   con   proyecciones   entre   2015   y   2019  
calculando   los   tres   estados   financieros   principales.   A   continuación   se   presenta   cada  
uno  de  los  estados  financieros  para  el  escenario  probable  de  Orapec.    
 
P&G2ESCENARIO2PROBABLE
2015 2016 2017 2018 2019
Ventas $+++++451,370,879 $++1,098,247,847 $++1,325,273,342 $++1,546,636,542 $++1,704,599,667
Costo%de%ventas $+++++302,629,294 $+++++713,506,759 $+++++834,302,406 $+++++943,009,875 $++1,006,607,849
Costos%fijos $+++++102,290,588 $+++++211,127,774 $+++++217,883,863 $+++++224,965,089 $+++++232,276,454
Total2Costos2 $+++++404,919,883 $+++++924,634,533 $++1,052,186,269 $++1,167,974,963 $++1,238,884,303
Costo2de2Ventas/2Ventas2Netas 67% 65% 63% 61% 59%
Utilidad2Bruta $++++++++46,450,997 $+++++173,613,313 $+++++273,087,073 $+++++378,661,579 $+++++465,715,364
%2Utilidad2Bruta/Ventas2Netas 10% 16% 21% 24% 27%
Gastos2Operacionales $++++++++74,365,977 $+++++153,491,377 $+++++158,403,101 $+++++163,551,202 $+++++168,866,616
Depreciaciones $++++++++40,128,804 $++++++++41,412,926 $++++++++42,738,139 $++++++++44,127,129 $++++++++45,561,261
Total2Gastos2Operacionales $+++++114,494,781 $+++++194,904,303 $+++++201,141,240 $+++++207,678,331 $+++++214,427,876
%2Gastos2Op/Ventas2Netas 25% 18% 15% 13% 13%
Utilidad2Operacional $++++++(68,043,785) $++++++(21,290,989) $++++++++71,945,833 $+++++170,983,248 $+++++251,287,488
%2Utilidad2Operacional/Ventas2Netas D15% D2% 5% 11% 15%
Gasto2Financiero $+++++++++++++++++++++0 $+++++++++++++++++++++0 $+++++++++++++++++++++0 $+++++++++++++++++++++0 $+++++++++++++++++++++0
Utilidad2Antes2de2Impuestos $++++++(68,043,785) $++++++(21,290,989) $++++++++71,945,833 $+++++170,983,248 $+++++251,287,488
Impuestos $+++++++++++++++++++++0 $+++++++++++++++++++++0 $++++++++10,252,281 $++++++++35,051,566 $++++++++67,219,403
Utilidad2Neta2Final $++++++(68,043,785) $++++++(21,290,989) $++++++++61,693,551 $+++++135,931,682 $+++++184,068,085
Reserva2Legal $+++++++++++++++++++++0 $+++++++++++++++++++++0 $++++++++++6,169,355 $++++++++13,593,168 $++++++++18,406,808
Utilidad2del2Ejercicio $++++++(68,043,785) $++++++(21,290,989) $++++++++55,524,196 $+++++122,338,514 $+++++165,661,276
%2Utilidad2del2Ejercicio/Ventas2Netas D15% D2% 4% 8% 10%
 
Tabla  35  –  Estado  de  Pérdidas  y  Ganancias  

47  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

BALANCE6GENERAL6ESCENARIO6PROBABLE
2015 2016 2017 2018 2019
ACTIVOS
Activos6Corrientes
Caja $66666328,555,954 $666666661,796,886 $666666884,779,571 $661,118,231,487 $661,317,716,143
Inversiones6permanentes $####################### ! $######################## ! $######################## !
Cuentas6por6Cobrar $######9,027,417.59 $#####21,964,956.94 $#####26,505,466.84 $#####30,932,730.84 $#####34,091,993.35
Otros6activos6corrientes
Inventarios $####################### ! $######################## ! $######################## ! $######################## ! $######################## !
Total6Activo6Corriente $66666337,583,371 $666666683,761,843 $666666911,285,038 $661,149,164,218 $661,351,808,137
Activo6Fijo
Maquinaria6Equipo6y6herramienta $#######432,050,000 $########432,050,000 $########432,050,000 $########432,050,000 $########432,050,000
Depreciacion6Acumulada $########(40,128,804) $#########(81,541,730) $#######(124,279,869) $#######(168,406,998) $#######(213,968,259)
Total6Activo6Fijo $66666391,921,196 $666666350,508,270 $666666307,770,131 $666666263,643,002 $666666218,081,741
TOTAL6ACTIVOS $66666729,504,567 $661,034,270,113 $661,219,055,169 $661,412,807,220 $661,569,889,878
PASIVOS
Pasivo6Corriente
Cuentas6por6pagar $#180,548,351.71 $###439,299,138.71 $###530,109,336.74 $###618,654,616.82 $###681,839,866.98
Impuestos6por6Pagar $####################### ! $######################## ! $###########10,252,281 $###########35,051,566 $###########67,219,403
Total6Pasivo6Corriente $66666180,548,352 $666666439,299,139 $666666540,361,618 $666666653,706,183 $666666749,059,270
PATRIMONIO
Capital6Social $#######617,000,000 $########617,000,000 $########617,000,000 $########617,000,000 $########617,000,000
Reserva6Legal6del6Periodo $####################### ! $######################## ! $#############6,169,355 $###########13,593,168 $###########18,406,808
Reserva6Legal6Acumulada $####################### ! $######################## ! $#############6,169,355 $###########19,762,523 $###########38,169,332
Utilidad6del6Ejercicio $########(68,043,785) $#########(21,290,989) $###########55,524,196 $########122,338,514 $########165,661,276
Total6Patrimonio $66666548,956,215 $666666595,709,011 $666666678,693,551 $666666759,101,037 $666666820,830,608
TOTAL6PASIVO6+6PATRIMONIO $66666729,504,567 $661,034,270,113 $661,219,055,169 $661,412,807,220 $661,569,889,878  
Tabla  36  –  Balance  General  

Flujo:de:Caja:Escenario:Probable
2014 2015 2016 2017 2018 2019
EBIT $######################! $#######(68,043,785) $#######(21,290,989) $########71,945,833 $####170,983,248 $#####251,287,488
(+)Depreciación: $######################! $########40,128,804 $#########41,412,926 $########42,738,139 $#######44,127,129 $#######45,561,261
(;):Impuestos: $######################! $######################! $######################! $########10,252,281 $#######35,051,566 $#######67,219,403
(+/;):V.:CxC $######################! $#########(9,027,418) $#######(12,937,539) $#########(4,540,510) $########(4,427,264) $########(3,159,263)
(+/;):V.:CxP $######################! $######180,548,352 $######258,750,787 $########90,810,198 $#######88,545,280 $#######63,185,250
(;):Inversión:en:Capex $####(617,000,000) $######################! $######################! $######################! $#####################! $#####################!
Flujo:de:Caja:libre $::(617,000,000) $::::143,605,954 $::::265,935,184 $::::211,205,941 $::334,279,959 $::424,094,139
 
Tabla  37  –  Flujo  de  Caja  Libre  

Finalmente,   se   observa   que   el   proyecto   será   rentable   con   una   TIR   de  


aproximadamente  18%.    

9. CONCLUSIONES  Y  RECOMENDACIONES  
 
Las  conclusiones  del  presente  trabajo  son  las  siguientes:    
• El   método   de   extracción   por   microondas   es   el   que   minimiza   los   impactos  
relacionados  con  los  aspectos  ambiental,  social  y  económico.    
• Los  indicadores  son  una  forma  eficiente  de  medir  resultados  de  una  compañía  
y  son  fácilmente  comprendidos.    
• El   Proceso   Analítico   Jerárquico   permitió   evaluar   de   forma   conjunta   los   tres  
aspectos  relevantes  (ambiental,  social  y  económico)  para  seleccionar  la  mejor  
alternativa  para  extracción  de  pectina  para  Orapec.    
• El  modelo  analizado  en  Expert  Choice  ®  es  poco  sensible  a  los  cambios  en  los  
pesos   de   importancia   debido   a   que   el   método   por   microondas   es   en   la   mayoría  
de  los  casos  la  mejor  alternativa  de  selección.    

48  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

• Los  criterios  de  decisión  subjetivos  junto  con  las  suposiciones  realizadas  en  la  
medición   de   indicadores   pudo   generar   incertidumbre   en   los   resultados.   En   el  
caso   del   indicador   social,   esta   incertidumbre   fue   minimizada   al   utilizar   gran  
cantidad   de   criterios   de   evaluación.   En   el   caso   de   las   huellas   del   indicador  
ambiental,   se   asumieron   las   mismas   suposiciones   para   las   tres   alternativas  
(producción   anual,   pérdida   de   eficiencia   gradual   de   las   máquinas,   factor   de  
emisión,  etc.).    
 
Adicionalmente,  surgieron  las  siguientes  recomendaciones  luego  de  la  realización  del  
proyecto.  
• Continuar   midiendo   indicadores   dentro   de   los   procesos   para   mantener   un  
mejoramiento   continuo   en   la   compañía.   Esto   de   acuerdo   a   las   guías   GRI   y   los  
EPIs.  
• Evaluar   alternativas   para   los   demás   procesos   de   producción   para   minimizar  
impactos  ambientales,  sociales  y  económicos.    
• Comparar   los   resultados   reales   de   la   huella   hídrica   y   huella   de   carbono   para  
comparar  con  los  resultados  proyectados  del  presente  trabajo.    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

49  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

10. BIBLIOGRAFÍA  
 
Acevedo  Berger,  V.,  &  Ramírez  Diaz,  D.  (2011).  Análisis  técnico  y  económico  de  la  
pectina,  a  partir  de  la  cáscara  de  naranja.  Universidad  de  San  Buenaventura  
Cali,  Facultad  de  Ingeniería,  Cali.  
Alibaba.  (4  de  Agosto  de  2014).  Alibaba.  Obtenido  de  
http://www.alibaba.com/product-­‐detail/DZQ-­‐400-­‐500-­‐600-­‐Single-­‐
Chamber_1602551928.html  
Badri,  A.,  Nadeau,  S.,  &  Gbodossou,  A.  (2011).  Proposal  of  a  risk-­‐factor-­‐based  analytical  
approach  for  integrating  occupational  health  and  safety  into  project  risk  
evaluation  .  University  of  Quebec  ,  Ingeniería  Mecánica.  Quebec:  Elsevier.  
Betancur,  B.,  Castro  Guerrero,  G.,  Arias,  J.,  &  Ospina  Sardi,  J.  (5  de  Septiembre  de  2014).  
Alcaldía  de  Bogotá.  Obtenido  de  
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18617  
Cargill.  (s.f.).  Pectins:  Description  &  Properties  .  Baupte,  Francia:  Cargill.  
CEM.  (Enero  de  2009).  Microwave-­‐Assisted  Extraction.  Lab  Manager  Magazine,  4.  
Center  for  Chemical  Process  Safety  .  (2008).  Guidelines  for  Hazard  Evaluation  
Procedures  (Tercera  ed.).  New  York  :  John  Wiley  &  Sons,  Inc.  .  
Chen,  H.  (2009).  Process  Engineering  in  Plant-­‐based  Products.  New  York:  Nova  Science  
Publishers.  
Devia  Pineda,  J.  E.  (2003).  Proceso  para  producir  pectinas  cítricas.  Revista  Universidad  
Eafit(129),  págs.  21-­‐29.  
DIAN.  (2014).  DIAN-­‐Arancel.  Recuperado  el  15  de  Febrero  de  2014,  de  
https://muisca.dian.gov.co/WebArancel/DefMenuConsultas.faces  
Dias,  A.  C.,  &  Arroja,  L.  (2011).  Comparison  of  methodologies  for  estimating  the  carbon  
footprint  e  case  study  of  office  paper.  entre  for  Environmental  and  Marine  
Studies  (CESAM)  ,  Department  of  Environment  and  Planning  .  Aveiro,  Portugal:  
Elsevier.  
Dirección  General  de  Comercio  Exterior.  (2014).  BACEX.  Recuperado  el  6  de  Febrero  
de  2014,  de  http://bacexcp.mincomercio.gov.co/cgi-­‐bin/bacex_cgi.sh/bacex.r  
Echeverri,  M.  (2008).  Plan  de  negocios  para  la  producción,  distribución  y  
comercialización  de  un  acondicionador  de  suelos,  desarrollado  en  una  planta  de  
compostaje  a  partir  de  residuos  orgánicos.  Universidad  de  los  Andes,  Bogotá.  
Ercin,  A.  E.,  Aldaya,  M.  M.,  &  Hoekstra,  A.  Y.  (2011).  The  water  footprint  of  soy  milk  and  
soy  burger  and  equivalent  animal  products.  University  of  Twente  .  Enschede:  
Elsevier.  
Facultad  de  Química.  (3  de  Septiembre  de  2014).  Universidad  Nacional  Autónoma  de  
México.  Obtenido  de  http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/3hshcl.pdf  
Gaia  Servicios  Ambientales.  (2012).  MEdición  de  huella  de  carbono  en  el  sector  
energético  .  Bogotá:  Foro-­‐Bogotá  se  conecta  con  la  energía  limpia  y  enfrenta  el  
cambio  climático.  
García  Montoya  ,  C.,  &  Penagos  Gómez  ,  C.  (2011).  El  entorno  comercial  de  la  pectina  en  
la  industria  alimentaria  antioqueña  .  Escuela  de  Ingeniería  de  Antioquia,  
Medellín.  

50  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

Georgiou  ,  C.,  Olsen  ,  K.,  &  Naghshineh  ,  M.  (2012).  Sustainable  production  of  pectin  from  
lime  peel  by  high  hydrostatic  pressure  treatment.  University  of  Copenhagen  .  
Frederiksberg  :  Elsevier.  
Gil,  A.  (7  de  Septiembre  de  2011).  Naranjas  y  Mandarinas.  Recuperado  el  29  de  Julio  de  
2014,  de  http://www.naranjasymandarinas3cents.com/2011/09/la-­‐naranja-­‐
su-­‐valor-­‐energetico-­‐y_07.html  
Global  Briefing.  (29  de  July  de  2009).  Global  Ingredients:  Hidrocolloids  -­‐  Winning  
Against  Cost  and  Sustainability  Pressures.  Euromonitor  International,  pág.  59.  
Global  Reporting  Iniciative.  (s.f.).  Global  Reporting  Iniciative.  Recuperado  el  28  de  Julio  
de  2014,  de  https://www.globalreporting.org/information/about-­‐
gri/Pages/default.aspx  
Godfrey,  S.  (2009).  Limpieza  y  desinfección  de  los  tanques  de  almacenamiento  de  agua.  
ngineering  and  Development  Centre.  Leicestershire:  OMS.  
Guoa,  X.,  Han,  D.,  Xi,  H.,  Raoa,  L.,  Liao,  X.,  Hu,  X.,  &  Wu,  J.  (2011).  Extraction  of  pectin  
from  navel  orange  peel  assisted  by  ultra-­‐high  pressure,  microwave  or  traditional  
heating:  A  comparison.  hina  Agricultural  University  ,  College  of  Food  Science  
and  Nutritional  Engineering.  Beijing:  Elsevier.  
Hapag-­‐Loyd.  (2014).  Hapag-­‐Loyd.  Recuperado  el  15  de  Febrero  de  2014,  de  
http://www.hapag-­‐lloyd.com/es/tariffs/ocean_tariff.html?view=R2020  
Henan  Taiguo  Boiler  Manufacture  Co.  (2014).  Alibaba.  Recuperado  el  25  de  Agosto  de  
2014,  de  http://www.alibaba.com/product-­‐detail/98-­‐Efficiency-­‐Automatic-­‐
Electric-­‐Steam-­‐Boiler_1612291301.html  
INVIMA.  (Mayo  de  2013).  INVIMA.  Recuperado  el  11  de  Septiembre  de  2013,  de  
http://www.invima.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=5
7&Itemid=68  
ISO  Management  Systems,  .  (2002).  New  York  State  forest  ecosystem  benefits  from  ISO  
14000-­‐based  fire  management  .  New  York  .  
James,  P.  (1994).  Business  environmental  performance  measurement.  Ashridge  
Management  College  Berkhamsted,  Hertfordshire,  UK.  
Jaramillo  Henao,  G.,  &  Zapata  Márquez,  L.  (2008).  Aprovechamiento  de  los  residuos  
sólidos  orgánicos  en  Colombia.  Universidad  de  Antioquia,  Facultad  de  Ingeniería,  
Medellín.  
Jensen,  J.  K.,  &  Arlbjørn,  J.  S.  (2014).  Product  carbon  footprint  of  rye  bread  .  University  of  
Southern  Denmark  .  Kolding,  Dinamarca:  Elsevier.  
Jr.a,  F.  H.,  Hrdlickab,  H.  A.,  Gomesc,  C.  M.,  &  Kruglianskasd,  I.  (2013).  The  use  of  
environmental  performance  indicators  and  size  effect:  A  study  of  industrial  
companies  .  Sao  Paulo,  Brazil:  Elsevier.  
Laurent,  A.,  Olsen,  S.,  &  Hauschild,  M.  (2010).  Carbon  footprint  as  environmental  
performance  indicator  for  the  manufacturing  industry  .  Technical  University  of  
Denmark  (DTU)  ,  Department  of  Management  Engineering.  Lyngby,  Dinamarca  :  
Elsevier.  
Lokkegaard,  K.  E.  (1  de  Diciembre  de  1999).  ISO  14031  Used  as  a  Tool  in  ISO  14001  or  
as  an  Alternative  for  a  Simple  EMS.  Greener  Management  International  ,  
Winter99(28),  pág.  11.  
MAPFRE.  (2  de  Septiembre  de  2014).  Guías  de  Seguridad  .  Obtenido  de  Depósitos  y  
tanques:  Tipos,  mantenimiento  y  causas  de  rotura  o  deterioro  :  
51  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

http://www.mapfre.com/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/gr
upo.cmd?path=1030494  
Ministerio  de  Minas  y  Energía.  (2012-­‐2013).  Energía  Eléctrica.  Bogotá:  MinMinas.  
Moreno,  T.  (7  de  Noviembre  de  2008).  CNN  Expansión.  Recuperado  el  12  de  
Septiembre  de  2013,  de  
http://www.cnnexpansion.com/emprendedores/2008/11/07/7-­‐pasos-­‐para-­‐
hacer-­‐tu-­‐plan-­‐de-­‐negocios  
Naghshineh,  M.,  Olsen,  K.,  &  Georgiou,  C.  A.  (2013).  Sustainable  production  of  pectin  
from  lime  peel  by  high  hydrostatic.  Atenas:  Elsevier.  
Occupational  Safety  and  Health  Administration  .  (3  de  Septiembre  de  2014).  United  
States  Department  of  Labor  .  Obtenido  de  
https://www.osha.gov/SLTC/pressurevessels/  
OMS.  (27  de  Agosto  de  2014).  Disaster-­‐Info.  Obtenido  de  Limpieza  y  desinfección  de  los  
tanques  de  almacenamiento  de  agua.:  http://www.disaster-­‐
info.net/Agua/pdf/3-­‐TanquesAlmacenamiento.pdf  
Organización  Mundial  de  la  salud  .  (2010).  Ambientes  de  trabajo  saludables:  Un  modelo  
para  la  acción.  Ginebra:  Biblioteca  de  la  OMS.  
Passport.  (2013).  CARGILL  INC  IN  INGREDIENTS  (WORLD).  Euromonitor  International.  
Prakash  Marana,  J.,  V.Sivakumara,  Thirugnanasambandhama,  K.,  &  Sridharb,  R.  (2013).  
Optimization  of  microwave  assisted  extraction  of  pectin  from  orange  peel.  Kongu  
Engineering  College  ,  Department  of  Food  Technology  .  Salem,  India:  Elsevier.  
Proexport  Colombia.  (2014).  Tarifas  por  rutas.  Recuperado  el  15  de  Febrero  de  2014,  
de  http://www.colombiatrade.com.co/herramientas/logistica/reportes-­‐de-­‐
transporte/maritimo/tarifas-­‐por-­‐rutas  
Rezzoug,  S.-­‐A.,  Maache-­‐Rezzoug,  Z.,  Sannier,  F.,  &  Allaf,  K.  (2008).  A  Thermomechanical  
Preprocessing  for  Pectin  Isolation  from  Orange  Peel  with  Optimisation  by  
Response  Surface  Methodology.  International  Journal  of  Food  Engineering,  4(1),  
23.  
Roa  Méndez,  S.  (2013).  Evaluación  de  dos  tratamientos  diferentes  para  el  proceso  de  
metanización  de  biomasa  a  partir  de  las  cáscaras  de  mandarina.  Universidad  de  
los  Andes,  Ingeniería  Química,  Bogotá,  Colombia.  
Santoyo-­‐Castelazo,  E.,  &  Azapagic,  A.  (2014).  Sustainability  assessment  of  energy  
systems:  integrating  environmental,  economic  and  social  aspects  .  The  University  
of  Manchester,  School  of  Chemical  Engineering  and  Analytical  Science.  
Manchester:  Elsevier.  
SIICEX.  (2014).  SIICEX.  Recuperado  el  25  de  Enero  de  2014,  de  
http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5es.asp?_page_=234.00000  
Sociedad  de  Prevención  de  FREMAP.  (3  de  Septiembre  de  2014).  Instituto  de  biología  y  
genética  molecular.  Obtenido  de  
http://www.ibgm.med.uva.es/files/fck/RFMOULTRAS.pdf  
Universidad  de  Sonora.  (s.f.).  Capitulo  4  Tesis  .  Recuperado  el  28  de  Agosto  de  2014,  de  
Resultados  y  Discusiones:  
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20829/Capitulo4.pdf  
von  Bahr,  B.,  Hanssen,  O.,  Vold,  M.,  Pott,  G.,  Stoltenberg-­‐Hansson,  E.,  &  Steen,  B.  (2002).  
Experiences  of  environmental  performance  evaluation  in  the  cement  industry.  

52  
 
ALEJANDRA  OSPINA  RODRÍGUEZ  

Data  quality  of  environmental  performance  indicators  as  a  limiting  factor  for  
Benchmarking  and  Rating.  Fredrikstad,  Noruega:  Elsevier.  
Wagner,  K.  C.  (1  de  Junio  de  2002).  FOCUS  PDCA:  A  Process  Improvement  (PI)  Tool  for  
Libraries.  Journal  of  Hospital  Librarianship,  2(2),  5.  
Wenzhou  Zhonghuan  Packaging  Machine  Co.  (26  de  Agosto  de  2014).  Alibaba.  
Obtenido  de  http://www.alibaba.com/product-­‐detail/DZQ-­‐double-­‐chambers-­‐
vacuum-­‐bag-­‐packing_291642895.html  
Willquist,  P.,  &  Torner,  M.  (2003).  Identifying  and  analysing  hazards  in  manufacturing  
industry—  a  review  of  selected  methods  and  development  of  a  framework  for  
method  applicability  .  Chalmers  University  of  Technology,  ,  Division  of  Human  
Factors  Engineering  .  Goteborg  :  Elsevier.  
Yu,  W.  H.  (15  de  Agosto  de  2014).  BaoTou  KeFa  High  Pressure  Technology  Co.,  Ltd.  
Obtenido  de  http://www.btkf.com/enindex.htm  
Zhengzhou  Hento  Machinery  Co.  (2014).  Alibaba.  Recuperado  el  26  de  Agosto  de  2014,  
de  http://www.alibaba.com/product-­‐detail/Microwave-­‐Extraction-­‐
Equipment_1438420772.html  
Zuluaga  Velez,  A.  G.,  &  Calle  Mejía,  S.  (2008).  Cálculo  de  los  fletes  terrestres,  tiempos  de  
tránsito  y  nivel  de  seguridad  para  las  empresas  del  valle  de  aburrá  y  oriente  
cercano  canalizando  su  comercio  exterior  por  el  puerto  de  urabá,  en  el  año  2006.  .  
Medellín.  
 
 
 
 
 

53  
 

También podría gustarte