Está en la página 1de 2

PÚBLICOS

Consignas:

1- Lee comprensivamente el material “Públicos”.


2- Busca en el diccionario los términos que no comprendas.
3- A partir de la información que leíste REALIZA un CUADRO SINÓPTICO de los
PÚBLICOS

*Aclaremos: Un cuadro sinóptico o mapa sinóptico, es una forma visual de resumir y organizar
ideas en temas, subtemas y conceptos. Esta herramienta sirve para identificar la información
más importante de un texto, y así, comprenderlo mejor. Los cuadros sinópticos se caracterizan
por la jerarquía que siguen, organizando la información en orden de importancia y relevancia.
Esta estructura se desarrolla a partir de un tema principal, el cual funciona como ancla para
organizar el resto del contenido. Veamos algunos ejemplos:

PÚBLICOS

Desde la perspectiva de la comunicación institucional, se considera público a todos los


individuos que pueden tener relación con la organización, por lo tanto no se restringe sólo a
los consumidores, ya que la imagen corporativa se podrá formar en todas las personas con las
q se relaciona la empresa aunque no consuman sus productos.

Se plantea una relación entre individuo – organización, siempre teniendo en cuenta


que no todos los individuos se relacionan con la empresa del mismo modo, sino que tienen
intereses particulares respecto de ella, por ejemplo; proveedores, otros accionistas,
empleados, distribuidores, vecinos, etc. Esto significa q cada organización genera su público a
partir del sólo hecho de existir.

Clasificación de públicos

Públicos naturales Públicos externos indirectos

Son los que se configuran con la creación de la Son los públicos que va generando la
empresa y son necesarios para su organización a partir de sus necesidades y
funcionamiento, se subdivide en internos, acciones; y que no tienen una relación tan
externos y externos potenciales. directa como los públicos naturales.

Público interno Instituciones y agrupaciones

* Los empleados: son las personas que trabajan * Poderes públicos, entidades financieras,
en la organización y se diferencian por cargos y sociales, educativas, ecológicas, medios de
áreas. comunicación, empresas del sector.

Público externo y externo potencial Entorno social

* Los proveedores: organizaciones o individuos * Barrio, ciudad o país donde está la


que le aportan elementos para su empresa, en donde desarrolla su actividad y
funcionamiento y la elaboración de productos o necesita su reconocimiento.
servicios.

* Los distribuidores: que pueden ser de tres


tipos: los transformadores (adquieren el
producto como materia prima), los mayoristas
(compran en cantidad el producto y los
distribuyen a minoristas o consumidores finales)
y los minoristas (venden el producto
directamente al consumidor final).

* Los consumidores: son las personas que


adquieren el producto para su consumo propio.

4- Identifica en la siguiente situación los distintos públicos existentes:

“Las Margaritas” es una empresa familiar, ubicada en San Rafael y dedicada a la


elaboración de mermeladas; cuenta con 25 empleados que desempeñan distintos roles.
Utiliza materias primas de excelente calidad, frutas obtenidas de productores locales y
demás implementos de pequeñas empresas del medio.
“Las Margaritas” vende sus mermeladas al “Gran Pastelero” un emprendimiento
dedicado a la producción de tartas, tortas y postres. También vende al mayorista
“Cereales El Diamante” y a los almacenes de su barrio.
En los últimos meses decidieron difundir su marca a través de un anuncio en la radio
local y dieron entrevistas televisivas a dos canales regionales. Firmaron un convenio
con la escuela M. Belgrano para que sus estudiantes realicen pasantías en la planta de
elaboración.
Gracias a las acciones ecológicas que vienen realizando obtuvieron una certificación del
Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible por el correcto trato de sus desechos.

También podría gustarte