Está en la página 1de 9

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN


DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA


N° 10 “Dr. OSVALDO ZARINI”

Carrera: Profesorado en Lengua y Literatura

Espacio Curricular: Historia Social y Cultural de la Literatura III

Curso: Tercer Año

Ciclo lectivo: 2019

Cantidad de horas semanales: Cuatro módulos

Docente: Bazoberri Juan Ignacio

Plan Autorizado por Resolución N° 13259-99 Modificada por Resolución N° 3581-00


CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA

BLOQUE I

Literatura latinoamericana como proceso. Problemática de la literatura precolombina y


las primeras manifestaciones literarias del continente. Cartas y crónicas del Nuevo
Mundo. La construcción del “otro”. Leyenda negra. La conquista y la lucha de las
voces. La traducción de los textos de los pueblos originarios. Literatura oral.
Cosmogonías y mitos. Sor Juana Inés de la Cruz y el barroco latinoamericano.

Lecturas obligatorias:
Anónimo. Popol Vuh
De las Casas, Fray Bartolomé. Brevísima relación de la destrucción de las Indias.
Cristóbal Colón. Diarios.
Núñez Cabeza de Vaca, Álvar. Naufragios.
Sor Juana Inés de la Cruz. Selección de poemas.

Otras lecturas sugeridas


Monterroso, Augusto. “El eclipse”
Aguirre la ira de Dios de Werner Herzog (película)
Mujica Láinez, Manuel. “El hambre”
Borges, Jorge Luis. “Fundación mítica de Buenos Aires”

Bibliografía Bloque I :

• Cortez, O. (2008) “Intertextualidad y paralelismo entre el Popol Vuh y la Biblia”


en Revista Espéculo. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de:
https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero40/popolbi.html
• Lanctot, B. (2010) “Tomar lengua: la representación del habla de los indios en
los Diarios de Cristóbal Colón” en Espéculo. Universidad Complutense de
Madrid. Recuperado de www.biblioteca.org.ar/libros/152423.pdf
• Paz, O. (1990). “Concilio de luceros” “Religiosos incendios” “La respuesta” en
Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. Bs. As: F.C.E.
• Pizarro, A (comp.) (1985). La literatura latinoamericana como proceso. Bs. As:
C.E.A.L.
• Wahlstrom, V. (2009)“Lo fantástico y lo literario en las Crónicas de Indias”
Instituto de lenguas románicas. Recuperado de lup.lub.lu.se/student-
papers/record/1485594/file/1497036.pdf

BLOQUE II

La fundación de una literatura nacional. Las letras y el diseño de un modelo de nación.


El romanticismo en Latinoamérica. Sus valores y su estética. El héroe romántico.
Romanticismo en el Río de la Plata. Echeverría y Sarmiento. El ensayo político La
literatura gauchesca: origen e ideología. El mundo de la frontera, el gaucho y el indio.
La generación del 80. El modernismo: cosmovisión, símbolos, tópicos.

Lecturas obligatorias
Echeverría, Esteban. El matadero. La cautiva
Sarmiento, Domingo Faustino. Facundo
Hernández, José. Martín Fierro
Cambaceres, Eugenio. En la sangre
Darío, Rubén. Azul. Prosas profanas. Cantos de vida y esperanza (selección)
José , Martí. Selección de poemas

Otras lecturas sugeridas


Aira, Cesar. Ema La cautiva
Bolaño, Roberto. El gaucho insufrible
Di Benedetto; Antonio. Zama.

Bibliografía Bloque II:

• Altamirano, C. & Sarlo, B. (1997). “Esteban Echeverría, el poeta pensador”;


“El orientalismo y la idea de despotismo en el Facundo” “La Argentina del
Centenario: campo intelectual, vida literaria y temas ideológicos” en
Ensayos Argentinos. De Sarmiento a la vanguardia. Buenos Aires: Ariel.
• Arellano, J. “Rubén Darío y su papel central en los modernismos en
Hispanoamérica y España”. Academia nicaragüense de la lengua.
Recuperado de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S185296152009000100004&script
=sci_arttext
• Brand, I “Una aproximación a la representación de campo y ciudad en Sin
rumbo”
• Iglesia, Cristina. (2003). “La mujer cautiva: cuerpo, mito y frontera”,
“Biografías del paisaje en el Facundo de Sarmiento” en La violencia del
azar. Bs As: FCE.
• Laera, A. (2003). “Géneros, tradiciones e ideologías literarias en la
organización nacional” en JITRIK, Noé (director). Historia crítica de la
literatura argentina. Volumen 2. Bs As: Emecé.
• Ludmer, J (2000) “Pacto y patria” en El género gauchesco. Bs As Libros
Perfil
• Monteleone, J. (2003). “La hora de los tristes corazones. Sujeto imaginario
en la poesía romántica argentina” en JITRIK, Noé (director). Historia
crítica de la literatura argentina. Volumen 2. Bs As: Emecé.
• Pagliai, L (2013) “Capítulo I y II” en Manual de literatura argentina. Bs As.
Universidad Nacional de Quilmes
• Pérez, A “Sin rumbo la novela de la encrucijada nacional”
• Prieto, M. (2006). “Facundo”. “Un nicaragüense revoluciona Buenos Aires”.
Breve Historia de la Literatura Argentina. Bs. As: Taurus.
• Rama, Á. (2015). “La dialéctica de la modernidad en José Martí", “José
Martí en el eje de la modernización poética: Whitman, Lautréamont,
Rimbaud” en Martí, modernidad y latinoamericanismo. Caracas: Fundación
Biblioteca Ayacucho.
• Ludmer, J (2000) “Pacto y patria” en El género gauchesco. Bs As Libros
Perfil

BLOQUE 3
Las vanguardias latinoamericanas (creacionismo, ultraísmo, surrealismo, poesía
concreta, caligramas). Innovaciones formales, novedades temáticas, concepciones
estéticas Respuestas frente a la vanguardia europea (influencias y rupturas). Los textos
programáticos y las revistas literarias. La poesía como terreno de experimentación.
Representación de la ciudad, sujeto poético e imaginación de vanguardia. El realismo.
Lo culto y lo popular. Lo fantástico en discusión con el realismo.

Lecturas obligatorias
Parra, Nicanor. Selección de poemas
Vallejo Cesar. Los heraldos negros. Trilce
Arlt, Roberto. Aguafuertes porteñas
Pelegrini, Aldo. Selección de poemas
Girondo, Oliverio. Veinte poemas para ser leídos en el tranvía Espantapájaros
González Tuñón, Raúl. La calle del agujero en la media
Huidobro, Vicente. Altazor
Borges Jorge Luis. Ficciones
De Andrade, Oswald. Selección de poemas

Relaciones con otros lenguajes artísticos


Pinturas de Xul Solar, Antonio Berni, Diego Rivera, Frida Kahlo
Un perro andaluz de Luis Buñuel y Salvador Dalí (cortometraje)
Enrique Santos Discepolo Tangos (selección)

Bibliografía Bloque III :

• Aira, C. (1993) “Arlt” en Viterbo, R (Ed.). Paradoxa. Literatura/Filosofía n° 7.


Recuperado de: http://www.elortiba.org/pdf/Cesar-Aira_Arlt.pdf
• Barrenechea, A. (1972) “Ensayos de una tipología de la literatura fantástica. A
propósito de la literatura hispanoamericana” en Revista Iberoamericana
(Vol.28, n° 80, p. 391-403) Recuperado de: http://revista-
iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/2727/2911
• Bueno, M. La escritura de Oliverio Girondo: la utopía de la vanguardia.
Recuperado de:
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/viewFile/236/310
• De Andrade, O. (1928). Manifiesto Antropófago. Revista de Antropofagia (I,
Vo.1). Recuperado de http://fama2.us.es/earq/pdf/manifiesto.pdf
• Maturo, G. (2015) “America y el surrealismo” “La literatura argentina y el
surrealismo” en El surrealismo en la poesía argentina. Bs As. Prometeo
• Miranda, P. (2009). Poéticas y países en las vanguardias de Vicente Huidobro y
Oswald de Andrade. Taller de Letras (Vol. 44, p. 129-140). Recuperado de:
http://letras.uc.cl/html/6_publicaciones/pdf_revistas/taller/tl44_11.pdf
• Nadeau, M. (1993). “Notas y Referencias” en Historia del Surrealismo.
Montevideo: Editorial Altamira.
• Piglia, R.(1979). “Ideología y ficción en Borges” en Punto de Vista (II, n°5, p.
3-6) Recuperado de: www.elortiba.org/doc/piglia_borges.doc
• Prieto, M. (2006). “Capítulo 8 y 10”. Breve Historia de la Literatura Argentina.
Bs. As: Taurus
• Retamoso, R. (2002). Vanguardias, periodismo y literatura en la argentina de
1920 y 1930 en La Trama de la Comunicación (Vol. 7) Recuperado de:
http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/249/226
• Retamoso, R. (2010). “Roberto Arlt, un cronista infatigable de la ciudad” en
Jitrik, Noé (dir.), Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires: Emecé.
• Sarlo, B. (1983). “Vanguardia y criollismo: la aventura de Martín Fierro” en
Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia. Buenos Aires: CEAL.
• Sarlo, B. (1995). Borges, un escritor en las orillas. Buenos Aires: Ariel.
• Sarlo, B. (2003). Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930.
Buenos Aires, :Nueva Visión.
• Schwartz, J. (2002). Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y
críticos. México: FCE.
• Soni Soto,A. (2007) “ Cesar Vallejo y la vanguardia literaria” Recupearado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
57952007000300007
• Soni Soto, A “ Cesar Vallejo y la matapoética sobre la muerte” Recuperado en
http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/05_iv_mar_2008/casa_del_tiempo_
eIV_num05-06_49_55.pdf

BLOQUE IV
Boom latinoamericano. Literatura y contextos políticos convulsionados. La literatura
del exilio. Realismo mágico como forma de identidad literaria. Lo fantástico como
alegoría Construcción del autor latinoamericano en las letras internacionales. Politica,
ideología y literatura.

Lecturas obligatorias

Cortazar, Julio. Cuentos ( La autopista del sur, La noche boca arriba, Casa tomada, La
flor amarilla, El río, Torito, Texto en una libreta, Manuscrito hallado en un bolsillo, La
escuela de noche)
Onetti, Juan Carlos. El pozo, Los adioses
Rulfo, Juan. Pedro Páramo
Carpentier, Alejo. Cuentos (Viaje a la semilla, Semejante a la noche)

Relación con otros lenguajes artísticos


Experiencias del Instituto Di Tella (pintura, música, instalaciones)
Héctor Germán Oesterheld & Francisco Solano López. El eternauta
Entrevistas a Juan Rulfo, Julio Cortazar y Alejo Carpentier en programa “ A Fondo” de
Soler Serrano.

Bibliografía Bloque IV:

• Benedetti, M. (1996). “Juan Rulfo y su purgatorio a ras de suelo” en El


ejercicio del criterio. Bs. As: Seix Barral.
• Conzevoy Cortes, L. (1980) “Cortázar y las sorpresas de lo cotidiano” en
Cuadernos Hispanoamericanos. . Recuperado de:
www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/cortazar-las-sorpresas-de-lo-cotidiano/
• Cortazar, J. (2013). “El cuento fantástico I: el tiempo”, “El cuento fantástico
II: la fatalidad” en Clases de literatura. Berkeley, 1980. Buenos Aires:
Alfaguara.
• De la Fuente, J. “Juan Rulfo: la narración desde la periferia”. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/136229.pdf
• Featherston, C. (2001).“Relaciones conflictivas: fantástico y compromiso
político en Segunda vez y La escuela de noche de Julio Cortázar” en Goloboff,
M (Comp.) Julio Cortázar y el relato fantástico. Recuperado de:
www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.260/pm.260.pdf
• Goloboff, M. (2000). “Cortázar revisitado” en Orbis Tertitus (Vol. 4, n° 7).
Recuperado de:
http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv04n07d02/3953
• Linares, M. (2011). “La posta de narradores o el arte de narrar en J. C.
Onetti” Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5215968.pdf
• Rodríguez Monegal, E. (1975). “Juan Carlos Onetti y la novela rioplatense”,
“Una o dos historias de amor. Los adioses de J.C Onetti” en Narradores de esta
América. Alfa Montevideo: Alfa.
• Roig Guerrero, María. (2009). “Alejo Carpentier y lo real- maravilloso”.
Recuperado de: http://www.ual.es/revistas/PhilUr/pdf/PhilUr1.2009.Roig.pdf
• Ross, W. (1968). “Alejo Carpentier o sobre la metamorfosis del tiempo”.
Recuperado de: cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/03/aih_03_1_083.pdf

Bibliografía complementaria

• Anderson Imbert, E (1985). Historia de la literatura hispanoamericana. México:


Fondo de Cultura Económica.
• Ara, Guillermo. (1970). Suma de poesía argentina. Crítica y antología. Bs As:
Guadalupe.
• Blanchot, M. (1992). El espacio literario. Barcelona: Paidós.
• Bonaudo, M. (2006). “Los grupos dominantes. Entre la legalidad y el control”
en Bonaudo, M (Directora) Nueva Historia Argentina. Bs As: Sudamericana.

• Cibotti, E. (2006). “Del habitante al ciudadano: la condición del inmigrante”


en Lobato, M (directora) Nueva Historia Argentina. El progreso y la
modernización sin límites. Bs As: Sudamericana.
• Cirlot, L. (2007). Primeras vanguardias artísticas. Textos y documentos. La
Plata: Terramar Ediciones.
• Cirvini, S. “La ciudad argentina. De la Belle Epoque a los Shopping center” en
Roig, Arturo. La Argentina del 80 al 80. Balance social y cultural de un siglo.
Recuperado de:
http://www.ahter.org/paneladmin/upload/pubRutaarchivopdf_17.PDF
• De la Flor, F. (2002). Barroco. Representación e ideología en el mundo
hispánico. Madrid: Cátedra.
• Eujanián, A. (2006). “La cultura: público, autores y editores” en Bonaudo, M
(Directora): Nueva Historia Argentina Tomo 4. Bs As: Sudamericana.
• Falcon, R. (2006). “Militantes, intelectuales e ideas políticas” en Falcon, R
(director) Nueva Historia Argentina. Tomo 6. Sudamericana. Bs As:
Sudamericana.
• Hauser, A. (2002). Historia social de la literatura y el arte. Bs As: Debate.
• Lynch, J. (1991). Los orígenes de la independencia hispanoamericana en
Bethell, L. Historia de América Latina. Barcelona: Crítica.
• Prieto, M. (2006). Breve historia de la literatura argentina. Buenos Aires:
Taurus.
• Rama, Ángel. (2008). Transculturación narrativa en América Latina. Regiones
culturas y literaturas. Bs As: El Andariego.
• Rodríguez Monegal, E. (1975). Narradores de esta América. Montevideo: Alfa.
• Romero, J. (2004). Latinoamérica, las ciudades y las ideas. Buenos Aires: Siglo
XXI.
• Sartre, J. (1947). ¿Qué es la literatura? Bs AS: Losada.
• Viñas, D. (1995). Literatura argentina y política. De los jacobinos porteños a la
bohemia anarquista. Buenos Aires: Sudamericana.

También podría gustarte