Está en la página 1de 7

PROGRAMA DE LITERATURA ARGENTINA 2023

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Que el alumno sea capaz de:


- Analizar e interpretar críticamente las manifestaciones discursivas representativas de
la producción literaria y crítica contemporánea, atendiendo a teorías, procedimientos y
análisis.
- Valorar e incorporar elementos significativos de las propuestas crítico- literaria a su
propia práctica docente
- Reflexionar críticamente sobre ciertas zonas problemáticas del campo literario
argentino, que tenga que ver con la lucha por canonizar diferentes propuestas
estéticas, sociales y culturales.
- Asumir actitudes rigurosas y responsables.

CONTENIDOS

UNIDAD 1
Esteban Echeverría ingresa al país el romanticismo europeo. La generación del 37
como artífice del primer programa político y cultural de la Argentina, dentro del cual se
produce la literatura romántica. Elementos románticos en La cautiva. El matadero, entre
el ensayo y la ficción. Característica de la poética de Echeverría. Unitarios y Federales:
la primera grieta socio-cultural y política argentina

BIBLIOGRAFÍA

-Jitrik, Noé: Forma y significación en El matadero, en www.biblioteca.org.ar


-Echeverría, Esteban: El matadero; La cautiva, Bs As, Biblioteca de la Nación, 2020

-Piglia, Ricardo: Echeverría y el lugar de la ficción, Bs As, De la Urraca, 1993


-Pas, Hernán: Prólogo, en “El matadero; La cautiva”, Bs As, Biblioteca de la Nación,
2020

UNIDAD 2

La poética interna de El Facundo: hibridez genérica, entre el manifiesto político, la


novela histórica y el ensayo. Contexto social y político: civilización y barbarie. La
fundación de un proyecto de país. El liberalismo. Elementos orientales en la retórica
sarmientina. Exotismo político y cultural. El paratexto en Facundo.

BIBLIOGRAFÍA

-Sarmiento, Domingo: Facundo o civilización y barbarie, Bs As, Biblioteca de la Nación,


2018

-Borges, Jorge Luis: Prólogo a Facundo, en “Prólogos con un prólogo de prólogos”, Bs


As, Torres Agüero, 1975

-Laera, Alejandra: Prólogo en “Facundo o civilzación y barbarie”, Bs As, Biblioteca de la


Nación, 2018

-Piglia, Ricardo: Notas sobre el Facundo, en Rev. Punto de Vista, Año 3, N° 8, Marzo-
Junio 1980

UNIDAD 3
La realidad social del gaucho: levas y papeletas. Los gauchos son reclutados para
resguardar las fronteras o formar parte del ejército patriota. Escritores cultos escriben la
poesía gauchesca. Repertorio temático y formal. La sextina y el monólogo. Lector real e
implícito.

BIBLIOGRAFÍA
-Lois, Elida; Como se escribió y se desescribió El Gaucho Martín Fierro, en Rev. Orbis
Tertius, 8 (9), 19-33, 2020. En Memoria Académica. Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3047/pr.3047.pdf

-Hernández, José: El gaucho Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro, Bs As, RTM
S.A, 2009

-Borges, Jorge Luis: Prólogo a Martín Fierro, en “Prólogos. Con un prólogo de


prólogos”, Bs As, Torre Agüero, 1975

-Carrilla, Emilio: La métrica en el Martín Fierro, Centro virtual Cervantes, Thesaurus


tomo XXVII N°3 , 1972.

UNIDAD 4

El aporte del criollismo a la construcción de la identidad nacional argentina. El Martín


Fierro como símbolo de la argentinidad. Se funda la literatura argentina. La vanguardia
argentina: Florida y Boedo. El realismo crítico y el ultraísmo. Borges en la década del
20: el martinfierrismo en contra del realismo y el modernismo. Vanguardia criollista e
intervenciones críticas en la literatura argentina. Nacionalismo y cosmopolitismo. El
compadrito y las orillas de la ciudad y del campo. Roberto Arlt, la ciudad y los saberes
técnicos. La mala escritura. El dinero y la ficción como elementos significativos en Arlt.
Los usos del folletín en “El juguete rabioso” y en “Trescientos millones”.

BIBLIOGRAFÍA

-Altamirano, Carlos. La fundación de la literatura argentina, en: Carlos Altamirano; -


Beatriz Sarlo: “Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia”, Bs As, Espasa
Calpe, 1997.

-Arlt, Roberto: El juguete rabioso, Bs As, Losada, 1997

-Arlt, Roberto: Trescientos millones, Bs As, Losada, 2005


-Bauer, Sergio: Itinerarios de la vanguardia argentina, Rev. Dirasat Hispánicas N°1,
2014

-Borges, Jorge Luis: Fervor de Buenos Aires, en “Jorge Luis Borges. Poesía completa”,
Bs As, Mondadori, 2013. Selección de poemas.

-Borges, Jorge Luis: Las inscripciones de los carros, en su “Evaristo Carriego”, Madrid,
Alianza, 1998

-Saítta, Sylvia: traiciones desviadas, ensoñaciones imposibles: los usos del folletín en
Roberto Arlt, en “Rev. Iberoamericana. Lateinamerika. Spanien. Portugal, 23, Jahrgang
(1999) N° 2”.

-Sarlo, Beatriz: Sobre la vanguardia, Borges y el criollismo, en Revista Punto de Vista,


Año IV, Nro 11 Marzo-Junio 1981

-Sarlo, Beatriz: Arlt, excéntrico. Disponible en


https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/5489202/mod_resource/content/1/SARLO-
Roberto-Arlt-Excentrico-pdf.pdf

UNIDAD 5

Borges en la década del 40: ficciones arquetípicas. Hacia una literatura universal desde
el saber enciclopédico. La metafísica como material de sus cuentos: el tiempo circular,
la mezcla de ficción y realidad, el mundo como sueño y como caos. El orden creado por
el hombre resulta insuficiente para conocer una realidad- Otra. Anacronismo deliberado
y atribuciones erróneas: un modo de irrealizar la realidad.

BIBLIOGRAFÍA

-Borges, Jorge Luis: Tlon, Uqbar, Orbis Tertius; El fin; Sur; en su “Ficciones”, Bs As,
Emecé, 1996.

Borges, Jorge Luis: El inmortal; Biografía de Tadeo Isidoro Cruz; en su “El Aleph”, Bs
As, Emecé, 2005
-Borges, Jorge Luis: Prólogo en “La invención de Morel”, Bs As, Losada, 1940.
Disponible en https://borgestodoelanio.blogspot.com/2014/09/jorge-luis-borges-prologo-
la-invencion.html

-Borges, Jorge Luis: El escritor argentino y la tradición, en su “Discusión”, Madrid,


Alianza, 1998

-Bioy Casares, Adolfo: reseña sobre el libro “El jardín de los senderos que se bifurcan”,
en Revista Sur, Mayo 1942, Año XII.

-Alazraki, Jaime: Jorge Luis Borges in la narrativa, en “La narrativa y crítica de nuestra
América”, Madrid, Castalia, 1978.

UNIDAD 6

La poética de Julio Cortázar. Rimbaud se prefiere a Mallarmé. La literatura griega en la


literatura de Cortázar. El neofantástico como superación del fantástico: lo fantástico se
encuentra en los pliegues de lo real. Un mundo de puentes y pasajes. La “mala
literatura” en Julio Cortázar.

BILIOGRAFÍA

-Cortázar; Julio: Bestiario en su “Bestiario”, Bs As, Alfaguara, 2004

-Cortázar: Las babas del diablo, en su “Las armas secretas”, Bs As, Alfaguara, 2004.

-Córtazar, Julio: Autopista del sur, en su “Todos los fuegos, el fuego”, Bs As, Alfaguara,
2004.

-Cortázar, Julio: Los reyes, Bs As, Alfaguara, 2014

-Perromat, Kevin: Oportunidades y peligros de la ´mala literatura´. Aporías estéticas de


Julio Cortázar, España, Revista letral, Nro 13, Año 2014.

-Alazraki, Jaime: Qué es lo neofantástico, en Mester, UCLA, Vol XIX, Nro 2 (Fall, 1990).
-Alazraki; Jaime (Ed): Julio Cortázar antes de ser Julio Cortázar: Rimbaud (1941), en
Centro virtual Cervantes, AIH. Actas X, 1989

UNIDAD 7

El nuevo regionalismo: poéticas experimentales. La poesía de Juan L. Ortiz como lugar


de referencia en Saer: poesía y la negación de la negación. La zona en Saer: espacio
geográfico y espacio literario. Repetición, circularidad, perspectivismo múltiple. La
imposibilidad de narrar el acontecimiento. La percepción, el recuerdo y la conciencia
del recuerdo, como fuente de la narración. Saer y el problema del arte alto y bajo.

BIBLIOGRAFÍA

-Saer, Juan José: Sombras sobre vidrio esmerilado en “Cuentos completos”, Bs As,
Seix Barral, 2000

-Saer, Juan José: Cicatrices, Planeta, Bs As, 2001

-Gramuglio, María Teresa: El lugar de Juan José Saer, en Grupo de investigación de

críticas”, Bs As, Norma, 2004.

-Laurent, Penélope: Saer o el móvil de Calder, en línea


https://lesateliersdusal.files.wordpress.com/2015/12/07-laurent.pdf

-Basualdo, Ana: El desierto retórico. Entrevista a Juan José Saer, en línea:


https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/2750

UNIDAD 8

César Aira y la reivindicación de la vanguardia histórica: Duchamp y Roussel. La vuelta


al (del) relato. Supervivencia e invención: la potencia narrativa que empuja el continuo
narrativo. Las dos figuras que estructuran el continuo: la del final (catástrofe) y la del
comienzo (nacimiento del relato). Aira y la mala escritura.
BIBLIOGRAFÍA

-Aira, César: La nueva escritura, en el Boletín N° 8 del Centro de Estudios de Teoría y


Crítica Literaria (Universidad Nacional de Rosario, Rosario, octubre de 2000, pp. 165-
170).

-Contreras, Sandra: Relato y supervivencia, en línea:


https://www.cetycli.org/publicaciones/boletines/42-boletin-9.html

-Gramuglio, Graciela: La nieta de la cautiva, en Rev. Punto de vista, Año IV, N° 14,
Marzo-Julio 1982

-Aira, César: Ema, la cautiva, Bs As, Eudeba, 2011

-Aira, César: La prueba, en ePub.r 1.0 (epublibre)

También podría gustarte