Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

UTH

Guía didáctica, Ley del sistema Financiero-CNBS-BCH/ Derecho del


consumidor en materia bancaria/ Contratos de adhesión y
cláusulas abusivas.

Catedrático:
Héctor Danilo Cartagena
Catedra:
Derecho Bancario
Presentado por:
Yina Daniela Montoya Rodríguez
201930110002
Yolany Patricia Amaya
201830040094
Yoselin Jackeline Ventura Hernández
202020060148
Zoila Stephanie Castro Gutiérrez
202010040202
Fecha de Entrega:
05/07/2023
INDICE
INTRODUCCION

El sistema financiero desempeña un papel fundamental en la


economía de cualquier país. Es el conjunto de instituciones, normas y
regulaciones que facilitan la intermediación entre los agentes
económicos que tienen excedentes de dinero y aquellos que
requieren financiamiento. Por otro lado, el derecho del consumidor
en materia bancaria busca proteger los derechos e intereses de las
personas que utilizan los servicios financieros ofrecidos por las
entidades bancarias.
Las cláusulas abusivas son aquellas disposiciones contractuales que
imponen condiciones desfavorables o injustas para una de las partes,
en este caso, el consumidor. Pueden incluir cláusulas que limiten los
derechos del consumidor, impongan cargos excesivos, restrinjan la
responsabilidad del banco ante posibles incumplimientos o
establezcan términos poco claros o confusos.
PRIMERA PARTE
LEY DEL SISTEMA FINANCIERO
1) Señale el objetivo y alcance de la Ley del Sistema Financiero.

En base al artículo 1 de la Ley del Sistema Financiero se entiende que


es la norma que tiene como objetivo regular la organización,
constitución, funcionamiento, fusión, transformación y liquidación de las
instituciones del sistema financiero.

2) ¿Qué es la intermediación financiera?

El artículo 1 de la Ley del Sistema Financiero establece en su párrafo


segundo ¨Declárase la intermediación financiera como una actividad de
interés público¨, se expone que la intermediación es motor de impulso
económico el cual manifiesta un informe del Banco Central de
Honduras. Donde se define que la intermediación financiera es una
actividad de interés público y se define como tal, la realización habitual y
sistemática de operaciones de financiamiento a terceros con recursos
captados del público en forma de depósitos, préstamos u otras
obligaciones, independientemente de la forma jurídica, documentación o
registro contable que adopten dichas operaciones.
3) ¿Cuáles son las instituciones del sistema financiero autorizadas
para realizar intermediación financiera?

Las instituciones del Sistema Financiero autorizadas para realizar esa


actividad en el país son, en primer lugar, los bancos públicos o bancos
privados, las asociaciones de ahorro y préstamo, las sociedades
financieras, y cualesquiera otras que se dediquen en forma habitual y
sistemática a las actividades indicadas en esa ley, previa autorización
de la Comisión Nacional de Bancos y seguros (CNBS).

4) ¿Establezca el régimen legal aplicable a las instituciones del


sistema financiero?

El artículo 4 de la Ley antes citada menciona como será el Régimen


Legal. Las instituciones del Sistema Financiero se regirán por los
preceptos de esta Ley y en lo que les fueren aplicables por la Ley de
Comisión Nacional de Bancos y Seguros. Ley del Banco Central, Ley de
Seguros de Depósitos en instituciones del sistema Financiero, Ley
Monetaria, y por los reglamentos y resoluciones emitidos por la
Comisión Nacional de Bancos y Seguros, en adelante denominada "la
Comisión" y por el Banco Central de Honduras, en adelante
denominado "Banco Central". (Ley del sistema financiero, 2004)

5) ¿Cuál es la forma social que deberán adoptar las instituciones


privadas del sistema financiero?
El artículo 13 de la Ley del Sistema Financiero menciona que dichas
instituciones financieras constituidas en Honduras deben ser original y
novedosa y por ende deben de redactarse en idioma español.

6) Determine el régimen legal aplicable a una institución bancaria o


financiera extranjera que opere en Honduras.

Las instituciones financieras extranjeras podrán operar en Honduras


mediante sucursales legalmente establecidas, las cuales estarán sujetas
a las mismas leyes, reglamentos y resoluciones que las instituciones
financieras nacionales, salvo que los tratados internacionales de que
Honduras forme parte establezcan otra cosa. Podrán, además,
establecer oficinas de representación para facilitar el otorgamiento de
créditos o para realizar inversiones en el país. Estas oficinas no podrán
efectuar operaciones pasivas en el territorio nacional. El Banco Central
de Honduras reglamentará la presente disposición. Dicho Banco
denegará la apertura de sucursales o agencias a bancos extranjeros
cuando en el país de origen de los mismos no exista reciprocidad.

7) Enumere las operaciones que les son permitidas realizar a los


bancos.

Las operaciones activas comprenden las distintas modalidades de


crédito, clasificadas por créditos directos e indirectos. Los primeros son
aquellos en los que el banco desembolsa dinero al cliente y, en
consecuencia, le cobra una tasa de interés. Mediante los créditos
indirectos, en cambio, el banco garantiza al cliente ante un tercero y por
tanto le cobra una comisión. Estos son algunos ejemplos:

• Créditos Directos: pagarés, descuentos de letras y facturas, factoring,


créditos de exportación, arrendamientos financieros, créditos para
activos fijos.

• Créditos Indirectos: cartas fianza, avales, advance account, cartas de


crédito de importación. Por el contrario, las operaciones pasivas
consisten en los procedimientos en los que el banco crea sus propios
fondos para realizar las operaciones activas. "Son las diversas fuentes
de financiamiento de la entidad financiera", indica García. En otras
palabras, comprenden la movilización de los recursos requeridos para
financiar sus operaciones. Se pueden clasificar en:

a) Depósitos del público (a la vista, ahorros, depósitos a plazo, CTS)

b) Obtención de préstamos de otras entidades (bancos y


corresponsales)

c) Emisión de instrumentos de deuda (certificados de depósito, bonos) 7

8) ¿Cuál es el valor jurídico que tiene la firma electrónica en


materia bancaria?

Los efectos jurídicos de los contratos están regulados por el Código


Civil. El ordenamiento jurídico ha otorgado autonomía a las partes,
dotándolas de libertad para acordar o negociar los aspectos que sean
de su interés (siempre que no sean ilegales ni atenten contra la moral y
las buenas costumbres). Con lo cual, dichos acuerdos serán de
obligatorio cumplimiento para las partes. Según lo indicado por las
normas generales del Derecho, para que el acto concertado entre las
partes tenga validez jurídica, es importante que concurran los siguientes
elementos, consagrados por el Código Civil:

1. Que exista la voluntad o consentimiento de las partes (artículos 1.262


a 1.270),

2. Que exista un objeto o que exista un fin contractual (artículos 1271 a


1273) y

3. Que dicho objeto esté fundamentado en una causa lícita (artículo


1274 a 1277). El uso que se da actualmente a los medios tecnológicos
permite que el consentimiento sea manifestado indistintamente del lugar
donde se encuentren ubicadas las partes. Es decir, el consentimiento
que antes se expresaba a través de una firma manuscrita, actualmente
se pueda expresar a través de una firma electrónica. En el caso de que
el contrato sea firmado por vía electrónica, éste gozaría de validez
jurídica cuando concurran los mismos elementos mencionados en el
párrafo anterior, que se aplican de igual manera al contrato suscrito de
forma presencial.

9) ¿Quién determina las tasas de interés aplicables y de qué forma


lo hace?

Las tasas de interés se fijan con base en tres factores:

1. Fijada por el banco central de cada país para préstamos a los otros
bancos o para los préstamos entre los bancos.
2. La situación en los mercados de acciones de un país determinado.

3. La relación a la “inversión similar” que el banco habría realizado con


el Estado de no haber prestado ese dinero a un privado.

10) ¿Qué son las Asociaciones de Ahorro y Préstamo?

Las Asociaciones de Ahorro y Préstamo, como instituciones financieras


de carácter privado, constituyen un valioso auxiliar a la promoción de
ahorros y de capitales destinados al otorgamiento de préstamos para la
vivienda y otras actividades afines, pudiendo constituirse en forma de
asociaciones mutualistas o como sociedades anónimas de capital fijo.

11) Enumere los mecanismos de resolución que señala la Ley del


Sistema Financiero

a) La liquidación forzosa

b) El mecanismo de restitución

c) El mecanismo extraordinario de capitalización

d) Liquidación voluntaria.

12) ¿Cuáles son las causales de liquidación forzosa que señala la


Ley del Sistema Financiero?
a) El índice de adecuación del capital de la institución sea inferior al
sesenta por ciento del nivel mínimo requerido por la Comisión de
conformidad con lo establecido en el artículo 37 de esta ley.

b) Cuando la institución del sistema financiero incurriera en alguno de


los supuestos previstos en el artículo 113 párrafo segundo.

c) Cuando la casa matriz de una sucursal de una institución del sistema


financiero extranjero incumpliere con el requerimiento mencionado en el
artículo 109 de esta ley.

d) Cuando los directores o consejero, gerente general u otros


funcionarios removidos por la comisión, sigan participando en las
actividades de la sociedad.

e) Cuando el capital de la institución del sistema financiero sea inferior


al mínimo legalmente requerido y trascurrido el plazo legal para su
reposición esta no se hubiere efectuado.

f) Cuando la institución pierda la capacidad de hacer frente a sus


obligaciones liquidas y vencidas con el público.

g) Cuando con el objeto de ocultar su verdadera situación patrimonial y


financiera, la institución no acate los procedimientos contables de
registro de operaciones exigidos por la comisión,
h) Cuando compruebe, en cualquier tiempo, que se le proporcionó
información falsa en aspectos relevantes que determinaron el
otorgamiento de la autorización; y,

i) Cuando el plan de regulación no funcione o no se pueda implementar.

LEY DE LA COMISION DE BANCOS Y SEGUROS


13¿Sobre qué instituciones (denominadas instituciones supervisadas)
ejercerá vigilancia y control la superintendencia de la Comisión Nacional
de Bancos y Seguros? Ejercerá la supervisión y vigilancia y control de
las instituciones bancarias, aseguradoras y financieras por medio de la
Comisión Nacional de Bancos y Seguros.

14¿Enumere 5 atribuciones y/o deberes de la CNBS? a) Revisar,


verificar, controlar, vigilar y fiscalizar las instituciones supervisadas; b)
Dictar las normas que se requieran para el cumplimiento de los
cometidos previstos en el numeral anterior, lo mismo que las normas
prudenciales que deberán cumplir las instituciones supervisadas, para lo
cual se basará en la legislación vigente y en los acuerdos y prácticas
internacionales; c) Vigilar, a través de la Superintendencia, el
cumplimiento por parte de las instituciones supervisadas, de las normas
emitidas por el Banco Central de Honduras en materia de política
monetaria, crediticia y cambiaria. d) Cumplir y hacer cumplir la
Constitución de la República, las leyes generales y especiales, los
reglamentos y resoluciones a que están sujetas las instituciones
supervisadas. e) Vigilar la correcta constitución, ampliación de
operaciones, la fusión, transformación y cierre de las instituciones
supervisadas, así como la extensión de actividades al extranjero;
15¿Es común ver publicados en los principales diarios del país los
Estados Financieros (Balances y Estado de Pérdidas y Ganancias) de
las instituciones financieras del país. ¿Señale cuál es la base legal (Ley
y Artículo - Copie textualmente el Artículo respectivo) para esta
obligación? Ley de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Artículo
27.- Conforme a las instituciones generales que la Superintendencia
comunique a las instituciones supervisadas, éstas deberán presentar,
dentro de los primeros diez días de cada mes, los estados financieros e
informes detallados de sus operaciones correspondientes al 11 mes
anterior. Estarán, asimismo, obligadas a proporcionar cualesquiera otros
datos e informaciones periódicas u ocasionales que les soliciten la
Comisión o el Banco Central de Honduras para el cumplimiento de sus
cometidos. Tales informes deberán ser suscritos por dos funcionarios o
empleados con firma autorizada y podrán ser verificados en cualquier
tiempo, sin perjuicio de que dicha información pueda ser requerida por
medios de comunicación más expeditos. Asimismo, tendrán el deber de
suministrarle a la Comisión la información necesaria para identificar a
las personas naturales o jurídicas relacionadas directa o indirectamente
con la propiedad o gestión ejecutiva de la institución supervisada.
Cuando la Superintendencia lo solicite, la información financiera a que
este Artículo se refiere será presentada en forma consolidada incluidas
las empresas tenedoras de acciones de capital de las instituciones
supervisadas y de las relacionadas con éstas. La información se
suministrará en la forma que determine aquella dependencia.

LEY DEL BANCO CENTRAL DE HONDURAS


¿Cuál es el objeto del Banco Central de Honduras? Es tener la política
monetaria, crediticia y cambiaria del Estado será determinada y dirigida
por el Directorio del Banco Central de Honduras.
¿Quién es el ente a cargo de la administración del Banco Central de
Honduras? ¿Cómo se encuentra integrado dicho ente? ¿Por quién es
nombrado?

El Directorio estará integrado por cinco (5) directores, de los cuales uno
será presidente de la Institución y otro vicepresidente, Los miembros del
Directorio serán nombrados por el presidente de la República por medio
de la Secretaría de Estado en 12 el Despacho de Finanzas. El
secretario de Estado en el Despacho de Finanzas asistirá a las sesiones
del Directorio con voz, pero sin voto.

¿Señale quién tiene la facultad de emisión monetaria en Honduras? El


Banco Central será el único emisor de monedas y billetes de curso legal
en el territorio del país.

¿Quién tiene la facultad de regular las tasas de interés aplicables por las
instituciones del sistema financiero nacional? Las tasas de interés que
apliquen en sus operaciones las instituciones del sistema financiero
nacional serán determinadas tomando en cuenta las condiciones
prevalecientes en el mercado, pero el Banco Central podrá regularlas
cuando las circunstancias lo ameriten.

¿En qué consiste el encaje bancario? ¿En el caso de Honduras sobre


que transacciones se aplica?

El encaje se constituirá, en todo o en parte, en dinero en efectivo que la


respectiva institución financiera mantendrá en caja y en depósitos a la
vista en el Banco Central de Honduras dichos depósitos no serán
embargables.
Segunda Parte:
Como parte del presente trabajo, en una segunda parte del informe
desarrollará una investigación en que se desarrollen los principales
aspectos relacionados con el siguiente tema:
- El Derecho del consumidor en materia bancaria y financiera.

El Derecho del consumidor en materia bancaria y financiera.

Como parte de la investigación realizada pude encontrar en una


Comisión de Comercio y Desarrollo creada por las Naciones Unidas en
la Ley Protección del consumidor en el ámbito financiero, fomentando su
educación y alfabetización financieras de lo siguiente:
Los servicios financieros al consumidor comprenden una amplia gama
de productos y servicios financieros minoristas (como cuentas corrientes
y de ahorro, servicios de pago,
remesas, tarjetas de crédito, hipotecas, seguros y productos de
inversión) que las instituciones financieras, ya sean bancos, compañías
de seguros o intermediarios financieros, ofrecen a los consumidores

A raíz de la crisis financiera mundial de 2008/09, la protección del


consumidor en el ámbito financiero, la gestión del riesgo financiero y la
regulación de los servicios financieros se convirtieron en cuestiones
prioritarias para los responsables políticos de todo el mundo. La
Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución sobre la
protección del consumidor de 22 de diciembre de 2015, reconoció que
“la confianza de los consumidores en un mercado de servicios
financieros que funcione bien promueve la
estabilidad financiera, el crecimiento, la eficiencia y la innovación a largo
plazo y que la
reciente crisis financiera obliga a prestar renovada atención a la
protección del consumidor y al establecimiento de marcos normativos,
de supervisión y de aplicación eficaces en el sector financiero para
contribuir al bienestar de los consumidores.

Dado a lo anterior las Naciones Unidas redactan un par de Directrices


de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor.

Los Estados Miembros deben, según proceda, establecer o fomentar:

a) Políticas para la regulación y la aplicación efectiva de las normas en


el ámbito de la protección del consumidor de servicios financieros;
b) Órganos de supervisión con la autoridad y los recursos necesarios
para llevar a cabo su misión;
c) Controles y mecanismos de seguros adecuados para proteger los
activos de los consumidores, incluidos los depósitos;
d) Mejores estrategias de educación financiera que promuevan la
adquisición de conocimientos financieros básicos;
e) Un trato justo y una divulgación adecuada de la información, velando
por que las instituciones financieras también se hagan responsables y
rindan cuentas de los actos de
sus agentes autorizados.

Los proveedores de servicios financieros deben disponer de políticas


por escrito sobre conflictos de intereses, para ayudar a detectarlos
cuando aparecen.
Cuando se plantee la posibilidad de un conflicto de intereses entre el
proveedor y un tercero, se debe comunicar esta información al
consumidor, a fin de evitar posibles perjuicios a los consumidores a raíz
de esa situación;

f) La actuación responsable de los proveedores de servicios financieros


y sus agentes autorizados, en particular en lo que respecta a la
concesión responsable de préstamos y la venta de productos que se
ajusten a las necesidades y los medios del consumidor;
g) Controles apropiados para proteger los datos financieros del
consumidor contra el fraude y el abuso, entre otros;
h) Un marco normativo que promueva la eficiencia en función de los
costos y la transparencia de las remesas, a fin de que los consumidores
dispongan de información clara sobre el precio y el envío de los fondos
que se han de transferir, los tipos de cambio, los cargos y otros costos
ligados a las transferencias de dinero, así como la reparación
correspondiente si esas operaciones no se completan.

Marcos de protección del consumidor en el ámbito financiero

Apoyándonos en las recomendaciones incluidas en las Directrices de


las Naciones Unidas, es posible definir las principales prioridades en
que deben centrarse los Gobiernos para proteger a los consumidores de
servicios financieros: promulgar marcos jurídicos y normativos,
establecer mecanismos institucionales y garantizar el cumplimiento de la
normativa y las buenas prácticas comerciales.

Leyes y Políticas

La crisis financiera mundial de 2008/09 puso de manifiesto la falta de


protección efectiva de los consumidores en el sector financiero, lo que
impulsó a los Gobiernos a establecer o reforzar las leyes y políticas de
protección de los consumidores, así como los organismos encargados
de velar por su aplicación. La protección del consumidor en el ámbito
financiero debe ser una prioridad principal del marco jurídico, normativo
y de supervisión, y deben existir mecanismos legales y judiciales o de
supervisión eficaces para proteger a los consumidores de los fraudes,
abusos y errores financieros, así como para sancionarlos por ello, los
países deben promulgar leyes que establezcan claramente los derechos
y las necesidades legítimas de los consumidores

Naciendo con ello las Directrices de las Naciones Unidas para la


Protección del Consumidor

Las necesidades legítimas que las directrices procuran atender son las
siguientes:
a) El acceso de los consumidores a bienes y servicios esenciales;
b) La protección de los consumidores en situación vulnerable y de
desventaja;
c) La protección de los consumidores frente a los riesgos para su salud
y su seguridad;
d) La promoción y protección de los intereses económicos de los
consumidores;
e) El acceso de los consumidores a una información adecuada que les
permita
hacer elecciones bien fundadas conforme a los deseos y necesidades
de cada cual;
f) La educación del consumidor, incluida la educación sobre las
consecuencias ambientales, sociales y económicas que tienen sus
elecciones;
g) La disponibilidad para el consumidor de medios efectivos de solución
de controversias y de compensación;
h) La libertad de constituir grupos u otras organizaciones pertinentes de
consumidores y la oportunidad para esas organizaciones de hacer oír
sus opiniones en los procesos de adopción de decisiones que las
afecten;
i) La promoción de modalidades de consumo sostenible;
j) Un grado de protección para los consumidores que recurran al
comercio electrónico que no sea inferior al otorgado en otras formas de
comercio;
k) La protección de la privacidad del consumidor y la libre circulación de
información a nivel mundial

Tercera Parte:
Contratos de Adhesión y La Responsabilidad de las
Instituciones Financieras sobre las Cláusulas Abusivas
Contenidas en los mismos.

Como introducción primero tenemos que saber que un Contrato de


Adhesión es el documento elaborado unilateralmente por las entidades
para establecer en formatos uniformes los términos y condiciones
aplicables a la celebración de las operaciones que lleven a cabo con sus
clientes. Tratándose de entidades financieras, se considerarán las
operaciones pasivas, activas o de servicio, y tratándose de entidades
comerciales, se considerarán las operaciones de crédito.
Para el Incumplimiento de los Contratos de Adhesión existen Sanciones
por incumplimiento a la normativa de contratos financieros de adhesión.
Las sanciones en contra de las instituciones financieras que violen las
normas de protección de los usuarios en los contratos de adhesión
establecen en el artículo 42. de La Comisión Nacional para la Protección
y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros sancionará con
multa de dos mil a cinco mil días de salario, a las entidades financieras:
Que se Empleen modelos de contratos de adhesión que incumplan lo
previsto en el artículo 11 de esta Ley o en las disposiciones de carácter
general que expida la Comisión Nacional para la Protección y Defensa
de los Usuarios de Servicios Financieros, que regulen contratos de
adhesión, o utilicen con los clientes cualquier contrato de adhesión que
no haya sido remitido a dicha Comisión Nacional en términos de lo
previsto en el mismo artículo 11 de la presente Ley.
VI. Se abstengan de enviar a la propia Comisión Nacional para la
Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros los
modelos de contratos de adhesión, en contravención al artículo 11 del
presente ordenamiento.

Otras multas están estipuladas en el artículo 43:


La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros sancionará con multa de cuatro mil a veinte mil
días de salario, a las entidades financieras que:
II. No modifiquen los contratos de adhesión conforme a lo ordenado por
la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros, en términos del artículo 11 de esta Ley.
III. No acaten la orden de la Comisión Nacional para la Protección y
Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros de suspender el uso
de los contratos de adhesión, respecto de nuevas operaciones, de
acuerdo con el artículo 11 de la presente Ley.
IV. Cobren comisiones distintas a las pactadas en los contratos de
adhesión. Por su parte, señala el artículo 44: La Procuraduría Federal
del Consumidor sancionará con multa de 200 a 2 mil días de salario, a
las entidades comerciales que infrinjan cualquier disposición de esta Ley
cuya conducta no competa sancionar a otra de las autoridades y que no
correspondan a las conductas infractoras señaladas en el párrafo
siguiente, así como cuando infrinjan las disposiciones de carácter
general que la propia Procuraduría expida
en términos de esta Ley. Asimismo, la Procuraduría Federal del
Consumidor sancionará, en el ámbito de su competencia, con multa de:
I. Dos mil a cinco mil días de salario, a las entidades comerciales que
b) No expresen en términos anuales las tasas de interés ordinarias y
moratorias, conforme al artículo 9 de la presente Ley.
c) Empleen modelos de contratos de adhesión que incumplan lo previsto
en el artículo 11 de esta Ley o en las disposiciones de carácter general
que expida la Procuraduría Federal del Consumidor, que regulen
contratos de adhesión.

II. Cuatro mil a veinte mil días de salario, a las entidades comerciales
que:
a) Realicen cargos adicionales a sus clientes por la terminación de los
contratos que tengan celebrados, en contravención a lo señalado en el
segundo párrafo del artículo 7 de esta Ley.
b) No modifiquen los contratos de adhesión conforme a lo ordenado por
la Procuraduría Federal del Consumidor, en términos del artículo 11 de
esta Ley.
c) No acaten la orden de la Procuraduría Federal del Consumidor de
suspender el uso de los contratos de adhesión, respecto de nuevas
operaciones, de acuerdo con el artículo 11 de la presente Ley.

No hace falta señalar que para una entidad que maneja muchos activos
financieros, estas multas no son lo suficientemente disuasivas como
para presionar a las entidades de crédito a cumplirlas; otra debilidad de
la Ley en perjuicio de los usuarios.
CONCLUSIONES
La Ley del Sistema Financiero, también conocida como la Ley de la Comisión Nacional de
Bancos y Seguros (CNBS) o la Ley del Banco Central de Honduras (BCH), es una legislación
que regula y supervisa el sistema financiero en Honduras. Algunas conclusiones importantes
acerca de esta ley son las siguientes:
 Regulación y supervisión: La Ley del Sistema Financiero establece un marco legal
para la regulación y supervisión de las entidades financieras en Honduras, incluyendo
bancos, aseguradoras, sociedades financieras y otras instituciones relacionadas. El
objetivo es promover la estabilidad y solidez del sistema financiero, así como proteger
los intereses de los usuarios y consumidores.
 Protección del consumidor: La ley también contempla disposiciones relacionadas con
los derechos y la protección de los consumidores en materia bancaria. Estas
disposiciones buscan garantizar la transparencia en los productos y servicios
financieros, así como asegurar que los consumidores sean tratados de manera justa y
equitativa por parte de las instituciones financieras.
 Contratos de adhesión: La Ley del Sistema Financiero aborda los contratos de
adhesión, que son aquellos en los que las condiciones son establecidas de antemano
por una de las partes (la institución financiera) y la otra parte (el consumidor) tiene
una posición de aceptar o rechazar esas condiciones. La ley establece que los
contratos de adhesión deben ser redactados de forma clara y comprensible, evitando la
inclusión de cláusulas abusivas.
 Cláusulas abusivas: La legislación prohíbe la inclusión de cláusulas abusivas en los
contratos financieros. Estas cláusulas son aquellas que otorgan a la institución
financiera una ventaja desproporcionada sobre el consumidor, restringen los derechos
del consumidor o generan un desequilibrio significativo en los derechos y
obligaciones de las partes.
BIBLIOGRAFIA

Ley del sistema financiero. (22 de septiembre de 2004). Obtenido de


DECRETO No, 129-2004

https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derechoprivado/article/
download/10589/12757/13037

También podría gustarte