Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: METODOLOGÍA DESIGN THINKING FASE 2 DEFINIR


DEFINIMOS LAS NECESIDADES

DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 6024 “J.M.A” GRADO / SECCIÓN: 4º / A – B – C – D – E
ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO TRIMESTRE II UNIDAD DE APRENDIZAJE 3
DOCENTES: FLOR TONE - JULIO GARRIDO ACTIVIDAD: 03 26-06-2023 al 30-06-2023

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


• Definir las necesidades del usuario mediante técnicas del Design Thinking.
COMPETENCIAS CAPACIDADES EVIDENCIA
Gestiona proyectos de • Crea propuestas de valor. • Desarrollaremos el mapa de empatía,
emprendimiento económico o • Aplica habilidades técnicas. POV y trabajaremos el cuadro de
social necesidades.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Organiza e integra información, y propone conclusiones sobre los factores que los originan.
• Planifica las actividades que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor integrando alternativas de
solución ante contingencias o situaciones imprevistas.

ENFOQUE DE IGUALDAD E INTERCULTURALIDAD


Valor Respeto a la identidad cultural
Ejemplo Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en
razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Competencia Desempeños Evidencias
Gestiona su aprendizaje de manera Revisa los avances de las Realizar sus
autónoma. acciones propuestas, la elección investigaciones de manera
• Determina metas de aprendizaje. de las estrategias y considera la óptima y con coherencia
• Organiza acciones estratégicas para opinión de sus pares para llegar a logrando aprendizajes
alcanzar sus metas. los resultados esperados esperados.

FASE 2: DEFINIR
En esta actividad, desarrollaremos la fase 2 Definir de la metodología del Design Thinking.
Para ello, organizaremos la información como resultado de la entrevista, para que continúen
desarrollando sus capacidades para ser gestores de proyectos de emprendimiento y te prepares
para el mundo del trabajo.

METODOLOGÍA DESIGN THINKING


2. DEFINIR
Este modo “definición” es todo sobre traer claridad y enfoque al espacio de diseño en que se definen
y redefinen los conceptos.
Es preciso determinar bien el desafío del proyecto basado en lo aprendido del usuario y su contexto.
Después de transformarse en un experto instantáneo del problema adquiriendo una empatía
invaluable por la persona de la cual estás diseñando, esta etapa es sobre crear coherencia sobre
la variada información que se ha reunido.

...juliogarrido@boll.com.br
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

FASE 2 DEFINIR
El modo definición es crítico para el proceso de diseño ya que la meta de esta etapa es involucrar un
“Point of View” (POV) que significa crear una declaración de problema viable y significativo; que
será guía para enfocarse de mejor manera a un usuario en particular.
Esta debe cumplir con ciertos criterios para que funcione bien:
• Enmarcar un problema con un enfoque directo.
• Que sea inspirador para el equipo.
• Que genere criterios para evaluar ideas y contrarrestarlas.
• Que capture las mentes y corazones de las personas que has estudiado.
• Que ayude a resolver el problema imposible de desarrollar conceptos que sirven para
todo y para todos

1. ORGANIZAMOS LA INFORMACIÓN:
Vamos a dar inicio a la fase “Definir”, que es la segunda fase de la metodología Design Thinking.
Precisaremos las necesidades, los problemas, las ideas y los sentimientos de las personas sobre la
base de los registros o grabaciones de las entrevistas. Entonces, es momento de analizar y sintetizar la
información. Para ello, utilizaremos la técnica “Mapa de empatía”, que nos permite visualizar
lo que dicen, hacen, piensan y sienten las personas entrevistadas.

AHORA DIBUJAREMOS EL MAPA DE EMPATIA


Dibujaremos un cuadrado dividido en cuatro partes considerando los elementos clave
del “Mapa de empatía”.

...juliogarrido@boll.com.br
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

¿Qué dice? ¿Qué piensa?

…………………………………………………………... ………………………………………………………
…………………………………………………………... ………………………………………………………
…………………………………………………………... ………………………………………………………

¿Qué hace? ¿Qué siente?

…………………………………………………………... ………………………………………………………
…………………………………………………………... ………………………………………………………
…………………………………………………………... ………………………………………………
………

Recuerda utilizar post-its, papeles o cartulinas de colores cortados en un tamaño de 10x10 cm


aproximadamente para escribir lo que piensa, dice, hace y siente tu entrevistada o entrevistado.

...juliogarrido@boll.com.br
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

2. DEFINIMOS EL PROBLEMA O LA NECESIDAD:


¡Sigamos avanzando! Después de organizar la información, definiremos el problema en forma más
precisa, con ideas claras y considerando las revelaciones que surgieron (insight). Para ello,
formularemos el “Punto de Vista” (POV, por sus siglas en inglés, Point Of View).
Para la redacción, tengamos presente el siguiente esquema:

USUARIO + NECESIDAD + INSIGHT O REVELACIÓN


(Especificaciones (Necesidad identificada (Describimos la clave de la
sobre la / el en el “Mapa de necesidad identificada en el “Mapa
usuario/o) empatía”) de empatía”).

Llegó el momento, ahora debemos redactar nuestro POV


USUARIO + NECESIDAD + INSIGHT O REVELACIÓN

necesitan porque

3. REDACTAMOS LA PREGUNTA RETADORA:


Para culminar esta fase, debemos redactar la pregunta retadora. Con este fin, aplicaremos la
técnica “¿Cómo podríamos…?”. Esta técnica consiste en generar preguntas vinculadas con la
usuaria o el usuario objetivo, sus necesidades y las revelaciones encontradas (insight).

¿Cómo podríamos
?

Evaluamos nuestros avances

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que


requerimos mejorar. Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres.
Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social


Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacerpara
Criterios de evaluación delograrlo mejorar mis aprendizajes?

Organicé y sinteticé la información recogida en las


entrevistas

...juliogarrido@boll.com.br

También podría gustarte