Está en la página 1de 3

TRABAJO PRACTICO N° 4

MATERIA: TEORIA GENERAL DEL


PROCESO

APELLIDO Y NOMBRE: HURWITZ


HERNANDEZ MARTIN LEONARDO

DNI: 26766431

FECHA DE ENTREGA: 03/07/2023


A - Como abogado de la demandada, impugnaría la resolución que admitió el
documento presentado por el actor basándome en la falta de su autenticidad o su
inadmisibilidad según lo establecido en el Código Procesal Civil.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que los documentos presentados


como pruebas deben ser auténticos para ser admitidos por el tribunal. Si considero que
el documento en cuestión no es auténtico, deberé argumentar que existen dudas sobre su
origen o que ha sido falsificado. Esto implica cuestionar la veracidad y la fiabilidad del
documento, pudiendo presentar pruebas adicionales que respalden mi posición.

En segundo lugar, puedo impugnar la admisibilidad del documento si considero


que no cumple con los requisitos establecidos por la ley. Por ejemplo, podría alegar que
el documento no está debidamente firmado o que no contiene la información necesaria
para su validez. Es fundamental respaldar esta impugnación con los fundamentos
legales correspondientes, citando las disposiciones del Código Procesal Civil que
establecen los requisitos para la admisibilidad de documentos.

En resumen, como abogado de la demandada, puedo impugnar la resolución que


admitió el documento presentado por el actor cuestionando su autenticidad o su
admisibilidad. Es fundamental respaldar mi impugnación con pruebas y fundamentos
legales sólidos para persuadir al tribunal de que el documento en cuestión no debería ser
considerado como prueba válida en el proceso.

B - Como magistrado de la Cámara de Apelaciones interviniente, para resolver


la apelación presentada por el demandado, deberé analizar los argumentos y pruebas
presentadas por ambas partes, así como también revisar detenidamente la sentencia
dictada por el juez de primera instancia.

En primer lugar, deberé verificar si existen elementos suficientes en el


expediente para sostener la decisión del juez de primera instancia de ordenar el desalojo
y el pago de una suma de dinero por el incumplimiento de la desocupación del
inmueble. Evaluaré si se ha demostrado fehacientemente que el demandado no cumplió
con sus obligaciones contractuales y si se ha acreditado el perjuicio sufrido por la parte
actora.

En segundo lugar, examinaré si se han respetado las garantías procesales y los


derechos de defensa del demandado durante el proceso. Revisaré si se le brindó la
oportunidad de presentar pruebas y argumentos en su favor y si se le notificó
debidamente de los actos procesales relevantes.

En base a mi análisis, tomaré una decisión fundamentada, ya sea confirmando la


sentencia dictada por el juez de primera instancia, revocándola en su totalidad o
modificándola parcialmente. Mi decisión se basará en los principios de justicia y
equidad, teniendo en cuenta el respeto a los derechos de ambas partes y la correcta
aplicación de las normas legales vigentes.

C - En la situación planteada, si el proceso ha concluido con una sentencia


favorable al actor y advierto que nunca fue notificada la demanda al domicilio real de
mi cliente, le aconsejaría que presente un recurso de nulidad o un recurso extraordinario

También podría gustarte