Está en la página 1de 15

CAPITULO I

EL DIAGNÓSTICO

En la actualidad el mundo entero se encuentra atravesando las


consecuencias de la pandemia del coronavirus (COVID-19), que se hizo presente
desde el año 2019, aspecto de salud que se afectó todas las esferas de la
sociedad pues al ser necesaria la cuarentena como medida preventiva del
contagio hubo que adoptar horario especiales del desempeño rutinario,
reacomodación de los puestos de trabajo acatando la necesidad del
distanciamiento entre las personas, muchas de las cuales sucumbieron ante los
efectos de la enfermedad, por lo que la fuerza productiva al verse en desmedro
ocasionó un impacto negativo en la economía.
Al respecto, se cita a Metafolupos, P (2021:5), quien en su condición de
emisario del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), expresó
que “la pandemia de Covid-19 no es solo una emergencia sanitaria sin
precedentes, sino que es una emergencia económica y social”, ya que
indudablemente el cierre de muchas empresas ya sea de manera temporal,
sumado al deceso de trabajadores, refractó la economía de muchas familias,
incrementándose así su condición de vulnerabilidad.
En consecuencia, la pandemia generada por el Covid-19 ha afectado las
vidas de la totalidad de las personas y organizaciones de la sociedad, cambiando
las expectativas, metas y proyectos de todos y cada uno de ellos. Este escenario
ha conllevado tanto a muchas personas como organizaciones a plantearse la
interrogante ¿seguir o desistir?, lo que pone en evidencia el desgaste, y las pocas
fortalezas y capacidad de las instituciones que sufren las consecuencias y el
desgaste ante una crisis sostenida, de la cual no se percibe pronta salida.
Luego de considerar la situación por la que atraviesan las instituciones
educativas del país, de la cual no se exime la Universidad Bolivariana de
Venezuela, surge el interés de los investigadores, en abordar la manera como esta
universidad desde su gerencia ha hecho frente a las consecuencias del COVID-
19, que es indiscutible ha requerido de un reajuste en sus políticas acostumbradas
lo que se refleja en el comportamiento organizacional, aspecto que enfocado
desde la teoría administrativa se considera como la manera en que interactúan los
trabajadores en las organizaciones, así como la manera como cumplen con las
funciones que marca su desempeño laboral.
Creándose, así la pertinencia de enfocar este estudio a través de las
dimensiones comportamiento organizacional y resiliencia siendo esta última
considerada como la habilidad que les sirve a las organizaciones (UBV) para
sobreponerse ante circunstancias adversas, siendo necesario conocer la acción
desarrollada desde la gerencia para desarrollar un proceso dirigido a la toma de
decisiones que dentro de un momento de crisis y conflicto permita sobreponerse,
mantener su funcionamiento y mejorar su operatividad. Por lo que en tiempos de
pandemia la resiliencia se convierte en una estrategia para hacer frente al
desequilibrio causado por la pandemia del COVID-19, más aún cuando el gobierno
nacional ha llamado a la normalidad laboral, existiendo el riesgo que los docentes
y triunfadores muestren cierta resistencia o falta de interés ante tal planteamiento.

Caracterización de la Organización

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), fue fundada por el


presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, según
decreto presidencial n° 2517 de fecha 18 de julio de 2003 y creada para fungir
como punta del programa Misión Sucre.

Bajo la tutela del Presidente constitucional de la República Bolivariana de


Venezuela Nicolás Maduro Moros, y del Ministerio del Poder Popular para
Educación Universitaria, se promueven valores humanistas cónsonos con la
realidad de la Patria, siguiendo el legado del Comandante eterno Hugo Rafael
Chávez Frías.
La UBV está presente en diversas localidades y regiones cumpliendo la
función de construir y consolidar la Patria a través de sus doce (12) sedes y más
de mil trescientas aldeas universitarias que se encuentran en todo el país. Hasta la
fecha, se han obtenido profesionales que sobrepasan el medio millón de
egresados a través de los Programas de Formación de Grado en Agroecología,
Arquitectura, Comunicación Social, Economía Política, Estudios Políticos y
Gobierno, Gestión Ambiental, Gas, Gestión Social del Desarrollo Local, Gestión
Salud Pública, Informática para la Gestión Social, Programa Nacional de
Educadores, Petróleo, Refinación y Petroquímica, Radioterapia, Estudios
Jurídicos, Psicología, Pesca y Acuicultura y Relaciones Internacionales.
Igualmente, en sus distintas especializaciones, doctorados, maestrías y
diplomados.

Metodología de Investigación

La Metodología de Investigación es una disciplina de conocimiento


encargada de elaborar, definir y sistematizar el conjunto de técnicas, métodos y
procedimientos que se deben seguir durante el desarrollo de un proceso de
investigación para la producción de conocimiento. Orienta la manera en que se
enfocara una investigación y la forma en que se recolecta, analiza y clasifica los
datos, con el objetivo que los resultados tengan validez, pertinencia, y cumplan
con los estándares de exigencia científica
• Modalidad de Investigación

En este contexto, Balestrini (2003), explica que el marco metodológico:


Está referido al momento que elude al conjunto de procedimientos lógicos
implícitos en todo proceso de investigación, con el objeto de ponerlos de
manifiesto y sistematizarlos; a propósito de permitir descubrir y analizar los
supuestos del estudio y de reconstruir los datos, a partir de los conceptos teóricos
convencionalmente operacionalizado (p. 25).
En consecuencia, la metodología permite mostrar los pasos que guiaran el
curso del proyecto, y las acciones efectuadas para lograr su propósito. Cabe
destacar que en la elaboración del proyecto, la triunfadora llevó a cabo la
recolección de la información a través la interacción directa con la población que
se beneficiaria de las acciones ejecutadas, es decir el personal docente y
triunfadores que hacen vida en la Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea
“Diego Bustillos”, lo cual se corresponde con lo que algunos autores describen
como investigación de campo pero en esta ocasión es parte de las acciones
efectuadas y no con la finalidad de interferir sobre variables precisas.
De igual forma, los triunfadores con el fin de fundamentar y sustentar el
problema abordado procedió a la recopilación de la información relacionada con el
tema abordado a través de la consulta bibliográfica (revisión de textos e internet),
indagación ante personal experto o con conocimientos en el área a ser abordada.
El proyecto se realizó bajo la metodología de investigación acción
participativa, la cual permite desarrollar un análisis participativo, donde los actores
implicados se convierten en los protagonistas del proceso de construcción del
conocimiento de la realidad sobre el objeto de estudio, en la detección de
problemas, necesidades, elaboración de propuestas y soluciones. Con el fin de
detectar esas demandas reales relacionadas con el objeto de estudio y
concretarlas en propuestas de acción ajustadas a necesidades sentidas, se
desarrolla un proceso de investigación que apunta a la transformación mediante el
trabajo con colectivos, asociaciones, grupos de vecinos/as y otros actores del
municipio con sensibilidades o intereses comunes, lo cual facilita una movilización
hacia la implicación ciudadana que favorece la creatividad social en beneficio de
toda la comunidad local.
El conocimiento de la realidad se construye progresivamente en un proceso
participativo en el cual los actores implicados “tienen la palabra”, y de este modo
se crean las condiciones que facilitan espacios de reflexión, programación y
acción social relacionados con los problemas que plantea el objeto de estudio.
Para crear esas condiciones necesarias se aplica un procedimiento de
investigación riguroso bajo el enfoque de la denominada Investigación-Acción
Participativa (IAP), que propone intervenir de forma integral e integradora en el
territorio. Tal procedimiento investigador persigue la elaboración de un
conocimiento sobre el objeto de estudio que sea útil socialmente y que permita la
implementación de planes de acción integral, donde la participación ciudadana,
plena y consciente, sea un eje articulador básico.
Por eso se trabaja con grupos humanos, con el fin de transformar su entorno, a
partir del conocimiento crítico de la realidad que les rodea y de la puesta en
marcha de un conjunto de estrategias y propuestas. Los ejes centrales en que se
basa el desarrollo de una investigación-acción-participativa son los siguientes:- En
primer lugar, se han de delimitar unos objetivos a trabajar que responden a la
detección de determinados síntomas, como por ejemplo: déficit de
infraestructuras, problemas de exclusión social. A esta etapa de concreción le
siguen otras de apertura a todos los puntos de vista existentes en torno a la
problemática y objetivos definidos: se trata de elaborar un diagnóstico y recoger
posibles propuestas que salgan de la propia praxis participativa y que puedan
servir de base para su debate y negociación entre todos los sectores sociales
implicados.
En este caso el proyecto está basado en la investigación acción participativa,
por cuanto la Universidad Bolivariana de Venezuela, como institución que atiende
a un colectivo que espera respuestas adecuadas a sus demandas de educación
superior, para optimizar su funcionamiento, dentro de la concepción de la sociedad
actual requiere de la participación activa de los actores sociales con el firme
propósito de lograr un estado de compromiso y empoderamiento que haga posible
la sustentabilidad de los logros alcanzados, alejándose del modelo tradicionalista
donde solo era responsabilidad de los entes gubernamentales el desarrollo de
mejoras institucionales sin sensibilización previa al colectivo, el cual mostraba
desinterés por su permanencia en el tiempo.
En consecuencia la investigación acción participativa en la actualidad está
generando una mayor capacidad de respuestas a los problemas de la sociedad, el
estudio se realiza en la comunidad no solamente por medio de un investigador que
estudie la problemática desde afuera, sino que de manera integrada se involucre
con cada uno de los miembros de la comunidad, para estudiar los problemas, y las
posibles soluciones.
Es investigación: orientada a un proceso de estudio de la realidad o de
aspectos determinados de ella, con rigor científico.
Es acción: Es entendida no solo como el simple actuar, o cualquier tipo de
acción, sino como acción que conduce al cambio social estructural; esta acción es
llamada por algunos de sus impulsores, praxis (proceso síntesis entre teoría y
práctica).
Es participativa: La investigación no es solo realizada por los expertos, sino con
la participación de la comunidad involucrada en ella.
Línea de Investigación. El término línea de investigación ha sido objeto de
análisis y elaboración por parte de diferentes autores. Para Barrios (1990), la línea
de investigación es considerada como: el eje ordenador de la actividad de
investigación que posee una base racional y que permite la integración y
continuidad de los esfuerzos de una o más personas, equipos o instituciones
comprometidas en el desarrollo del conocimiento en un ámbito específico (p5).
Ruiz Bolívar, Becerra y otros (1994) fundamentan el concepto de línea de
investigación en la propia concepción de la investigación. En este sentido plantean
que:
La investigación, en tanto proceso, es prácticamente un auténtico vector
pues tiene magnitud, sentido y dirección: se hace en una determinada cantidad
posee un significado cognoscitivo para algún investigador y sigue un curso
determinado por el desarrollo del dominio de la clase de problemas que se trate,
entonces el uso de la expresión: “líneas de investigación “, ha de poseer un pleno
sentido epistémico y, por lo visto, pareciera referirse a la cantidad de
investigaciones que se lleva a cabo en direcciones de desarrollo cognoscitivo,
práctico o material, cuando se trata de resolver un conjunto homogéneo de
problemas (s/p).
Líneas de Investigación Programa Nacional de Formación en Administración.
Las líneas de investigación asociadas alPrograma Nacional de Formación en
Administración. (PNFA) , comprenden aquellos estudios que describen la realidad
comunal, municipal, estadal, regional y nacional, así como la caracterización,
cualitativa y cuantitativa, de las relaciones sociedad–recursos disponibles, a los
fines de satisfacer las necesidades reales y sentidas a través de las diferentes
formas asociativas que se traducen en relaciones económicas, sociales, de
participación popular, en redes de cooperación, y en nuevas formas de
planificación, integración y manejo de recursos, entre otras. Esto significa el
estudio de las diversas formas de organización, así como la gestión de los factores
productivos en aspectos tales como planificación, organización, dirección,
ejecución y control, para favorecer el crecimiento económico y el bienestar social
de las comunidades.
Lo investigativo atiende lo multidisciplinario, interdisciplinario y
transdisciplinario, entendiéndose por cada uno de éstos, lo siguiente:
Multidisciplinario: Donde los contenidos programáticos de una o varias
disciplinas, se presentan como un proceso enriquecedor en el que se destacan
sus aportes sobre uno o varios temas inherentes al programa de formación.
Interdisciplinario: Por cuanto se precisan elementos coincidentes entre saberes
para la generación de nuevos conocimientos.
Transdisciplinario: El proceso se enriquece con la interacción de nuevos
enfoques donde se destaca la apertura, el diálogo, el encuentro y la comprensión
a partir de las experiencias previas. En lo filosófico, el PNFA considera como
elementos fundamentales lo referido a lo ontológico, epistemológico y axiológico
en los siguientes términos:
Ontológico: En principio, resulta en los atributos que precisan lo humano, desde
el punto de vista biométrico y en el contexto histórico– cultural, vinculado
intrínsecamente con los problemas y tendencias de la nueva realidad social,
teniendo en cuenta el contexto local, regional, nacional, caribeño y
latinoamericano. Sin embargo, se debe tener presente que tales características
aun no las poseen los participantes, empero su naturaleza le potencia la
posibilidad de llegar a ser. Imponiendo a este programa la formación en lo
científico con compromiso social, conforme la nueva realidad social para asumir
los retos presentes y futuros de manera de transformar la realidad actual.
Epistemológico: Es una constatación cultural del presente en el terreno de las
prácticas, saberes y sobre todo del pensamiento. Permite entender al proceso
formativo como una práctica que ha de interactuar con lo diverso, lo diferente, lo
heterogéneo, el caos, la ruptura, la incertidumbre, la crisis. Supone un
pensamiento crítico y creativo para profundizar en la dimensión cognitiva y afectiva
de los procesos de vida, permitiendo al ser humano una visión global e integradora
de sus necesidades y su inteligencia.
Axiológico: Referente a los principios éticos y morales que orientan el ejercicio
profesional y ciudadano, a fin de confrontar constantemente, lo siguiente:
• Sociabilidad. La formación se desarrolla a partir de lo colectivo.
• Apertura. De libre interpretación y reinterpretación de las diferentes formas
de pensamiento con miras a consolidarlo deuna acción propia y con sentido de
responsabilidad.
• Ubicación espaciotemporal. Que disienta de la realidad local, regional,
nacional caribeña e internacional de manera de incidir en su realidad.
• Autonomía e independencia. De manera que él o la participante desarrolle su
aprendizaje a través del dialogo de saberes.
• Aceptación, responsabilidad y solidaridad. Que a partir de la diversidad,
determine su propia realidad responsable de sus acciones y omisiones, con
sentido colectivo y solidario.
• Justicia y equidad. Capaz de valorar la participación de sus congéneres a los
fines de procurarle a todos y cada uno un trato justo y equitativo.
Campo de investigación: Desarrollo Económico y Social
El campo al cual se suscriben las líneas del PNFA está inserto en un modelo
que permite la generación de equilibrios dinámicos entre la satisfacción de las
necesidades humanas y el medio en el cual estas se manifiestan.
Las realidades actuales, enmarcadas en la evolución de la ciencia y la
tecnología, han generado en la humanidad la necesidad de construir
organizaciones que converjan hacia un respeto por la dignidad humana en sus
más valiosos valores, encontrándose así en la construcción de tejidos sociales,
mecanismo sustentables para encontrar soluciones a problemas tales como la
pobreza, la contaminación, la exclusión, la gobernabilidad, entre otros,
constituyéndose en abordajes que deben ser encarados con prioridad en nuestros
países para el siglo XXI. De allí que, construir tramas sociales sanas, sustentadas
en valores éticos, solidarios y participativos será la mejor contribución para la
fundamentación de las bases de una sociedad más humana y desarrollada.
Área: Administración para el Nuevo Modelo de Desarrollo
Si bien la administración se puede considerar una definición en construcción, la
misma se aborda desde un plano integral, que se corresponde con el manejo
operativo de las organizaciones; ello implica la dilucidación de una actividad
organizada tanto en el ámbito público, privado o referido a los nuevos modelos
organizacionales (NMO), en la cual interactúa un conjunto de recursos de manera
dinámica, en lo interno y en lo externo derivando en resultados complejos que
impactan en la sociedad. De allí la necesidad de integrar conocimientos orientados
al estudio de la gestión de los procesos administrativos, preferentemente
abarcando los aspectos financieros, contables, tributarios y de talento humano, así
como del desarrollo organizacional como mecanismo que permita ayudar a los
miembros de las organizaciones a actuar conjuntamente en la prosecución de los
objetivos que le son comunes y pertinentes con el entorno.
Por otra parte, el PNFA promueve el establecimiento del nuevo modelo
productivo socialista en cuanto a las formas de relación de los individuos con los
demás, con la comunidad, con la naturaleza y con los medios de producción.
Línea 1: Participación Social en la gestión de las organizaciones
Objetivo General
Estimular la participación organizada para identificar y aplicar mecanismos de
control que permitan identificar nuevas formas de producción.
Objetivo específicos
1. Gestionar mecanismos de participación intra y extra servicio para el seguimiento
y control de lo público de manera corresponsable.
2. Desarrollar alternativas de organización y participación como forma de
intervención en los asuntos de las empresas privadas de manera de lograr la
verdadera reciprocidad organización social, comunitaria, cooperativa de manera
de alcanzar el mejoramiento individual y colectivo corresponsable de los esfuerzos
realizados.
3. Propiciar mecanismos de participación social para la optimización de los
procesos organizacionales en pro de la calidad del servicio.

Métodos de recolección de datos

Es importante destacar que los métodos de recolección de datos, se puede


definir como: al medio a través del cual el investigador se relaciona con los
participantes para obtener la información necesaria que le permita lograr los
objetivos planteados. Resulta indispensable registrar toda observación que se
haga, para poder organizar luego lo percibido en un conjunto coherente, para ello
se utilizó cuadernos de campo, diarios, cuadros de trabajo. De igual manera se
recurrió a la entrevista no estructurada durante la indagación de la problemática.
Cabe destacar que la entrevista: es una forma específica de interacción social que
tiene por objeto recolectar datos para una indagación. El investigador formula
preguntas a las personas capaces de aportarle datos de interés, estableciendo un
diálogo, donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra es la
fuente de esas informaciones. Su principal ventaja radica en que son los mismos
actores sociales quienes proporcionan los datos relativos a sus conductas,
opiniones, deseos, actitudes y expectativas. Nadie mejor que la misma persona
involucrada para hablarnos acerca de aquello que piensa y siente, de lo que ha
experimentado o piensa hacer.
Por otra parte, para conocer las causas y consecuencias de la problemática
existente en la Universidad Bolivariana de Venezuela como programa de gobierno,
se partió de las vivencias diarias de los triunfadores en este recinto educativo
colocando así en práctica la observación directa , de igual forma se recurrió al uso
del diario del investigador y el árbol del problema que se construyó en bases a
tales apreciaciones se construyo el árbol de problema. Según Bobadilla (2008)

Es una herramienta para la identificación y el análisis de las


causas relevantes de los problemas principales, que formaran
más adelante las bases para formular soluciones y los objetivos
para hallar las alternativas de solución mediante la ejecución de la
investigación. Una discusión de las causas puede ayudar a
identificar los segmentos de la población objeto de estudio que
son los más afectados y que deben estar específicamente
interesados en participar en las actividades dirigidas quitando las
causas del problema. Es necesario recordar que cada causa del
problema es también un problema por derecho propio. (pág. 52)

Esta herramienta se asemeja a un árbol. Las raíces del árbol, en la parte más
inferior del dibujo, metafóricamente representan las causas del problema principal.
El tronco del árbol en el centro del dibujo representa el problema principal y las
ramas del árbol, en el lado superior del dibujo, proporcionan una representación
visual de los efectos del problema principal. En tal sentido se utilizó el árbol de
problemas posterior a una mesa de trabajo con la directora de la institución, la
ejecutora del proyecto y la coordinación del servicio el cual vaya ser abordado.

POCA EFECTIVIDAD DE POCO COMPROMISO CON EL


MIGRACIÓN
CLASES A DISTANCIA PROCESO DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE

COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL EN
LA UNIVERSIDAD
BOLIVARIANA DE
VENEZUELA, AMBIENTE LIMITADA CULTURA DE DESMOTIVA
DIEGO BUSTILLOS GUERRA ECONOMICA APRENDIZAJE DOCENTE Y TRI
AFECTADO POR ANDRAGOGICO
RECESION DEL COVID-
19 Y MIGRACIONES
Problematización

El diagnóstico con la participación de todos los implicados permite explorar una


determinada situación y las razones de su existencia, pero la construcción del
conocimiento y la búsqueda de una solución se hacen con la intervención de las
personas que están directamente afectadas por dicha situación. Aplicado en el
terreno de la formación social son los mismos destinatarios de la formación los
que se encargan de identificar sus necesidades formativas, analizarlas , darles
prioridad, proponer alternativas para su satisfacción; sin embargo, dicho proceso
no se manifiesta por sí sólo, sino que depende de un espacio que lo incentive en
sentido positivo.
Asimismo, el diagnóstico participativo desempeña básicamente dos papeles en
un proceso comunitario: por una parte, pone encima de la mesa los temas que hay
que debatir para poder transformar lo que se pretende transformar; por otra, pone
a los actores en condiciones de hacerlo, puesto que las prácticas transformadoras
tienen que desarrollarse desde la propia comunidad.
En este sentido el proyecto se inició con la selección de la organización a
trabajar, siendo considerado pertinente investigar en cuanto a la resiliencia como
herramienta para mejorar el comportamiento tanto de docentes como triunfadores
en época de pandemia del COVID-19, ya que este fenómeno de salud que
conllevo al aislamiento social se sumó la diáspora de muchos coterráneos a otras
latitudes fuera del país a fin de buscar mejoras en sus condiciones de vida,
evidenciando la deserción de la escolaridad y puestos de trabajos, muchos otros
adoptaron una actitud de apatía que evidentemente se vio reflejada en el nivel de
funcionamiento de la Universidad Bolivariana de Venezuela, siendo por ello
pertinente el comportamiento de la población de docentes y triunfadores y como
utilizar la resiliencia para reimpulsar dicha universidad.

El diagnóstico con la participación de todos los implicados permite explorar una


determinada situación y las razones de su existencia, pero la construcción del
conocimiento y la búsqueda de una solución se hacen con la intervención de las
personas que están directamente afectadas por dicha situación. Aplicado en el
terreno de la formación social son los mismos destinatarios de la formación los
que se encargan de identificar sus necesidades formativas, analizarlas , darles
prioridad, proponer alternativas para su satisfacción; sin embargo, dicho proceso
no se manifiesta por sí sólo, sino que depende de un espacio que lo incentive en
sentido positivo.

Asimismo, el diagnóstico participativo desempeña básicamente dos papeles en


un proceso comunitario: por una parte, pone encima de la mesa los temas que hay
que debatir para poder transformar lo que se pretende transformar; por otra, pone
a los actores en condiciones de hacerlo, puesto que las prácticas transformadoras
tienen que desarrollarse desde la propia comunidad. En este sentido el proyecto
se inició con la selección de la organización a trabajar, siendo considerado
pertinente investigar en cuanto a la resiliencia como herramienta para mejorar el
comportamiento tanto de docentes como triunfadores en época de pandemia del
COVID-19, ya que este fenómeno de salud que conllevo al aislamiento social se
sumó la diáspora de muchos coterráneos a otras latitudes fuera del país a fin de
buscar mejoras en sus condiciones de vida, evidenciando la deserción de la
escolaridad y puestos de trabajos, muchos otros adoptaron una actitud de apatía
que evidentemente se vio reflejada en el nivel de funcionamiento de la
Universidad Bolivariana de Venezuela, siendo por ello pertinente el
comportamiento de la población de docentes y triunfadores y como utilizar la
resiliencia para reimpulsar dicha universidad.

Declaración del Problema Seleccionado

En base a la situación expuesta, se plantea la pertinencia de realizar una


investigación dirigida a la propuesta del uso de la resiliencia como herramienta
para mejorar el comportamiento organizacional en la Universidad Bolivariana de
Venezuela Aldea “Diego Bustillos”.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Contribuir con el mejoramiento del comportamiento organizacional en la


Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea “Diego Bustillos”, mediante el uso de
la resiliencia

Objetivos Específicos
Describir, el comportamiento organizacional en la Universidad Bolivariana
de Venezuela Aldea “Diego Bustillos”,

Identificar las técnicas gerenciales utilizadas en la Universidad Bolivariana


de Venezuela Aldea “Diego Bustillos”,

Diseñar una guía de técnicas gerenciales que resulten factibles para


mejorar el comportamiento organizacional de docentes y triunfadores

Justificación

Tomando en cuenta que Venezuela ha sido objeto de fenómenos que han


conllevado a una compleja crisis vinculada con diversos aspectos como lo son la
inflación económica que ha golpeado duramente el poder adquisitivo de los
trabajadores ocasionando un importante flujo de emigraciones, sumado a ello la
presencia de la pandemia por COVID-19, cuyos efectos se han visto reflejados en
todas dimensiones de la sociedad, donde ocupa un lugar de relevancia la
educación, cuyas instituciones se han visto vulnerables, requiriendo por parte de la
gerencia innovar en acciones que resulten efectivas para mantener e incluso
mejorar su operatividad y rendimiento.
En este sentido, la Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea Diego
Bustillos, no ha escapado de tal situación, haciéndose presente el descenso de la
matricula estudiantil, que repercute evidentemente en su gestión administrativa por
cuanto es precisamente esta población un indicador insoslayable al momento de
planificar, supervisar y evaluar el comportamiento organizacional. Siendo ello, lo
que crea la importancia y justificación de la investigación dirigida a proponer la
utilidad de las técnicas gerenciales para mejorar el comportamiento organizacional
en la UBV Aldea Diego Bustillos, mediante la actitud de docentes y triunfadores.
Desde el punto de vista teórico, se muestra la revisión de una amplia
información referente técnicas gerenciales y comportamiento organizacional,
donde se hacen presentes a pesar de no formar parte de las variables
contempladas en el titulo planteado, la crisis económica y social que ha tenido que
enfrentar Venezuela, por ser determinantes en la situación vivida en el país y que
coloca en riesgo el funcionamiento de sus instituciones.
En el aspecto práctico, se determina la manera como las técnicas utilizadas
desde la gerencia influyen el nivel de comportamiento organizacional,
metodológicamente podrá ser utilizada como guía y referente para futuras
investigaciones.
De igual forma, esta investigación se enmarca dentro de la Línea de
Investigación de la UBV en la carrera de Administración: Participación Social en la
gestión de las organizaciones, que persigue estimular la participación organizada
para identificar y aplicar mecanismos de control que permitan identificar nuevas
formas de producción, entendiendo por poroduccion en esta caso el cambio de
actitud de docentes y triunfadores para reimpulsar la conocida casa de los saberes
como se califica esta universidad.

También podría gustarte