Está en la página 1de 5

PORTAFOLIO 13.

BIENES DEL DOMINIO PÚBLICO.

Hola…

----Consideremos lo siguiente:

Nadie puede, sin título que lo autorice otorgado por la autoridad

competente, ocupar bienes de dominio público o utilizarlos en forma

que exceda el derecho de uso que, en su caso, corresponde a todos.

Las autoridades vigilarán y en su caso, actuarán contra quienes,

careciendo de título, ocupen bienes de dominio público o se beneficien

de un aprovechamiento especial sobre ellos.

Pero no olvidemos lo comentado anteriormente, la concesión.

Las concesiones y autorizaciones sobre bienes de dominio público se

regirán en primer término por la legislación especial reguladora de

aquéllas y, a falta de normas especiales o en caso de insuficiencia de

éstas, por las disposiciones de esta ley.

Tipos de uso de los bienes de dominio público:


Uso común: el correspondiente por igual a todos los ciudadanos

indistintamente, de modo que el uso de unos no impida el de los

demás interesados.

El bien común es un término que se refiere a todo aquello que puede

dar beneficios a todas las personas, dentro de una comunidad todos

sus integrantes pueden ser beneficiados por estos bienes los cuales

pueden ser materiales o también pueden tratarse de cosas intangibles

como la seguridad ciudadana o los centros de asistencia médica

gratuitos, en este caso son los estados de los países quienes se

dedican a promover este tipo de bienes buscando una mejor calidad

de vida para todos.

Una característica del bien común es que no se puede determinar por

el conjunto de bienes que cada persona puede aportar, es de un tipo

más bien imperceptible a la vista y los demás sentidos y que puede

lograrse mediante la aportación de los integrantes de una comunidad.

Ejemplos de Bien común:

-La limpieza de las calles luego de una festividad.

-Construcción de nuevas escuelas, hospitales y otras entidades

destinadas a personas de bajos recursos.

-El cierre de una fábrica para cesar la contaminación.

-Las campañas en contra de los hábitos como fumar y beber.

El bien común posee las siguientes características:

-Libre.

-Gratuito.
-Impersonal e

-Ilimitado.

General, cuando no concurran circunstancias singulares. Se ejercerá

libremente, con arreglo a la naturaleza de los bienes, a los actos de

afectación y apertura al uso público y a las Leyes, Reglamentos y

demás disposiciones generales.

Es un concepto que puede ser entendido como aquello de lo que se

benefician todos los ciudadanos, e instituciones de los cuales todos

dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente.

El concepto también se puede referir a algo así como la conveniencia

económica general de una sociedad o comunidad o la situación que

maximiza la suma del beneficio o utilidad de todos y cada uno de los

individuos.

El ejemplo más común es la defensa nacional, un servicio de

protección garantizado y gestionado por el Estado de la nación, que

nos protege frente a amenazas externas, bridándonos a todos

nosotros el servicio, y para el cuál es muy difícil excluir a un usuario en

concreto.

Especial, si concurrieran circunstancias de este carácter por la

peligrosidad, intensidad del uso o cualquiera otra semejante. Se

sujetará a licencia, ajustada a la naturaleza del dominio, a los actos de

su afectación y apertura al uso público y a los preceptos de carácter

general. (Las licencias se otorgarán directamente, salvo si por

cualquier circunstancia se limitare el número de las mismas, en cuyo


caso lo serán por licitación y, si no fuere posible, porque todos los

autorizados hubieren de reunir las mismas condiciones, mediante

sorteo).

Se presenta en aquellas personas que han adquirido dicho derecho,

también, respetando la norma vigente sobre la materia. Sus

características son:

-Permiso.

-Concesión.

También podría gustarte