Está en la página 1de 4

2020

Iniciar una Investigación

Alumno
López Martínez Raymundo Antonio
Maestra
Biomara Alejandra Chávez Bañales
Grupo M5C6G19-
BA-086
16-5-2020
Semana 3 Unidad III
Actividad Integradora 6. Iniciar una investigación.

Instrucción o maltrato
Mis cicatrices me recuerdan
que sobreviví a heridas profundas,
eso en sí mismo es un gran logro.
-Steve Goodier

Actualmente estamos condicionados por la sociedad en la que vivimos para no desarrollarnos, son los
medios de comunicación los encargados de difundir los intereses de empresarios que solo buscan
manipularnos acostumbrándonos a evitar situaciones adversas que nos ayudarían a desarrollar la
resiliencia y la inteligencia emocional, por ejemplo se nos dice que hay que educar a nuestros hijos sin
castigos, sin condicionamientos, sin tonos altos de voz; al aislar de estas situaciones a nuestros hijos los
estamos limitando a desarrollar su grandeza como individuos confinándolos al fracaso por no aumentar
sus capacidades cognitivas como la resiliencia y la inteligencia emocional.
Esta tesis expone que no todo maltrato es malo. La subordinación de los hijos a dejado de ser un tema de
conveniencias, las normas sociales hoy día sugieren una serie de reglamentos para guiar nuestra
descendencia, sin embargo, la resiliencia y la inteligencia emocional nos sugiere que la formación de los
genios ha sido fuera de las reglas actuales. Es muy posible que el destino de estos genios cambiase con la
idea actual del maltrato a la niñez. Mi tesis es demostrar que no todo maltrato es malo. En base a que los
maltratos fomentan la resiliencia que es fundamental para el desarrollo integral de nuestros futuros adultos
y los maltratos aumentan la inteligencia emocional que es la piedra angular para superar las competencias
de la vida.
¿Por qué es importante la resiliencia y la inteligencia emocional? Según la muestra de la remuneración
instantánea, rechazar el incentivo fugaz es vital para desarrollar “la capacidad de conseguir los objetivos y
manejar el estrés” (López, A. 2017), para no caer en un círculo vicioso que nos haga solo trabajar para
vivir; -la capacidad de conseguir los objetivos- es la práctica de sobreponerse a los maltratos, una
especialidad de la resiliencia; -manejar el estrés- es la capacidad de superar los maltratos, una especialidad
de la inteligencia emocional.

“Indudablemente las experiencias y la independencia es lo que acompaña al ser humano durante toda la
2

vida” (Borja, D.P. 2012). La sobreprotección de nuestros niños es lo que sugieren hoy algunos
Semana 3 Unidad III
Actividad Integradora 6. Iniciar una investigación.

especialistas sin tomar en cuenta tal vez, que se priva a los infantes de la oportunidad de desarrollar
valores muy importantes como la resiliencia y la inteligencia emocional.
Por un lado, se dice que un niño maltratado carece de amor y que no es productivo para nuestro entorno;
por otro en un estudio realizado por la investigadora Ana Lilia Yamamoto Hernández se dice que el
maltrato infantil afecta la psique; la futura científica propone acusar cualquier idea de maltrato, no usar un
tono de voz fuerte al hablar con los niños, dar una vida ajena de inseguridades sociales a los niños. Un
ambiente violento crea niños violentos y vivir no es sufrir es decir ser un padre malvavisco.
Sin embargo, el Dr. Juan Fernando Gómez Ramírez. Afirma que “el genio nace y se hace. Y la infancia
marca el día después” (González, J. 2013). El pediatra colombiano sugiere que los genios fueron niños
maltratados de alguna u otra manera y que la genialidad pudo ser desarrollada por: “El sentirse distinto. La
tendencia a la soledad. El avanzar en solitario. El riesgo del rechazo. El temperamento difícil. El ámbito
de estudio como refugio. Un ajuste problemático con la cultura” (González, J. 2013). Consecuencias sin
duda de algún tipo de maltrato infantil. Además, los niños ganadores experimentaron “la crueldad, la mala
educación y falta de valores” (La nación. 2016).
Desde el punto de vista psicológico “el factor que más incide en nuestra resiliencia es la forma en la que
vemos el mundo e interpretamos los eventos que nos suceden” (Reivich, K. y Shatte, A. 2002 citados por
Gasca, L. 2015). Los retos superados durante nuestra formación dan pie a ser quienes somos, nos pueden
hacer económicamente ricos o genios, dependerá de cómo se venzan los maltratos, “la resiliencia es más
importante que el coeficiente intelectual” (Gasca, L. 2015).
Finalmente, hay que pensarlo dos veces antes de cambiar el destino de un niño, al no permitir que
desarrolle su resiliencia y su inteligencia emocional por los maltratos vividos en su infancia y/o
adolescencia, se le quita la oportunidad de ser un genio o de ser económicamente rico “la resiliencia es la
capacidad para superar las adversidades crónicas de su infancia y probablemente de su adolescencia”
(Doctor en antropología médica Salazar, D. 2004). Es necesario seguir investigando para guiar a los
padres en el desarrollo de la resiliencia y la inteligencia emocional, creo que esta investigación le será de
gran utilidad a los progenitores para ahondar en el tema y ayudar a crear genios y millonarios.

Mesografía:
Borja, D.P. (2012). La sobreprotección familiar y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y
niñas del centro infantil buen vivir creciendo felices de la universidad técnica de Ambato.
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5632/1/%E2%80%9CLA%20SOBREPROTECCI
%C3%93N%20FAMILIAR%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20EL%20DESARROLLO
%20INTEGRAL%20DE%20LOS%20NI%C3%91OS%20Y%20NI%C3%91AS%20DEL%20C.pdf
2

Consultado el 16 de mayo del 2020.


Semana 3 Unidad III
Actividad Integradora 6. Iniciar una investigación.

Flores, L. (2020). Frases de resiliencia. https://www.frasess.net/frases-de-resiliencia-265.html Consultado


el 16 de mayo del 2020.
Gasca, L. (2015). El arte de la resiliencia o cómo recuperarte del fracaso. https://www.forbes.com.mx/el-
arte-de-la-resiliencia-o-como-recuperarte-del-fracaso/ Consultado el 16 de mayo del 2020.
González, J. (2013). Pediatría Basada en Pruebas. http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/2013/07/la-
ninez-de-algunos-genios.html Consultado el 16 de mayo del 2020.
La nación. (2016). 17 famosos que sufrieron bullying en su infancia.
https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/personajes/17-famosos-que-sufrieron-bullying-en-su-infancia-
nid1942019 Consultado el 16 de mayo del 2020.
López, A. (2017). El test del marshmallow y el secreto del éxito.
https://www.eldefinido.cl/actualidad/plazapublica/8734/El-test-del-marshmallow-y-el-secreto-del-exito/
Consultado el 18 de mayo del 2020.
Paola. (s.f.). La perspectiva importa. Psicología Estratégica. https://psicologia-estrategica.com/la-
perspectiva-ante-los-problemas/ Consultado el 13 de mayo del 2020.
Salazar, D. (2004). Resiliencia: De qué estamos hablando cuando hablamos de ella.
https://es.scribd.com/document/360974582/Antropologia-y-Resiliencia Consultado el 16 de mayo del
2020.
Yamamoto, A.L. (2020). El maltrato infantil y los derechos de los niños. Word. Consultado el 16 de mayo
del 2020.
2

También podría gustarte