Está en la página 1de 5

Planificación del Segundo Encuentro del Trabajo Social Profesional en el Área de

Nutrición Comunitaria para el Colegio Patrocinio San José

Objetivo General:
Que los estudiantes adquieran conocimientos y herramientas para la implementación de
prácticas alimentarias saludables con una mirada preventiva de Enfermedades Crónicas No
Transmisibles (ECNT).

Encuentro 2:
Objetivos Específicos:

Identificar los componentes de un desayuno completo y saludable.


Reconocer estrategias para resolver las problemáticas más frecuentes en
torno a la realización del desayuno.

Jueves 5 Encuentro 2 DESAYUNO Y MERIENDAS saludables - Importancia -


de Mayo Conformación de desayuno completo

Actividad disruptiva
Se comenzará el encuentro retomando el plato de las GAPA con el afiche realizado para el
encuentro anterior. Se les solicitará a los estudiantes que se pongan en forma de U y se
desplegará el plato en el centro del aula. Luego, se incorporarán las representaciones de los
vegetales y el choclo sobre la gráfica y se destacará que entre ellas hay un intruso, es decir,
y frutas (el
choclo). Se les preguntará a los estudiantes que identifiquen al sospechoso.
Si no pueden descubrirlo en una primera instancia, se les brindarán pistas para que lleguen
a la solución (ver a continuación el apartado Pistas). Una vez descubierto, se procederá a
hablar sobre el grupo de vegetales y frutas vs. el de cereales, pastas, pan, papa y
legumbres , destacando cuáles vegetales incluimos en el grupo de los cereales (papa,
batata, choclo y mandioca) y justificando esta clasificación.
Una vez finalizada la actividad se guardarán el afiche y las figuras.
Pistas: El intruso posee alto contenido de hidratos de carbono complejos , se clasifica en
el cereales, pastas, pan, papa y legumbres .
Materiales: afiche con dibujo de la gráfica de las GAPA (del Encuentro 1), representaciones
(dibujos) de vegetales incluida la representación de una unidad de choclo (del Encuentro 1),
cinta de papel.
(15 min)
Conformación de un desayuno/merienda completo
Se darán pautas de cómo se conforma un desayuno/merienda completo (ver pautas en
Pautas de desayuno/merienda completo , a continuación). Luego se dividirá al curso en 4
grupos y se les pedirá que dibujen y detallen una idea de desayuno/merienda que sea
saludable, completa, realista (en cuanto a porción y tiempo de realización), viable (en
cuanto a herramientas y técnicas culinarias), creativa y novedosa. Se dispondrá de
cartulinas que detallen las palabras marcadas en negrita en la consigna (saludable,
completo, realista, viable, creativo y novedoso) así como las pautas de desayuno/merienda
completo (detalladas a continuación).
Habrá un sistema de puntajes donde la cantidad de puntos otorgados estará en
concordancia con el objetivo propuesto para el desayuno/merienda que sea saludable,
completo, realista, viable, creativo y novedoso
desayunos o meriendas que cumplan con uno o más de los ítems detallados en la sección
Plus puntos. Cada ítem extra significará una acreditación de más puntos. Se evaluarán las
ideas de desayuno/merienda con la grilla de evaluación (en anexo) elaborada para tal fin.
Ganará el grupo que más puntaje saque.
Al finalizar se dará justificación de por qué el desayuno/merienda ganador ha sido elegido
como tal, destacando su conformación.
Pautas de desayuno/merienda completo: es aquel que contiene lácteos, cereales y
derivados y, preferentemente, incluye fruta.
Plus puntos:
que los lácteos sean desc. o parc. desc.
que los cereales sean integrales
que tenga fruta fresca
con cáscara (si es comestible)
que no tenga azúcares agregados
que contenga la menor cantidad de alimentos ultraprocesados
que contenga alimentos frescos
que incluya grasas saludables (frutos secos y/o semillas sin sal)

Materiales: 2 cartulinas de color, 1 fibrón/marcador negro, 8 unidades de grillas de


evaluación de los desayunos/meriendas.
(30 min)
Estrategias para resolver las problemáticas más frecuentes en torno a la realización
del desayuno
Se comenzará realizando una pregunta disparadora a la población objetivo: ¿Desayunan
antes de venir al colegio? se dará inicio al
siguiente juego. Este se centrará en las problemáticas más frecuentes que presenta la
población adolescente en torno a la realización del desayuno. Se mantendrán los cuatro
grupos de la actividad anterior.
Para comenzar, se presentarán 5 problemáticas con el uso de material visual, en una
cartulina. Luego, se plantearán para cada grupo dos de las problemáticas más frecuentes
en torno a la realización del desayuno. Se brindará 1 problemática principal y común para
todos los grupos y 1 problemática secundaria, que será distinta para cada grupo. Se les
pedirá, como consigna, que ideen estrategias prácticas para la solución de ambas
problemáticas y lo escriban en una hoja. Luego, se hará la puesta en común con todos los
grupos de lo que resolvió cada grupo en particular.
Problemáticas frecuentes:
1. Falta de tiempo/mala organización
- (problemática principal - común para todos los grupos)
2. Poco apetito a la mañana
- (problemática secundaria - grupo 1)
3. Falta de insumos para el desayuno en casa
- (problemática secundaria - grupo 2)
4. No saber cocinar/utilizar los utensilios de la cocina
- (problemática secundaria - grupo 3)
5.
- (problemática secundaria - grupo 4)
Materiales: 1 cartulina de color, 1 fibrón/marcador negro, 4 papeles con la problemática
principal y una de las secundarias impresas.
(20 min)
Conclusión: consecuencias de desayunar o no
Se desarrollará un crucigrama de solución grupal, con todos los estudiantes, en la pizarra
del aula sobre las contras de no desayunar y los beneficios de sí desayunar. Se presentará
la palabra s como palabra central, dispuesta en forma vertical y se darán pistas a los
chicos para que descubran las palabras horizontales. A modo de pistas (ver Pistas para
descubrir las palabras horizontales a continuación), brindarán frases con palabras faltantes
(las respuestas) a completar. Las respuestas se enfocarán en las consecuencias que puede
traer la realización o no del del desayuno y/o la merienda.
Crucigrama:
Palabra vertical: Salud
Palabras horizontales: Saciedad, Desmayar, Irritable, Ayuno y Rendimiento.

Modelo del crucigrama resuelto y carácter de la consecuencia (beneficio/contra):


SACIEDAD (beneficio)
DESMAYAR (contra)
IRRITABLE (contra)
AYUNO (beneficio)
RENDIMIENTO (beneficio)
Pistas para descubrir las palabras horizontales:
Saciedad: Luego de realizar el Desayuno de manera completa, sin quedarme con

Desmayar: Si no consumo el desayuno y/o la merienda luego puedo sentirme

Irritable: Si salteo el desayuno y/o la merienda, me va a dar hambre y puedo

Ayuno:
Meri
Rendimiento: Hacer un desayuno completo, con alimentos frescos, integrales y

Materiales: pizarra, fibrón para pizarra, 1 cartulina de color con las pistas, 1 fibrón/marcador
negro.
(15 min)
Bibliografía:
Ministerio de Salud de la Nación. Guías Alimentarias para la Población Argentina.
Buenos Aires; 2016.
Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Promoción de La Salud y Control de
Enfermedades No Transmisibles. Manual para la aplicación de las guías alimentarias
para la población argentina. 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 2018.
Gobierno de Buenos Aires. Guía de Alimentación Saludable para escuelas y familias
[Internet]. Gob.ar. [citado el 30 de abril de 2022]. Disponible en:
https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/guia_alimentacion_final.pdf
Ministerio de Salud y Desarrollo Social y Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y
Tecnología, Presidencia de la Nación Argentina. Guía de Entornos Escolares
Saludables [Internet]. 2019 mar [citado el 3 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://fagran.org.ar/wp-content/uploads/2019/03/Entornos-Escolares-Saludables.pdf
Anexo: Grilla de evaluación de la actividad “Conformación de un desayuno/merienda
completo”

Grilla de evaluación: Idea de desayuno/merienda del grupo ..…


Requisitos mínimos:
Completo: posee…
Lácteos sí/no
Cereales y derivados sí/no
Realista:
Es para una persona/una porción sí/no
Se puede hacer en menos de 30’ sí/no
Viable:
Se puede cocinar con las herramientas de casa sí/no
Requiere de técnicas culinarias simples sí/no
Plus puntos: tiene… Ptos extra
Lácteos desc. o parc. desc. sí/no 3
Cereales integrales sí/no 3
Fruta fresca sí/no 3
Fruta con cáscara/semillas sí/no 1
Grasas saludables sí/no 2
Azúcares agregados sí/no -2
Alimentos ultraprocesados sí/no -2
Total: ….
En caso de que 2 o más grupos obtengan el mismo puntaje se evaluará cuál de las ideas es
la más creativa y novedosa. Grupo:.... ¿Por qué?
..............................................................................................................
Grasas saludables: aceites crudos, frutos secos y/o semillas sin sal
Azúcares agregados: azúcar de mesa, mermeladas/jaleas/dulces, dulce de leche, miel
Alimentos ultraprocesados: alimentos envasados, altos en grasas, azúcares y/o sodio.

También podría gustarte