Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Seguridad Eléctrica
Instituto IACC
15-08-2021
R1
A) Peligro eléctrico: es una condición de peligro la cual se genera con la falla de equipos o el
contacto, pudiendo generar un choque eléctrico, quemadura de arco eléctrico, quemadura
térmica o ráfaga. (NFPA 70E, art. 100 definiciones)
Choque eléctrico: se le llama choque o accidente eléctricos a una lección producida por el
efecto de la corriente con el cuerpo humano, siendo variados los factores por los cuales se
determina la magnitud del daño
Relámpago de arco (Arc flash): en esta situación la falla eléctrica genera un arco eléctrico
el cual físicamente se vera como una especie de relámpago el cual genera temperaturas de
20.000 GC. La exposición a temperaturas tan elevadas generaría graves quemaduras en el
cuerpo humano además de producir la inflamación de las vestimentas, lo que aumenta la
gravedad de las lecciones que esta puede generar al trabajador
Ráfaga de arco (arc blast): en esta situación las elevadas temperaturas generan la
expansión explosiva así como de aire que esta en el ambiente además de materiales que
se encuentren al alcance del arco. Esto sucede cuando el cobre cambia de estado solido a
gaseoso, el peligro en cuestión es la expansión explosiva, configurado por altas presiones.
Fuerte estruendo (sonido), proyección de partículas.
B) Medidas preventivas
Bueno para comenzar es de real importancia que antes de realizar un trabajo con un
riesgo elevado antes de realizar las tareas definidas de debe efectuar un análisis seguro de
trabajo (AST) además de contar con un experto en prevención y un supervisor en terreno,
además de disponer de una ambulancia con su personal correspondiente ante cualquier
eventualidad.
Los accesorios aislantes (pantallas, cubiertas, vainas, etc.), para el recubrimiento de
partes activas o masas.
Los accesorios de trabajo aislantes o aislados (herramientas, pinzas, puntas de prueba,
etc.).
Las pértigas aislantes.
Los dispositivos aislantes o aislados (banquetas, alfombras, plataformas de trabajo, etc.)
Los elementos de protección individual adecuados frente a riesgos eléctricos (guantes,
gafas, cascos, etc.).
R2
A) Riesgos asociados
Las cargas eléctricas a través del aire son dificultosas, aun mas cuando la humedad
relativa del aire es menor al 50%ya que a mayor humedad menor descarga eléctrica,
cuando es al revés y el aire es muy seco, ya que genera que funciones como imanes que
atraen suciedad en los elementos.
Reflejos involuntarios, que podrían generar el contacto de una persona con un elemento
conductor, generando una sacudida muscular mas o menos violenta o fuerte, aun mas
grave cuando el trabajador realiza actividades de alta gravedad o riesgo
B) Medidas preventivas
Mezclas inflamables Medidas ingenieriles de ventilación si es necesario de lo contrario
ventilación natural
Eliminar las cargas electrostáticas, esto se elimina con una correcta instalación de pisos
que no sean conductores, de lo contrario, también deben tener un tratamiento especial
como un pegamento especial, una malla de tipo lámina aterrizada.
Puesta a tierra y conexión equipotencial de todas las superficies conductoras, esto como
medida general para recintos donde se trabaje con elementos químicos, como pinturas. O
elementos combustibles. En general, los recintos que trabajen con este tipo de sustancias
deben tener instalaciones a prueba de explosiones, por ejemplo, servicios de expendio de
combustible.
Emplear recipientes metálicos y accesorios conductores como las mangueras con alma
metálica, que son de material plástico, pero en su interior tienen un espiral metálico, para
mantener la continuidad eléctrica y evitar la formación de cargas electroestáticas.
Choque eléctrico
https://es.wikipedia.org/wiki/Choque_el%C3%A9ctrico
IACC (2018). Riesgos laborales por contacto con la electricidad de alta y baja tensión. Seguridad
Eléctrica. Semana 7.