Está en la página 1de 7

ESCUELA ESPECIAL Nº 1 – “DRA.

CAROLINA TOBAR GARCÍA”


California y Roma – Barrio Serantes –
Corrientes Capital Tel: 379 4- 449154

Equipo Institucional:
DIRECTORA: Beatriz, Torrez
DNI:
VICEDIRECTORA: Susana, Obregón
DNI:
PSICOPEDAGOGOS:

Cristian, Flores DNI :


Natalia, Dagaro DNI:
Ramirez, Lina DNI:

PSICOLOGOS:
Graciela Romero

ASISTENTE SOCIAL:
Liliana Souza DNI:
Andrea, Gómez DNI:

KINESIOLOGA:
Ana Maria, Gabré DNI :

1 PROYECTO PEDAGOGICO INDIVIDUAL


➢ Datos de Identificación del educando

APELLIDO Y NOMBRES:
DNI: EDAD:
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO:
DOMICILIO:
TELEFONO:

TRAYECTORIA ESCOLAR: (ejemplo)

2014 jardin xxxxxx


2015 primer grado xxxxxx
2016 xxxxxxx INGRESA A APOYO A LA INTEG
2017
2019
2020
2023
CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD: FECHA DE VENC. O EN TRAMITE

➢ DATOS DEL PADRE MADRE O TUTOR:

APELLIDO Y NOMBRE:
D.N.I.
DOMICILIO:
TELEFONO
INGRESO AL PROYECTO DE INTEGRACIÓN: FUNDAMENTACIÓN
El alumno/a ingresa con Proyecto Pedagógico Individual en el año

ESPECIFICACIONES PEDAGOGICAS (CORRESPONDIENTE A EVALUACION PSICOPEDAGOGICA)

▪ ÁREA COGNITIVA
a- Estructuras cognoscitivas de recepción (Sensopercepción) Discriminación auditiva, visual, táctil, olfativa,
gustativa, sentido esterognósico (ojos vendados): Reacciona, reconoce y distingue estímulos sensoriales.
b- ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN: Espontanea, centrada, conativa, fluctuante, dispersa, superficial.
Capacidad de observación dirigida más a detalles que globalidades, ambos. Inicia y culmina actividad
c- MEMORIA: Mediata, inmediata, remota, concreta, funcional, abstracta. Contenidos académicos, hechos
cotidianos, sentido que predomina en el proceso mnésico, asociaciones que establece para recordar, situaciones donde
se incrementa la actividad memorística.
d- CONCEPTUALIZACIÓN: .1.- Semejanzas y diferencias: Concreta, funcional, descriptiva. Entre objetos,
animales y persona. 2.- Clasificación. Seriación: Representación espacial; orden creciente, decreciente. 3.-
Establece categorías: Agrupa por uno o dos criterios (¿cuál?) .4.-Establece conceptos. Alimentos, animales, medios de
comunicación...y otros.
e- RAZONAMIENTO: Secuencia lógica, absurdos visuales, verbales, relación causa efecto. Construcción de
conclusiones, planteamiento de hipótesis.
f- COMPRENSIÓN: Concreta, funcional, descriptiva, abstracta. .1.- Comprensión con apoyo visual, verbal,
experiencial. 2.- Adapta experiencias anteriores para resolver problemas actuales. 3.-Experimenta con herramientas de
posibles de resolución sin manejo preciso de la mismas.

• • ÁREA LENGUAJE:

• ✓ LENGUAJE COMPRENSIVO: (una, dos o más ordenes) con o sin la presencia del facilitador, inmediato o
mediato

• ✓ LENGUAJE EXPRESIVO: ¿Cómo hablo? 1.-Componente Morfológico: uso de verbos, tiempos


gramaticales, vocabulario 2.-Componente Sintáctico: Frases aisladas, palabras estereotipadas: ¿Cómo hablo?;
¿De qué hablo? 3.-Componente fonológico: Articulación 4.- Componente Semántico: Vocabulario, acorde a
exigencias del medio, coherencia. ¿Para qué hablo? 5.-Componente Pragmático: Nombrar, describir,
respuesta, expresar ideas; narrar.

• • EMOCIONAL SOCIAL_ Identidad Personal. Datos de identificación. Hábitos de rutina diaria: Escolar,
auto-cuidado, alimentación, aseo y limpieza. Experiencias fundamentales: Vínculos, Posesión, Pertenencia,
Territorio, Rol social, Rol sexual, Valores, Interrelación con la familia, Interrelación con compañeros,
Interrelación con maestros, Interrelación con comunidad AFECTIVIDAD:-Identificación, reconocimiento y
aceptación de emociones -Características de desempeño afectivo: Agresivo, tímido, sociable, llanto frecuente,
alegre, colaborador (describir). Posibles síntomas de ansiedad: Miedos específicos, reales, irreales,
manipulaciones, onicofagia, enuresis, encopresis, fobias, tartamudez, trastornos específicos

• • NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR (AREA PEDAGOGICA REALIZA EL


DOCENTE)

3a- PRE LECTURA: Factores auditivos, visuales, experienciales Periodo lector- Denominación de expresiones
silábicas. - Calidad de ejecución: ritmo lento, rápido, adecuado a las exigencias del medio o al grupo, silábica, inferida
con dibujos (funcional), comprensión lectora de palabras, frases, oraciones, párrafos.
• b- PRE ESCRITURA: Actividades manipulativas- Escritura funcional

• c- PRE CÁLCULO: Conceptos, temporo espaciales: arriba-abajo-derecha-izquierda- Conceptos cantidad:


mucho-poco-uno-ninguno-grupo-conjunto-. Conceptos de oposiciones: igual-desigual. Calculo funcional
• d- ESCRITURA: Postura: Mano izquierda de apoyo en la parte superior del papel. Grafismo: Reproducción,
fuerza del trazado, trazado interrumpido por abandono momentáneo, trazado con interrupciones no
voluntarias, trazado ininteligible, comprensible, tamaño del grafismo, direccionalidad del trazado, errores
específicos; omisiones, sustituciones, agregados, aglutinamientos, otros
• e- CÁLCULO: Clasificación: uno o más criterios Representación espacial: Armar figuras, lego. Seriación:
creciente – decreciente. Correspondencia uno a uno: Objetoobjeto; objeto-número. Conteo: 5-10/10/más…
Uso del reloj: Digital, de manecillas. Uso del dinero. Simbolización: Más, Menos..Operaciones. Adición,
sustracción, multiplicación , división con apoyo, sin apoyo(Calculadora ,celular, dedos , objetos- según
N.A.P. y currículo de primaria si han adquirido competencias curriculares que no estén especificadas
anteriormente, detallar que contenidos pedagógicos han alcanzado en las áreas curriculares de lengua y
matemática.-

COMPETENCIA CURRICULARES CORRESPONDIENTE AL DISEÑO CURRICULAR DEL NIVEL


LENGUA MATEMATICA
CS.
PLANIFICACION DE LAS TAREAS A REALIZAR CON EL ALUMNO-ORIENTACION AL
DOCENTE DE GRADO
1. CRITERIO DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN
CRITERIOS
EVALUACIÓN
• • Evaluar lo que el docente efectivamente enseño
y el alumno aprendió.
• • Evaluar de manera diferenciada.
• • Evaluar cómo proceso de formación.

CALIFICACIÓN
• • Respetando la finalización de cada período
• • De manera conjunta con sus pares
pedagógicos, teniendo en cuenta la integración de los
logros de los objetivos de todas las áreas.

ACREDITACIÓN
• • La certificación estará avalado con la firma de
directivos del Nivel Primario Modalidad Especial.

PROMOCIÓN
• • En función de los contenidos establecidos al
P.P.I.
• • Resolución 311/16 del Consejo Federal de
Educación Argentina.

BOLETIN: Será firmado por las instituciones que intervienen


SEGUIMIENTO Y MONITOREO
SEGUIMIENTO DEL PROYECTO: Se pautan reuniones interinstitucionales para realizar el seguimiento de la
propuesta pedagógica sujeto a modificaciones y/o actualizaciones acordes al proceso de aprendizaje y al proceso de
enseñanza.
ESCUELA ESPECIAL Nº 1 – “DRA. CAROLINA TOBAR GARCÍA”
California y Roma – Barrio Serantes –
Corrientes Capital Tel: 379 4- 449154

➢ Datos de Identificación del educando

APELLIDO Y NOMBRES: ___________________________________________________________


DNI: _______________________________ EDAD: ____________________________
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: __________________________________
DOMICILIO: ____________________________________________
TELEFONO: _____________________________________________

TRAYECTORIA ESCOLAR:
2017_____________________________________
2018 ____________________________________
2019 ____________________________________
2020 ____________________________________
2021 ____________________________________
2023 ____________________________________
CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD: FECHA DE VENC. O EN TRAMITE
SI ____ NO ____

➢ DATOS DEL PADRE MADRE O TUTOR:

APELLIDO Y NOMBRE: ______________________________________________________


D.N.I. ______________________________________________________________________
DOMICILIO: ________________________________________________________________
TELEFONO ____________________________ EMERGENCIA LLAMAR A: _____________
EL ALUMNO ES RETIRADO POR; _______________________________________________
ESCUELA ESPECIAL Nº 1 – “DRA. CAROLINA TOBAR GARCÍA”
California y Roma – Barrio Serantes –
Corrientes Capital Tel: 379 4- 449154

➢ Datos de Identificación del educando

APELLIDO Y NOMBRES: ___________________________________________________________


DNI: _______________________________ EDAD: ____________________________
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: __________________________________
DOMICILIO: ____________________________________________
TELEFONO: _____________________________________________

TRAYECTORIA ESCOLAR:
2017_____________________________________
2018 ____________________________________
2019 ____________________________________
2020 ____________________________________
2021 ____________________________________
2023 ____________________________________
CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD: FECHA DE VENC. O EN TRAMITE
SI ____ NO ____

➢ DATOS DEL PADRE MADRE O TUTOR:

APELLIDO Y NOMBRE: ______________________________________________________


D.N.I. ______________________________________________________________________
DOMICILIO: ________________________________________________________________
TELEFONO ____________________________ EMERGENCIA LLAMAR A: _____________
EL ALUMNO ES RETIRADO POR; _______________________________________________

También podría gustarte