Está en la página 1de 10

1

Asignatura:
Riesgos Locativos y Tareas de Alto Riesgo

Título del trabajo:


Programa de Trabajo Seguro para un Entorno Empresarial Especifico

Presenta:
Yuliana Fernanda Caez Benavides – 789713
Luz Angelica Narváez Mendoza – 795964
Sabina Guancha Bastidas - 797229

Docente:
Jesús Alexander Solarte Delgado

Colombia, Pasto - Nariño Octubre, 20 de 2023


2

Contenido
Introducción...................................................................................................................................3
Descripción de Accidentalidad.....................................................................................................4
Marco normativo...........................................................................................................................5
Referencias.....................................................................................................................................6
3

Introducción

Sin duda alguna la identificación de los riesgos locativos dentro del área de trabajo es de
suma importancia, puesto que la mayoría de los accidentes laborales reportados dentro de una
organización, se dan debido a la malas o inadecuadas condiciones del puesto de trabajo. Como se
sabe el entorno del trabajo del trabajador juega un papel fundamental dentro del desarrollo de sus
actividades, desde la productividad hasta la seguridad que genera en él. Es por esto que se
considera importante realizar una respectiva inspección del área laboral, un análisis completo del
entorno y de las actividades que realiza el trabajador, esto con el fin de plantear estrategias que
ayuden a eliminar o por lo menos minimizar el riesgo locativo dentro de las instalaciones de una
organización.

En el siguiente documento se presentará de manera general a la ferretería


“FERROSOLAR”, cuantos empleados tiene, el cargo que desempeña cada uno y se identificaran
los riesgos a los cuales están expuestos los colaboradores, la accidentalidad presentada y el
marco normativo que respalda el tipo de riesgo o las actividades que se deben realizar según lo
identificado.

Por lo tanto, este documento va dirigido tanto a empleadores como a empleados, siendo
así una herramienta de orientación para establecer adecuadas estrategias y actividades que
disminuyan o mejoren la calidad de vida de los trabajadores dentro de las instalaciones de la
organización.
4

FERRETERÍA FERROSOLAR

FERRETERIA “FERROSOLAR” es una microempresa nariñense ubicada en el


municipio de contadero a tan solo 10 minutos del casco urbano desde el año 2014, se dedica a la
comercialización de artículos y materiales de construcción y remodelación de viviendas,
ofreciendo al público productos de alta calidad a precios competitivos dentro del mercado,
además de productos Ferretería “Ferrosolar” ofrece a su distinguida clientela servicios de
cerrajería, soldadura, plomería e instalación de elementos satisfaciendo cada una de las
necesidades. Cuenta con 4 trabajadores quienes desarrollan diferentes actividades dentro del
lugar.

Dentro de sus actividades se encuentran:

 Ventas de productos disponibles dentro de la ferretería que se encuentran


distribuidos en diferentes zonas, tanto en vitrinas como en estanterías de dos o tres
niveles, debido al tamaño y peso.
 Carga y descarga de mercancía para la ferretería o los mismos clientes.
 Dentro de los servicios que ofrece la ferretería en algunas ocasiones los
colaboradores deben realizar tareas donde se encuentran suspendidos a más de 2 m de
altura, considerándose así una tarea de alto riesgo.
 Instalación y reparación de servicios eléctricos provisionales, los
trabajadores tienen interacción con energías de alta tensión.
 Instalación y reparación de servicios de acueductos, realizando
excavaciones o conexiones hidráulicas bajo la tierra.
 Soldadura de diferentes estructuras metálicas, dentro y fuera de la
ferretería.

Descripción de Accidentalidad
5

Accidentes mas frecuentes que se presentan en la empresa:

Caídas desde alturas: Los accidentes ocurren cuando se trabaja en estanterías altas,
escaleras o al subirse a una plataforma para alcanzar objetos. Esto puede resultar en lesiones
graves, como fracturas o lesiones en la cabeza.

Cortes y heridas: Los golpes y cortes son comunes en una ferretería debido al manejo de
herramientas, equipos y materiales. Por ejemplo, los trabajadores pueden golpearse con objetos
pesados o afilados, o sufrir cortes al manipular herramientas de corte o materiales como vidrio o
metal.

Lesiones por golpes o impactos: En la ferretería, hay riesgo de ser golpeado por objetos
pesados o caídas de objetos desde estanterías elevadas. Esto puede causar lesiones en la cabeza,
cuerpo o extremidades.

Inhalación de sustancias tóxicas o químicas: Muchos productos en una ferretería


contienen químicos o sustancias tóxicas y al realizar trabajos en caliente como es la soldadura
generarse humos, gases o vapores tóxicos. Si no se cuenta con una adecuada ventilación o no se
utiliza el equipo de protección respiratoria, se corre el riesgo de inhalar estas sustancias y sufrir
intoxicaciones.

Electrocución: Al lidiar con equipos eléctricos y cables, existe el riesgo de sufrir una
descarga eléctrica ya que a menudo también en trabajo de soldadura implica el uso de equipos
eléctricos.

Lesiones por levantamiento de objetos pesados: Al mover y levantar objetos pesados,


como bultos de cemento o tuberías, se pueden producir lesiones en la espalda, hombros u otras
partes del cuerpo si no se usa la técnica adecuada.

Incendios y explosiones: Cuando se trabaja con materiales inflamables o en espacios


confinados, existe el riesgo de incendios o explosiones si no se toman las precauciones
adecuadas. Esto puede ocurrir debido a chispas, llamas o contacto con una fuente de calor.
6

Quemaduras: El contacto directo con superficies calientes, llamas o salpicaduras de


líquidos calientes puede causar quemaduras graves. Esto puede ocurrir si no se utilizan los
equipos de protección personal adecuados o si se manejan incorrectamente las herramientas
calientes.

Lesiones por explosiones o proyecciones de partículas: Al realizar trabajos en


soldadura, corte o utilizando herramientas como amoladora, pueden desprenderse partículas o
fragmentos de metal que puedan causar lesiones oculares o cortes en otras partes del cuerpo.

Atrapamientos: Los atrapamientos pueden ocurrir al manipular maquinaria o equipos


pesados, como prensas. Por ejemplo, un trabajador puede quedar atrapado entre una carga pesada
y una estructura, o sufrir lesiones al quedar atrapado en una máquina en movimiento.

Aplastamientos y atropellamientos: Si las cargas en los estantes no están correctamente


posicionadas, existe el riesgo de que se caigan y aplasten a los trabajadores. Esto puede ocurrir si
las cargas están mal equilibradas o si los estantes no están diseñados adecuadamente.

Orden y limpieza: Muchos accidentes como golpes, caídas, cortes o tropezones se deben
a no tener un lugar organizado.

Enfermedades más frecuentes dentro de la empresa:

Lesión en huesos: Ocurren con frecuencia dentro de la ferretería, en muchas ocasiones


pueden ser muy dolorosas. Pueden darse al tener un piso, escalera o barandas con una mala
estructura, provocando así una caída que puede producir desgarros, calambres, esguinces o
luxaciones.

Enfermedades musculares: Pueden causar debilidad, dolor e inclusive parálisis, además


de torceduras, calambres o tendinitis.

Tendinitis: pueden darse por una lesión producida repentinamente. Se produce además
por realizar movimientos repetitivos en su entorno laboral.
7

Rinitis: es un conjunto de síntomas que afectan directamente a las fosas nasales, se


presentan cuando se inhala algo a lo que se es alérgico, pueden ser productos químicos que estén
en venta dentro de la ferretería o incluso, detergentes con los que se realiza el aseo.

Artritis: es una hinchazón de las articulaciones que con el tiempo puede provocar
lesiones graves, puede darse por mala estructuras en los pisos o en general en su puesto de
trabajo.

Fracturas de columna vertebral: Es una fractura o lesión que se da en la columna


cuando los huesos de ésta se colapsan o fracturan, puede darse al cargar con los materiales que se
encuentran en la ferretería o un mal diseño dentro del entorno de trabajo.

Pérdida de miembros: pueden perder alguna de sus extremidades al realizar sus


actividades rutinarias, ya sea al cortar los materiales a la hora de venderlos, un incorrecto espacio
entre la máquina y el personal.

Pérdida del escucha: pueden ser un daño en el oído interno o en los nervios. Sus causas
pueden ser, mal diseño del entorno de trabajo en aisladores de sonidos en máquinas utilizadas en
la ferretería, mala distribución de espacios dentro de la misma.

Ceguera: es falta de visión, se refiere a la pérdida parcial o total de la vista, puede darse
por una mala estructura en techos, iluminación o deficiencia de uso de EPP.
8

Marco normativo

Normatividad Aplicable SST

Ley 1562 de 2012 Por la cual establece el sistema de riesgos


laborales y regula las obligaciones y
responsabilidad de empleados y trabajadores
en materia de SST.

Decreto 2566 del 2009 La cual reglamenta la modificación de la tabla


de enfermedades profesionales.

Decreto 614 de 2001 Por la cual se dictan disposiciones mínimas


para la protección de la salud y seguridad de
los trabajadores frente al riesgo eléctrico.

Decreto 2090 de 2003 Por la cual se definen las actividades de alto


riesgo para la salud del trabajador y se
modifican y señalan las condiciones,
requisitos y beneficios del régimen de
pensiones de los trabajadores que laboran en
dichas actividades.

Decreto 2655 de 2014 Por el cual se amplia la vigencia del régimen


de pensiones especiales para las actividades
de alto riesgo previstas en el Decreto número
2090 de 2003.

Resolución 2646 de 2008 Reglamenta la identificación, evaluación y


prevención y control de factores de riesgo en
el ambiente de trabajo.

Resolución 0919 de 2016 Por la cual se modifica el reglamento de


higiene industrial, se establecen
responsabilidades en Seguridad y Salud en el
trabajo en el Instituto Nacional de Salud y se
dicten otras disposiciones.

Resolución 0312 de 2019 Por la cual se desarrollar actividades


9

enfocadas a prevenir la presencia de


accidentes de trabajo o enfermedades
laborales.

Resolución 4272 de 2021 Por la cual se establecen los requisitos


mínimos de seguridad para el desarrollo de
trabajo en alturas.

Resolución 5018 de 2019 Por la cual se establecen lineamientos de


Seguridad y Salud en el trabajo en los
procesos de Generación, Transmisión,
Distribución y Comercialización de la Energía
Eléctrica.

Referencias

(Riesgos laborables, s/f) Interempresas. Recuperado el 19 de octubre de 2023, de

https://www.interempresas.net/Ferreteria/Articulos/12118-Riesgos-laborables.html

(“Cómo evitar accidentes en tu ferretería”, 2021. (2021, diciembre 8). Pinturasdoal.com.

https://info.pinturasdoal.com/accidentes-comunes-en-una-ferreter%C3%ADa
10

Accidentes que se presentan en la empresa

Marco normativo

También podría gustarte