Está en la página 1de 3

CARTA DESCRIPTIVA

Capacitación de la Red de Mujeres “Capacitación de capacitadoras”.


Tema IV: Red Comunitaria de Mujeres por la Prevención de la Violencia.
Objetivo General: Promover la participación y organización de las mujeres, a través de la conformación de grupos que fomenten la solidaridad, la seguridad ciudadana y la cohesión social, con el
objetivo de prevenir la violencia.

Objetivo Específico: Las participantes conocerán la importancia de contar con una red comunitaria dentro de la comunidad, la forma en la que será su estructura y funcionamiento de la misma,
para promover la prevención de la violencia de género.

PROCESO DE APERTURA
OBJETIVOS DE CONTENIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES DEL PROCESO DE INSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJE TIEMPO TÉCNICAS MATERIALES DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE INSTRUCCIONALES
INSTRUCTOR/A PARTICIPANTES Y GRUPALES
Presentación del tema “Red La especialista brinda una Las participantes 00:30 Expositiva Diapositiva en Power Point, Laptop,
comunitaria de Mujeres por la introducción sobre el tema a abordar escuchan activamente la Dialogo-discusión Cañón, pantalla, mesa para proyectar,
Prevención de la Violencia”. en la sesión. Se invita a las temática de este módulo. hojas blancas, lapiceros y manual del
participantes a prestar atención y a participante.
plantear las dudas que se presenten.

PLAN DE SESIÓN
Página 2 de 3

DESARROLLO DE TEMAS Y SUBTEMAS


Dotar a las a. La importancia de la red Las participantes 00:45 Diapositiva en Power Point, Laptop, Cañón,
La especialista explica qué es
participantes de los comunitaria de mujeres escuchan activamente el /01:15 pantalla, mesa para proyectar, hojas
una red comunitaria, así Expositiva
conocimientos para por la prevención de la tema. blancas, lapiceros, tríptico y manual del
como los retos y Diálogo-discusión
que comprendan qué violencia. participante.
oportunidades que se Demostrativa.
es una red • ¿Qué es una red?
presentan para que ésta sea Lluvia de idea.
comunitaria, para qué • Retos y
creada.
es creada. oportunidades.
Explicar a las mujeres b. Estructura y La especialista informa a las Las participantes 01:00 Diapositiva en Power Point, Laptop, Cañón,
de la red, cual es la funcionamiento de la red participantes cuál es la escuchan activamente el /03:00 pantalla, mesa para proyectar, hojas
estructura y comunitaria de mujeres estructura y funcionamiento tema. blancas, lapiceros, manual del participante.
funcionamiento de por la prevención de la de la red, así como explica el Expositiva.
cada integrante de la violencia. perfil que debe tener cada Diálogo- discusión
red de mujeres. • ¿Quiénes integran la una y las funciones que Demostrativa.
red de mujeres? pondrán en práctica para la Lluvia de ideas.
• Qué perfil debe tener prevención de la violencia.
cada integrante.
• Funciones de cada
integrante de la red.
Informar a las c. Técnicas de intervención La instructora explica qué es Las participantes 01:00 Diapositiva en Power Point, Laptop, Cañón,
participantes qué es en crisis. una crisis y cómo tiene que escuchan activamente el /04:00 pantalla, mesa para proyectar, hojas
Expositiva.
una crisis, la forma en actuar el especialista para tema. blancas, lapiceros hojas con preguntas y
Diálogo- discusión
que actúa el atender a una persona. manual del participante.
Demostrativa.
especialista ante una
atención.

Contribuir a la d. Elementos básicos para el La instructora explica qué es Las mujeres de la red 00:30 Expositiva. Diapositiva en Power Point, Laptop, Cañón,
integración de un Plan diseño de un Plan de un plan de acción. participan activamente / 04:30 Proyección de video. pantalla, mesa para proyectar, hojas
de Acción que Acción Integral de dando su opinión sobre el Diálogo y discusión. blancas, lapiceros, manual del participante.
coadyuve en la Prevención de la tema. Lluvia de ideas.
prevención de la Violencia. Plenaria para
violencia en las i. Definición de un consensar las
localidades del Plan de Acción. principales
Página 3 de 3

municipio. ii. Identificación de


problemáticas y
necesidades en la
comunidad, barrio
o colonia.
iii. Herramientas de problemáticas y
apoyo para la posibles soluciones
identificación de de su localidad.
problemáticas
(diagnóstico
participativo,
marchas
exploratorias,
entre otras

PROCESO DEL CIERRE DEL TALLER


La instructora hace un Participación activa de las 00:30 Expositiva. Pantalla blanca para proyección, mesa para
Al término de la resumen general haciendo mujeres de la red. /5:00 Retroalimentación el equipo de proyección, laptop, proyectos,
capacitación las énfasis de cada uno de los Las participantes realizan grupal. cañón, hojas con las preguntas, señalador.
participantes en Resumen General. temas. sus conclusiones, Lluvia de ideas.
plenaria expondrán lo Conclusiones. haciendo una lluvia de
entendido sobre el ideas considerando los
tema. puntos más importantes
para ellas.

También podría gustarte