Está en la página 1de 9

Código: XXXXXXX XX XXXXX

Procedimiento Trabajo en Caliente


Versión: Localización del Documento: Fecha de Creación: Fecha de Modificación:
1 - 18-05-2016

INDICE

1. OBJETIVOS
2. ALCANCE
3. RESPONSABILIDADES
4. REFERENCIAS
5. DEFINICIONES
6. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
6.1
6.2
6.3
6.4
6.5
6.6
6.7
6.8
6.9
6.10
6.11
6.12
7. DIAGRAMA DE FLUJO

8. DOCUMENTOS ASOCIADOS
9. TABLA DE REVISIONES
10. ANEXOS

Elaboró: Pablo Huenchor Revisó: Claudio Paredes Aprobó: José Pedro Alvarez
Cargo: Experto Prevención de Riesgos Cargo: Jefe Depto. Prevención de Cargo: Gerente Personas & DO
Riesgos

Documento No Confidencial Página 1 de 9


Código: XXXXXXX XX XXXXX
Procedimiento Trabajo en Caliente
Versión: Localización del Documento: Fecha de Creación: Fecha de Modificación:
1 - 18-05-2016

3.2.1 OBJETIVOS
Definir los estándares de seguridad para el trabajo en altura, desde el inicio del trabajo hasta la finalización.

3.2.2 ALCANCE
Este procedimiento aplica a toda la organización.

3.2.3 RESPONSABILIDADES

 Gerencia de Personas y Desarrollo Organizacional : Responsable de revisar, aprobar y promover el documento


 Departamento de Prevención de Riesgos : Responsable de la elaboración, divulgación y aplicación del presente protocolo.

3.2.4 REFERENCIAS
 Ley 16744.- Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
 Decreto Supremo Nº 594 - Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de
trabajo.
 Norma Chilena NCh1466 Prevención de riesgo en los trabajo de soldadura y corte con gas.
 Norma Chilena NCH 2928 Seguridad en Trabajos de Soldadura, Corte y Procesos Afines Corte y Soldadura con Gas.
 NCh1467.Of1978 Prevención de riesgos en corte o soldadura al arco - Generalidades

3.2.5 DEFINICIONES
5.1 Definiciones

 Trabajo en caliente: Es aquel que tiende a producir fuentes de ignición, incluyendo la soldadura, corte con gas, limpieza
a presión y las chispas producidas por herramientas y equipos portátiles u otra fuente de ignición como las amoladoras o
pulidoras.
 Soldadura: es un proceso de fijación en donde se realiza la unión de dos o más piezas de un material,
(generalmente metales o termoplásticos), usualmente logrado a través de la coalescencia (fusión), en la cual las piezas
son soldadas fundiendo, se puede agregar un material de aporte (metal o plástico), que, al fundirse, forma un charco de
material fundido entre las piezas a soldar (el baño de soldadura) y, al enfriarse, se convierte en una unión fija a la que se
le denomina cordón.
 Llamas abiertas: es la fuente de ignición primaria constituye en sí misma una combustión auto- mantenida, el mecanismo
de ignición significa básicamente la propagación de la combustión a otro sistema. La combustión se inicia cuando la
fuente de ignición con llama abierta dispone de suficiente energía como para provocar la ignición.

Elaboró: Pablo Huenchor Revisó: Claudio Paredes Aprobó: José Pedro Alvarez
Cargo: Experto Prevención de Riesgos Cargo: Jefe Depto. Prevención de Cargo: Gerente Personas & DO
Riesgos

Documento No Confidencial Página 2 de 9


Código: XXXXXXX XX XXXXX
Procedimiento Trabajo en Caliente
Versión: Localización del Documento: Fecha de Creación: Fecha de Modificación:
1 - 18-05-2016

 Arco eléctrico: Es la descarga eléctrica que se forma entre dos electrodos sometidos a una diferencia de potencial y
colocados en el seno de una atmósfera gaseosa enrarecida, normalmente a baja presión, o al aire libre.
 Incendio: Es una ocurrencia de fuego no controlada que puede afectar o abrazar algo que no está destinado a quemarse.
Puede afectar a estructuras y a seres vivos.
 Radiaciones: consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a
través del vacío o de un medio material.
 Mascara fotosensible:  Estas mascaras poseen un visor electrónico de cristal líquido que tiene un estado claro, el cual
permite que el soldador vea el trabajo, y se oscurece automáticamente al iniciarse el arco de soldadura, pasando a un
estado oscuro. Esto evita que el soldador deba bajar y subir la máscara durante el proceso de soldadura.
 Humos metálicos: Corresponde a la suspensión en el aire de partículas sólidas procedente de una condensación del
estado gaseoso originado por la fusión de metales; a menudo va acompañado de una reacción química de oxidación. Los
humos de soldadura son una mezcla de partículas y gases generados por el fuerte calentamiento de las sustancias
presente en el entorno del punto de soldadura o de oxicorte.

 Extintor: Artefacto portátil que sirve para apagar fuegos. Consiste en un recipiente metálico (bombona o cilindro de acero)
que contiene un agente extintor de incendios a presión, de modo que al abrir una válvula el agente sale por una boquilla
(a veces situada en el extremo de una manguera) que se debe dirigir a la base del fuego. Generalmente tienen un
dispositivo para prevención de activado accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de emplear el artefacto.
 Manómetro: es un instrumento de medición para la presión de fluidos contenidos en recipientes cerrados. Se distinguen
dos tipos de manómetros, según se empleen para medir la presión de líquidos o de gases.
 Desbaste: Quitar las asperezas o partes más bastas de un material destinado a ser labrado.

3.2.6 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD


6.1 Método:
ITEM ACTIVIDAD RESPONSABLE
Descripción N/A
Para efectos del presente procedimiento se entenderá y comprenderá como
trabajo en caliente, a las actividades que desarrolla el personal, que tienden
a usar herramientas o dispositivos que generen, chispas, llamas abiertas,
arcos eléctricos y/o cualquier fuente de ignición, que bajo determinadas
condiciones pueden constituir un riesgo potencial de incendio o daño.

Peligros Los trabajadores estarán expuestos a los siguientes peligros: Supervisor

 Golpeado por, estructuras metálicas al no estar bien sujetas al


momento de realizar la soldadura.
 Contacto cortante, al manipular estructuras metálicas o elementos
con filo, de forma inadecuada.
 Caída a Nivel, por acumulación de material orgánico y por falta de
orden en el lugar de trabajo.
 Sobreesfuerzo, al montar o desmontar máquinas y equipo sin
ayuda mecánica.
 Contacto eléctrico, al manipular equipos eléctricos sin elementos
de protección personal o se encuentren con pérdida de energía.
 Exposición a radiaciones, al realizar el trabajo de soldadura sin
elementos de protección personal
 Proyección, de partículas incandescentes desprendidas durante
el proceso de corte y soldadura
 Contacto con temperaturas extremas (calor), al manipular
estructuras metálicas, recién soldadas sin elementos de
protección personal.

Elaboró: Pablo Huenchor Revisó: Claudio Paredes Aprobó: José Pedro Alvarez
Cargo: Experto Prevención de Riesgos Cargo: Jefe Depto. Prevención de Cargo: Gerente Personas & DO
Riesgos

Documento No Confidencial Página 3 de 9


Código: XXXXXXX XX XXXXX
Procedimiento Trabajo en Caliente
Versión: Localización del Documento: Fecha de Creación: Fecha de Modificación:
1 - 18-05-2016

 Atrapamiento, al realizar trabajos en caliente, cuando existen


equipos o maquinas con partes móviles en funcionamiento.
 Aplastamiento, al realizar trabajos en caliente por debajo de una
carga suspendida.
 Aprisionamiento, al estar trabajando bajo estructuras que no
poseen un sistema de soporte.

ITEM ACTIVIDAD RESPONSABLE


Elementos de Protección Para trabajos de soldadura al arco, oxicorte y corte: Trabajador
personal  Chaqueta, pantalón y polaina de cuero.
 Gorro legionario soldador
 Guantes largo de cuero
 Chaleco salvavidas “trabajos en acopio”.
 Extintor de incendio
 Protectores auditivos “Solo si se requiere”.
 Casco de seguridad “Solo si se requiere”.
 Protectores oculares.

Solo soldadura al arco y corte.


 Mascara fotosensible grado 11
 Lentes de seguridad
 Mascara medio rostro con filtro para humos metálicos

Solo soldadura de oxicorte.


 Protectores oculares (grado 5)
 Careta
 Calzado de seguridad

Sistema de Seguridad  Los equipos a utilizar cuenten con las protecciones de seguridad Trabajador
correspondiente. (protecciones de discos, botones de parada,
coberturas de seguridad)
 Válvulas de acople rápido, en la salida del soplete y en la salida
del regulador.

Antes de Operar Se deberá: Supervisor


 Previamente a ejecutar algún trabajo en caliente, planifique dicha
tarea considerando los peligros mencionados que presentan las
áreas de trabajo,
 Gestionar permiso de trabajo
 Verificar que los equipos estén certificado.
 Comprobar que el lugar este libre de líquidos inflamables al
momento de realizar trabajos en caliente.
 Se debe usar un sistema de ventilación para sacar vapores y
gases, en casos de lugares donde exista poca ventilación.

Elaboró: Pablo Huenchor Revisó: Claudio Paredes Aprobó: José Pedro Alvarez
Cargo: Experto Prevención de Riesgos Cargo: Jefe Depto. Prevención de Cargo: Gerente Personas & DO
Riesgos

Documento No Confidencial Página 4 de 9


Código: XXXXXXX XX XXXXX
Procedimiento Trabajo en Caliente
Versión: Localización del Documento: Fecha de Creación: Fecha de Modificación:
1 - 18-05-2016

Cada trabajador deberá: Trabajador


 Inspeccionar los equipos a utilizar cuenten con las protecciones
de seguridad correspondiente. (protecciones de discos, botones
de parada, coberturas de seguridad).
 Revisar los cables eléctricos estén en buen estado.
 Verificar tapa de protección del cilindro y detección grietas, golpe
de arco, abolladura o fisuras.
 Comprobar que las mangueras usadas en equipos de oxígeno,
deben estar en buen estado.
 S e debe aislar la zona con biombos o de un material
incombustible.
 Vaciar el regulador de oxigeno antes de conectar a un cilindro, las
válvulas del cilindro se deben abrir en forma lenta

ITEM ACTIVIDAD RESPONSABLE


Encendido / Comienzo de  Realizar un chequeo previo de acuerdo anexo A. Supervisor
la operación
Durante el Trabajo Los trabajadores que realicen trabajos de caliente deberá:

 Despejar todos los materiales combustibles e inflamables donde Trabajador


se realiza el trabajo en caliente.
 Una vez iniciada la tarea debe protegerse la cara y brazos con los
elementos de protección personal respectivos.
 Mantener equipos de extinción de fuego a mano en todo
momento, así también debe conocer la ubicación de estos.
 Mantenga las botellas de gases a una distancia que no tengan
alcance de chispas o flamas, pudiendo utilizar biombos.
 Mantener las botellas de gases fijas, para mantenerlas siempre
en posición vertical, lejos de los focos de calor o llamas.
 Verificar el grosor del acero que se va a cortar, para seleccionar
la boquilla.
 Regular la presión del gas y oxígeno.
 Probar soplete, si tiene buena salida, girar un 1/4 la llave del gas.
para luego encender la llama y dar flujo oxígeno.
 Al finalizar se debe cerrar las válvulas de los cilindros al terminar
el trabajo. Luego deben colocarse las tapas protectoras en su
lugar y soltar la presión en los reguladores y mangueras antes de
moverse o almacenar los cilindros.

En caso de Trabajos con soldaduras eléctricas: Trabajador

 Las conexiones con la máquina deben tener las protecciones


necesarias y como fusiles automáticos, así como una buena toma
de tierra.
 Comprobar que los terminales de llegada de corriente no están al
descubierto.
 Preocúpese de que la ventilación sea buena y elimine los gases,
vapores o humos existentes procedentes de la soldadura
mediante aspiración.(en caso de que el lugar no cuente con
ventilación)

Elaboró: Pablo Huenchor Revisó: Claudio Paredes Aprobó: José Pedro Alvarez
Cargo: Experto Prevención de Riesgos Cargo: Jefe Depto. Prevención de Cargo: Gerente Personas & DO
Riesgos

Documento No Confidencial Página 5 de 9


Código: XXXXXXX XX XXXXX
Procedimiento Trabajo en Caliente
Versión: Localización del Documento: Fecha de Creación: Fecha de Modificación:
1 - 18-05-2016

 Al realizar la soldadura utilicé siempre los elementos de


protección personal
 No efectúe la toma en ningún elemento metálico con
posibilidades de quedar bajo tensión eléctrica.
 Su cara debe estar alejada del arco de soldadura mientras realiza
los trabajos.

ITEM ACTIVIDAD RESPONSABLE


Durante el Trabajo En caso de trabajos con Corte y desbaste. Trabajador
 Verificar que la etiqueta de los discos correspondan a la velocidad
a la que gira el esmeril, la que debe ser la misma.
 Apoyar el esmeril en un costado del cuerpo, nunca usar esmeril
de frente.
 Colocar el disco de corte en el esmeril (no influye el lado), en el
caso del disco de desbaste la posición va con el cóncavo hacia
abajo
 El proceso de corte debe ser en movimiento, no de forma directa
hacia abajo.
 No se debe flectar el disco, en caso de que la línea de corte este
doblado
 Nunca usar disco de corte, para realizar desbaste.

En caso de trabajos en Acopio o Centros.


 Planificar el trabajo que desea realizar en acopio
 Utilizar de forma obligatoria salvavidas y botas de seguridad y
verificar que se encuentren en buen estado.
 Seleccionar las herramientas necesarias a utilizar para la tarea
designada.
 Transitar de forma segura por plataforma suspendida,
sosteniéndose de las barandas perimetrales.
 Al realizar trabajos de soldadura o corte en acopio con
condiciones climáticas inestables, utilizar biombo con carpa en la
parte superior para proteger la parte localizada.
 Prohibido ingresar acopios o centros cuando se determine puerto
cerrado.
 Aplicar todas las medidas y elementos de seguridad antes
mencionados.

Apagado / Término de la Los trabajadores que realicen trabajos de caliente deberán: Trabajador
operación
 Al finalizar la soldadura no tocar las estructuras metálicas recién
soldadas sin elementos de protección personal.
 Realizar inspección del trabajo realizado.
 Recoger todo el equipo o herramientas y transportarlos al área

Elaboró: Pablo Huenchor Revisó: Claudio Paredes Aprobó: José Pedro Alvarez
Cargo: Experto Prevención de Riesgos Cargo: Jefe Depto. Prevención de Cargo: Gerente Personas & DO
Riesgos

Documento No Confidencial Página 6 de 9


Código: XXXXXXX XX XXXXX
Procedimiento Trabajo en Caliente
Versión: Localización del Documento: Fecha de Creación: Fecha de Modificación:
1 - 18-05-2016

destinada de almacenamiento.
 También deben recogerse todos los sobrantes y depositarlos en
el lugar designado para tal fin.

Limpieza Los trabajadores que realicen trabajos de caliente deberá: Trabajador

 Mantener el cableado de las herramientas en posición que no


afecte su desempeño.
 Mantener el orden y aseo en el lugar.
 Los sopletes deben tener boquillas apropiadas y en buen estado.
Su limpieza se hará con alambre blando y con cuidado para no
deformarlas (las obstrucciones de la boquilla pueden provocar
retrocesos de la llama), estos retrocesos también pueden estar
provocados por presiones mal reguladas. Si esto ocurre, deje el
soplete de inmediato y enfríelo si se ha calentado.

ITEM ACTIVIDAD RESPONSABLE


Capacitación Los trabajadores que realicen mantención e intervención deben estar Prevención
capacitados en:
 Peligros asociados a la realización de la tarea (presente
documento)

Permiso de trabajo Para realizar la tarea , se debe demostrar : Trabajador


 Permiso de trabajo debidamente documentado.

Prohibiciones Para el desarrollo de un trabajo en altura, queda prohibido: Trabajador


 Usar un cilindro sin regulador.
 Utilizar tuberías de cobre para transportar gas, porque se
produciría un compuesto altamente explosivo.
 Suprimir los dispositivos de seguridad de la botella o hacer
reparaciones o alteraciones en ella.
 Realizar trabajo de corte y soldadura cerca de material
inflamable.
 Trabajar con equipos en mal estado, ante cualquier defecto o
deterioro, de debe dejar de operar y solicitar al supervisor y/ o
capataz su reparación.
 Prohíbe usar un discos gastado en un esmeril
 Utilizar oxígeno o aire para desempolvar o limpiar ropa u otros
objetos.
 Mantener maquinas o equipos de soldadura por debajo de donde
se está realizando el trabajo.
 Calentar, cortar o soldar recipientes que hayan contenido
sustancias inflamables, explosivas o productos que por reacción
con el metal del contenedor o recipiente generen compuestos
inflamables o explosivos
 Estrangular una manguera para detener temporalmente el flujo de
gas, por ejemplo, para cambiar un soplete o una boquilla.
 Introducir el electrodo en agua para enfriarlo.
 Utilizar aceite para verificar fugas de gas.
 Aplicar llamas sobre cilindros.
 Forzar las válvulas o utilizar teflón en las tuercas del cilindro o
regulador.

Elaboró: Pablo Huenchor Revisó: Claudio Paredes Aprobó: José Pedro Alvarez
Cargo: Experto Prevención de Riesgos Cargo: Jefe Depto. Prevención de Cargo: Gerente Personas & DO
Riesgos

Documento No Confidencial Página 7 de 9


Código: XXXXXXX XX XXXXX
Procedimiento Trabajo en Caliente
Versión: Localización del Documento: Fecha de Creación: Fecha de Modificación:
1 - 18-05-2016

3.2.7 DOCUMENTOS ASOCIADOS


 No existen.

3.2.8 TABLA DE REVISIONES


Número de Fecha de Última
Descripción del Cambio
Revisión Revisión
01 18/05/2016 Creación del documento

3.2.9 ANEXOS (OPCIONAL)

ANEXO “A”

Elaboró: Pablo Huenchor Revisó: Claudio Paredes Aprobó: José Pedro Alvarez
Cargo: Experto Prevención de Riesgos Cargo: Jefe Depto. Prevención de Cargo: Gerente Personas & DO
Riesgos

Documento No Confidencial Página 8 de 9


Código: XXXXXXX XX XXXXX
Procedimiento Trabajo en Caliente
Versión: Localización del Documento: Fecha de Creación: Fecha de Modificación:
1 - 18-05-2016

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE


LISTA DE CHEQUEO
N° ELEMENTOS A INSPECCIONAR SI NO NO APLICA
1 Solicito un permiso de trabajo.
2 Se elimina líquidos inflamables, polvo, fibras combustibles y derrames de aceite del suelo antes de realizar el trabajo.
3 El equipos de soldadura al arco están en buenas condiciones y habilitado para su uso.
4 El equipo de oxicorte está en buenas condiciones y habilitado para su uso.
5 Los cables de conexionado están ordenados y sin rupturas.
6 Se verifico que las chispas provenientes de la labor no caerán sobre alguna sustancia inflamable
7 Si el trabajo es al interior de un tanque, este está vacío y libre de sustancias inflamables
8 Se han tomado precauciones para prevenir la caída de chispas o escoria a niveles inferiores
9 Las mangueras utilizadas en equipo oxicorte son de diferente color.
10 Mantiene en el lugar un extintor de incendio.
11 El trabajador delimito su zona de trabajo.
12 Existen materiales combustibles a menos de 10 metros del lugar exacto de trabajo
13 Los trabajadores están debidamente entrenados y capacitados en la labor que harán y conocen los riesgos.
Para los trabajos en espacio reducido se mantienen los cilindros de gas y las fuentes de potencia para soldar ubicadas
14 en una posición segura y afuera del lugar de trabajo.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (GENERALES)
15 Chaqueta, pantalón y polaina de cuero.
16 Gorro legionario soldador
17 Guantes largo de cuero
18 Chaleco salvavidas “trabajos en acopio”.
19 Extintor de incendio
20 Protectores auditivos “Solo si se requiere”.
21 Casco de seguridad “Solo si se requiere”.
22 Protectores oculares “Solo si se requiere”.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (SOLDARURA ARCO)
23 Mascara fotosensible grado 11
24 Lentes de seguridad
25 Mascara medio rostro con filtro para humos metálicos
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (SOLDADURA OXICORTE )
26 Protectores oculares (grado 5)
27 Careta
28 Calzado de seguridad
OBSERVACIONES:

Nombre/ Apellido:
Cargo:
Fecha: _____/_______/_______ Firma:

Elaboró: Pablo Huenchor Revisó: Claudio Paredes Aprobó: José Pedro Alvarez
Cargo: Experto Prevención de Riesgos Cargo: Jefe Depto. Prevención de Cargo: Gerente Personas & DO
Riesgos

Documento No Confidencial Página 9 de 9

También podría gustarte